SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:Mgr. Jose RamiroZapata Barrientos
Duran Garcia RafaelaAndreza
Investigaciónde Mercados2
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Las Competencias Administrativas
“Nuestras vidas se definen por las oportunidades, incluso las que perdemos”
Introducción
La competencia,enDerechoadministrativo,esunconceptoque se refiere alatitularidadde
una determinadapotestadque sobre unamateriaposee unórganoadministrativo.Se trata,
pues,de una circunstanciasubjetivadel órgano,de maneraque cuandoeste seatitularde los
interesesypotestadespúblicas,serácompetente.
Vulgarmente,el términosueleserobjetivizado,equiparandolanociónde competenciaconla
de interés.Así,porejemplo,se suele decirque lasrelacionesinternacionalessoncompetencia
del Ministeriode AsuntosExteriores.Enunsentidoestrictamente técnico,habríaque decir
que lasrelacionesinternacionalessoninterésdel Ministerio.
JuanAlfonsoSantamaríaPastorilustraestadistinciónentre lafalsavertiente objetivaylamás
exactavertiente subjetiva,afirmandoque "nose tiene competencia,sinoque se es
competente".
Puede decirse que lacompetencialaconstituye el conjuntode atribuciones,funcionesy
potestadesque el OrdenamientoJurídicoatribuyeacada órgano administrativo.
La competenciaesirrenunciable yse ejerceráprecisamente porlosórganosadministrativos
que la tenganatribuidacomopropia,salvoloscasosde delegación,sustituciónyavocación
previstosenlaLey.
Desarrollo
Es su capacidadpara transferire intercambiarconeficienciainformaciónque llevaaun
entendimientoentre ustedesyotros.Debidoaque la administraciónimplicalograrque se
haga el trabajopor mediode otras personas,lacompetenciaenlacomunicaciónesesencial
para un desempeñogerencial efectivoe incluye.
· comunicacióninformal
· comunicaciónformal y
· negociación.
La comunicaciónnoesalgoque puedahacer porotras personas;esalgoque hace con ellas.
Comunicacióninformal,losgerentesconstituyenunaredsocial de contactos.El china,estas
conexionesse conocencomoguanxi. EnJapónse llaman kankeiy encorea se llaman kwankye.
Cualquieraque seael idiomaenque se diga,mantenerredessociales esimportante en
especial parael trabajogerencial.Susdimensionesenlacompetenciason:
 Promueve lacomunicaciónbidireccional pidiendoretroalimentación,escuchandoy
creandouna conversaciónde concesionesmutuas.
 Se percata de lossentimientosde otros.
 Forma relacionesinterpersonalessolidasconlaspersonas.
Docente:Mgr. Jose RamiroZapata Barrientos
Duran Garcia RafaelaAndreza
Investigaciónde Mercados2
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
La comunicaciónformal, comounboletín,se usa con frecuenciaparainformarala gente de
acontecimientosyactividadesrelevantesyparamantenera laspersonasactualizadassobre el
estadode losproyectosencurso. La comunicaciónformal tambiénpuede tenerlugarenun
nivel máspersonal,comodurante conversacionesconproveedoresyclientes.Susdimensiones
enla competenciason:
 Informara las personasde acontecimientosyactividadesrelevantesylasmantiene
actualizadas.
 Hace presentacionespúblicaspersuasivasde altoimpactoymanejabienlas
preguntas.
Escribe con claridad,concisoy efectivo,usandounavariedadde recursosbasadosen
computadoraCheeksimplicanegociación losbuenosnegociasaprendenabuscarlasopciones
contrariasy encontrarformas de responderalospuntos de vistavigentesque descubren.
Conseguirunconsensoycompromisoesútil paralasnegociacionesconjefes,colegasy
subordinados,asícomolosclientes.Susdimensionesencompetenciason:
 Negociaenformaefectivaanombre del equipoacercade lastareas y losrecursos.
