SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo de la Clase 2

      Historia 1
      Bloque 1

      Historia I, Bloque I, Clase 2   1
Subtemas
• Ubicación espacial y temporal de
  las civilizaciones agrícolas y sus
  características comunes.
• Las civilizaciones del
  Mediterráneo y elementos que
  favorecieron su desarrollo

             Historia I, Bloque I, Clase 2   2
INICIO



Presentación interactiva
  del tema -maestro y
        alumnos-.

        Historia I, Bloque I, Clase 2   3
1. Cuestionamientos sobre el tema.
 Obtención de ideas previas de los
            alumnos

   ¿Cómo han vivido los
         humanos
   desde sus orígenes?

            Historia I, Bloque I, Clase 2   4
2. Recreación histórica

 Presentación de la información
con diversos recursos didácticos
 para generar empatía sobre la
   época que se va a estudiar

           Historia I, Bloque I, Clase 2   5
Los orígenes

El hombre prehistórico
  vivió miles de años de
  la recolección y la
  cacería, era nómada
  y elaboró
  herramientas de
  piedra.


                   Historia I, Bloque I, Clase 2   6
Civilización
• Al descubrir la
  agricultura y la
  ganadería se hizo
  sedentario (ca. 10 mil
  a.C.) y creó
  sociedades que
  evolucionaron en las
  primeras
  civilizaciones


                   Historia I, Bloque I, Clase 2   7
Ubicación espacial y temporal
Civilización   Continente                        Tiempo
Mesopotamia    Asia Central, Iraq                5 000 al 539 a. C.
E              Norte de África,                  5 000 al 30 a.C
                 Egipto




Olmeca         América, México                   1200 a.C. al 400
                                                 a. C.
China          Asia Oriental,                    5 000 a.C. al 100
                 China                              d.C
Grecia         Europa, Grecia                    1 200 al 146 a.C
                 Historia I, Bloque I, Clase 2                        8
Roma           Europa, Italia                    753 a.C al 476
Ubicación Espacial




    Historia I, Bloque I, Clase 2   9
Características comunes
            (para desarrollarse en la clase 3)
Económicas          Agricultura                      Artesanía y
                    intensiva                        comercio

Sociales            Campesinos                       Sacerdotes
                    Artesanos                        Militares
Políticas           Imperios                         Concentración
                                                     del poder

Culturales          Religiones                       Arquitectura
                    politeístas                      Escritura
                     Historia I, Bloque I, Clase 2                   10
3. Diálogo
con el grupo
para obtener
sus
impresiones
sobre el tema


            Historia I, Bloque I, Clase 2   11
4. Toma de notas
mediante esquemas,
textos o respuestas


      Historia I, Bloque I, Clase 2   12
Esquema

                                    Civilizaciones
                                       Antiguas




              Civilizaciones                                     Civilizaciones del
                Agrícolas                                          Mediterráneo




Mesopotamia    Egipto          China             Olmeca        Grecia            Roma


                               Historia I, Bloque I, Clase 2                          13
DESARROLLO
      Elaboración de una línea del
     tiempo por equipos sobre las
   civilizaciones agrícolas y las del
              Mediterráneo
Se divide al grupo en 5 equipos, se les entrega información con datos de
cada civilización, cada uno elabora sobre hojas de papel bond una línea
del tiempo tamaño mural haciendo una recta numérica donde cada mil
años sean equivalentes a 10 centímetros, anotan las fechas y
acontecimientos, de ser posible se ilustra con imágenes y dibujos.
Al terminar cada equipo coloca en las paredes del salón sus líneas del
tiempo y se presentan.
                          Historia I, Bloque I, Clase 2             14
Cierre
• Revisión y presentación de las líneas del
  tiempo elaboradas durante la clase
• Se evalúa la realización de las actividades
  propuestas:
  – Aprendizaje histórico que se manifiesta en la
    presentación de la línea de cada equipo
  – La correcta ubicación en la línea de los
    procesos señalados.
  – Participación respetuosa y responsable en las
    actividades
                 Historia I, Bloque I, Clase 2   15
Historia I, Bloque I, Clase 2   16
CIVILIZACONES DEL MEDITERRANEO




       Historia I, Bloque I, Clase 2   17
Ubicación espacial y temporal

Civilización       Ubicacion                         Tiempo




                     Historia I, Bloque I, Clase 2            18
DEL CAMPO A LAS CIUDADES: EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES


Durante la edad media: la mayor parte de los seres humanos vivía en el campo y se
Dedicaba a actividades del campo.


Alrededor del siglo XII: dentro de las ciudades surgieron Burgos o asociaciones de
Artesanos y comerciantes, apareció un nuevo tipo de economía que dependía de
Los artesano.
Durante los siglos XIV Y XVI: Con el crecimiento de las ciudades se desarrollaron
Las universidades donde se protegía la herencia cultural y se cultivaban las artes.


A partir de la creación de los Estados: Las ciudades se convirtieron en centros
Políticos donde las leyes, el orden, la uniformidad y las instituciones era la base de se
Organización y su crecimiento.

 A partir del siglo XVI: en la ciudades se concentraba la vida política, económica y
 social, donde la gente encontró oportunidades que no tenia en el campo.

