SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad “Fermín Toro”
Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas
Escuela de Derecho
Barquisimeto Estado Lara
Integrante:
Gabriel Hernández cedula:
23.811.441
Cátedra: Derecho Tributario
Profesor: Abg. Emily Ramirez
Sección: SAIA A
Las Contribuciones
Las contribuciones son tributos que pagan
los contribuyentes o beneficiario de una
utilidad económica, cuya justificación es la
obtención por el sujeto pasivo (ciudadano
receptor) de un beneficio o de un aumento
de valor en sus bienes, como
consecuencia de la realización de obras
públicas o del establecimiento o
ampliación del servicio público.
La contribución especial es un tributo
mediante el cual un individuo o un grupo
social recibe un beneficio, los cuales nacen
de la realización de obras, lo cual cubre
gastos públicos o actividades especiales
del Estado.
 De mejoras: Beneficios derivados de la valorización del inmueble en
ocasión obras públicas. En la contribución de mejoras, el beneficio de los
contribuyentes deriva de las obras públicas.
 Características:
 la principal es de prestación personal, es la responsabilidad de remunerar
la contribución es de índole personal, como acontece en todos los tributos.
 la segunda Beneficios derivados de la obra: La suma del beneficio nace de
relacionar el precio del inmueble con la finalidad de la obra con el mismo
que poseía antes de ella.
 Tercera Proporción razonable entre el presunto beneficio obtenido y la
contribución exigida: Se necesita que el precio reclamado sea proporcional
al supuesto beneficio alcanzado.
 Ejemplo: un ente público construye un jardín o plaza pública,
pavimenta, ensancha, prolonga una calle entre otro suele haber
inmuebles cercanos que se valorizan con el consiguiente enriquecimiento
del propietario,
 Seguro Social Obligatorio.
Es un beneficio de ley el cual se encarga de brinda protección para
aquellas personas bajo una relación laboral en aquellas contingencias de
maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, invalidez,
muerte, retiro y cesantía o paro forzoso.
Característica:
 Tiene Naturaleza Jurídica, Servicio Publico dentro de la orgánica
de la Administración Publica.
 Tiene financiamiento, sus recursos están constituidos por
recursos de cotizaciones.
 Personal, funcionarios públicos regidos por la ordenanzas y
normas administrativas.
 INCE: Organismo autónomo que goza de personalidad jurídica y
patrimonio propio, adscrito al Ministerio del Poder Popular para el
Proceso Social de Trabajo.
 Característica:
 Misión: Se encarga de desarrollar programas para la formación política,
técnica y productiva, los cuales van dirigidos al pueblo, valorando los
conocimientos en las diferentes áreas según los conocimientos,
contribuyendo de esta manera al desarrollo socioeconómico del país.
 Visión: Ser un instituto con talento calificado, para garantizar la
formación técnica de trabajo, concibiendo trabajo con las herramientas
necesarias
Tributos son los
ingresos corrientes u
ordinarios del Estado
consistentes en
prestaciones en
dinero que el Estado
exige, mediante el
ejercicio de su poder
de coacción,
La Tasa es un tributo
caracterizado por que
el hecho imponible
incluye, como
elemento central, una
actividad del Estado
que afecta o
beneficia
especialmente a
determinado sujetos
Son tributos cuya
obligación se deriva
de la obtención de
beneficios especiales
individualizados
derivados de las
inversiones públicas
en obras públicas,
prestaciones
sociales, salud y
otras actividades.
Cada una de estas cumple una función distinta a la otra a la
hora de entregarle el dinero al Estado, en una se beneficia el
estado y en otra las personas.

Más contenido relacionado

Destacado

Enzyme kinetics of β-gal
Enzyme kinetics of β-galEnzyme kinetics of β-gal
Enzyme kinetics of β-galSurayya Sana
 
Derecho ecologico
Derecho ecologicoDerecho ecologico
Derecho ecologico
Gabriel Hernàndez
 
Expression and Purification of His-tag β-galactosidase Enzyme from E.coli
 Expression and Purification of His-tag β-galactosidase Enzyme from E.coli Expression and Purification of His-tag β-galactosidase Enzyme from E.coli
Expression and Purification of His-tag β-galactosidase Enzyme from E.coliSurayya Sana
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Gabriel Hernàndez
 
Cuadro explicativo pdf
Cuadro explicativo pdfCuadro explicativo pdf
Cuadro explicativo pdf
Gabriel Hernàndez
 
LEÇON 11 – Mes pensées in-signifiantes me montrent un monde in-signifiant.
LEÇON 11 – Mes pensées in-signifiantes me montrent un monde in-signifiant.LEÇON 11 – Mes pensées in-signifiantes me montrent un monde in-signifiant.
LEÇON 11 – Mes pensées in-signifiantes me montrent un monde in-signifiant.
Pierrot Caron
 