 Es hábil para formarrelacionesyejercerinfluenciaascendente conlossuperiores.
 Toma accionesdecisivasyjustascuandomanejaasubordinadosproblematicos.
Competenciaparalaplaneaciónyadministración
Implicadecircualestareasnecesitan hacerse,determinarcomopuedenhacerse,asignar
recursospara permitirque se hagany luegovigilarel procesoparaasegurarque se realizan.En
estacompetenciase incluye:
v Recopilaciónde información,análisisysolucióndeproblemas:Sus dimensiones de la
competenciason:
 Supervisalainformaciónylausapara identificarsíntomas,problemasysoluciones
alternativas.
 Toma decisionesoportunas.
 Corre riesgoscalculadosyanticipalasconsecuencias.
Planeacióny organizacióndeproyectos: Sus dimensionesde lacompetenciason:
 Elaboraplanesy calendariosparalograrlasmetascon eficiencia.
 Asignaprioridadesalastareasy delegaresponsabilidad.
 Determina,obtiene yorganizalosrecursosnecesariospararealizarlatarea.
Administracióndel tiempo:sus dimensionesde lacompetenciason:
Docente:Mgr. Jose RamiroZapata Barrientos
Duran Garcia RafaelaAndreza
Investigaciónde Mercados2
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Manejar variosasuntosyproyectosal mismotiempoperonose dedicaa demasiadas
actividadesalavez.
 Vigilayse apegaa uncalendarioocambia el calendariosi esnecesario.
 Trabaja enforma efectivabajo presiónde tiempo.
Administraciónpresupuestal yfinanciera: susdimensionesde lacompetenciason:
 Entiende lospresupuestos,flujosde efectivo,informesfinancierose informesanuales
y usa enformaregularesa informaciónparatomardecisiones.
 Mantiene informesfinancierosprecisosycompletos.
 Crea lineamientospresupuestalesparaotrosy trabajadentrode los lineamientos
establecidos.
Competenciaenel trabajoenequipo
Realizatareasa travésde grupos pequeñosde personasque sonresponsables enforma
colectivaycuyo trabajorequiere coordinación.Losgerentespuedenvolversemásefectivosal:
v Diseñar equiposen forma apropiada:esel primerpasopara cualquierproyectode equipoy
por logeneral esresponsabilidadde ungerente olíderde equipo.Peroenlosequipos
autoadministrados,el equipoenteroparticipaenel diseño.El diseñodel equipoimplica
formularmetasporlograr, definirtareasporrealizare identificarel personalnecesariopara
realizaresastareas.Susdimensionesde la competenciason:
 Formularobjetivosclarosque inspirenalosmiembrosdel equipoacumplirlos.
 Contar con el personal apropiadoparael equipo,tomarencuentael valorde las
diversasideasylashabilidadestécnicasnecesarias.
 Definirresponsabilidadesparael equipoenconjuntoyasignartareasy
responsabilidadesalosmiembrosindividualesdel equipocuandoseaapropiado.
Crear un ambientede apoyo a losequipos:implicaentrenar,aconsejaryservircomotutor de
losmiembrosdel equipoparamejorarsudesempeñoenel cortoplazoyprepararlopara
futurosdesafíos.Susdimensionesde lacompetenciason:
 Crear unambiente enel que se espera,reconocer,elogiayrecompensael trabajoen
equipoefectivo.
 Asistiral equipoenlaidentificaciónyadquisiciónde losrecursosnecesariospara
lograr lametas.
 Actuar como entrenador,consejeroytutor,siendopacienteconlosmiembrosdel
equipomientrasaprende.
 Administrarla dinámicadel equipoen forma adecuada:losgerentesconlamayor
probabilidad de desarrollarlacompetenciaparael trabajoenequipode sus
empleadossonaquellosque recibeninformaciónde todoslosnivelesde la
organización,incluyendoalosmiembrosdel equipo,losempleadosque apoyanal
equipo,aquellosque administranel plane inclusolosclientes.
 Entenderlasventajasydesventajasde losmiembrosdel equipoyaprovecharsus
