SlideShare una empresa de Scribd logo
La era de las telecomunicaciones
Telecomunicación significa comunicación a distancia
En las telecomunicaciones actuales los mensajes viajan codificados como señales
eléctricas:
En el emisor, el mensaje (ya 
sea de voz, texto, imagen o 
datos) se convierte en una
corriente eléctrica que 
codifica la información 
como variaciones en su
tensión o su intensidad.
Lo que realmente "viaja" 
desde el emisor hasta 
el receptor es esa señal 
eléctrica.
Cuando llega al receptor, 
éste dispone de medios 
electrónicos para 
decodificar el mensaje, 
es decir, volver a 
convertir en voz, texto, 
imagen o datos, la señal 
eléctrica que recibe.
Comunicación inalámbrica o sin cables
El móvil o del aparato de radio no salen cables. Son ejemplos de telecomunicación
inalámbrica.
Usan ondas electromagnéticas para transmitir la señal.
También es inalámbrica la comunicación que se establece entre el mando a distancia y la 
tele, entre el router wifi y el ordenador o entre la wii y su mando.
¿Qué son las ondas electromagnéticas?
Se trata de ondas, es decir, de una forma de 
propagación de la energía.
Se distinguen unas de otras por tres
parámetros: su amplitud, su frecuencia y su
longitud de onda.
La frecuencia (f) de una onda 
electromagnética, como la de cualquier onda, 
se mide en hercios (Hz), o ciclos por segundo.
La longitud de onda (λ) de una onda 
electromagnética se mide en metros (m), 
como la de cualquier otra onda.
Frecuencia y longitud de onda son 
inversamente proporcionales: si la 
frecuencia aumenta al doble, al triple, etc. 
la longitud de onda correspondiente 
disminuye a la mitad, la tercera parte,
Pueden propagarse por el vacío (son las únicas que pueden hacerlo).
Viajan por el vacio y por el aire a una velocidad asombrosa: 300.000 km/s, la
velocidad de la luz.
Hay muchas clases de ondas electromagnéticas, que se diferencian entre sí por
su frecuencia, longitud de onda y cantidad de energía que pueden transportar.
El conjunto de todas las ondas electromagnéticas se llama espectro electromagnético.
¿Y por qué sirven las ondas electromagnéticas para las telecomunicaciones?
1-La enorme velocidad a la que pueden viajar
2-Son producidas por cargas eléctricas que vibran
3-Existen conductores eléctricos diseñados para convertir las señales eléctricas que
viajan por ellos en ondas electromagnéticas y viceversa: son las antenas.
Una misma banda se usa para muchas comunicaciones distintas y, para evitar
interferencias entre ellas, cada banda se divide en canales. Cada canal esta formado
por un rango concreto de frecuencias dentro de la banda y cada comunicación
emplea un canal diferente.
Como ves en la figura, el espectro radioeléctrico se divide en bandas.
Comunicación alámbrica o con cables
En telecomunicaciones se emplean distintos tipos de cable según sea:
La distancia que deba cubrir ( a mayor distancia se pierde mas voltaje y puede
haber mas interferencias)
La cantidad de información que deba llevar.
La velocidad a la que deba circular la información.
A la cantidad de información que se puede
transmitir cada segundo por un medio determinado
se le llama ancho de banda.
El ancho de banda de un medio se mide de distintas
formas, según tipo de señal que transporta:
En bits por segundo (bps) si se trata de una señal
digital.
En hercios (Hz) si se trata de una señal analógica.
Tipos de cables
Cable de pares trenzados,
como el de la instalación
