SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Ciudad Ojeda – Edo. Zulia
Realizado por:
Andrés Castellanos
C.I: 26.653.181
Es una máquina electrónica que recibe y
procesa datos para convertirlos en
información conveniente y útil.
Dos partes esenciales la constituyen,
el hardware, que es su composición física
(circuitos electrónicos, cables, gabinete,
teclado, etc.) y su software, siendo ésta la parte
intangible (programas, datos, información, etc.).
Una no funciona sin la otra.
Está formada, físicamente, por numerosos circuitos
integrados y otros muchos componentes de apoyo,
extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar
tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de
un programa.
Es una máquina que posee
una unidad central de procesamiento,
una memoria principal y
algún periférico o dispositivo de
entrada y otro de salida.
La computadora
Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la
CPU se encarga de su procesamiento y los dispositivos de
salida los comunican a otros medios. Es así, que la
computadora recibe datos, los procesa y emite la información
resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada,
transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente
impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el
control de un programa.
El hecho de que sea programable, le posibilita
realizar una gran diversidad de tareas, esto la
convierte en una máquina de propósitos generales (a
diferencia, por ejemplo, de una calculadora cuyo
único propósito es calcular limitadamente).
La Supercomputadora
Es el más poderoso y más rápido, aunque también mucho más caro. Fue desarrollado en
1980. Se utiliza para procesar gran cantidad de datos y para resolver problemas
científicos complejos. Es capaz de realizar más de un trillón de cálculos por segundo.
En un solo supercomputador miles de usuarios pueden estar conectados al mismo tiempo
y la supercomputadora maneja el trabajo de cada usuario por separado.
Se utilizan principalmente para:
* Pronóstico del tiempo.
* Investigación sobre la energía nuclear.
* Diseño de Aviones.
* Diseño de Automóviles.
* La banca en línea.
* Para controlar las unidades industriales.
Las supercomputadoras se utilizan en las grandes
organizaciones, laboratorios de investigación,
centros aeroespaciales, las grandes industrias, etc.
Son muy grandes, a menudo ocupan todo un cuarto entero (pero las supercomputadoras son más
grandes). Pueden almacenar enormes cantidades de información, puede realizar muchas tareas
al mismo tiempo, se puede comunicar con muchos usuarios al mismo tiempo, y son muy caros.
El precio de una macro computadora con frecuencia se encuentra en los millones de dólares. Las
macro computadoras suelen tener muchos terminales conectados a ellos. Estas terminales
parecen pequeños computadoras pero sólo son dispositivos utilizados para enviar y recibir
información del equipo real utilizando cables.
Las Macro computadoras
Las Minicomputadoras
Son mucho más pequeños que las macro
computadoras y también son mucho menos
costosos.
Estos poseen la mayoría de las características
encontradas en las macro computadoras, pero
a una escala más limitada.
Pueden almacenar una enorme cantidad de
información, pero de nuevo no suele ser tanto
como el mainframe.
Son usados comúnmente como servidores en entorno de red y
cientos de computadoras personales se pueden conectar a la
red con una minicomputadora en calidad de servidor
Son también conocidas como
computadoras personales o
simplemente PC. El Microprocesador
se utiliza en este tipo de equipo. Estos
son muy pequeñas en tamaño y
costo.
Las Microcomputadoras
La primera microcomputadora fue diseñado en
1981 por IBM y fue nombrado como IBM-PC,
Después de esto muchas empresas de
hardware informático copiaron el diseño de la
IBM-PC. El término “PC-compatibles” se refiere
a cualquiera computadora personal basada en
el diseño original de IBM.
Las Microcomputadoras se dividen en las siguientes categorías.
* Laptop o computadora portátil
* Estación de Trabajo ( tiene las mismas características de una PC pero con la capacidad de
procesamiento de una minicomputadora)
* Computadora de Red (se utilizan como terminales inteligentes)
* Computadora de mano. Ejemplos: PDA, PALM, teléfonos celulares.
Bit: La unidad más pequeña de información en una computadora se le llama bit. Con un bit se puede
representar solo un valor de dos posibles valores diferentes, ejemplo: cero o uno, falso o verdadero,
blanco o negro, abajo o arriba, no o sí, etc.
Byte: Sin lugar a dudas el tipo de datos más importante para los microprocesadores es el byte. Un byte
consiste de 8 bits. Las referencias hacia cierta localidad de memoria en todos los microprocesadores
nunca es menor que un byte, (la mayoría usan múltiplos de bytes), por lo tanto, se considera el dato
localizable (direccionable) más pequeño.
Los bits de un byte normalmente se numeran desde 0 hasta 7. El bit 0 se le llama bit de más bajo orden
o menos significante, el bit 7 se considera el bit de más alto orden o el más significante.
Kilobyte: Es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el kB (con la 'k' en
minúsculas) y equivale a 103 (mil) bytes.
Unidades de Información
Megabyte: Es una cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo del byte u octeto, que equivale a
106 B (un millón de bytes). Se representa por MB y no por Mb, cuya correspondencia equivaldría
a megabit. Coloquialmente a los megabytes se les denomina megas.
Gigabyte: Es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el GB, equivalente a
109 (1.000.000.000 mil millones) de bytes. Conforme aumenta la capacidad de almacenamiento y
transmisión de los sistemas informáticos, se multiplica la diferencia entre el uso binario y el
decimal.
Terabyte: Es una unidad de cantidad de información cuyo símbolo es el TB, y equivale a
1012 (1.000.000.000.000 un billón) de bytes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion diapositiva
Exposicion diapositivaExposicion diapositiva
Exposicion diapositiva
wenifer lopez
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Iossif Palli Laura
 
