SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CULTURAS
 PREHISPÁNICAS Y LA
 CONFORMACIÓN DEL
VIRREINATO DE NUEVA
       ESPAÑA
      Miguel Vega Romero
CULTURAS
PREHISPÁNICAS
ÍNDICE

 Ubicación

 Creencias

 Costumbres

 Tradiciones

 Forma de comercio

 Agricultura
UBICACIÓN

 México que antes era Mesoamérica, Centroamérica y Aridoamerica.
 La época prehispánica de la historia de México comprende los sucesos
ocurridos en su territorio antes de la conquista y colonización española a
partir de 1519. Es necesario aclarar que México es un Estado moderno
cuyas fronteras fueron fijadas a mediados del siglo XIX. Por lo tanto, la
historia mexicana de la época prehispánica es la historia de los pueblos
que vivieron en ese territorio, no la historia del estado mexicano en la
época precolombina.
 La historia prehispánica de México comienza con la llegada de sus primeros
  pobladores. Sobre el poblamiento de América se han propuesto numerosas
  hipótesis, pero la que cuenta con mayor aceptación y evidencia de apoyo señala
  que los humanos entraron al continente a través de Beringia durante la época de
  las glaciaciones.
CREENCIAS

 El universo indio prehispánico, extraño y fascinante, nos llega a través
de un caleidoscopio de fuertes imágenes, dioses amenazantes y pirámides
en la jungla que nos conducen hasta las puertas de lo sobrenatural. En
México es imposible confundir dos zonas arqueológicas, pues cada una
posee su propia magia y un entorno que las hace únicas. Pero a pesar de
esta variedad, no es difícil experimentar una sensación de déjà vu (ya
vivido o ya visto), pues existen unos vínculos más o menos sutiles que los
unen entre sí.
 Con el nombre de Mesoamérica designamos a un área
  cultural basada en unas mismas costumbres, desde el cultivo
  del maíz hasta la práctica del juego de pelota. Sin embargo, la
  omnipresencia de lo sagrado, que rige la vida cotidiana, las
  une de una manera aún mucho más trascendental.
COSTUMBRES

 El culto a los muertos y sus festividades en Noviembre.
 Hacer calaveritas de amaranto para los altares mortuorios tal como se
modelaban las antiguas deidades prehispánicas.
 La tradición de los Huicholes de viajar por desierto hasta lo que hoy es Real de
14, en las ceremonias de Semana Santa reviviendo una antigua tradición anterior a la
conquista.
 Los danzantes de la Villa, Grupos que reviven la tradición dancística mexicana.
 Los voladores de Papantla. Ceremonial prehispánico.
TRADICIONES

 Aderezar los alimentos con salsas y chiles.
 El uso de ropa de algodón hilada en telares de cintura, bordada con hilos teñidos
naturalmente.
 El uso de la tortilla de maíz como plato, cuchara, servilleta y envoltura de
alimentos; y el maíz mismo como base de la alimentación.
 La ingesta de flores, hongos e insectos: jumiles, chapulines, hormigas,
escarabajos, etc.
 El uso de molcajetes y metates para la molienda y preparación de alimentos.
COMERCIO
 El comercio fue una institución fundamental en Mesoamérica. Ante todo, sirvió para que
zonas ecológicamente diversas complementaran sus productos por medio del intercambio. La
posesión de bienes escasos o foráneos obtenidos a través del comercio fue un factor importante
en la constitución de las clases sociales superiores. Así, existieron dos modalidades distintas en el
intercambio.
 La primera fue la de los mercados regionales, que, tanto en el altiplano como en el área maya,
ayudó a que los habitantes de cada zona tuvieran acceso a productos de ecosistemas distintos.
 En segundo lugar y satisfaciendo la demanda de objetos suntuarios de las clases dominantes,
hubo un sistema de intercambio a larga distancia en el que estaban involucrados los mercaderes
de las subáreas mesoamericanas.
 En segundo lugar y satisfaciendo la demanda de objetos
  suntuarios de las clases dominantes, hubo un sistema de
  intercambio a larga distancia en el que estaban involucrados los
  mercaderes de las subáreas mesoamericanas.
 La primera modalidad, el intercambio de mercado, se caracterizó
  por la circulación de bienes de consumo y porque los productores
  actuaban a la vez como vendedores. El mercado prehispánico era
  semejante a los actuales mercados indígenas, por lo común estaba
  cuidadosamente organizado y tenía un lugar fijo en cada localidad.
  Se designaban autoridades en cada mercado, que debían vigilar el
  orden, regular los precios de acuerdo con lo aceptado
  comúnmente y constituir tribunales especiales en caso de que se
  infringieran las reglas internas. La importancia del mercado era
  correlativa a la del pueblo , ya por su tamaño y población o por su
  posición respecto a las rutas comerciales.
AGRICULTURA

