SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS COLONIZACIONES GRIEGAS
En la época arcaica, entre los siglos VIII y VI a.C., la actividad económica principal
era la agricultura. La mayor parte de la población eran campesinos, dueños de
pequeñas propiedades que repartían entre sus hijos. La división de estas tierras hizo
que las parcelas fuera cada vez menor y por tanto su producción fuera insuficiente
para vivir.
Por aquel entonces la población aumentó en el territorio griego y esto generó
graves problemas a los campesinos. Por el contrario los grandes propietarios se
enriquecían cada vez más al apropiarse de las tierras de los campesinos endeudados,
pudiendo estos llegar a perder la libertad y convertirse en esclavos. Así pues, la
escasez de tierras, la miseria en la que vivían muchos campesinos y la posibilidad de
ser esclavizado por deudas obligaron a muchos griegos a emigrar a diferentes
lugares de las costas mediterráneas y del mar Negro entre los siglos VIII y VI a.C.
Las nuevas ciudades que fundaron recibieron el nombre de colonias y se
construyeron siguiendo el modelo de las ciudades de origen (metrópolis), con la
mantenían estrechos lazos comerciales y culturales.
Los gobiernos fomentaron además estas migraciones porque representaban muchas
ventajas para las ciudades: se libraban de los desocupados y además la construcción
de los barcos constituía una importante fuente de ingresos.
A bordo de ligeras embarcaciones los griegos recorrieron las costas en busca de
lugares adecuados para establecerse, comerciar con los indígenas y extraer materias
primas.
Los lugares elegidos por los griegos para establecerse solían tener unas
características comunes: acceso por mar, fácil defensa y aprovisionamiento de agua
permanente.
Las colonias permitieron a los griegos desarrollar una agricultura próspera basada en
la vid, el olivo y el trigo que les proporcionaba excedentes con los que poder
comerciar. Explotaban también los recursos mineros de estos territorios para luego
venderlos en los mercados de sus metrópolis.
Mientras las colonias abastecían a las polis de alimentos y materias primas, estas se
dedicaban a producir en sus talleres cerámica, vidrio, armas, herramientas, naves,
perfumes, telas, etc.
En la Península Ibérica los griegos comerciaron con los íberos y obtenían
productos como oro, plata, cobre y estaño. Para estos pueblos el contacto con los
griegos supuso la difusión de la vid y el olivo, el conocimientos de nuevas técnicas
(torno de cerámica, metalurgia del hierro) y la introducción de la moneda y la
escritura.
Los colonos se esforzaron por conservar su lengua, arte, religión y cultura, y al
establecer relaciones comerciales con los pueblos autóctonos, influyeron
notablemente en sus costumbres, cultura y arte.
EXPANSIÓN DEGRECIA.
LAS COLONIZACIONES
CAUSAS DESARROLLODE LOS
ACONTECIMIENTOS
CONSECUENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Minos
MinosMinos
Minos
e16de3
 
El Comercio - Modulo N° 2
El Comercio -  Modulo N° 2El Comercio -  Modulo N° 2
El Comercio - Modulo N° 2
Denis A. Aguilar Cabrera
 
Elperodomicnico 130626220515-phpapp02-convertido
Elperodomicnico 130626220515-phpapp02-convertidoElperodomicnico 130626220515-phpapp02-convertido
Elperodomicnico 130626220515-phpapp02-convertido
enriquelavado2
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
Gonzalo GF
 
Pesaj parte 1
Pesaj parte 1Pesaj parte 1
Pesaj parte 1compuprim
 
Pesaj parte 1
Pesaj parte 1Pesaj parte 1
Pesaj parte 1compuprim
 
La historia Griega
La historia GriegaLa historia Griega
La historia Griegaguest3c6dfc
 
Hispania avant les romaines
Hispania avant les romainesHispania avant les romaines
Hispania avant les romaines
Yanos García López
 
Pueblos colonizadores. Griegos
Pueblos colonizadores. GriegosPueblos colonizadores. Griegos
Pueblos colonizadores. Griegos
Cra Abadengo
 
Word ángel sánchez tic 1
Word ángel sánchez tic 1Word ángel sánchez tic 1
Word ángel sánchez tic 1
angel sanz lopez
 