                                Historia I, Bloque I, Clase 2                     19
DESIGUALDAD SOCIAL

                      La sociedad estamental o “Antiguo Régimen”

                                                  NOBLEZA (rey, príncipes, duques,
Privilegiados                                     Condes, caballeros, escuderos etc
Se basaba en el “Derecho divino”
(Dios así lo quería), para proclamarse
Dueños de la tierra y gobernar. Se                              ALTO CLERO (Papa, obispos, cardenales)
Encargaban de las labore políticas, militares
Y espirituales                                   CLERO
                                                                BAJO CLERO: sacerdotes comunes, monjes




No privilegiados (Pueblo llano)                   BURGUESIA
Pagaban impuestos a los nobles                    ARTESANOS
                                                  SIVIENTES
Por usar su tierra o habitar en una
ciudad,. Casi no tenían derechos.
                                                  CAMPESINOS
                                                  (Siervos)



                                      Historia I, Bloque I, Clase 2                              20
EL MÉTODO EXPERIMENTAL


En la antigüedad los científicos se llamaban así
Mismos filósofos y tenían como fuentes del
conocimiento:
A)La razón Humana.

B) Los conocimientos griegos y romanos

C) La verdad recibida por dios a través de la Biblia
y la Iglesia.

                     Historia I, Bloque I, Clase 2   21
EL METODO EXPERIMENTAL


                    Fue la base


          DE LA CIENCIA MODERNA                  en los siglos


                El cual se baso en
                                                   XVI Y XVII


OBSERVACIÓN
                                   EL EXPERIMENTO PARA
DIRECTA DE
                                   COMPROBAR LAS COSAS
LA REALIDAD


                 Postulada por


                 FRANCIS BACON

              Historia I, Bloque I, Clase 2                 22
DIFERENTES DESARROLLOS TECNOLGICOS.
               EN CHINA: se invento, La imprenta, el compás
                El papel moneda, y la taladradora, las técnicas
                Del Vidrio, el esmalte y la porcelana.

               EN ASIA Y AFRICA: se les debe la navegación
                A vela, el timón del barco, la brújula, el astrolabio
                Y la rueda. Además el ábaco, el péndulo, el juego
                De ajedrez, el taladro, el cincel y la acuña.

              EN PERSIA: se invento el molino de viento
DIFERENTES     Y el molino de agua.
 AVANCES
TECNOGICOS     DE LOS ARABES: se les debe el cheque, inventaron
                Tecnologías para la construcción de diques y sistema
                De irrigación.
               DE LA INDIA: se invento la rueda de hilado.
               EN AMERICA SE DIO: los tejidos y colorantes
                La papa el cacao, el tabaco, algunas leguminosas
                La yuca y las fresas
                 Historia I, Bloque I, Clase 2                     23
EL ABSOLUTISMO              Origino la
    Se baso                  EUROPEO
                                                      creación

                           Se dio durante          LOS ESTADOS
                                                    NACIONALES
   EL DERECHO
                            LOS SIGLOS
      DIVINO
                             XVI Y XVII.          Con características
                                                        como
                           Fue encabezado
    Que decía                    por
      que                                          GOBIERNO UNICO

                            LOS REYES
                           ABSOLUTISTAS              TERRITORIO
                                                     DELIMITADO
EL REY REPRESENTABA
        A DIOS
                              Su máximo              UN CUERPO DE
                           Representante fue             LEYES


                             LUIS XIV                 UN IDIOMA
                          REY DE FRANCIA               PROPIO


                             Quien se hizo
                                llamar



                      Historia I, BloqueSOL
                              EL REY I, Clase 2                         24
CONFLICTOS IMPERIALES

GUERRA DE LOS                               GUERRA DE            GUERRA DE LOS
 TREINTA AÑOS                           SUCESIÓN ESPAÑOLA          SIETE AÑOS
  (1618 – 1648)                             (1701- 1713)           (1756- 1763)



             REVOLUCIÓN                           PAZ DE
                INGLESA                           UTRECH
              (1642- 1649)                         1713




1600     1625         1650      1675        1700         1725   1750     1775     1800



                   PAZ DE            REVOLUCIÓN GLORIOSA
                  WESFALIA              EN INGLATERRA
                    1648                  (1685- 1688)



                                Historia I, Bloque I, Clase 2                     25
Historia I, Bloque I, Clase 2   26
POSECIONES EUROPEAS EN ASIA DURANTE EL SIGLO XIX




                 Historia I, Bloque I, Clase 2     27
POSEONES EUROPEAS EN AFRICA DURANTE EL SIGLO XIX




               Historia I, Bloque I, Clase 2       28
JAMES WATT, APORTO
                                         GRANDES MEJORAS
                                         A LA MAQUINA DE VAPOR
MAQUINA DE VAPOR   Historia I, Bloque I, Clase 2                 29
LA

                       REVOLUCIÓN
 Se origino en                                        Ocasiono el nacimiento
                       INDUSTRIAL
                                                           De dos
INGLATERRA              Se origino un
                        Cambio en la                    CLASES SOCIALES
  A fines del            Forma de