ventajasparalograr lastareas como unequipo.
Docente:Mgr. Jose RamiroZapata Barrientos
Duran Garcia RafaelaAndreza
Investigaciónde Mercados2
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Afrontarel conflictoyel disentimientoyusarloparamejorarel desempeño.
 Compartirel créditocon otros.
Competenciaenlaacciónestratégica
Entenderlamisiónyvaloresgeneralesde laorganizaciónyasegurarque lasaccionesde los
empleadoscorrespondientesconello.Lacompetenciaenlaacciónestratégicaincluye:
Comprensión dela industria:
 Entenderlaindustriayreconocercon rapidezcuandoloscambiosenlaindustria
crean amenazasyoportunidadessignificativas
 Permanecerinformadode lasaccionesde loscompetidoresysociosestratégicos.
 Poderanalizarlascompetenciasgeneralesenlaindustriaysusimplicacionesparael
futuro.
Comprensión dela organización:
 Entenderlaspreocupacionesde losaccionistas.
 Entenderlasventajasylimitacionesde lasestrategiasde negocios.
 Entenderlascompetenciasdistintivasde laorganización.
Entenderaccionesestratégicas
 Asignarprioridadesytomardecisionesque seanconsistentesconlamisiónylasmetas
estratégicasde laempresa.
 Reconocerlosdesafíosadministrativosde estrategiasalternativasyabordarlas.
 Establecermetastácticasy operativasque facilitenlapuestaenprácticade la
estrategia.
Competenciasparalaglobalización
Llevara cabo el trabajo gerencial de unaorganizaciónbasándoseenlosrecursoshumanos,
financieros,de informaciónymaterialesde múltiplespaíses,yserviramercadosque abarcan
múltiplesculturas,lacual se reflejaen:
Conocimiento y comprensión culturales
 Permanecerinformadode tenenciasyeventospolíticos,socialesyeconómicosde
todoel mundo.
 Reconocerel impactode loseventosglobalesenlaorganización.
 Entender,leeryhablarmásde unidiomacon fluidez.
Apertura y sensibilidad culturales
 Entenderlanaturalezade lasdiferenciasnacionales,étnicasyculturales,yestar
abiertoa examinarestasdiferenciasde manerahonestayobjetiva.
 Sersensible aclavesculturalesycapacesde adaptarse conrapidezensituaciones
novedosas.
 Adaptarde maneraadecuadael propiocomportamientocuandose interactúacon
personasde variosorígenesnacionales,étnicosyculturales.
Competenciaenel manejo personal
Docente:Mgr. Jose RamiroZapata Barrientos
Duran Garcia RafaelaAndreza
Investigaciónde Mercados2
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
La competenciaenel manejopersonal incluye.
Integridad y conductaética
 Tenernormaspersonalesclarasque sirvancomofundamentoparamantenerun
sentidode integridadyconductaética.
 Estar dispuestoaadmitirerrores.
 Aceptarla responsabilidadporlaspropiasacciones
Impulso personaly resistencia
 Buscar la responsabilidad,serambiciosoyestarmotivadoparalograr objetivos.
 Trabajar duro para lograrque se haganlas cosas.
 Mostrar perseveranciafrente alosobstáculosyrecuperarse del fracaso.
Equilibrio entre el trabajo y las exigenciasde la vida
 Encontrar un equilibriorazonable entre el trabajoyotrasactividadesde lavida,de
modoque ningúnaspectose descuide.
 Cuidarbiende si mismo,desde el puntode vistamental yfísico,yusar salidas
constructivaspara eliminarlafrustraciónyreducirlatención.
 Evaluary establecermetasparala propiaviday relacionadasconel trabajo.
Conciencia de sí mismo y desarrollo
 Tenermetaspersonalesyde carrera claras.
 Aprovecharlasventajasmientrasse buscamejorarocompensarlasdesventajas
 Analizaryaprenderdel trabajoy de lasexperienciasde lavida
Referencias
http://mikoscompeadm.blogspot.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_administrativa
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=5W9xU0XYu-M