Vida cotidiana y arte colonial
Vida cotidiana y arte colonialVida cotidiana y arte colonial
Vida cotidiana y arte colonial
PabloTejia
 
Historia de Gracia
Historia de GraciaHistoria de Gracia
Historia de Graciaguestdb8cca
 
Los celtas
Los celtasLos celtas
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
juank1292
 
Grecia 2º A: alumnos
Grecia 2º A: alumnosGrecia 2º A: alumnos
Grecia 2º A: alumnos
LUCIAVALIENTE
 
I edad antigua
I  edad antiguaI  edad antigua
I edad antigua
JosefaHoyos
 
GRECIA LISTA..
GRECIA LISTA..GRECIA LISTA..
GRECIA LISTA..
Walter Heredia
 

La actualidad más candente (18)

Minos
MinosMinos
Minos
 
El Comercio - Modulo N° 2
El Comercio -  Modulo N° 2El Comercio -  Modulo N° 2
El Comercio - Modulo N° 2
 
Elperodomicnico 130626220515-phpapp02-convertido
Elperodomicnico 130626220515-phpapp02-convertidoElperodomicnico 130626220515-phpapp02-convertido
Elperodomicnico 130626220515-phpapp02-convertido
 
Grecia 2º A
Grecia 2º AGrecia 2º A
Grecia 2º A
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
 
Pesaj parte 1
Pesaj parte 1Pesaj parte 1
Pesaj parte 1
 
Pesaj parte 1
Pesaj parte 1Pesaj parte 1
Pesaj parte 1
 
La historia Griega
La historia GriegaLa historia Griega
La historia Griega
 
Hispania avant les romaines
Hispania avant les romainesHispania avant les romaines
Hispania avant les romaines
 
Pueblos colonizadores. Griegos
Pueblos colonizadores. GriegosPueblos colonizadores. Griegos
Pueblos colonizadores. Griegos
 
Word ángel sánchez tic 1
Word ángel sánchez tic 1Word ángel sánchez tic 1
Word ángel sánchez tic 1
 
Vida cotidiana y arte colonial
Vida cotidiana y arte colonialVida cotidiana y arte colonial
Vida cotidiana y arte colonial
 
Historia de Gracia
Historia de GraciaHistoria de Gracia
Historia de Gracia
 
Los celtas
Los celtasLos celtas
Los celtas
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
 
Grecia 2º A: alumnos
Grecia 2º A: alumnosGrecia 2º A: alumnos
Grecia 2º A: alumnos
 
I edad antigua
I  edad antiguaI  edad antigua
I edad antigua
 
GRECIA LISTA..
GRECIA LISTA..GRECIA LISTA..
GRECIA LISTA..
 

Destacado

2º Civilización U5º VA: Los reyes católicos
2º Civilización U5º VA: Los reyes católicos2º Civilización U5º VA: Los reyes católicos
2º Civilización U5º VA: Los reyes católicos
ebiolibros
 
Nuevo continente
Nuevo continenteNuevo continente
Nuevo continente
Tattiana3
 
Tema 9 (1) la civilización griega
Tema 9 (1) la civilización griegaTema 9 (1) la civilización griega
Tema 9 (1) la civilización griegapacogeohistoria
 
La monarquia española 1474-1700
La monarquia española 1474-1700La monarquia española 1474-1700
La monarquia española 1474-1700
Luis José Sánchez Marco
 
Derecho de las indias
Derecho de las indiasDerecho de las indias
Derecho de las indias
Tattiana3
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
Samuel Perrino Martínez
 
6. los reyes católicos
6. los reyes católicos6. los reyes católicos
6. los reyes católicos
Sergio Garcia
 
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIVReconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV
veranodel42
 
Tema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2ºTema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2ºAtham
 
La expulsión de los moriscos
La expulsión de los moriscosLa expulsión de los moriscos
La expulsión de los moriscosjoseranita
 
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península IbéricaFenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Rosa Lara
 
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheylaFENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheylajorge Rodríguez
 
Hispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónHispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónartesonado
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
copybird
 
Adh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griegoAdh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griego
Aula de Historia
 
Los pueblos colonizadores en la Península Ibérica
Los pueblos colonizadores en la Península IbéricaLos pueblos colonizadores en la Península Ibérica
Los pueblos colonizadores en la Península Ibéricaprofeshispanica
 