telefónica de casa
Es el mas barato y fácil de manejar, pero solo
son útiles para cubrir pequeñas distancias,
porque tienen varios inconvenientes:
• Las señales sufren una atenuación
importante.
• Son muy sensibles a interferencias
producidas por cables o aparatos próximos.
• El ancho de banda que permiten es
pequeño.
Cable coaxial, como el que se utiliza
en casa para llevar la señal de TV
desde la antena hasta la tele
Su ancho de banda es mayor, lo que permite la
transmisión de imágenes, y su sistema de
aislamiento
reduce al mínimo las interferencias.
Cuanto mas grueso sea el hilo central, mas
distancia puede cubrir sin que la señal se
atenúe significativament
Cable de fibra óptica, un
hilo de vidrio o plástico
transparente, el núcleo,
revestido por dos o mas
capas de plástico que lo
protegen y permiten
manipularla.
Es el cable que tiene, con diferencia, mas
prestaciones: tiene un ancho de banda mucho
mayor, es inmune a interferencias y las señales
pueden viajan prácticamente sin atenuación
distancias muy superiores.
La información viaja por la fibra óptica como
impulsos de luz que avanzan reflejándose
sucesivamente en las paredes del núcleo y sin
salir nunca de él.
Sistemas de comunicación en la vivienda
El teléfono
Permite establecer
comunicación simultánea en los
dos sentidos.
El micrófono convierte las ondas
sonoras en señal eléctrica.
El auricular convierte la señal
eléctrica en sonora
Instalación del teléfono en la vivienda
Comienza en un aparato llamado PTR (punto
de terminación de red) la vivienda se conecta
a la red de telefonía y delimita la instalación
de la compañía de la de la vivienda.
Del PTR sale un cable de dos hilos o un cable
con dos pares trenzados, que van hasta las
tomas telefónicas de la vivienda. En ellas se
conecta el cable que va hasta el aparato
telefónico. Para hacer la conexión se
necesita un conector especial, llamado RJ11.
La Radio
La radio tiene dos características que la definen perfectamente:
El mensaje radiofónico es un sonido: voz y música.
El medio de transmisión que utiliza es inalámbrico.
En la emisora de radio, el sonido que se quiere transmitir es convertido en una señal
eléctrica gracias a un micrófono.
El mensaje es el sonido, y el medio es
inalámbrico. La señal que se genera en el
micrófono se modula con una onda portadora
bien en amplitud (AM) o en frecuencia (FM) y en
el receptor se demodula, amplifica y va a los
altavoces.
La Televisión
La comunicación por televisión comienza con la conversión del sonido y la imagen en
señales eléctricas. De ello se encarga una cámara de televisión (o de vídeo).
Una vez obtenida esta señal, se amplifica, modula y emite de forma similar a como se
hace en una transmisión de radio.
No obstante, para transmitir señales de televisión
no sólo se usan sistemas inalámbricos; también
hay televisión por cable (coaxial u óptico).
En nuestra casa necesitamos instalar
una antena que recoja la señal de
televisión.
Desde la antena, la señal se guía
mediante un cable coaxial hasta la
toma de televisión donde conectamos
nuestra tele.
Por el camino es necesario intercalar
circuitos que amplifican y filtran la
señal que recoge la antena, que es
débil y con ruidos (interferencias)
Existen distintos tipos de pantallas de televisión:
CRT o tubo de rayos catódicos (Tradicional)
LCD o cristal liquido (También en móvil, pda,...)
Plasma
TFT (es LCD con otra tecnología, usa transistores
TFT)
SED y OLED