Más contenido relacionado

Similar a Las competencias administrativas

Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
Daniela Saravia
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
MamaniFernandezBladi
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
EliaRochatinta
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
JacquelinePatriciaGu1
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasGrupo Ago, C.A.
 
Las competencias admin
Las competencias adminLas competencias admin
Las competencias admin
Edson Alvarez
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
brendaguzmanmamani
 
Im 2 tarea competencia
Im 2 tarea competenciaIm 2 tarea competencia
Im 2 tarea competencia
fernandolorenzomaman
 
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
Marcela Oo
 
Modulo I.pptx
Modulo I.pptxModulo I.pptx
Modulo I.pptx
FacundoSpotti
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
Erika Villarroel Rocha
 
Conferencia Magistral Alberto Geldres
Conferencia Magistral Alberto GeldresConferencia Magistral Alberto Geldres
Conferencia Magistral Alberto Geldres
Capítulo Ing Industrial Cip La Libertad
 
3. resumen de recursos humanos
3. resumen de recursos humanos3. resumen de recursos humanos
3. resumen de recursos humanosPablosainto
 
Habilidades operativas de la gestión empresarial
Habilidades operativas de la gestión empresarialHabilidades operativas de la gestión empresarial
Habilidades operativas de la gestión empresarialUTPL UTPL
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
NataliaSiles
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
DANIELMARCELOMONZONP
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Vanessa Saavedra
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Vanessa Saavedra
 
Aprovechan internet para dar capacitación - Periódico Reforma
Aprovechan internet para dar capacitación - Periódico ReformaAprovechan internet para dar capacitación - Periódico Reforma
Aprovechan internet para dar capacitación - Periódico ReformaADAMSCapacitacion
 
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVASCOMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
anasoniaapaza
 

Similar a Las competencias administrativas (20)

Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
 
Las competencias admin
Las competencias adminLas competencias admin
Las competencias admin
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Im 2 tarea competencia
Im 2 tarea competenciaIm 2 tarea competencia
Im 2 tarea competencia
 
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
 
Modulo I.pptx
Modulo I.pptxModulo I.pptx
Modulo I.pptx
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Conferencia Magistral Alberto Geldres
Conferencia Magistral Alberto GeldresConferencia Magistral Alberto Geldres
Conferencia Magistral Alberto Geldres
 
3. resumen de recursos humanos
3. resumen de recursos humanos3. resumen de recursos humanos
3. resumen de recursos humanos
 
Habilidades operativas de la gestión empresarial
Habilidades operativas de la gestión empresarialHabilidades operativas de la gestión empresarial
Habilidades operativas de la gestión empresarial
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
 
Aprovechan internet para dar capacitación - Periódico Reforma
Aprovechan internet para dar capacitación - Periódico ReformaAprovechan internet para dar capacitación - Periódico Reforma
Aprovechan internet para dar capacitación - Periódico Reforma
 
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVASCOMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
 

Más de rafaelaandrezadurang

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
rafaelaandrezadurang
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
rafaelaandrezadurang
 
Analisis p
Analisis pAnalisis p
Analisis f
Analisis fAnalisis f
Marketing 1.0
Marketing 1.0Marketing 1.0
Marketing 1.0
rafaelaandrezadurang
 
Las emociones basicas de paul ekman
Las emociones basicas de paul ekmanLas emociones basicas de paul ekman
Las emociones basicas de paul ekman
rafaelaandrezadurang
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
rafaelaandrezadurang
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
rafaelaandrezadurang
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
rafaelaandrezadurang
 
El enfoque sistematico
El enfoque sistematicoEl enfoque sistematico
El enfoque sistematico
rafaelaandrezadurang
 
Crecimiento de la poblacion muldial
Crecimiento de la  poblacion muldialCrecimiento de la  poblacion muldial
Crecimiento de la poblacion muldial
rafaelaandrezadurang
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
rafaelaandrezadurang
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
rafaelaandrezadurang
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
rafaelaandrezadurang
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
rafaelaandrezadurang
 
Investigacion cualitativa 2.0
Investigacion cualitativa 2.0Investigacion cualitativa 2.0
Investigacion cualitativa 2.0
rafaelaandrezadurang
 

Más de rafaelaandrezadurang (17)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Analisis p
Analisis pAnalisis p
Analisis p
 