Destacado (20)

2º Civilización U5º VA: Los reyes católicos
2º Civilización U5º VA: Los reyes católicos2º Civilización U5º VA: Los reyes católicos
2º Civilización U5º VA: Los reyes católicos
 
Nuevo continente
Nuevo continenteNuevo continente
Nuevo continente
 
Tema 9 (1) la civilización griega
Tema 9 (1) la civilización griegaTema 9 (1) la civilización griega
Tema 9 (1) la civilización griega
 
Las colonizaciones griegas
Las colonizaciones griegasLas colonizaciones griegas
Las colonizaciones griegas
 
La monarquia española 1474-1700
La monarquia española 1474-1700La monarquia española 1474-1700
La monarquia española 1474-1700
 
Derecho de las indias
Derecho de las indiasDerecho de las indias
Derecho de las indias
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
6. los reyes católicos
6. los reyes católicos6. los reyes católicos
6. los reyes católicos
 
America
AmericaAmerica
America
 
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIVReconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV
 
Tema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2ºTema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2º
 
La expulsión de los moriscos
La expulsión de los moriscosLa expulsión de los moriscos
La expulsión de los moriscos
 
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península IbéricaFenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
 
Modelos de repoblación
Modelos de repoblaciónModelos de repoblación
Modelos de repoblación
 
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheylaFENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
FENICIOS, GRIEGOS, CARTAGINESES Y ROMANOS. Mar y sheyla
 
Hispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónHispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanización
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
 
Adh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griegoAdh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griego
 
Los pueblos colonizadores en la Península Ibérica
Los pueblos colonizadores en la Península IbéricaLos pueblos colonizadores en la Península Ibérica
Los pueblos colonizadores en la Península Ibérica
 

Similar a Las colonizaciones griegas

Las colonizaciones griegas. adaptación
Las colonizaciones griegas. adaptaciónLas colonizaciones griegas. adaptación
Las colonizaciones griegas. adaptaciónmartadelatorre
 
Las colonizaciones griegas. adaptación
Las colonizaciones griegas. adaptaciónLas colonizaciones griegas. adaptación
Las colonizaciones griegas. adaptaciónmartadelatorre
 
civilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptxcivilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptx
TutordeCiencias
 
Expo teoria del urbanismo (grecia)
Expo teoria del urbanismo (grecia)Expo teoria del urbanismo (grecia)
Expo teoria del urbanismo (grecia)german9000
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griegacesarospi1
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griegacesarospi1
 
Merche. hispania romana
Merche. hispania romanaMerche. hispania romana
Merche. hispania romanamercheguillen
 
escultura ibera.pptx
escultura ibera.pptxescultura ibera.pptx
escultura ibera.pptx
felixhc2
 
escultura ibera.pptx
escultura ibera.pptxescultura ibera.pptx
escultura ibera.pptx
felixh6
 
tres etapas
tres etapas tres etapas
tres etapas
albita2003
 
tres etapas prehistoricas
tres etapas prehistoricas tres etapas prehistoricas
tres etapas prehistoricas
albita2003
 
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
Ainhoa780
 
La prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antiguaLa prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antiguacprgraus
 
Roma fundación y comercio
Roma fundación y comercioRoma fundación y comercio
Roma fundación y comercio
Eduardo Bautista
 
06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana
Realidadagropecuaria
 
Importancia del mar para los griegos.docx
Importancia del mar para los griegos.docxImportancia del mar para los griegos.docx
Importancia del mar para los griegos.docx
LukitasCarioso
 

Similar a Las colonizaciones griegas (20)

Las colonizaciones griegas. adaptación
Las colonizaciones griegas. adaptaciónLas colonizaciones griegas. adaptación
Las colonizaciones griegas. adaptación
 
Las colonizaciones griegas. adaptación
Las colonizaciones griegas. adaptaciónLas colonizaciones griegas. adaptación
Las colonizaciones griegas. adaptación
 
3. Edad Antigua
3. Edad Antigua3. Edad Antigua
3. Edad Antigua
 
La edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIALa edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIA
 
civilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptxcivilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptx
 