 Las civilizaciones prehispánicas estuvieron profundamente
vinculadas con la agricultura: las labores agrícolas no sólo permitieron
su sustento, sino que también determinaron su visión del mundo.
AGRICULTURA

Más contenido relacionado

Destacado

1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinatoOscar Rodríguez
 
Bloque I. Las culturas Prehispánicas
Bloque I. Las culturas PrehispánicasBloque I. Las culturas Prehispánicas
Bloque I. Las culturas PrehispánicasJimmy Viruez
 
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinatoLas culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinatoKrlos Poot
 
El virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españa
Sindey Ontiveros
 
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españaCulturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españaMichelleMPT
 
1.3 los proyectos iniciales
1.3 los proyectos iniciales1.3 los proyectos iniciales
1.3 los proyectos inicialesJimmy Viruez
 
Nueva españa desde su consolidación hasta la independencia
Nueva españa desde su consolidación hasta la independenciaNueva españa desde su consolidación hasta la independencia
Nueva españa desde su consolidación hasta la independenciaescsectec103
 
Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.
Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.
Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.escsectec103
 
Culturas PrehispáNicas 97 03
Culturas PrehispáNicas   97 03Culturas PrehispáNicas   97 03
Culturas PrehispáNicas 97 03
ViriAguas
 
Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Missteresa
 
México Prehispánico
México PrehispánicoMéxico Prehispánico
México Prehispánico
Luis Granados
 
La nueva españaLa nueva españa
La nueva españaLa nueva españaLa nueva españaLa nueva españa
La nueva españaLa nueva españa
Francisco Sanchez
 
Mexico Prehispanico
Mexico PrehispanicoMexico Prehispanico
Mexico Prehispanicoguzmancito
 
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.Moishef HerCo
 
EL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERUEL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERU
raquelponce
 
Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México
Jair H. Blanquet
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicasLuisana2013
 

Destacado (20)

1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
 
Bloque I. Las culturas Prehispánicas
Bloque I. Las culturas PrehispánicasBloque I. Las culturas Prehispánicas
Bloque I. Las culturas Prehispánicas
 
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinatoLas culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
 
El virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españa
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españaCulturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
 
1.3 los proyectos iniciales
1.3 los proyectos iniciales1.3 los proyectos iniciales
1.3 los proyectos iniciales
 
Nueva españa desde su consolidación hasta la independencia
Nueva españa desde su consolidación hasta la independenciaNueva españa desde su consolidación hasta la independencia
Nueva españa desde su consolidación hasta la independencia
 
Ejemplo clase HISTORIA 1
Ejemplo clase HISTORIA 1Ejemplo clase HISTORIA 1
Ejemplo clase HISTORIA 1
 
Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.
Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.
Bloque 2 nueva españa consolidacion hasta la ind.
 
Culturas PrehispáNicas 97 03
Culturas PrehispáNicas   97 03Culturas PrehispáNicas   97 03
Culturas PrehispáNicas 97 03
 
Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)
 
México Prehispánico
México PrehispánicoMéxico Prehispánico
México Prehispánico
 
La nueva españaLa nueva españa
La nueva españaLa nueva españaLa nueva españaLa nueva españa
La nueva españaLa nueva españa
 
Mexico Prehispanico
Mexico PrehispanicoMexico Prehispanico
Mexico Prehispanico
 
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
 
Secuencia didactica de las culturas prehispanicas
Secuencia didactica de las culturas prehispanicasSecuencia didactica de las culturas prehispanicas
Secuencia didactica de las culturas prehispanicas
 