Analisis f
Analisis fAnalisis f
Analisis f
 
Marketing 1.0
Marketing 1.0Marketing 1.0
Marketing 1.0
 
Las emociones basicas de paul ekman
Las emociones basicas de paul ekmanLas emociones basicas de paul ekman
Las emociones basicas de paul ekman
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
El enfoque sistematico
El enfoque sistematicoEl enfoque sistematico
El enfoque sistematico
 
Crecimiento de la poblacion muldial
Crecimiento de la  poblacion muldialCrecimiento de la  poblacion muldial
Crecimiento de la poblacion muldial
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 
Investigacion cualitativa 2.0
Investigacion cualitativa 2.0Investigacion cualitativa 2.0
Investigacion cualitativa 2.0
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Las competencias administrativas

  • 1. Docente:Mgr. Jose RamiroZapata Barrientos Duran Garcia RafaelaAndreza Investigaciónde Mercados2 Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” Las Competencias Administrativas “Nuestras vidas se definen por las oportunidades, incluso las que perdemos” Introducción La competencia,enDerechoadministrativo,esunconceptoque se refiere alatitularidadde una determinadapotestadque sobre unamateriaposee unórganoadministrativo.Se trata, pues,de una circunstanciasubjetivadel órgano,de maneraque cuandoeste seatitularde los interesesypotestadespúblicas,serácompetente. Vulgarmente,el términosueleserobjetivizado,equiparandolanociónde competenciaconla de interés.Así,porejemplo,se suele decirque lasrelacionesinternacionalessoncompetencia del Ministeriode AsuntosExteriores.Enunsentidoestrictamente técnico,habríaque decir que lasrelacionesinternacionalessoninterésdel Ministerio. JuanAlfonsoSantamaríaPastorilustraestadistinciónentre lafalsavertiente objetivaylamás exactavertiente subjetiva,afirmandoque "nose tiene competencia,sinoque se es competente". Puede decirse que lacompetencialaconstituye el conjuntode atribuciones,funcionesy potestadesque el OrdenamientoJurídicoatribuyeacada órgano administrativo. La competenciaesirrenunciable yse ejerceráprecisamente porlosórganosadministrativos que la tenganatribuidacomopropia,salvoloscasosde delegación,sustituciónyavocación previstosenlaLey. Desarrollo Es su capacidadpara transferire intercambiarconeficienciainformaciónque llevaaun entendimientoentre ustedesyotros.Debidoaque la administraciónimplicalograrque se haga el trabajopor mediode otras personas,lacompetenciaenlacomunicaciónesesencial para un desempeñogerencial efectivoe incluye. · comunicacióninformal · comunicaciónformal y · negociación. La comunicaciónnoesalgoque puedahacer porotras personas;esalgoque hace con ellas. Comunicacióninformal,losgerentesconstituyenunaredsocial de contactos.El china,estas conexionesse conocencomoguanxi. EnJapónse llaman kankeiy encorea se llaman kwankye. Cualquieraque seael idiomaenque se diga,mantenerredessociales esimportante en especial parael trabajogerencial.Susdimensionesenlacompetenciason:  Promueve lacomunicaciónbidireccional pidiendoretroalimentación,escuchandoy creandouna conversaciónde concesionesmutuas.  Se percata de lossentimientosde otros.  Forma relacionesinterpersonalessolidasconlaspersonas.
  • 2. Docente:Mgr. Jose RamiroZapata Barrientos Duran Garcia RafaelaAndreza Investigaciónde Mercados2 Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” La comunicaciónformal, comounboletín,se usa con frecuenciaparainformarala gente de acontecimientosyactividadesrelevantesyparamantenera laspersonasactualizadassobre el estadode losproyectosencurso. La comunicaciónformal tambiénpuede tenerlugarenun nivel máspersonal,comodurante conversacionesconproveedoresyclientes.Susdimensiones enla competenciason:  Informara las personasde acontecimientosyactividadesrelevantesylasmantiene actualizadas.  