Expo teoria del urbanismo (grecia)
Expo teoria del urbanismo (grecia)Expo teoria del urbanismo (grecia)
Expo teoria del urbanismo (grecia)
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Merche. hispania romana
Merche. hispania romanaMerche. hispania romana
Merche. hispania romana
 
escultura ibera.pptx
escultura ibera.pptxescultura ibera.pptx
escultura ibera.pptx
 
escultura ibera.pptx
escultura ibera.pptxescultura ibera.pptx
escultura ibera.pptx
 
tres etapas
tres etapas tres etapas
tres etapas
 
tres etapas prehistoricas
tres etapas prehistoricas tres etapas prehistoricas
tres etapas prehistoricas
 
Repartido n°8 el mundo creto micenico
Repartido n°8 el mundo creto micenicoRepartido n°8 el mundo creto micenico
Repartido n°8 el mundo creto micenico
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
Trabajo de cono edad antigua.ainhoa, lucia. s, irene, sandra y andrea (2) (1)...
 
La prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antiguaLa prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antigua
 
Roma fundación y comercio
Roma fundación y comercioRoma fundación y comercio
Roma fundación y comercio
 
06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana06 estructura agraria de la región pampeana
06 estructura agraria de la región pampeana
 
Importancia del mar para los griegos.docx
Importancia del mar para los griegos.docxImportancia del mar para los griegos.docx
Importancia del mar para los griegos.docx
 

Más de martadelatorre

El imperio bizantino 1
El imperio bizantino 1El imperio bizantino 1
El imperio bizantino 1martadelatorre
 
Programación.2º eso c.sociales
Programación.2º eso c.socialesProgramación.2º eso c.sociales
Programación.2º eso c.socialesmartadelatorre
 
Guerras en grecia clasica
Guerras en grecia clasicaGuerras en grecia clasica
Guerras en grecia clasicamartadelatorre
 
Alimentación en la antigua grecia
Alimentación en la antigua greciaAlimentación en la antigua grecia
Alimentación en la antigua greciamartadelatorre
 
Aseo y vestido en la antigua grecia
Aseo y vestido en la antigua greciaAseo y vestido en la antigua grecia
Aseo y vestido en la antigua greciamartadelatorre
 
Vida cotidiana en la antigua grecia
Vida cotidiana en la antigua greciaVida cotidiana en la antigua grecia
Vida cotidiana en la antigua greciamartadelatorre
 
Vida cotidiana en la antigua Grecia
Vida cotidiana en la antigua GreciaVida cotidiana en la antigua Grecia
Vida cotidiana en la antigua Greciamartadelatorre
 
Kalipedia sociedad griega
Kalipedia sociedad griegaKalipedia sociedad griega
Kalipedia sociedad griegamartadelatorre
 
La democracia...leer.es
La democracia...leer.esLa democracia...leer.es
La democracia...leer.esmartadelatorre
 
La democracia en atenas
La democracia en atenasLa democracia en atenas
La democracia en atenasmartadelatorre
 
La democracia en atenas
La democracia en atenasLa democracia en atenas
La democracia en atenasmartadelatorre
 
2 plan de trabajo grecia
2 plan de trabajo grecia2 plan de trabajo grecia
2 plan de trabajo greciamartadelatorre
 
Programación comun 2011 12
Programación comun  2011 12Programación comun  2011 12
Programación comun 2011 12martadelatorre
 
Programación comun 2011 12
Programación comun  2011 12Programación comun  2011 12
Programación comun 2011 12martadelatorre
 

Más de martadelatorre (20)

Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
El imperio bizantino 1
El imperio bizantino 1El imperio bizantino 1
El imperio bizantino 1
 
Programación.2º eso c.sociales
Programación.2º eso c.socialesProgramación.2º eso c.sociales
Programación.2º eso c.sociales
 
Grecia helenística
Grecia helenísticaGrecia helenística
Grecia helenística
 
Guerras en grecia clasica
Guerras en grecia clasicaGuerras en grecia clasica
Guerras en grecia clasica
 
Grecia helenística
Grecia helenísticaGrecia helenística
Grecia helenística
 
La casa griega
La casa griegaLa casa griega
La casa griega
 
Alimentación en la antigua grecia
Alimentación en la antigua greciaAlimentación en la antigua grecia
Alimentación en la antigua grecia
 