 SIGLO XVIII           PRODUCCION                  PROLETARIADO       BURGUESIA
                                                   O OBRERA           INDUSTRIAL
                          Al pasar de
Con la aparición          Un trabajo
De la maquina                                      Que representa   Que representa
                         ARTESANAL
  DE VAPOR
                           A un trabajo             LA MANO DE        EL CAPITAL
Perfeccionada                                         OBRA
     por
                            FABRIL
JAMES WATT
                   Historia I, Bloque I, Clase 2                           30
LA REVOLUCION INDUSTRIAL FAVORECIO EL CRECIMIENTO
                   DE LA FABRICAS




OBREROS




                     Historia I, Bloque I, Clase 2        31
LA REVOLUCION INDUSTRIAL FAVORECIO EL
           DESARROLLO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE




                                            LOCOMOTORA DE VAPOR




BARCO
DE VAPOR


                      Historia I, Bloque I, Clase 2               32
Historia I, Bloque I, Clase 2   33
Historia I, Bloque I, Clase 2   34
Historia I, Bloque I, Clase 2   35
APORTACIONES CIENTIFICAS
                                     Y SOCIALES DEL SIGLO XIX

                    Con base en la observación, la experimentación y el analisis.




 PASTEUR         DARWIN          MENDEL         LOS ESPOSOS        EDISON         FREUD            MARX
                                                   CURIE
                                                                                                    planteo
Descubrió la      escribió      Formulo Las                       Ayudado en   Considerado
                                leyes de         descubrieron                     como
                                                                                               EL MATERIALISMO
               EL ORIGEN
                                                                  LA ELEC-                        DIALECTICO
 ACCION DE
                DE LAS
                               LA HERENCIA        EL RADIO        TRICIDAD         PADRE DE
    LOS                                                                               LA
 MICROBIOS     ESPECIES
                                                                                  PSICOLOGIA        Y creo
                               Dando origen a                       invento
   Y creo      Donde planteo                      Usado en
                                                                                  Y descubrió EL SOCIALISMO
                                                                                                  CIENTIFICO
                LA TEORIA                                             EL FOCO
 LA VACUNA                                     EL TRATAMIENTO
                  DE LA         LA GENETICA                        EL FONOGRAFO        EL
ANTIRRAVICA
                EVOLUCION                 Historia CONTRA EL Clase 2 CINESCOPIO
                                                   I, Bloque I,     Y             SUBCONSCIENTE      36
                                                     CANCER
Historia I, Bloque I, Clase 2   37
EL MUNDO ENTRE 1920 Y 1960
1   1914- 1918                 PRIMERA GUERRA MUNDIAL
9   28 DE JUNIO DE             FIRMA DEL TRATADO DE VERSALLES
    1922
2
    28 DE OCTUBRE 1929         SUBIDA DE BENITO MUSSOLINI AL PODER EN
0                              ITALIA
    24 DE OCTUBRE 1929         QUIEBRA DE LA BOLSA DE VALORES NUEVA YORK
    18 DE SEPTIEMBRE DE 1931   INVASION JAPONESA A MANCHURRIA
    30 DE NERO DE 1933         ADOLFO HITLER ES NOMBRADO CANCILLER DE ALEMANIA

    3 DE OCTUBRE DE 1935       INVACION ITALIANA DE ABISINIA (ETIOPIA)
    17 DE JULIO DE 1936        INICIA LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
    8 DE AGOSTO DE 1937        OCUPACION JAPONESA DE PEKIN, CHINA.
    12 DE MARZO DE 1938        TROPAS ALEMANAS INVADEN AUSTRIA
    29 DE SEPTIEMBRE DE 1938   FIRMA DEL ACUERDO DE MUNICH
    1 DE ABRIL 1939            FINALIZA LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
    1 DE SEPTIMBRE DE 1939     ALEMANIA INVADE POLONIA, FRANCIA Y GRAN BRETAÑA
                               DECLARAN LA GUERRA A ALEMANIA.

    1939- 1945                 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    2 DE SEP DE 1945           LANZAMIENTO DE LA PRIMERA BOMBA ATOMICA
                               SOBRE HIROSHIMA
1
9   JUNIO DE 1945              CARTAS DE LAS NACIONES UNIDAS

6   1950                       INICIA LA GUERA EN COREA
                               Historia I, Bloque I, Clase 2                      38
0   1946. 1954                 INICIA LA PRIMERA GUERRA INDICHINA
                               LEONID BREZHNEV ES NOMBRADO PRESIDENTE DE RUSIA.
Historia I, Bloque I, Clase 2   39
Historia I, Bloque I, Clase 2   40
FORMACION DE LOS BLOQUES

                                                         Formado por:
                     1)El bloque occidental o            *Francia
                     Capitalista, encabezado             *Gran bretaña
                     Por E.U.A., y el cual forma         *Republica federal Alemana
                     La OTAM (Organización               *Canada
                     Del tratado del atlántico           *Noruega
Al finalizar la      Norte) organización de              *Dinamarca
Segunda G. M.        Tipo militar y politico.            *Bélgica
Se generaron                                             *Italia
Dos zonas de                                             *Luxemburgo
Influencia debido                                        *Portugal
A las diferencias                                        *Grecia
Que existían entre
Las naciones                                             Formado por:
Ganadoras.                                               *Polonia
                     2)El Bloque Socialista              *Checoslovaquia
                     O Oriental, encabezado              *Hungría
                     Por la URSS, el cual                *Rumania
                     Forma el pacto de                   *Bulgaria
                     Varsovia.                           *Yugoslavia
                                                         *Albania
                         Historia I, Bloque I, Clase 2                      41
                                                         *Republica Democrática
Al termino de la