La evolución de las computadoras 2
La evolución de las computadoras 2La evolución de las computadoras 2
La evolución de las computadoras 2
alDaaiir
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
Jose Luis Peña Quijaite
 
Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1
vanesahgar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Neekiizhiito14
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
Computacion 2
Computacion 2Computacion 2
Computacion 2
Bryan Cordero
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
Guadalinfo Arboleas
 
Segura-Heim
Segura-HeimSegura-Heim
Segura-Heim
HeimSegura
 
Historia del computador.pptxio.pptxyyy.pptxjj
Historia del computador.pptxio.pptxyyy.pptxjjHistoria del computador.pptxio.pptxyyy.pptxjj
Historia del computador.pptxio.pptxyyy.pptxjj
pablo burbano
 
Actividad complementaria 1 de tec y com
Actividad complementaria 1 de tec y comActividad complementaria 1 de tec y com
Actividad complementaria 1 de tec y com
annery guzman
 
Historia de los computadores- upc-2017
Historia de los computadores- upc-2017Historia de los computadores- upc-2017
Historia de los computadores- upc-2017
Kelly Johanna
 
Actividad 1 de tecnología de la información y la comunicación.
Actividad 1 de tecnología de la información y la comunicación.Actividad 1 de tecnología de la información y la comunicación.
Actividad 1 de tecnología de la información y la comunicación.
Yarilsy Collado Gonzalez
 
Equipo de infraestructura física
Equipo de infraestructura físicaEquipo de infraestructura física
Equipo de infraestructura física
ivan4biscar2010
 

La actualidad más candente (15)

Exposicion diapositiva
Exposicion diapositivaExposicion diapositiva
Exposicion diapositiva
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
La evolución de las computadoras 2
La evolución de las computadoras 2La evolución de las computadoras 2
La evolución de las computadoras 2
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Computacion 2
Computacion 2Computacion 2
Computacion 2
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Segura-Heim
Segura-HeimSegura-Heim
Segura-Heim
 
Historia del computador.pptxio.pptxyyy.pptxjj
Historia del computador.pptxio.pptxyyy.pptxjjHistoria del computador.pptxio.pptxyyy.pptxjj
Historia del computador.pptxio.pptxyyy.pptxjj
 
Actividad complementaria 1 de tec y com
Actividad complementaria 1 de tec y comActividad complementaria 1 de tec y com
Actividad complementaria 1 de tec y com
 
Historia de los computadores- upc-2017
Historia de los computadores- upc-2017Historia de los computadores- upc-2017
Historia de los computadores- upc-2017
 
Actividad 1 de tecnología de la información y la comunicación.
Actividad 1 de tecnología de la información y la comunicación.Actividad 1 de tecnología de la información y la comunicación.
Actividad 1 de tecnología de la información y la comunicación.
 