Aseo y vestido en la antigua grecia
Aseo y vestido en la antigua greciaAseo y vestido en la antigua grecia
Aseo y vestido en la antigua grecia
 
Vida cotidiana en la antigua grecia
Vida cotidiana en la antigua greciaVida cotidiana en la antigua grecia
Vida cotidiana en la antigua grecia
 
Vida cotidiana en la antigua Grecia
Vida cotidiana en la antigua GreciaVida cotidiana en la antigua Grecia
Vida cotidiana en la antigua Grecia
 
Texto de pausanias
Texto de pausaniasTexto de pausanias
Texto de pausanias
 
Kalipedia sociedad griega
Kalipedia sociedad griegaKalipedia sociedad griega
Kalipedia sociedad griega
 
La democracia...leer.es
La democracia...leer.esLa democracia...leer.es
La democracia...leer.es
 
La democracia en atenas
La democracia en atenasLa democracia en atenas
La democracia en atenas
 
La democracia en atenas
La democracia en atenasLa democracia en atenas
La democracia en atenas
 
1º plan trabajo gala
1º plan trabajo gala1º plan trabajo gala
1º plan trabajo gala
 
2 plan de trabajo grecia
2 plan de trabajo grecia2 plan de trabajo grecia
2 plan de trabajo grecia
 
Programación comun 2011 12
Programación comun  2011 12Programación comun  2011 12
Programación comun 2011 12
 
Programación comun 2011 12
Programación comun  2011 12Programación comun  2011 12
Programación comun 2011 12
 

Las colonizaciones griegas

  • 1. LAS COLONIZACIONES GRIEGAS En la época arcaica, entre los siglos VIII y VI a.C., la actividad económica principal era la agricultura. La mayor parte de la población eran campesinos, dueños de pequeñas propiedades que repartían entre sus hijos. La división de estas tierras hizo que las parcelas fuera cada vez menor y por tanto su producción fuera insuficiente para vivir. Por aquel entonces la población aumentó en el territorio griego y esto generó graves problemas a los campesinos. Por el contrario los grandes propietarios se enriquecían cada vez más al apropiarse de las tierras de los campesinos endeudados, pudiendo estos llegar a perder la libertad y convertirse en esclavos. Así pues, la escasez de tierras, la miseria en la que vivían muchos campesinos y la posibilidad de ser esclavizado por deudas obligaron a muchos griegos a emigrar a diferentes lugares de las costas mediterráneas y del mar Negro entre los siglos VIII y VI a.C. Las nuevas ciudades que fundaron recibieron el nombre de colonias y se construyeron siguiendo el modelo de las ciudades de origen (metrópolis), con la mantenían estrechos lazos comerciales y culturales. Los gobiernos fomentaron además estas migraciones porque representaban muchas ventajas para las ciudades: se libraban de los desocupados y además la construcción de los barcos constituía una importante fuente de ingresos. A bordo de ligeras embarcaciones los griegos recorrieron las costas en busca de lugares adecuados para establecerse, comerciar con los indígenas y extraer materias primas.
  • 2. Los lugares elegidos por los griegos para establecerse solían tener unas características comunes: acceso por mar, fácil defensa y aprovisionamiento de agua permanente. Las colonias permitieron a los griegos desarrollar una agricultura próspera basada en la vid, el olivo y el trigo que les proporcionaba excedentes con los que poder comerciar. Explotaban también los recursos mineros de estos territorios para luego venderlos en los mercados de sus metrópolis. Mientras las colonias abastecían a las polis de alimentos y materias primas, estas se dedicaban a producir en sus talleres cerámica, vidrio, armas, herramientas, naves, perfumes, telas, etc. En la Península Ibérica los griegos comerciaron con los íberos y obtenían productos como oro, plata, cobre y estaño. Para estos pueblos el contacto con los griegos supuso la difusión de la vid y el olivo, el conocimientos de nuevas técnicas (torno de cerámica, metalurgia del hierro) y la introducción de la moneda y la escritura. Los colonos se esforzaron por conservar su lengua, arte, religión y cultura, y al establecer relaciones comerciales con los pueblos autóctonos, influyeron notablemente en sus costumbres, cultura y arte.
  • 3. EXPANSIÓN DEGRECIA. LAS COLONIZACIONES CAUSAS DESARROLLODE LOS ACONTECIMIENTOS CONSECUENCIAS