                             SEGUNDA GUERRA
                                 MUNDIAL

                                 Se origino la

    entre                       GUERRA FRIA                 Se caracteriza por


   E. U. A.          URSS                        Una carrera            La existencia de

       Que encabezaron                                                  CONFLICTOS
         Los bloques                         ARMAMENTISTA
                                                                        Localizados en
                                              Por conseguir la
CAPITALISTA          SOCIALISTA
                                                                                 BERLIN
                                                 HEGEMONIA
      Que se fortalecieron
      Con la creación de                            En el                        COREA

     ALIANZAS MILITARES                            MUNDO
                                                                                 VIETNAM

                         Historia I, Bloque I, Clase 2                              42
    OTAN             PACTO DE VARSOVIA
Historia I, Bloque 4.   43
Hacia mitad del siglo XX, la ciencia y la tecnología habían logrado grandes
Avances con importantes repercusiones en la sociedad.

La medicina y la industria farmacéutica experimentaron una revolución con el uso
De la penicilina y los antibióticos.




          ALEXANDER
          FLEMING


El científico Alexander Fleming descubrió que un hongo del genero Penicillium tenia
La capacidad de combatir las bacteria


Otro revolucionario invento fue la píldora anticonceptiva, lanzada en reyno unido
Hacia 1961.


                             Historia I, Bloque I, Clase 2                    44
Otro de los adelantos científicos que impactaron a la sociedad fue en lanzamiento
De las naves espaciales.




En la aeronáutica civil fue otro ámbito en el que el desarrollo tecnológico alcanzo
Un punto culminante durante la segunda mitad del siglo XX.




                             Historia I, Bloque I, Clase 2                    45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básicaMapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básica
LizBethMoll
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xx
Valeria Valdes
 
Guia de economia 11º 6
Guia de economia 11º 6Guia de economia 11º 6
Guia de economia 11º 6
gregoriopena
 
Didáctica de la matemática deber 1
Didáctica de la matemática deber 1Didáctica de la matemática deber 1
Didáctica de la matemática deber 1
Fanny Castro Ortiz
 
1°BGU_2T_ FILOSOFÍA_PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL -.docx
1°BGU_2T_ FILOSOFÍA_PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL -.docx1°BGU_2T_ FILOSOFÍA_PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL -.docx
1°BGU_2T_ FILOSOFÍA_PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL -.docx
YandyShing
 

La actualidad más candente (20)

Planificación Unidad 1. Ed. Ciudadana 3M.docx
Planificación Unidad 1. Ed. Ciudadana 3M.docxPlanificación Unidad 1. Ed. Ciudadana 3M.docx
Planificación Unidad 1. Ed. Ciudadana 3M.docx
 
Guia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizacionesGuia 4. las primeras civilizaciones
Guia 4. las primeras civilizaciones
 
Mapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básicaMapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básica
 
Planificación 2023 - G.H.C.pdf
Planificación 2023 - G.H.C.pdfPlanificación 2023 - G.H.C.pdf
Planificación 2023 - G.H.C.pdf
 
Eval. diagnostica 3 ro de bgu
Eval. diagnostica 3 ro de bguEval. diagnostica 3 ro de bgu
Eval. diagnostica 3 ro de bgu
 
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
 
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
Examen extraordinario historia tercero de secundariaExamen extraordinario historia tercero de secundaria
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
 
Plan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENA
Plan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENAPlan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENA
Plan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENA
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestas
 
PLANIFICACION PARCIAL 1 EESS.docx
PLANIFICACION PARCIAL 1 EESS.docxPLANIFICACION PARCIAL 1 EESS.docx
PLANIFICACION PARCIAL 1 EESS.docx
 
Plan de destrezas con cri tterio
Plan de destrezas con cri tterioPlan de destrezas con cri tterio
Plan de destrezas con cri tterio
 
Examen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xxExamen américa latina siglo xx
Examen américa latina siglo xx
 
Prueba de diagnóstico estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
Prueba de diagnóstico   estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013Prueba de diagnóstico   estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
Prueba de diagnóstico estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
 
Guia de economia 11º 6
Guia de economia 11º 6Guia de economia 11º 6
Guia de economia 11º 6
 
Plan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano Tamaca
Plan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano TamacaPlan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano Tamaca
Plan de formacion para la Soberania de 5to año Liceo Bolivariano Tamaca
 
Cricigrama sobre el Imperio bizantino
Cricigrama sobre el Imperio bizantinoCricigrama sobre el Imperio bizantino
Cricigrama sobre el Imperio bizantino
 
Didáctica de la matemática deber 1
Didáctica de la matemática deber 1Didáctica de la matemática deber 1
Didáctica de la matemática deber 1
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
1°BGU_2T_ FILOSOFÍA_PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL -.docx
1°BGU_2T_ FILOSOFÍA_PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL -.docx1°BGU_2T_ FILOSOFÍA_PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL -.docx
1°BGU_2T_ FILOSOFÍA_PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL -.docx
 