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicacionesComponentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Aarón Candia
 
Sistemas de comunicación
Sistemas de comunicaciónSistemas de comunicación
Sistemas de comunicación
FUNDACION EDUCATIVA DE CORDOBA FUNDEC
 
Transmisión de la señal
Transmisión de la señalTransmisión de la señal
Transmisión de la señal
mimirlitas
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionDiego Tamayo
 
Introduccion a los sistemas de comunicación
Introduccion a los sistemas de comunicaciónIntroduccion a los sistemas de comunicación
Introduccion a los sistemas de comunicación
Rafael Menacho
 
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de TelecomunicacionesSistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
mamogetta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1miedcaca
 
Medios de transmision de señales clases
Medios de transmision de señales   clasesMedios de transmision de señales   clases
Medios de transmision de señales clasesJairo Rosas
 
ANALISIS DE UN SISTEMA DE TELEVISION
ANALISIS DE UN SISTEMA DE TELEVISIONANALISIS DE UN SISTEMA DE TELEVISION
ANALISIS DE UN SISTEMA DE TELEVISIONkellygomezj
 
Como funcionan los_medios_de_comunicacion
Como funcionan los_medios_de_comunicacionComo funcionan los_medios_de_comunicacion
Como funcionan los_medios_de_comunicaciond33-s15-v16
 
Introduccion a las telecomunicaciones ii
Introduccion a las telecomunicaciones iiIntroduccion a las telecomunicaciones ii
Introduccion a las telecomunicaciones ii
Mario Solarte
 
Dia positiva de telecomunicaciones
Dia positiva de telecomunicacionesDia positiva de telecomunicaciones
Dia positiva de telecomunicaciones
augusto
 
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Dayana Mendez
 
Redes de larga distancia
Redes de larga distanciaRedes de larga distancia
Redes de larga distancia
Wilmer Guerra
 
Presentación1
 Presentación1 Presentación1
Presentación1avigara82
 

La actualidad más candente (20)

Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicacionesComponentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
 
Sistemas de comunicación
Sistemas de comunicaciónSistemas de comunicación
Sistemas de comunicación
 
Transmisión de la señal
Transmisión de la señalTransmisión de la señal
Transmisión de la señal
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Comunicaciones Electricas
Comunicaciones ElectricasComunicaciones Electricas
Comunicaciones Electricas
 
Garnik daniel
Garnik danielGarnik daniel
Garnik daniel
 
Introduccion a los sistemas de comunicación
Introduccion a los sistemas de comunicaciónIntroduccion a los sistemas de comunicación
Introduccion a los sistemas de comunicación
 
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de TelecomunicacionesSistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medios de transmision de señales clases
Medios de transmision de señales   clasesMedios de transmision de señales   clases
Medios de transmision de señales clases
 
ANALISIS DE UN SISTEMA DE TELEVISION
ANALISIS DE UN SISTEMA DE TELEVISIONANALISIS DE UN SISTEMA DE TELEVISION
ANALISIS DE UN SISTEMA DE TELEVISION
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Como funcionan los_medios_de_comunicacion
Como funcionan los_medios_de_comunicacionComo funcionan los_medios_de_comunicacion
Como funcionan los_medios_de_comunicacion
 
Introduccion a las telecomunicaciones ii
Introduccion a las telecomunicaciones iiIntroduccion a las telecomunicaciones ii
Introduccion a las telecomunicaciones ii
 
Dia positiva de telecomunicaciones
Dia positiva de telecomunicacionesDia positiva de telecomunicaciones
Dia positiva de telecomunicaciones
 
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
 
Televisionxd
TelevisionxdTelevisionxd
Televisionxd
 
Redes de larga distancia
Redes de larga distanciaRedes de larga distancia
Redes de larga distancia
 
Presentación1
 Presentación1 Presentación1
Presentación1
 

Similar a Las comunicaciones

tecnologias de las telecomunicaciones
tecnologias de las telecomunicacionestecnologias de las telecomunicaciones
tecnologias de las telecomunicacionesbrike
 
Tecnologia de la comunicación
Tecnologia de la comunicaciónTecnologia de la comunicación
Tecnologia de la comunicaciónJulio Sanchez
 
43677769 telecomunicaciones
43677769 telecomunicaciones43677769 telecomunicaciones
43677769 telecomunicacionesRoger Carlos
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
jalemir
 
Tecnologias de la comunicacion
Tecnologias de la comunicacionTecnologias de la comunicacion
Tecnologias de la comunicacion
alexiagrammatica
 
Sistemas inalámbricos
Sistemas inalámbricosSistemas inalámbricos
Sistemas inalámbricos
Roberto Herrera
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Koldo Parra
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
ViviHein
 
Medios
MediosMedios
Redes
RedesRedes
El teléfono
El teléfonoEl teléfono
El teléfono
Mar López
 