EL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERUEL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERU
 
Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México Culturas prehispanicas en México
Culturas prehispanicas en México
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 

Similar a Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato

PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptxPANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
SEDUC, CAMPECHE
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
Carlos Romero Jimenez
 
Historia de chile 1
Historia de chile 1 Historia de chile 1
Historia de chile 1
Antonio Jimenez
 
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
José Gonzalez
 
Mexicomexico2
Mexicomexico2Mexicomexico2
Mexicomexico2aidibeth
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinascampos21
 
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICOINICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
ELIDED
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes2013fran
 
Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123
karen aguirre aguirre
 
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacionCultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
DenzelC888
 
Cultura prehispánica y su manejo de información.
Cultura prehispánica y su manejo de información.  Cultura prehispánica y su manejo de información.
Cultura prehispánica y su manejo de información.
hectoormtz
 
Cultura prehispánica y su manejo de información
Cultura prehispánica y su manejo de informaciónCultura prehispánica y su manejo de información
Cultura prehispánica y su manejo de información
carolinagonzalezvera
 
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptxDIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
GraceCarolina7
 
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones PrecolombinasJuan Luis
 
Etapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia PrecolombinaEtapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia Precolombina
Ignacio Muñoz Muñoz
 
periodos áreas culturales. las civilizaciones mayas, incas y aztecas.pptx
periodos áreas culturales. las civilizaciones mayas, incas y aztecas.pptxperiodos áreas culturales. las civilizaciones mayas, incas y aztecas.pptx
periodos áreas culturales. las civilizaciones mayas, incas y aztecas.pptx
cotyamselem
 
Conociendo esculturas mochica
Conociendo esculturas mochicaConociendo esculturas mochica
Conociendo esculturas mochica
LeydiLlempen
 

Similar a Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato (20)

PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptxPANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
 
Historia de chile 1
Historia de chile 1 Historia de chile 1
Historia de chile 1
 
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
 
Mexicomexico2
Mexicomexico2Mexicomexico2
Mexicomexico2
 
MesoaméRica
MesoaméRicaMesoaméRica
MesoaméRica
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinas
 
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICOINICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
 
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernesOrigen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
Origen del hombre hija de alfonso tarea para el viernes
 
Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123
 
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacionCultura prehispánica y su manejo de informacion
Cultura prehispánica y su manejo de informacion
 
Cultura prehispánica y su manejo de información.
Cultura prehispánica y su manejo de información.  Cultura prehispánica y su manejo de información.
Cultura prehispánica y su manejo de información.
 
Cultura prehispánica y su manejo de información
Cultura prehispánica y su manejo de informaciónCultura prehispánica y su manejo de información
Cultura prehispánica y su manejo de información
 
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptxDIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
DIAPORAMA CIVILIZACIONES ANDINAS JOSUE CAÑIZARES 8VO I.pptx
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
 
Etapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia PrecolombinaEtapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia Precolombina
 
periodos áreas culturales. las civilizaciones mayas, incas y aztecas.pptx
periodos áreas culturales. las civilizaciones mayas, incas y aztecas.pptxperiodos áreas culturales. las civilizaciones mayas, incas y aztecas.pptx
periodos áreas culturales. las civilizaciones mayas, incas y aztecas.pptx
 
Conociendo esculturas mochica
Conociendo esculturas mochicaConociendo esculturas mochica
Conociendo esculturas mochica
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato

