SlideShare una empresa de Scribd logo


Estudios previos han demostrado que la calidad del
esperma después de la criopreservación es diferente
dependiendo de la fracción de espermatozoides
contenidos en el plasma seminal.



Por lo tanto, los espermatozoides contenidos en
primeros
10
ml
de
la
fracción
rica
espermatozoides (parte I) han soportado mejor
procedimientos de manipulación (extensión,
manejo y la congelación / descongelación) de
que figuran en la segundas parte fraccionada de
eyaculado.



Sin embargo, estos estudios se realizaron con
muestras combinadas. En el presente estudio, se
utilizaron eyaculados individuales.

los
en
los
el
los
un
INTRODUCCION


La criopreservación de semen
de verraco se somete a
diferentes pruebas, como el
golpe de frío, el estrés
osmótico y la formación
intracelular de cristales de
hielo durante la congelación
y (otra vez) durante la
descongelación.



Tales pruebas dan lugar a
lesiones importantes en un
gran
número
de
espermatozoides y una vez
descongelados,
un
gran
número de espermatozoides
se encuentran muertos o
gravemente dañados.
 Así,

entre los espermatozoides que
sobreviven, una subpoblación se ve
afectada, básicamente se muestra un período
de vida reducido, tanto in vitro como in vivo.

 Entre

estas células, un cierto porcentaje muestran
cambios
en
el
comportamiento
(motilidad, redistribucion de Ca2+, etc. )
denominados colectivamente con el nombre de
"capacitación de los cambios" en su parecido
con este proceso y el concepto de
"cryocapacitation"
fue
asumido
como
parcialmente responsable por la disminución de
la fertilidad del semen procesado presentó


Hay algunas pruebas que apoyan la
teoría de la capacitación como los
cambios inducidos por el enfriamiento y
calentamiento,
pero
esos
cambios
siempre han sido estimados con la
clortetraciclina (CTC) ensayo, un método
cuyo mecanismo de acción todavía no se
ha aclarado.



En cualquier caso, si estos cambios
realmente se asemejan a capacitación
específica o simplemente representan
daños a los espermatozoides membrana
plasmática, que finalmente resultan en
una
vida
más
corta
de
los
espermatozoides, queda por determinar.



En vista de estos hechos, el uso de semen
porcino
congelado
descongelado, aunque valioso como una
herramienta de transferencia de material
genético, no ha logrado una gran
aceptación para la cría comercial por
inseminación artificial (IA).
Las diferentes porciones de la eyaculación  de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

000 a informe
000 a informe000 a informe
000 a informe
LisYUri
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Químico Farmacobiólogo
 
Universidad hispanoamericana de panamá
Universidad hispanoamericana de panamáUniversidad hispanoamericana de panamá
Universidad hispanoamericana de panamá
Alberto Mendoza
 
Fenómenos de la membrana celular
Fenómenos de la membrana celularFenómenos de la membrana celular
Fenómenos de la membrana celular
Andrea Caceres
 
Observaciones (1)
Observaciones (1)Observaciones (1)
Observaciones (1)
Javier Díaz
 
Mecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las CélulasMecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las Célulasjorge perez
 
Fenómenos celulares
Fenómenos celularesFenómenos celulares
Fenómenos celularesluiscabrejos
 
Puntos de control del ciclo celular
Puntos de control del ciclo celularPuntos de control del ciclo celular
Puntos de control del ciclo celular
UASD
 

La actualidad más candente (10)

000 a informe
000 a informe000 a informe
000 a informe
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
 
Universidad hispanoamericana de panamá
Universidad hispanoamericana de panamáUniversidad hispanoamericana de panamá
Universidad hispanoamericana de panamá
 
Fenómenos de la membrana celular
Fenómenos de la membrana celularFenómenos de la membrana celular
Fenómenos de la membrana celular
 
Observaciones (1)
Observaciones (1)Observaciones (1)
Observaciones (1)
 
Guialab5
Guialab5Guialab5
Guialab5
 
Mecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las CélulasMecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las Células
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Fenómenos celulares
Fenómenos celularesFenómenos celulares
Fenómenos celulares
 
Puntos de control del ciclo celular
Puntos de control del ciclo celularPuntos de control del ciclo celular
Puntos de control del ciclo celular
 

Destacado

Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinosmvz2010
 
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOSAVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOSVioleta Zapata Reyes
 
MANEJO INTEGRO DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINA
MANEJO INTEGRO DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINAMANEJO INTEGRO DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINA
MANEJO INTEGRO DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINAVictor Rios
 
Propuesta de presentación para protoclo de evaluación seminal
Propuesta de presentación para protoclo de evaluación seminalPropuesta de presentación para protoclo de evaluación seminal
Propuesta de presentación para protoclo de evaluación seminalRonald Chaves Quiros
 
Juan urueta colon 11 a
Juan urueta colon 11 aJuan urueta colon 11 a
Juan urueta colon 11 aRnDño Gil
 
Regulación del tubo digestivo
Regulación del tubo digestivoRegulación del tubo digestivo
Regulación del tubo digestivoDulce Lopez Villa
 
Motilidad de los espermatozoides
Motilidad de los espermatozoidesMotilidad de los espermatozoides
Motilidad de los espermatozoides
Alexa Quiñones
 
Semen pp
Semen ppSemen pp
Semen pp
Alicia Ávalos
 
Recoleccion del semen de cerdo
Recoleccion del semen  de cerdoRecoleccion del semen  de cerdo
Recoleccion del semen de cerdoup
 