ACTIVIDAD No. 2 (telecomunicaciones)
ACTIVIDAD No. 2  (telecomunicaciones)ACTIVIDAD No. 2  (telecomunicaciones)
ACTIVIDAD No. 2 (telecomunicaciones)sanr
 
Aplicaciones Magnetismo
Aplicaciones MagnetismoAplicaciones Magnetismo
Aplicaciones Magnetismophi89
 
DIAPOSITIVA DEL TELEFONO
DIAPOSITIVA DEL TELEFONODIAPOSITIVA DEL TELEFONO
DIAPOSITIVA DEL TELEFONOinodoro
 

Similar a Las comunicaciones (20)

tecnologias de las telecomunicaciones
tecnologias de las telecomunicacionestecnologias de las telecomunicaciones
tecnologias de las telecomunicaciones
 
Tecnologia de la comunicación
Tecnologia de la comunicaciónTecnologia de la comunicación
Tecnologia de la comunicación
 
43677769 telecomunicaciones
43677769 telecomunicaciones43677769 telecomunicaciones
43677769 telecomunicaciones
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
 
Tecnologias de la comunicacion
Tecnologias de la comunicacionTecnologias de la comunicacion
Tecnologias de la comunicacion
 
Comunicaciones ii
Comunicaciones iiComunicaciones ii
Comunicaciones ii
 
Sistemas inalámbricos
Sistemas inalámbricosSistemas inalámbricos
Sistemas inalámbricos
 
Tecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacionTecnologías y sistemas de comunicacion
Tecnologías y sistemas de comunicacion
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Redes trabajo col 1
Redes trabajo col 1Redes trabajo col 1
Redes trabajo col 1
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
444444
444444444444
444444
 
El teléfono
El teléfonoEl teléfono
El teléfono
 
ACTIVIDAD No. 2 (telecomunicaciones)
ACTIVIDAD No. 2  (telecomunicaciones)ACTIVIDAD No. 2  (telecomunicaciones)
ACTIVIDAD No. 2 (telecomunicaciones)
 
Aplicaciones Magnetismo
Aplicaciones MagnetismoAplicaciones Magnetismo
Aplicaciones Magnetismo
 
DIAPOSITIVA DEL TELEFONO
DIAPOSITIVA DEL TELEFONODIAPOSITIVA DEL TELEFONO
DIAPOSITIVA DEL TELEFONO
 

Más de Maria Dolores Fernandez

Tema electrónica analógica
Tema electrónica analógicaTema electrónica analógica
Tema electrónica analógica
Maria Dolores Fernandez
 
Instalaciones de la vivienda electricidad calefacción gas
Instalaciones de la vivienda electricidad calefacción gasInstalaciones de la vivienda electricidad calefacción gas
Instalaciones de la vivienda electricidad calefacción gas
Maria Dolores Fernandez
 
Instalaciones de agua de la vivienda
Instalaciones de agua de la viviendaInstalaciones de agua de la vivienda
Instalaciones de agua de la vivienda
Maria Dolores Fernandez
 
Robotica 4
Robotica 4Robotica 4
Tema Circuitos Neumáticos y Hidraulicos
Tema Circuitos Neumáticos y HidraulicosTema Circuitos Neumáticos y Hidraulicos
Tema Circuitos Neumáticos y Hidraulicos
Maria Dolores Fernandez
 
Elementos de un circuito neumático
Elementos de un circuito neumáticoElementos de un circuito neumático
Elementos de un circuito neumático
Maria Dolores Fernandez
 
Los plasticos en el deporte
Los plasticos en el deporteLos plasticos en el deporte
Los plasticos en el deporte
Maria Dolores Fernandez
 
fotos con logos de blog
fotos con logos de blogfotos con logos de blog
fotos con logos de blog
Maria Dolores Fernandez
 

Más de Maria Dolores Fernandez (8)

Tema electrónica analógica
Tema electrónica analógicaTema electrónica analógica
Tema electrónica analógica
 