  • 1. LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y LA CONFORMACIÓN DEL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA Miguel Vega Romero
  • 3. ÍNDICE  Ubicación  Creencias  Costumbres  Tradiciones  Forma de comercio  Agricultura
  • 4. UBICACIÓN  México que antes era Mesoamérica, Centroamérica y Aridoamerica.  La época prehispánica de la historia de México comprende los sucesos ocurridos en su territorio antes de la conquista y colonización española a partir de 1519. Es necesario aclarar que México es un Estado moderno cuyas fronteras fueron fijadas a mediados del siglo XIX. Por lo tanto, la historia mexicana de la época prehispánica es la historia de los pueblos que vivieron en ese territorio, no la historia del estado mexicano en la época precolombina.
  • 5.  La historia prehispánica de México comienza con la llegada de sus primeros pobladores. Sobre el poblamiento de América se han propuesto numerosas hipótesis, pero la que cuenta con mayor aceptación y evidencia de apoyo señala que los humanos entraron al continente a través de Beringia durante la época de las glaciaciones.
  • 6. CREENCIAS  El universo indio prehispánico, extraño y fascinante, nos llega a través de un caleidoscopio de fuertes imágenes, dioses amenazantes y pirámides en la jungla que nos conducen hasta las puertas de lo sobrenatural. En México es imposible confundir dos zonas arqueológicas, pues cada una posee su propia magia y un entorno que las hace únicas. Pero a pesar de esta variedad, no es difícil experimentar una sensación de déjà vu (ya vivido o ya visto), pues existen unos vínculos más o menos sutiles que los unen entre sí.
  • 7.  Con el nombre de Mesoamérica designamos a un área cultural basada en unas mismas costumbres, desde el cultivo del maíz hasta la práctica del juego de pelota. Sin embargo, la omnipresencia de lo sagrado, que rige la vida cotidiana, las une de una manera aún mucho más trascendental.
  • 8. COSTUMBRES  El culto a los muertos y sus festividades en Noviembre.  Hacer calaveritas de amaranto para los altares mortuorios tal como se modelaban las antiguas deidades prehispánicas.  La tradición de los Huicholes de viajar por desierto hasta lo que hoy es Real de 14, en las ceremonias de Semana Santa reviviendo una antigua tradición anterior a la conquista.  Los danzantes de la Villa, Grupos que reviven la tradición dancística mexicana.  Los voladores de Papantla. Ceremonial prehispánico.
  • 9. TRADICIONES  Aderezar los alimentos con salsas y chiles.  El uso de ropa de algodón hilada en telares de cintura, bordada con hilos teñidos naturalmente.  El uso de la tortilla de maíz como plato, cuchara, servilleta y envoltura de alimentos; y el maíz mismo como base de la alimentación.  La ingesta de flores, hongos e insectos: jumiles, chapulines, hormigas, escarabajos, etc.  El uso de molcajetes y metates para la molienda y preparación de alimentos.
  • 10. COMERCIO  El comercio fue una institución fundamental en Mesoamérica. Ante todo, sirvió para que zonas ecológicamente diversas complementaran sus productos por medio del intercambio. La posesión de bienes escasos o foráneos obtenidos a través del comercio fue un factor importante en la constitución de las clases sociales superiores. Así, existieron dos modalidades distintas en el intercambio.  La primera fue la de los mercados regionales, que, tanto en el altiplano como en el área maya, ayudó a que los habitantes de cada zona tuvieran acceso a productos de ecosistemas distintos.  En segundo lugar y satisfaciendo la demanda de objetos suntuarios de las clases dominantes, hubo un sistema de intercambio a larga distancia en el que estaban involucrados los mercaderes de las subáreas mesoamericanas.
  • 11.  En segundo lugar y satisfaciendo la demanda de objetos suntuarios de las clases dominantes, hubo un sistema de intercambio a larga distancia en el que estaban involucrados los mercaderes de las subáreas mesoamericanas.  La primera modalidad, el intercambio de mercado, se caracterizó por la circulación de bienes de consumo y porque los productores actuaban a la vez como vendedores. El mercado prehispánico era semejante a los actuales mercados indígenas, por lo común estaba cuidadosamente organizado y tenía un lugar fijo en cada localidad. Se designaban autoridades en cada mercado, que debían vigilar el orden, regular los precios de acuerdo con lo aceptado comúnmente y constituir tribunales especiales en caso de que se infringieran las reglas internas. La importancia del mercado era correlativa a la del pueblo , ya por su tamaño y población o por su posición respecto a las rutas comerciales.
  • 12. AGRICULTURA  Las civilizaciones prehispánicas estuvieron profundamente vinculadas con la agricultura: las labores agrícolas no sólo permitieron su sustento, sino que también determinaron su visión del mundo.
  • 13.
  • 14.
  • 15.