Prueba 2 bgu historia 3par1quim
Prueba 2 bgu historia 3par1quimPrueba 2 bgu historia 3par1quim
Prueba 2 bgu historia 3par1quim
 

Destacado

Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Moishef HerCo
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
Luisana2013
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación histórica
SW México Preparatoria
 
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españaCulturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
MichelleMPT
 
Z esquemas hmodu- 2º parcial
Z esquemas hmodu- 2º parcialZ esquemas hmodu- 2º parcial
Z esquemas hmodu- 2º parcial
--- ---
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
emmanuelvegae
 
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinatoLas culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
MikeJohnDoe
 
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberalLa crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
jomros
 
1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Oscar Rodríguez
 

Destacado (20)

Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
 
Secuencia didactica de las culturas prehispanicas
Secuencia didactica de las culturas prehispanicasSecuencia didactica de las culturas prehispanicas
Secuencia didactica de las culturas prehispanicas
 
EL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERUEL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERU
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación histórica
 
Tema 1 situación politica de europea en el siglo xvii
Tema 1 situación politica de europea en el  siglo xviiTema 1 situación politica de europea en el  siglo xvii
Tema 1 situación politica de europea en el siglo xvii
 
Sociología: procesos de socialización
Sociología: procesos de socializaciónSociología: procesos de socialización
Sociología: procesos de socialización
 
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españaCulturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
Culturas prehispánicas y virreinato de la nuea españa
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
Z esquemas hmodu- 2º parcial
Z esquemas hmodu- 2º parcialZ esquemas hmodu- 2º parcial
Z esquemas hmodu- 2º parcial
 
Unidad 1.3
Unidad 1.3 Unidad 1.3
Unidad 1.3
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del ImperioProceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
 
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinatoLas culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
Las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
 
Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
 
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberalLa crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
 
Bloque 4 sociales
Bloque 4 socialesBloque 4 sociales
Bloque 4 sociales
 
Presentación educación histórica en el aula
Presentación educación histórica en el aulaPresentación educación histórica en el aula
Presentación educación histórica en el aula
 
1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato1.  las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
1. las culturas prehispánicas y la conformación del virreinato
 

Similar a Ejemplo clase HISTORIA 1

096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
Julian Enrique Almenares Campo
 
Ciencia antigua exposicion
Ciencia antigua exposicionCiencia antigua exposicion
Ciencia antigua exposicion
Luis Hernandez
 
Clase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medio
Clase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medioClase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medio
Clase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medio
Isabella Sofia
 
2 antiguedad y edad media
2  antiguedad y edad media2  antiguedad y edad media
2 antiguedad y edad media
Irinn Galarza
 
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestreEvaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Hernan Barrera
 
Grandesdecubrimientos geográficos1
Grandesdecubrimientos geográficos1Grandesdecubrimientos geográficos1
Grandesdecubrimientos geográficos1
tonicontreras
 

Similar a Ejemplo clase HISTORIA 1 (20)

Borrador Historia
Borrador HistoriaBorrador Historia
Borrador Historia
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
 
Ciencia antigua
Ciencia antiguaCiencia antigua
Ciencia antigua
 
Ciencia antigua exposicion
Ciencia antigua exposicionCiencia antigua exposicion
Ciencia antigua exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
El proceso cultural histórico II
El proceso cultural histórico IIEl proceso cultural histórico II
El proceso cultural histórico II
 
Clase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medio
Clase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medioClase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medio
Clase 1 los primeros pasos de la humanidad 3 medio
 
Temas 1 y 2. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
Temas 1 y 2. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdfTemas 1 y 2. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
Temas 1 y 2. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
 
El paso del tiempo
El paso del tiempoEl paso del tiempo
El paso del tiempo
 
2 antiguedad y edad media
2  antiguedad y edad media2  antiguedad y edad media
2 antiguedad y edad media
 
Linea del tiempo historia de la ingenieria anny martinez
Linea del tiempo historia de la ingenieria anny martinezLinea del tiempo historia de la ingenieria anny martinez
Linea del tiempo historia de la ingenieria anny martinez
 
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestreEvaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
Evaluación correspondiente al segundo parcial del primer quimestre
 
Viajando a la edad media
Viajando a la edad mediaViajando a la edad media
Viajando a la edad media
 
Ciencia Antigua TF
Ciencia Antigua TFCiencia Antigua TF
Ciencia Antigua TF
 
Grandesdecubrimientos geográficos1
Grandesdecubrimientos geográficos1Grandesdecubrimientos geográficos1
Grandesdecubrimientos geográficos1
 
24-09-2022 arquitectura de la antiguedad.pptx
24-09-2022 arquitectura de la antiguedad.pptx24-09-2022 arquitectura de la antiguedad.pptx
24-09-2022 arquitectura de la antiguedad.pptx
 
3. historia universal
3. historia universal3. historia universal
3. historia universal
 
27654235 conocimiento-del-medio
27654235 conocimiento-del-medio27654235 conocimiento-del-medio
27654235 conocimiento-del-medio
 
27654235 conocimiento-del-medio
27654235 conocimiento-del-medio27654235 conocimiento-del-medio
27654235 conocimiento-del-medio
 