Instalaciones de la vivienda electricidad calefacción gas
Instalaciones de la vivienda electricidad calefacción gasInstalaciones de la vivienda electricidad calefacción gas
Instalaciones de la vivienda electricidad calefacción gas
 
Instalaciones de agua de la vivienda
Instalaciones de agua de la viviendaInstalaciones de agua de la vivienda
Instalaciones de agua de la vivienda
 
Robotica 4
Robotica 4Robotica 4
Robotica 4
 
Tema Circuitos Neumáticos y Hidraulicos
Tema Circuitos Neumáticos y HidraulicosTema Circuitos Neumáticos y Hidraulicos
Tema Circuitos Neumáticos y Hidraulicos
 
Elementos de un circuito neumático
Elementos de un circuito neumáticoElementos de un circuito neumático
Elementos de un circuito neumático
 
Los plasticos en el deporte
Los plasticos en el deporteLos plasticos en el deporte
Los plasticos en el deporte
 
fotos con logos de blog
fotos con logos de blogfotos con logos de blog
fotos con logos de blog
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Las comunicaciones

  • 1. La era de las telecomunicaciones Telecomunicación significa comunicación a distancia En las telecomunicaciones actuales los mensajes viajan codificados como señales eléctricas: En el emisor, el mensaje (ya  sea de voz, texto, imagen o  datos) se convierte en una corriente eléctrica que  codifica la información  como variaciones en su tensión o su intensidad. Lo que realmente "viaja"  desde el emisor hasta  el receptor es esa señal  eléctrica. Cuando llega al receptor,  éste dispone de medios  electrónicos para  decodificar el mensaje,  es decir, volver a  convertir en voz, texto,  imagen o datos, la señal  eléctrica que recibe.
  • 2. Comunicación inalámbrica o sin cables El móvil o del aparato de radio no salen cables. Son ejemplos de telecomunicación inalámbrica. Usan ondas electromagnéticas para transmitir la señal. También es inalámbrica la comunicación que se establece entre el mando a distancia y la  tele, entre el router wifi y el ordenador o entre la wii y su mando. ¿Qué son las ondas electromagnéticas? Se trata de ondas, es decir, de una forma de  propagación de la energía. Se distinguen unas de otras por tres parámetros: su amplitud, su frecuencia y su longitud de onda. La frecuencia (f) de una onda  electromagnética, como la de cualquier onda,  se mide en hercios (Hz), o ciclos por segundo. La longitud de onda (λ) de una onda  electromagnética se mide en metros (m),  como la de cualquier otra onda. Frecuencia y longitud de onda son  inversamente proporcionales: si la  frecuencia aumenta al doble, al triple, etc.  la longitud de onda correspondiente  disminuye a la mitad, la tercera parte,
  • 3. Pueden propagarse por el vacío (son las únicas que pueden hacerlo). Viajan por el vacio y por el aire a una velocidad asombrosa: 300.000 km/s, la velocidad de la luz. Hay muchas clases de ondas electromagnéticas, que se diferencian entre sí por su frecuencia, longitud de onda y cantidad de energía que pueden transportar. El conjunto de todas las ondas electromagnéticas se llama espectro electromagnético.
  • 4. ¿Y por qué sirven las ondas electromagnéticas para las telecomunicaciones? 1-La enorme velocidad a la que pueden viajar 2-Son producidas por cargas eléctricas que vibran 3-Existen conductores eléctricos diseñados para convertir las señales eléctricas que viajan por ellos en ondas electromagnéticas y viceversa: son las antenas. Una misma banda se usa para muchas comunicaciones distintas y, para evitar interferencias entre ellas, cada banda se divide en canales. Cada canal esta formado por un rango concreto de frecuencias dentro de la banda y cada comunicación emplea un canal diferente. Como ves en la figura, el espectro radioeléctrico se divide en bandas.