Hace presentacionespúblicaspersuasivasde altoimpactoymanejabienlas preguntas. Escribe con claridad,concisoy efectivo,usandounavariedadde recursosbasadosen computadoraCheeksimplicanegociación losbuenosnegociasaprendenabuscarlasopciones contrariasy encontrarformas de responderalospuntos de vistavigentesque descubren. Conseguirunconsensoycompromisoesútil paralasnegociacionesconjefes,colegasy subordinados,asícomolosclientes.Susdimensionesencompetenciason:  Negociaenformaefectivaanombre del equipoacercade lastareas y losrecursos.  Es hábil para formarrelacionesyejercerinfluenciaascendente conlossuperiores.  Toma accionesdecisivasyjustascuandomanejaasubordinadosproblematicos. Competenciaparalaplaneaciónyadministración Implicadecircualestareasnecesitan hacerse,determinarcomopuedenhacerse,asignar recursospara permitirque se hagany luegovigilarel procesoparaasegurarque se realizan.En estacompetenciase incluye: v Recopilaciónde información,análisisysolucióndeproblemas:Sus dimensiones de la competenciason:  Supervisalainformaciónylausapara identificarsíntomas,problemasysoluciones alternativas.  Toma decisionesoportunas.  Corre riesgoscalculadosyanticipalasconsecuencias. Planeacióny organizacióndeproyectos: Sus dimensionesde lacompetenciason:  Elaboraplanesy calendariosparalograrlasmetascon eficiencia.  Asignaprioridadesalastareasy delegaresponsabilidad.  Determina,obtiene yorganizalosrecursosnecesariospararealizarlatarea. Administracióndel tiempo:sus dimensionesde lacompetenciason:
  • 3. Docente:Mgr. Jose RamiroZapata Barrientos Duran Garcia RafaelaAndreza Investigaciónde Mercados2 Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA”  Manejar variosasuntosyproyectosal mismotiempoperonose dedicaa demasiadas actividadesalavez.  Vigilayse apegaa uncalendarioocambia el calendariosi esnecesario.  Trabaja enforma efectivabajo presiónde tiempo. Administraciónpresupuestal yfinanciera: susdimensionesde lacompetenciason:  Entiende lospresupuestos,flujosde efectivo,informesfinancierose informesanuales y usa enformaregularesa informaciónparatomardecisiones.  Mantiene informesfinancierosprecisosycompletos.  Crea lineamientospresupuestalesparaotrosy trabajadentrode los lineamientos establecidos. Competenciaenel trabajoenequipo Realizatareasa travésde grupos pequeñosde personasque sonresponsables enforma colectivaycuyo trabajorequiere coordinación.Losgerentespuedenvolversemásefectivosal: v Diseñar equiposen forma apropiada:esel primerpasopara cualquierproyectode equipoy por logeneral esresponsabilidadde ungerente olíderde equipo.Peroenlosequipos autoadministrados,el equipoenteroparticipaenel diseño.El diseñodel equipoimplica formularmetasporlograr, definirtareasporrealizare identificarel personalnecesariopara realizaresastareas.Susdimensionesde la competenciason:  Formularobjetivosclarosque inspirenalosmiembrosdel equipoacumplirlos.  Contar con el personal apropiadoparael equipo,tomarencuentael valorde las diversasideasylashabilidadestécnicasnecesarias.  Definirresponsabilidadesparael equipoenconjuntoyasignartareasy responsabilidadesalosmiembrosindividualesdel equipocuandoseaapropiado. Crear un ambientede apoyo a losequipos:implicaentrenar,aconsejaryservircomotutor de losmiembrosdel equipoparamejorarsudesempeñoenel cortoplazoyprepararlopara futurosdesafíos.Susdimensionesde lacompetenciason:  Crear unambiente enel que se espera,reconocer,elogiayrecompensael trabajoen equipoefectivo.  Asistiral equipoenlaidentificaciónyadquisiciónde losrecursosnecesariospara lograr lametas.  Actuar como entrenador,consejeroytutor,siendopacienteconlosmiembrosdel equipomientrasaprende.  Administrarla dinámicadel equipoen forma adecuada:losgerentesconlamayor probabilidad de desarrollarlacompetenciaparael trabajoenequipode sus empleadossonaquellosque recibeninformaciónde todoslosnivelesde la organización,incluyendoalosmiembrosdel equipo,losempleadosque apoyanal equipo,aquellosque administranel plane inclusolosclientes.  Entenderlasventajasydesventajasde losmiembrosdel equipoyaprovecharsus ventajasparalograr lastareas como unequipo.