27654235 conocimiento-del-medio
27654235 conocimiento-del-medio27654235 conocimiento-del-medio
27654235 conocimiento-del-medio
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Ejemplo clase HISTORIA 1

  • 1. Ejemplo de la Clase 2 Historia 1 Bloque 1 Historia I, Bloque I, Clase 2 1
  • 2. Subtemas • Ubicación espacial y temporal de las civilizaciones agrícolas y sus características comunes. • Las civilizaciones del Mediterráneo y elementos que favorecieron su desarrollo Historia I, Bloque I, Clase 2 2
  • 3. INICIO Presentación interactiva del tema -maestro y alumnos-. Historia I, Bloque I, Clase 2 3
  • 4. 1. Cuestionamientos sobre el tema. Obtención de ideas previas de los alumnos ¿Cómo han vivido los humanos desde sus orígenes? Historia I, Bloque I, Clase 2 4
  • 5. 2. Recreación histórica Presentación de la información con diversos recursos didácticos para generar empatía sobre la época que se va a estudiar Historia I, Bloque I, Clase 2 5
  • 6. Los orígenes El hombre prehistórico vivió miles de años de la recolección y la cacería, era nómada y elaboró herramientas de piedra. Historia I, Bloque I, Clase 2 6
  • 7. Civilización • Al descubrir la agricultura y la ganadería se hizo sedentario (ca. 10 mil a.C.) y creó sociedades que evolucionaron en las primeras civilizaciones Historia I, Bloque I, Clase 2 7
  • 8. Ubicación espacial y temporal Civilización Continente Tiempo Mesopotamia Asia Central, Iraq 5 000 al 539 a. C. E Norte de África, 5 000 al 30 a.C Egipto Olmeca América, México 1200 a.C. al 400 a. C. China Asia Oriental, 5 000 a.C. al 100 China d.C Grecia Europa, Grecia 1 200 al 146 a.C Historia I, Bloque I, Clase 2 8 Roma Europa, Italia 753 a.C al 476
  • 9. Ubicación Espacial Historia I, Bloque I, Clase 2 9
  • 10. Características comunes (para desarrollarse en la clase 3) Económicas Agricultura Artesanía y intensiva comercio Sociales Campesinos Sacerdotes Artesanos Militares Políticas Imperios Concentración del poder Culturales Religiones Arquitectura politeístas Escritura Historia I, Bloque I, Clase 2 10
  • 11. 3. Diálogo con el grupo para obtener sus impresiones sobre el tema Historia I, Bloque I, Clase 2 11
  • 12. 4. Toma de notas mediante esquemas, textos o respuestas Historia I, Bloque I, Clase 2 12
  • 13. Esquema Civilizaciones Antiguas Civilizaciones Civilizaciones del Agrícolas Mediterráneo Mesopotamia Egipto China Olmeca Grecia Roma Historia I, Bloque I, Clase 2 13
  • 14. DESARROLLO Elaboración de una línea del tiempo por equipos sobre las civilizaciones agrícolas y las del Mediterráneo Se divide al grupo en 5 equipos, se les entrega información con datos de cada civilización, cada uno elabora sobre hojas de papel bond una línea del tiempo tamaño mural haciendo una recta numérica donde cada mil años sean equivalentes a 10 centímetros, anotan las fechas y acontecimientos, de ser posible se ilustra con imágenes y dibujos. Al terminar cada equipo coloca en las paredes del salón sus líneas del tiempo y se presentan. Historia I, Bloque I, Clase 2 14
  • 15. Cierre • Revisión y presentación de las líneas del tiempo elaboradas durante la clase • Se evalúa la realización de las actividades propuestas: – Aprendizaje histórico que se manifiesta en la presentación de la línea de cada equipo – La correcta ubicación en la línea de los procesos señalados. – Participación respetuosa y responsable en las actividades Historia I, Bloque I, Clase 2 15
  • 16. Historia I, Bloque I, Clase 2 16
  • 17. CIVILIZACONES DEL MEDITERRANEO Historia I, Bloque I, Clase 2 17
  • 18. Ubicación espacial y temporal Civilización Ubicacion Tiempo Historia I, Bloque I, Clase 2 18
  • 19. DEL CAMPO A LAS CIUDADES: EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES Durante la edad media: la mayor parte de los seres humanos vivía en el campo y se Dedicaba a actividades del campo. Alrededor del siglo XII: dentro de las ciudades surgieron Burgos o asociaciones de Artesanos y comerciantes, apareció un nuevo tipo de economía que dependía de Los artesano. Durante los siglos XIV Y XVI: Con el crecimiento de las ciudades se desarrollaron Las universidades donde se protegía la herencia cultural y se cultivaban las artes. A partir de la creación de los Estados: Las ciudades se convirtieron en centros Políticos donde las leyes, el orden, la uniformidad y las instituciones era la base de se Organización y su crecimiento. A partir del siglo XVI: en la ciudades se concentraba la vida política, económica y social, donde la gente encontró oportunidades que no tenia en el campo. Historia I, Bloque I, Clase 2 19