Equipo de infraestructura física
Equipo de infraestructura físicaEquipo de infraestructura física
Equipo de infraestructura física
 

Destacado

Ejercicio sistema de ecuaciones
Ejercicio sistema de ecuaciones Ejercicio sistema de ecuaciones
Ejercicio sistema de ecuaciones
dexysmarianunez
 
AS REVOLUCIÓNS POLÍTICAS
AS REVOLUCIÓNS POLÍTICASAS REVOLUCIÓNS POLÍTICAS
AS REVOLUCIÓNS POLÍTICAS
laurabarrosg
 
Webquest : Conhecendo os países da Europa
Webquest : Conhecendo os países da EuropaWebquest : Conhecendo os países da Europa
Webquest : Conhecendo os países da Europa
margadiedrich
 
1. proyectos onda 2011
1. proyectos onda 20111. proyectos onda 2011
1. proyectos onda 2011
garfredy
 
Magento code debugging
Magento code debuggingMagento code debugging
Magento code debugging
aheadWorks
 
Дети и дорога
Дети и дорогаДети и дорога
Дети и дорогаFintfin
 
Direito ao-ponto-comerc
Direito ao-ponto-comercDireito ao-ponto-comerc
Direito ao-ponto-comerc
janainadamiao
 
Probabilidade 091118141350-phpapp02
Probabilidade 091118141350-phpapp02Probabilidade 091118141350-phpapp02
Probabilidade 091118141350-phpapp02
oscar ribas
 
Megaupload
MegauploadMegaupload
Megaupload
as8448
 
1. siembra un árbol
1. siembra un árbol1. siembra un árbol
1. siembra un árbol
garfredy
 
Inicio obras presentacion
Inicio obras presentacionInicio obras presentacion
Inicio obras presentacion
Juan Miguel Moreno Magaña
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Sarai Perez
 
Marca Pimentel
Marca PimentelMarca Pimentel
Marca Pimentel
Marca Pimentel
 
如何在Aix上运行prm for oracle database
如何在Aix上运行prm for oracle database如何在Aix上运行prm for oracle database
如何在Aix上运行prm for oracle database
maclean liu
 
Garcia Ana Verónica
Garcia Ana VerónicaGarcia Ana Verónica
Garcia Ana Verónica
Ana García
 
Los Videojuegos
Los VideojuegosLos Videojuegos
[db tech showcase Tokyo 2014] B23: SSDとHDDの混在環境でのOracleの超効率的利用方法 by 株式会社日立製作...
[db tech showcase Tokyo 2014] B23: SSDとHDDの混在環境でのOracleの超効率的利用方法  by 株式会社日立製作...[db tech showcase Tokyo 2014] B23: SSDとHDDの混在環境でのOracleの超効率的利用方法  by 株式会社日立製作...
[db tech showcase Tokyo 2014] B23: SSDとHDDの混在環境でのOracleの超効率的利用方法 by 株式会社日立製作...
Insight Technology, Inc.
 
Sistema de montar estilo 3.0 de lukas
Sistema de montar estilo 3.0 de lukasSistema de montar estilo 3.0 de lukas
Sistema de montar estilo 3.0 de lukas
danielmarques2012
 
Apresentação11
Apresentação11Apresentação11
Apresentação11
drdanilopires
 
Freedom Freguesia
Freedom FreguesiaFreedom Freguesia
Freedom Freguesia
imoveisemdestaque.com
 

Destacado (20)

Ejercicio sistema de ecuaciones
Ejercicio sistema de ecuaciones Ejercicio sistema de ecuaciones
Ejercicio sistema de ecuaciones
 
AS REVOLUCIÓNS POLÍTICAS
AS REVOLUCIÓNS POLÍTICASAS REVOLUCIÓNS POLÍTICAS
AS REVOLUCIÓNS POLÍTICAS
 
Webquest : Conhecendo os países da Europa
Webquest : Conhecendo os países da EuropaWebquest : Conhecendo os países da Europa
Webquest : Conhecendo os países da Europa
 
1. proyectos onda 2011
1. proyectos onda 20111. proyectos onda 2011
1. proyectos onda 2011
 
Magento code debugging
Magento code debuggingMagento code debugging
Magento code debugging
 
Дети и дорога
Дети и дорогаДети и дорога
Дети и дорога
 
Direito ao-ponto-comerc
Direito ao-ponto-comercDireito ao-ponto-comerc
Direito ao-ponto-comerc
 
Probabilidade 091118141350-phpapp02
Probabilidade 091118141350-phpapp02Probabilidade 091118141350-phpapp02
Probabilidade 091118141350-phpapp02
 