Espermograma: OMS e a Prática
Espermograma: OMS e a PráticaEspermograma: OMS e a Prática
Espermograma: OMS e a PráticaSandro Esteves
 
Aula espermograma ( erika caldas e sergio piva)
Aula espermograma ( erika caldas e sergio piva)Aula espermograma ( erika caldas e sergio piva)
Aula espermograma ( erika caldas e sergio piva)
gruposaocamilo
 
Impacto dos novos valores do espermograma (OMS 2010) no manejo do homem infértil
Impacto dos novos valores do espermograma (OMS 2010) no manejo do homem infértilImpacto dos novos valores do espermograma (OMS 2010) no manejo do homem infértil
Impacto dos novos valores do espermograma (OMS 2010) no manejo do homem infértilSandro Esteves
 
Realizacion de la Espermatobioscopia
Realizacion de la EspermatobioscopiaRealizacion de la Espermatobioscopia
Realizacion de la EspermatobioscopiaKaren Landa
 
Semen
SemenSemen

Destacado (20)

Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinos
 
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOSAVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
 
MANEJO INTEGRO DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINA
MANEJO INTEGRO DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINAMANEJO INTEGRO DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINA
MANEJO INTEGRO DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINA
 
Propuesta de presentación para protoclo de evaluación seminal
Propuesta de presentación para protoclo de evaluación seminalPropuesta de presentación para protoclo de evaluación seminal
Propuesta de presentación para protoclo de evaluación seminal
 
Juan urueta colon 11 a
Juan urueta colon 11 aJuan urueta colon 11 a
Juan urueta colon 11 a
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Regulación del tubo digestivo
Regulación del tubo digestivoRegulación del tubo digestivo
Regulación del tubo digestivo
 
Motilidad de los espermatozoides
Motilidad de los espermatozoidesMotilidad de los espermatozoides
Motilidad de los espermatozoides
 
Semen pp
Semen ppSemen pp
Semen pp
 
Recoleccion del semen de cerdo
Recoleccion del semen  de cerdoRecoleccion del semen  de cerdo
Recoleccion del semen de cerdo
 
Espermograma
EspermogramaEspermograma
Espermograma
 
Espermograma
EspermogramaEspermograma
Espermograma
 
Semen 2008
Semen 2008Semen 2008
Semen 2008
 
Cama profunda
Cama profundaCama profunda
Cama profunda
 
Espermograma: OMS e a Prática
Espermograma: OMS e a PráticaEspermograma: OMS e a Prática
Espermograma: OMS e a Prática
 
Aula espermograma ( erika caldas e sergio piva)
Aula espermograma ( erika caldas e sergio piva)Aula espermograma ( erika caldas e sergio piva)
Aula espermograma ( erika caldas e sergio piva)
 
Impacto dos novos valores do espermograma (OMS 2010) no manejo do homem infértil
Impacto dos novos valores do espermograma (OMS 2010) no manejo do homem infértilImpacto dos novos valores do espermograma (OMS 2010) no manejo do homem infértil
Impacto dos novos valores do espermograma (OMS 2010) no manejo do homem infértil
 
Realizacion de la Espermatobioscopia
Realizacion de la EspermatobioscopiaRealizacion de la Espermatobioscopia
Realizacion de la Espermatobioscopia
 
Espermatograma
EspermatogramaEspermatograma
Espermatograma
 
Semen
SemenSemen
Semen
 

Las diferentes porciones de la eyaculación de

  • 1.
  • 2.  Estudios previos han demostrado que la calidad del esperma después de la criopreservación es diferente dependiendo de la fracción de espermatozoides contenidos en el plasma seminal.  Por lo tanto, los espermatozoides contenidos en primeros 10 ml de la fracción rica espermatozoides (parte I) han soportado mejor procedimientos de manipulación (extensión, manejo y la congelación / descongelación) de que figuran en la segundas parte fraccionada de eyaculado.  Sin embargo, estos estudios se realizaron con muestras combinadas. En el presente estudio, se utilizaron eyaculados individuales. los en los el los un
  • 3. INTRODUCCION  La criopreservación de semen de verraco se somete a diferentes pruebas, como el golpe de frío, el estrés osmótico y la formación intracelular de cristales de hielo durante la congelación y (otra vez) durante la descongelación.  Tales pruebas dan lugar a lesiones importantes en un gran número de espermatozoides y una vez descongelados, un gran número de espermatozoides se encuentran muertos o gravemente dañados.
  • 4.  Así, entre los espermatozoides que sobreviven, una subpoblación se ve afectada, básicamente se muestra un período de vida reducido, tanto in vitro como in vivo.  Entre estas células, un cierto porcentaje muestran cambios en el comportamiento (motilidad, redistribucion de Ca2+, etc. ) denominados colectivamente con el nombre de "capacitación de los cambios" en su parecido con este proceso y el concepto de "cryocapacitation" fue asumido como parcialmente responsable por la disminución de la fertilidad del semen procesado presentó
  • 5.  Hay algunas pruebas que apoyan la teoría de la capacitación como los cambios inducidos por el enfriamiento y calentamiento, pero esos cambios siempre han sido estimados con la clortetraciclina (CTC) ensayo, un método cuyo mecanismo de acción todavía no se ha aclarado.  En cualquier caso, si estos cambios realmente se asemejan a capacitación específica o simplemente representan daños a los espermatozoides membrana plasmática, que finalmente resultan en una vida más corta de los espermatozoides, queda por determinar.  En vista de estos hechos, el uso de semen porcino congelado descongelado, aunque valioso como una herramienta de transferencia de material genético, no ha logrado una gran aceptación para la cría comercial por inseminación artificial (IA).