  • 20. DESIGUALDAD SOCIAL La sociedad estamental o “Antiguo Régimen” NOBLEZA (rey, príncipes, duques, Privilegiados Condes, caballeros, escuderos etc Se basaba en el “Derecho divino” (Dios así lo quería), para proclamarse Dueños de la tierra y gobernar. Se ALTO CLERO (Papa, obispos, cardenales) Encargaban de las labore políticas, militares Y espirituales CLERO BAJO CLERO: sacerdotes comunes, monjes No privilegiados (Pueblo llano) BURGUESIA Pagaban impuestos a los nobles ARTESANOS SIVIENTES Por usar su tierra o habitar en una ciudad,. Casi no tenían derechos. CAMPESINOS (Siervos) Historia I, Bloque I, Clase 2 20
  • 21. EL MÉTODO EXPERIMENTAL En la antigüedad los científicos se llamaban así Mismos filósofos y tenían como fuentes del conocimiento: A)La razón Humana. B) Los conocimientos griegos y romanos C) La verdad recibida por dios a través de la Biblia y la Iglesia. Historia I, Bloque I, Clase 2 21
  • 22. EL METODO EXPERIMENTAL Fue la base DE LA CIENCIA MODERNA en los siglos El cual se baso en XVI Y XVII OBSERVACIÓN EL EXPERIMENTO PARA DIRECTA DE COMPROBAR LAS COSAS LA REALIDAD Postulada por FRANCIS BACON Historia I, Bloque I, Clase 2 22
  • 23. DIFERENTES DESARROLLOS TECNOLGICOS. EN CHINA: se invento, La imprenta, el compás El papel moneda, y la taladradora, las técnicas Del Vidrio, el esmalte y la porcelana. EN ASIA Y AFRICA: se les debe la navegación A vela, el timón del barco, la brújula, el astrolabio Y la rueda. Además el ábaco, el péndulo, el juego De ajedrez, el taladro, el cincel y la acuña. EN PERSIA: se invento el molino de viento DIFERENTES Y el molino de agua. AVANCES TECNOGICOS DE LOS ARABES: se les debe el cheque, inventaron Tecnologías para la construcción de diques y sistema De irrigación. DE LA INDIA: se invento la rueda de hilado. EN AMERICA SE DIO: los tejidos y colorantes La papa el cacao, el tabaco, algunas leguminosas La yuca y las fresas Historia I, Bloque I, Clase 2 23
  • 24. EL ABSOLUTISMO Origino la Se baso EUROPEO creación Se dio durante LOS ESTADOS NACIONALES EL DERECHO LOS SIGLOS DIVINO XVI Y XVII. Con características como Fue encabezado Que decía por que GOBIERNO UNICO LOS REYES ABSOLUTISTAS TERRITORIO DELIMITADO EL REY REPRESENTABA A DIOS Su máximo UN CUERPO DE Representante fue LEYES LUIS XIV UN IDIOMA REY DE FRANCIA PROPIO Quien se hizo llamar Historia I, BloqueSOL EL REY I, Clase 2 24
  • 25. CONFLICTOS IMPERIALES GUERRA DE LOS GUERRA DE GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS SUCESIÓN ESPAÑOLA SIETE AÑOS (1618 – 1648) (1701- 1713) (1756- 1763) REVOLUCIÓN PAZ DE INGLESA UTRECH (1642- 1649) 1713 1600 1625 1650 1675 1700 1725 1750 1775 1800 PAZ DE REVOLUCIÓN GLORIOSA WESFALIA EN INGLATERRA 1648 (1685- 1688) Historia I, Bloque I, Clase 2 25
  • 26. Historia I, Bloque I, Clase 2 26
  • 27. POSECIONES EUROPEAS EN ASIA DURANTE EL SIGLO XIX Historia I, Bloque I, Clase 2 27
  • 28. POSEONES EUROPEAS EN AFRICA DURANTE EL SIGLO XIX Historia I, Bloque I, Clase 2 28
  • 29. JAMES WATT, APORTO GRANDES MEJORAS A LA MAQUINA DE VAPOR MAQUINA DE VAPOR Historia I, Bloque I, Clase 2 29
  • 30. LA REVOLUCIÓN Se origino en Ocasiono el nacimiento INDUSTRIAL De dos INGLATERRA Se origino un Cambio en la CLASES SOCIALES A fines del Forma de SIGLO XVIII PRODUCCION PROLETARIADO BURGUESIA O OBRERA INDUSTRIAL Al pasar de Con la aparición Un trabajo De la maquina Que representa Que representa ARTESANAL DE VAPOR A un trabajo LA MANO DE EL CAPITAL Perfeccionada OBRA por FABRIL JAMES WATT Historia I, Bloque I, Clase 2 30
  • 31. LA REVOLUCION INDUSTRIAL FAVORECIO EL CRECIMIENTO DE LA FABRICAS OBREROS Historia I, Bloque I, Clase 2 31
  • 32. LA REVOLUCION INDUSTRIAL FAVORECIO EL DESARROLLO DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE LOCOMOTORA DE VAPOR BARCO DE VAPOR Historia I, Bloque I, Clase 2 32