Révision I - Introduction
Révision I - IntroductionRévision I - Introduction
Révision I - Introduction
Pierrot Caron
 

Destacado (7)

Enzyme kinetics of β-gal
Enzyme kinetics of β-galEnzyme kinetics of β-gal
Enzyme kinetics of β-gal
 
Derecho ecologico
Derecho ecologicoDerecho ecologico
Derecho ecologico
 
Expression and Purification of His-tag β-galactosidase Enzyme from E.coli
 Expression and Purification of His-tag β-galactosidase Enzyme from E.coli Expression and Purification of His-tag β-galactosidase Enzyme from E.coli
Expression and Purification of His-tag β-galactosidase Enzyme from E.coli
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
 
Cuadro explicativo pdf
Cuadro explicativo pdfCuadro explicativo pdf
Cuadro explicativo pdf
 
LEÇON 11 – Mes pensées in-signifiantes me montrent un monde in-signifiant.
LEÇON 11 – Mes pensées in-signifiantes me montrent un monde in-signifiant.LEÇON 11 – Mes pensées in-signifiantes me montrent un monde in-signifiant.
LEÇON 11 – Mes pensées in-signifiantes me montrent un monde in-signifiant.
 
Révision I - Introduction
Révision I - IntroductionRévision I - Introduction
Révision I - Introduction
 

Similar a Las contribuciones

Contribuciones hector.
Contribuciones hector.Contribuciones hector.
Contribuciones hector.
Hector Alvarado
 
Actividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennysActividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennys
Maryennys1992
 
Las Tasas y Contribuciones
Las Tasas y ContribucionesLas Tasas y Contribuciones
Las Tasas y Contribuciones
Universidad Fermín Toro
 
Tema 7 las contribuciones
Tema 7 las contribucionesTema 7 las contribuciones
Tema 7 las contribuciones
michael orasma olivo
 
Tema 7 las contribuciones especiales
Tema 7 las contribuciones especialesTema 7 las contribuciones especiales
Tema 7 las contribuciones especiales
Elenmar Puerta
 
1.
1.1.
Las Contribuciones
Las ContribucionesLas Contribuciones
Las Contribuciones
Karol Reyes
 
Las contribuciones
Las contribuciones Las contribuciones
Las contribuciones
Rafael Castillo
 
Ensayo 5
Ensayo 5Ensayo 5
Ensayo 5
MARIOUFT
 
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perezTema7lascontribucionesespeciales maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
estudianteft
 
Contribuciones
Contribuciones Contribuciones
Contribuciones
jermary linares
 
Actividad financiera yenni
Actividad financiera yenniActividad financiera yenni
Actividad financiera yenni
yennimar26
 
Ensayo LAS CONTRIBUCIONES
Ensayo LAS CONTRIBUCIONESEnsayo LAS CONTRIBUCIONES
Ensayo LAS CONTRIBUCIONES
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Las contribuciones derecho tributarios.
Las contribuciones  derecho tributarios.Las contribuciones  derecho tributarios.
Las contribuciones derecho tributarios.
carmen arvelo
 
Activ 1 lilian
Activ 1 lilianActiv 1 lilian
Activ 1 lilian
arochalilian
 
Contribuciones especiales - Maria Torrealba
Contribuciones especiales - Maria TorrealbaContribuciones especiales - Maria Torrealba
Contribuciones especiales - Maria Torrealba
María José Torrealba
 
Trabajo 4. Contribuciones
Trabajo 4. ContribucionesTrabajo 4. Contribuciones
Trabajo 4. Contribuciones
NatashaMedina13
 
contribuciones especiales
contribuciones especialescontribuciones especiales
contribuciones especiales
Yurimar Palmieri
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
Yadira Lopez
 
LAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONESLAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONES
Estudiante UFT
 

Similar a Las contribuciones (20)

Contribuciones hector.
Contribuciones hector.Contribuciones hector.
Contribuciones hector.
 
Actividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennysActividad financiera maryennys
Actividad financiera maryennys
 
Las Tasas y Contribuciones
Las Tasas y ContribucionesLas Tasas y Contribuciones
Las Tasas y Contribuciones
 
Tema 7 las contribuciones
Tema 7 las contribucionesTema 7 las contribuciones
Tema 7 las contribuciones
 
Tema 7 las contribuciones especiales
Tema 7 las contribuciones especialesTema 7 las contribuciones especiales
Tema 7 las contribuciones especiales
 
1.
1.1.
1.
 