Megaupload
MegauploadMegaupload
Megaupload
 
1. siembra un árbol
1. siembra un árbol1. siembra un árbol
1. siembra un árbol
 
Inicio obras presentacion
Inicio obras presentacionInicio obras presentacion
Inicio obras presentacion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Marca Pimentel
Marca PimentelMarca Pimentel
Marca Pimentel
 
如何在Aix上运行prm for oracle database
如何在Aix上运行prm for oracle database如何在Aix上运行prm for oracle database
如何在Aix上运行prm for oracle database
 
Garcia Ana Verónica
Garcia Ana VerónicaGarcia Ana Verónica
Garcia Ana Verónica
 
Los Videojuegos
Los VideojuegosLos Videojuegos
Los Videojuegos
 
[db tech showcase Tokyo 2014] B23: SSDとHDDの混在環境でのOracleの超効率的利用方法 by 株式会社日立製作...
[db tech showcase Tokyo 2014] B23: SSDとHDDの混在環境でのOracleの超効率的利用方法  by 株式会社日立製作...[db tech showcase Tokyo 2014] B23: SSDとHDDの混在環境でのOracleの超効率的利用方法  by 株式会社日立製作...
[db tech showcase Tokyo 2014] B23: SSDとHDDの混在環境でのOracleの超効率的利用方法 by 株式会社日立製作...
 
Sistema de montar estilo 3.0 de lukas
Sistema de montar estilo 3.0 de lukasSistema de montar estilo 3.0 de lukas
Sistema de montar estilo 3.0 de lukas
 
Apresentação11
Apresentação11Apresentação11
Apresentação11
 
Freedom Freguesia
Freedom FreguesiaFreedom Freguesia
Freedom Freguesia
 

Similar a Las computadoras

Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
Betzabe Rodriguez
 
Computadora trab.
Computadora trab.Computadora trab.
Computadora trab.
paterninayeli
 
Conceptos Informáticos Básicos
Conceptos Informáticos BásicosConceptos Informáticos Básicos
Conceptos Informáticos Básicos
Poli Pasto
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
sistemasiti
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
sistemasiti
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
sistemasiti
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
sistemasiti
 
Historia del informatica
Historia del informaticaHistoria del informatica
Historia del informatica
Liz Ariana Díaz Nieto
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
ariadnaduque
 
Clasificación de las Computadoras
Clasificación de las ComputadorasClasificación de las Computadoras
Clasificación de las Computadoras
Alexia Lecuona
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
InformaticaInformatica
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORALA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
yumnel
 
Trabajo patty
Trabajo pattyTrabajo patty
Trabajo patty
Paty Bohórquez
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
clauclavijomontalvan
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
Eduardo Jaramillo Tocto
 
Monografia de informatica
Monografia de informaticaMonografia de informatica
Monografia de informatica
levis leonardo eslava buitrago
 
Introduccion Informatica
Introduccion InformaticaIntroduccion Informatica
Introduccion Informatica
gonaya
 
Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
Guillermo Toro
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Jant Rdlc
 

Similar a Las computadoras (20)

Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Computadora trab.
Computadora trab.Computadora trab.
Computadora trab.
 
Conceptos Informáticos Básicos
Conceptos Informáticos BásicosConceptos Informáticos Básicos
Conceptos Informáticos Básicos
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
 
Primera y segunda unidad
Primera y segunda unidadPrimera y segunda unidad
Primera y segunda unidad
 
Historia del informatica
Historia del informaticaHistoria del informatica
Historia del informatica
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificación de las Computadoras
Clasificación de las ComputadorasClasificación de las Computadoras
Clasificación de las Computadoras
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORALA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
 
Trabajo patty
Trabajo pattyTrabajo patty
Trabajo patty
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
Monografia de informatica
Monografia de informaticaMonografia de informatica
Monografia de informatica
 
Introduccion Informatica
Introduccion InformaticaIntroduccion Informatica
Introduccion Informatica
 
Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Las computadoras

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Ciudad Ojeda – Edo. Zulia Realizado por: Andrés Castellanos C.I: 26.653.181
  • 2. Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etc.) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etc.). Una no funciona sin la otra. Está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa. Es una máquina que posee una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. La computadora
  • 3. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa. El hecho de que sea programable, le posibilita realizar una gran diversidad de tareas, esto la convierte en una máquina de propósitos generales (a diferencia, por ejemplo, de una calculadora cuyo único propósito es calcular limitadamente).
  • 4. La Supercomputadora Es el más poderoso y más rápido, aunque también mucho más caro. Fue desarrollado en 1980. Se utiliza para procesar gran cantidad de datos y para resolver problemas científicos complejos. Es capaz de realizar más de un trillón de cálculos por segundo. En un solo supercomputador miles de usuarios pueden estar conectados al mismo tiempo y la supercomputadora maneja el trabajo de cada usuario por separado.
  • 5. Se utilizan principalmente para: * Pronóstico del tiempo. * Investigación sobre la energía nuclear. * Diseño de Aviones. * Diseño de Automóviles. * La banca en línea. * Para controlar las unidades industriales. Las supercomputadoras se utilizan en las grandes organizaciones, laboratorios de investigación, centros aeroespaciales, las grandes industrias, etc.
  • 6. Son muy grandes, a menudo ocupan todo un cuarto entero (pero las supercomputadoras son más grandes). Pueden almacenar enormes cantidades de información, puede realizar muchas tareas al mismo tiempo, se puede comunicar con muchos usuarios al mismo tiempo, y son muy caros. El precio de una macro computadora con frecuencia se encuentra en los millones de dólares. Las macro computadoras suelen tener muchos terminales conectados a ellos. Estas terminales parecen pequeños computadoras pero sólo son dispositivos utilizados para enviar y recibir información del equipo real utilizando cables. Las Macro computadoras
  • 7. Las Minicomputadoras Son mucho más pequeños que las macro computadoras y también son mucho menos costosos. Estos poseen la mayoría de las características encontradas en las macro computadoras, pero a una escala más limitada. Pueden almacenar una enorme cantidad de información, pero de nuevo no suele ser tanto como el mainframe. Son usados comúnmente como servidores en entorno de red y cientos de computadoras personales se pueden conectar a la red con una minicomputadora en calidad de servidor
  • 8. Son también conocidas como computadoras personales o simplemente PC. El Microprocesador se utiliza en este tipo de equipo. Estos son muy pequeñas en tamaño y costo. Las Microcomputadoras La primera microcomputadora fue diseñado en 1981 por IBM y fue nombrado como IBM-PC, Después de esto muchas empresas de hardware informático copiaron el diseño de la IBM-PC. El término “PC-compatibles” se refiere a cualquiera computadora personal basada en el diseño original de IBM.
  • 9. Las Microcomputadoras se dividen en las siguientes categorías. * Laptop o computadora portátil * Estación de Trabajo ( tiene las mismas características de una PC pero con la capacidad de procesamiento de una minicomputadora) * Computadora de Red (se utilizan como terminales inteligentes) * Computadora de mano. Ejemplos: PDA, PALM, teléfonos celulares.
  • 10. Bit: La unidad más pequeña de información en una computadora se le llama bit. Con un bit se puede representar solo un valor de dos posibles valores diferentes, ejemplo: cero o uno, falso o verdadero, blanco o negro, abajo o arriba, no o sí, etc. Byte: Sin lugar a dudas el tipo de datos más importante para los microprocesadores es el byte. Un byte consiste de 8 bits. Las referencias hacia cierta localidad de memoria en todos los microprocesadores nunca es menor que un byte, (la mayoría usan múltiplos de bytes), por lo tanto, se considera el dato localizable (direccionable) más pequeño. Los bits de un byte normalmente se numeran desde 0 hasta 7. El bit 0 se le llama bit de más bajo orden o menos significante, el bit 7 se considera el bit de más alto orden o el más significante. Kilobyte: Es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el kB (con la 'k' en minúsculas) y equivale a 103 (mil) bytes. Unidades de Información
  • 11. Megabyte: Es una cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo del byte u octeto, que equivale a 106 B (un millón de bytes). Se representa por MB y no por Mb, cuya correspondencia equivaldría a megabit. Coloquialmente a los megabytes se les denomina megas. Gigabyte: Es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el GB, equivalente a 109 (1.000.000.000 mil millones) de bytes. Conforme aumenta la capacidad de almacenamiento y transmisión de los sistemas informáticos, se multiplica la diferencia entre el uso binario y el decimal. Terabyte: Es una unidad de cantidad de información cuyo símbolo es el TB, y equivale a 1012 (1.000.000.000.000 un billón) de bytes.