  • 33. Historia I, Bloque I, Clase 2 33
  • 34. Historia I, Bloque I, Clase 2 34
  • 35. Historia I, Bloque I, Clase 2 35
  • 36. APORTACIONES CIENTIFICAS Y SOCIALES DEL SIGLO XIX Con base en la observación, la experimentación y el analisis. PASTEUR DARWIN MENDEL LOS ESPOSOS EDISON FREUD MARX CURIE planteo Descubrió la escribió Formulo Las Ayudado en Considerado leyes de descubrieron como EL MATERIALISMO EL ORIGEN LA ELEC- DIALECTICO ACCION DE DE LAS LA HERENCIA EL RADIO TRICIDAD PADRE DE LOS LA MICROBIOS ESPECIES PSICOLOGIA Y creo Dando origen a invento Y creo Donde planteo Usado en Y descubrió EL SOCIALISMO CIENTIFICO LA TEORIA EL FOCO LA VACUNA EL TRATAMIENTO DE LA LA GENETICA EL FONOGRAFO EL ANTIRRAVICA EVOLUCION Historia CONTRA EL Clase 2 CINESCOPIO I, Bloque I, Y SUBCONSCIENTE 36 CANCER
  • 37. Historia I, Bloque I, Clase 2 37
  • 38. EL MUNDO ENTRE 1920 Y 1960 1 1914- 1918 PRIMERA GUERRA MUNDIAL 9 28 DE JUNIO DE FIRMA DEL TRATADO DE VERSALLES 1922 2 28 DE OCTUBRE 1929 SUBIDA DE BENITO MUSSOLINI AL PODER EN 0 ITALIA 24 DE OCTUBRE 1929 QUIEBRA DE LA BOLSA DE VALORES NUEVA YORK 18 DE SEPTIEMBRE DE 1931 INVASION JAPONESA A MANCHURRIA 30 DE NERO DE 1933 ADOLFO HITLER ES NOMBRADO CANCILLER DE ALEMANIA 3 DE OCTUBRE DE 1935 INVACION ITALIANA DE ABISINIA (ETIOPIA) 17 DE JULIO DE 1936 INICIA LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 8 DE AGOSTO DE 1937 OCUPACION JAPONESA DE PEKIN, CHINA. 12 DE MARZO DE 1938 TROPAS ALEMANAS INVADEN AUSTRIA 29 DE SEPTIEMBRE DE 1938 FIRMA DEL ACUERDO DE MUNICH 1 DE ABRIL 1939 FINALIZA LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1 DE SEPTIMBRE DE 1939 ALEMANIA INVADE POLONIA, FRANCIA Y GRAN BRETAÑA DECLARAN LA GUERRA A ALEMANIA. 1939- 1945 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 2 DE SEP DE 1945 LANZAMIENTO DE LA PRIMERA BOMBA ATOMICA SOBRE HIROSHIMA 1 9 JUNIO DE 1945 CARTAS DE LAS NACIONES UNIDAS 6 1950 INICIA LA GUERA EN COREA Historia I, Bloque I, Clase 2 38 0 1946. 1954 INICIA LA PRIMERA GUERRA INDICHINA LEONID BREZHNEV ES NOMBRADO PRESIDENTE DE RUSIA.
  • 39. Historia I, Bloque I, Clase 2 39
  • 40. Historia I, Bloque I, Clase 2 40
  • 41. FORMACION DE LOS BLOQUES Formado por: 1)El bloque occidental o *Francia Capitalista, encabezado *Gran bretaña Por E.U.A., y el cual forma *Republica federal Alemana La OTAM (Organización *Canada Del tratado del atlántico *Noruega Al finalizar la Norte) organización de *Dinamarca Segunda G. M. Tipo militar y politico. *Bélgica Se generaron *Italia Dos zonas de *Luxemburgo Influencia debido *Portugal A las diferencias *Grecia Que existían entre Las naciones Formado por: Ganadoras. *Polonia 2)El Bloque Socialista *Checoslovaquia O Oriental, encabezado *Hungría Por la URSS, el cual *Rumania Forma el pacto de *Bulgaria Varsovia. *Yugoslavia *Albania Historia I, Bloque I, Clase 2 41 *Republica Democrática
  • 42. Al termino de la SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Se origino la entre GUERRA FRIA Se caracteriza por E. U. A. URSS Una carrera La existencia de Que encabezaron CONFLICTOS Los bloques ARMAMENTISTA Localizados en Por conseguir la CAPITALISTA SOCIALISTA BERLIN HEGEMONIA Que se fortalecieron Con la creación de En el COREA ALIANZAS MILITARES MUNDO VIETNAM Historia I, Bloque I, Clase 2 42 OTAN PACTO DE VARSOVIA
  • 44. Hacia mitad del siglo XX, la ciencia y la tecnología habían logrado grandes Avances con importantes repercusiones en la sociedad. La medicina y la industria farmacéutica experimentaron una revolución con el uso De la penicilina y los antibióticos. ALEXANDER FLEMING El científico Alexander Fleming descubrió que un hongo del genero Penicillium tenia La capacidad de combatir las bacteria Otro revolucionario invento fue la píldora anticonceptiva, lanzada en reyno unido Hacia 1961. Historia I, Bloque I, Clase 2 44
  • 45. Otro de los adelantos científicos que impactaron a la sociedad fue en lanzamiento De las naves espaciales. En la aeronáutica civil fue otro ámbito en el que el desarrollo tecnológico alcanzo Un punto culminante durante la segunda mitad del siglo XX. Historia I, Bloque I, Clase 2 45