Las Contribuciones
Las ContribucionesLas Contribuciones
Las Contribuciones
 
Las contribuciones
Las contribuciones Las contribuciones
Las contribuciones
 
Ensayo 5
Ensayo 5Ensayo 5
Ensayo 5
 
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perezTema7lascontribucionesespeciales maria perez
Tema7lascontribucionesespeciales maria perez
 
Contribuciones
Contribuciones Contribuciones
Contribuciones
 
Actividad financiera yenni
Actividad financiera yenniActividad financiera yenni
Actividad financiera yenni
 
Ensayo LAS CONTRIBUCIONES
Ensayo LAS CONTRIBUCIONESEnsayo LAS CONTRIBUCIONES
Ensayo LAS CONTRIBUCIONES
 
Las contribuciones derecho tributarios.
Las contribuciones  derecho tributarios.Las contribuciones  derecho tributarios.
Las contribuciones derecho tributarios.
 
Activ 1 lilian
Activ 1 lilianActiv 1 lilian
Activ 1 lilian
 
Contribuciones especiales - Maria Torrealba
Contribuciones especiales - Maria TorrealbaContribuciones especiales - Maria Torrealba
Contribuciones especiales - Maria Torrealba
 
Trabajo 4. Contribuciones
Trabajo 4. ContribucionesTrabajo 4. Contribuciones
Trabajo 4. Contribuciones
 
contribuciones especiales
contribuciones especialescontribuciones especiales
contribuciones especiales
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
LAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONESLAS CONTRIBUCIONES
LAS CONTRIBUCIONES
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Las contribuciones

  • 1. Universidad “Fermín Toro” Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Barquisimeto Estado Lara Integrante: Gabriel Hernández cedula: 23.811.441 Cátedra: Derecho Tributario Profesor: Abg. Emily Ramirez Sección: SAIA A
  • 2. Las Contribuciones Las contribuciones son tributos que pagan los contribuyentes o beneficiario de una utilidad económica, cuya justificación es la obtención por el sujeto pasivo (ciudadano receptor) de un beneficio o de un aumento de valor en sus bienes, como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación del servicio público.
  • 3. La contribución especial es un tributo mediante el cual un individuo o un grupo social recibe un beneficio, los cuales nacen de la realización de obras, lo cual cubre gastos públicos o actividades especiales del Estado.
  • 4.  De mejoras: Beneficios derivados de la valorización del inmueble en ocasión obras públicas. En la contribución de mejoras, el beneficio de los contribuyentes deriva de las obras públicas.  Características:  la principal es de prestación personal, es la responsabilidad de remunerar la contribución es de índole personal, como acontece en todos los tributos.  la segunda Beneficios derivados de la obra: La suma del beneficio nace de relacionar el precio del inmueble con la finalidad de la obra con el mismo que poseía antes de ella.  Tercera Proporción razonable entre el presunto beneficio obtenido y la contribución exigida: Se necesita que el precio reclamado sea proporcional al supuesto beneficio alcanzado.  Ejemplo: un ente público construye un jardín o plaza pública, pavimenta, ensancha, prolonga una calle entre otro suele haber inmuebles cercanos que se valorizan con el consiguiente enriquecimiento del propietario,
  • 5.  Seguro Social Obligatorio. Es un beneficio de ley el cual se encarga de brinda protección para aquellas personas bajo una relación laboral en aquellas contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, invalidez, muerte, retiro y cesantía o paro forzoso. Característica:  Tiene Naturaleza Jurídica, Servicio Publico dentro de la orgánica de la Administración Publica.  Tiene financiamiento, sus recursos están constituidos por recursos de cotizaciones.  Personal, funcionarios públicos regidos por la ordenanzas y normas administrativas.
  • 6.  INCE: Organismo autónomo que goza de personalidad jurídica y patrimonio propio, adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo.  Característica:  Misión: Se encarga de desarrollar programas para la formación política, técnica y productiva, los cuales van dirigidos al pueblo, valorando los conocimientos en las diferentes áreas según los conocimientos, contribuyendo de esta manera al desarrollo socioeconómico del país.  Visión: Ser un instituto con talento calificado, para garantizar la formación técnica de trabajo, concibiendo trabajo con las herramientas necesarias
  • 7. Tributos son los ingresos corrientes u ordinarios del Estado consistentes en prestaciones en dinero que el Estado exige, mediante el ejercicio de su poder de coacción, La Tasa es un tributo caracterizado por que el hecho imponible incluye, como elemento central, una actividad del Estado que afecta o beneficia especialmente a determinado sujetos Son tributos cuya obligación se deriva de la obtención de beneficios especiales individualizados derivados de las inversiones públicas en obras públicas, prestaciones sociales, salud y otras actividades. Cada una de estas cumple una función distinta a la otra a la hora de entregarle el dinero al Estado, en una se beneficia el estado y en otra las personas.