  • 5. Comunicación alámbrica o con cables En telecomunicaciones se emplean distintos tipos de cable según sea: La distancia que deba cubrir ( a mayor distancia se pierde mas voltaje y puede haber mas interferencias) La cantidad de información que deba llevar. La velocidad a la que deba circular la información. A la cantidad de información que se puede transmitir cada segundo por un medio determinado se le llama ancho de banda. El ancho de banda de un medio se mide de distintas formas, según tipo de señal que transporta: En bits por segundo (bps) si se trata de una señal digital. En hercios (Hz) si se trata de una señal analógica.
  • 6. Tipos de cables Cable de pares trenzados, como el de la instalación telefónica de casa Es el mas barato y fácil de manejar, pero solo son útiles para cubrir pequeñas distancias, porque tienen varios inconvenientes: • Las señales sufren una atenuación importante. • Son muy sensibles a interferencias producidas por cables o aparatos próximos. • El ancho de banda que permiten es pequeño. Cable coaxial, como el que se utiliza en casa para llevar la señal de TV desde la antena hasta la tele Su ancho de banda es mayor, lo que permite la transmisión de imágenes, y su sistema de aislamiento reduce al mínimo las interferencias. Cuanto mas grueso sea el hilo central, mas distancia puede cubrir sin que la señal se atenúe significativament
  • 7. Cable de fibra óptica, un hilo de vidrio o plástico transparente, el núcleo, revestido por dos o mas capas de plástico que lo protegen y permiten manipularla. Es el cable que tiene, con diferencia, mas prestaciones: tiene un ancho de banda mucho mayor, es inmune a interferencias y las señales pueden viajan prácticamente sin atenuación distancias muy superiores. La información viaja por la fibra óptica como impulsos de luz que avanzan reflejándose sucesivamente en las paredes del núcleo y sin salir nunca de él.
  • 8. Sistemas de comunicación en la vivienda El teléfono Permite establecer comunicación simultánea en los dos sentidos. El micrófono convierte las ondas sonoras en señal eléctrica. El auricular convierte la señal eléctrica en sonora Instalación del teléfono en la vivienda Comienza en un aparato llamado PTR (punto de terminación de red) la vivienda se conecta a la red de telefonía y delimita la instalación de la compañía de la de la vivienda. Del PTR sale un cable de dos hilos o un cable con dos pares trenzados, que van hasta las tomas telefónicas de la vivienda. En ellas se conecta el cable que va hasta el aparato telefónico. Para hacer la conexión se necesita un conector especial, llamado RJ11.
  • 9. La Radio La radio tiene dos características que la definen perfectamente: El mensaje radiofónico es un sonido: voz y música. El medio de transmisión que utiliza es inalámbrico. En la emisora de radio, el sonido que se quiere transmitir es convertido en una señal eléctrica gracias a un micrófono. El mensaje es el sonido, y el medio es inalámbrico. La señal que se genera en el micrófono se modula con una onda portadora bien en amplitud (AM) o en frecuencia (FM) y en el receptor se demodula, amplifica y va a los altavoces.
  • 10. La Televisión La comunicación por televisión comienza con la conversión del sonido y la imagen en señales eléctricas. De ello se encarga una cámara de televisión (o de vídeo). Una vez obtenida esta señal, se amplifica, modula y emite de forma similar a como se hace en una transmisión de radio. No obstante, para transmitir señales de televisión no sólo se usan sistemas inalámbricos; también hay televisión por cable (coaxial u óptico). En nuestra casa necesitamos instalar una antena que recoja la señal de televisión. Desde la antena, la señal se guía mediante un cable coaxial hasta la toma de televisión donde conectamos nuestra tele. Por el camino es necesario intercalar circuitos que amplifican y filtran la señal que recoge la antena, que es débil y con ruidos (interferencias) Existen distintos tipos de pantallas de televisión: CRT o tubo de rayos catódicos (Tradicional) LCD o cristal liquido (También en móvil, pda,...) Plasma TFT (es LCD con otra tecnología, usa transistores TFT) SED y OLED