  • 4. Docente:Mgr. Jose RamiroZapata Barrientos Duran Garcia RafaelaAndreza Investigaciónde Mercados2 Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA”  Afrontarel conflictoyel disentimientoyusarloparamejorarel desempeño.  Compartirel créditocon otros. Competenciaenlaacciónestratégica Entenderlamisiónyvaloresgeneralesde laorganizaciónyasegurarque lasaccionesde los empleadoscorrespondientesconello.Lacompetenciaenlaacciónestratégicaincluye: Comprensión dela industria:  Entenderlaindustriayreconocercon rapidezcuandoloscambiosenlaindustria crean amenazasyoportunidadessignificativas  Permanecerinformadode lasaccionesde loscompetidoresysociosestratégicos.  Poderanalizarlascompetenciasgeneralesenlaindustriaysusimplicacionesparael futuro. Comprensión dela organización:  Entenderlaspreocupacionesde losaccionistas.  Entenderlasventajasylimitacionesde lasestrategiasde negocios.  Entenderlascompetenciasdistintivasde laorganización. Entenderaccionesestratégicas  Asignarprioridadesytomardecisionesque seanconsistentesconlamisiónylasmetas estratégicasde laempresa.  Reconocerlosdesafíosadministrativosde estrategiasalternativasyabordarlas.  Establecermetastácticasy operativasque facilitenlapuestaenprácticade la estrategia. Competenciasparalaglobalización Llevara cabo el trabajo gerencial de unaorganizaciónbasándoseenlosrecursoshumanos, financieros,de informaciónymaterialesde múltiplespaíses,yserviramercadosque abarcan múltiplesculturas,lacual se reflejaen: Conocimiento y comprensión culturales  Permanecerinformadode tenenciasyeventospolíticos,socialesyeconómicosde todoel mundo.  Reconocerel impactode loseventosglobalesenlaorganización.  Entender,leeryhablarmásde unidiomacon fluidez. Apertura y sensibilidad culturales  Entenderlanaturalezade lasdiferenciasnacionales,étnicasyculturales,yestar abiertoa examinarestasdiferenciasde manerahonestayobjetiva.  Sersensible aclavesculturalesycapacesde adaptarse conrapidezensituaciones novedosas.  Adaptarde maneraadecuadael propiocomportamientocuandose interactúacon personasde variosorígenesnacionales,étnicosyculturales. Competenciaenel manejo personal
  • 5. Docente:Mgr. Jose RamiroZapata Barrientos Duran Garcia RafaelaAndreza Investigaciónde Mercados2 Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” La competenciaenel manejopersonal incluye. Integridad y conductaética  Tenernormaspersonalesclarasque sirvancomofundamentoparamantenerun sentidode integridadyconductaética.  Estar dispuestoaadmitirerrores.  Aceptarla responsabilidadporlaspropiasacciones Impulso personaly resistencia  Buscar la responsabilidad,serambiciosoyestarmotivadoparalograr objetivos.  Trabajar duro para lograrque se haganlas cosas.  Mostrar perseveranciafrente alosobstáculosyrecuperarse del fracaso. Equilibrio entre el trabajo y las exigenciasde la vida  Encontrar un equilibriorazonable entre el trabajoyotrasactividadesde lavida,de modoque ningúnaspectose descuide.  Cuidarbiende si mismo,desde el puntode vistamental yfísico,yusar salidas constructivaspara eliminarlafrustraciónyreducirlatención.  Evaluary establecermetasparala propiaviday relacionadasconel trabajo. Conciencia de sí mismo y desarrollo  Tenermetaspersonalesyde carrera claras.  Aprovecharlasventajasmientrasse buscamejorarocompensarlasdesventajas  Analizaryaprenderdel trabajoy de lasexperienciasde lavida Referencias http://mikoscompeadm.blogspot.com/ https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_administrativa Videos https://www.youtube.com/watch?v=5W9xU0XYu-M