SlideShare una empresa de Scribd logo
FENÓMENOS DE LA
MEMBRANA CELULAR
ALEJANDRA GUTIERREZ MURCIA
JANNA VALENTINA CARRASCO CESPEDES
ANGIE TATIANA MARULANDA RODRIGUEZ
OBJETIVOS
 Reconocer aspectos de la fisiología de la membrana celular.
 Comprobar experimentalmente los fenómenos de la
difusión, ósmosis y plasmólisis.
 Analizar algunas variables que afectan a los fenómenos de
la membrana celular.
METODOLOGIA
TABLA DE RESULTADOS
TUBOS (5ml
de agua
destilada)
Concentración
de azul de
metileno
Tiempo de
inicio
Tiempo final Observacion
es
Tubo 1
0.5% Ti: 0 Tf: 1:02:96
Tubo 2
2 % Ti: 0 Tf: 1:07:08
Tubo 3
3.5% Ti: 0 Tf: 0:16:52
Tubo 4
5% Ti: 0 Tf: 0:03:86
Tabla 1: Efectos de concentración sobre el tiempo de difusión
Tabla 2: Efecto de la temperatura sobre efecto de difusión
Tubos
(5ml de
agua)
Temperatur
a
Concentración
de azul de
metileno
Tiempo
inicial
Tiempo
final
Tubo 1 T: 2ºC
(frio)
5% Ti: 0 Tf: 0:04:74
Tubo 2 T: 12ºC
(ambiente)
5% Ti: 0 Tf: 0:03:71
Tubo 3 T: 37ºC
(caliente)
5% Ti: 0 Tf:
00:02:00
Tabla 3: Verificación del proceso de ósmosis
ALMIDÓN & GLUCOSA
RESULTADOS
Al tener contacto con el
almidón, toma un color
azul oscuro, debido a
que el yodo interactúa
con las moléculas de
almidón y se modifican
las propiedades de la
misma. Así mismo la
temperatura juega un
papel importante: En
calor, se desaparece el
color ya que se
modifican las espiras del
almidón y en bajas
temperaturas, el color
vuelve debido a una
reorganización en dichas
espiras.
Tabla 4: Fenómenos de la membrana en
eritrocitos
SANGRE Solución Isotónica
0,9%
Solución
Hipotónica
0,3%
Solución
Hipotónica 3%
RESULTADOS
ANÁLISIS DE RESULTADOS
EXPERIMENTO N°1: Efecto de la concentración sobre
el tiempo de difusión
 En este se entiende a la difusión, como un fenómeno
en el cual las moléculas de una sustancia penetran
las moléculas de otra. Esto sucede desde el punto de
mayor concentración a uno de menor concentración.
Hay múltiples factores que influyen en este proceso.
Hay difusión simple, pasiva y facilitada, esta última se
efectúa por medio de proteínas transportadoras.
EXPERIMENTO N° 2: Efecto de la temperatura sobre
efecto de difusión
 “A MAYOR TEMPERATURA, MAYOR VELOCIDAD DE
DIFUSION”. A baño maría: mayor temperatura- difusión
rápida (las moléculas de agua están mas separadas).
 En hielo: menor temperatura- difusión lenta (sus moléculas
están mas unidas).
 Temperatura ambiente: temperatura normal- difusión
moderada (las moléculas están en estado normal). Al
realizar el procedimiento nos dimos cuenta que el tubo a
baño maría tuvo una rápida difusión, mientras que el tubo
sometido a agua fría se tardo mas.
 EXPERIMENTO N°3: Verificación del proceso de
ósmosis.
REACTIVO DE BENEDICT:
Consta de: sulfato cúprico,
citrato de sodio, carbonato
anhidro de sodio. Sirve para
determinar y valorar la
glucosa. Es decir identifica
azúcares reductores como la
glucosa. Se puede identificar
su efecto por medio de una
escala de colores: el rojizo
como el mas alto e indica la
presencia de glúcidos y el
claro manifiesta la ausencia
de glucosa.
LUGOL: (Disolución de
yodo y yoduro de
potasio) La reacción
del Lugol, permite
identificar polisacáridos
y almidón.
 Al tener contacto con el almidón, toma un color azul
oscuro, debido a que el yodo interactúa con las
moléculas de almidón y se modifican las propiedades
de la misma. Así mismo la temperatura juega un papel
importante: En calor, se desaparece el color ya que se
modifican las espiras del almidón y en bajas
temperaturas, el color vuelve debido a una
reorganización en dichas espiras. En el proceso de
ósmosis un solvente se difunde a través de la
membrana (papel celofán) semipermeable o también
conocida como membrana selectiva. La temperatura,
la concentración influyen en este fenómeno.
 EXPERIMENTO N° 4:Fenómenos de la membrana en eritrocitos
 ¿Qué es una isotónica? Las disoluciones isotónicas son
aquellas donde la concentración del soluto es la misma ambos
lados de la membrana de la célula, por lo tanto, la presión
osmótica en la misma disolución isotónica es la misma que en
los líquidos del cuerpo y no altera el volumen de las células.
 ¿Qué es una hipotónica? Una solución hipotónica es aquella
que tiene menor concentración de soluto en el medio externo en
relación al medio citoplasmático de la célula.
 ¿Qué es una hipertónica? Una solución hipertónica es aquella
que tiene mayor concentración de soluto en el medio externo,
por lo que una célula en dicha solución pierde agua (H2O)
debido a la diferencia de presión, es decir, a la presión osmótica
, llegando incluso a morir por deshidratación. La salida del agua
de la célula continúa hasta que la presión osmótica del medio
externo y de la célula sean iguales.
CONCLUSIONES
 Mediante la práctica se conocieron aspectos
fisiológicos de la membrana celular.
 Se pudo comprobar los diferentes fenómeno que
tienen lugar en la membrana.
 Se identificaron y analizaron algunos factores que
afectan a la membrana celular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transferencia de masa1
Transferencia de masa1Transferencia de masa1
Transferencia de masa1
Eleazar Maximo Escamilla
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
Luzy147
 
Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
Judith Mendoza Michel
 
Laboratorio membrana-celular-grafica
Laboratorio membrana-celular-graficaLaboratorio membrana-celular-grafica
Laboratorio membrana-celular-grafica
J-AlEx-g
 
10 osmosis y dialisis
10 osmosis y dialisis10 osmosis y dialisis
10 osmosis y dialisis
chemistrycum
 
Laboratoiro 5. biologia
Laboratoiro 5. biologiaLaboratoiro 5. biologia
Laboratoiro 5. biologia
Sindy Garcia
 
Sistemas coloidales1
Sistemas coloidales1Sistemas coloidales1
Sistemas coloidales1
National Polytechnic School
 
Centrifugacion
CentrifugacionCentrifugacion
Centrifugacion
salvador hurtado
 
Informe de laboratorio de biologia nº 2
Informe de laboratorio de biologia nº 2Informe de laboratorio de biologia nº 2
Informe de laboratorio de biologia nº 2
Liseth Galarza
 
Conveccion Forzada
Conveccion ForzadaConveccion Forzada
Conveccion Forzada
Arce Gonzalez
 
Investigación de secado
Investigación de secadoInvestigación de secado
Investigación de secado
Angel Contreas
 
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
Carolina Soledad Aguilera
 
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Alan Hernandez
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
guest5e31b0e1
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Virginia Davis
 
Solvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónSolvatación e hidratación
Solvatación e hidratación
mijamija
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Informe de práctica #8
Informe de práctica #8Informe de práctica #8
Informe de práctica #8
DanishiroNestor
 
Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Informe de práctica #8. v.c.j.m.Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Toño Rojo
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion

La actualidad más candente (20)

Transferencia de masa1
Transferencia de masa1Transferencia de masa1
Transferencia de masa1
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
 
Coloides y-suspensiones
Coloides y-suspensionesColoides y-suspensiones
Coloides y-suspensiones
 
Laboratorio membrana-celular-grafica
Laboratorio membrana-celular-graficaLaboratorio membrana-celular-grafica
Laboratorio membrana-celular-grafica
 
10 osmosis y dialisis
10 osmosis y dialisis10 osmosis y dialisis
10 osmosis y dialisis
 
Laboratoiro 5. biologia
Laboratoiro 5. biologiaLaboratoiro 5. biologia
Laboratoiro 5. biologia
 
Sistemas coloidales1
Sistemas coloidales1Sistemas coloidales1
Sistemas coloidales1
 
Centrifugacion
CentrifugacionCentrifugacion
Centrifugacion
 
Informe de laboratorio de biologia nº 2
Informe de laboratorio de biologia nº 2Informe de laboratorio de biologia nº 2
Informe de laboratorio de biologia nº 2
 
Conveccion Forzada
Conveccion ForzadaConveccion Forzada
Conveccion Forzada
 
Investigación de secado
Investigación de secadoInvestigación de secado
Investigación de secado
 
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana01- Bioelectricidad y potencial de membrana
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
 
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Solvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónSolvatación e hidratación
Solvatación e hidratación
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 
Informe de práctica #8
Informe de práctica #8Informe de práctica #8
Informe de práctica #8
 
Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Informe de práctica #8. v.c.j.m.Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Informe de práctica #8. v.c.j.m.
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
 

Destacado

Excitabilidad celular
Excitabilidad celularExcitabilidad celular
Excitabilidad celular
AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Rodrigo Lopez
 
Reporte "La membrana y el transporte celular"
Reporte "La membrana y el transporte celular"Reporte "La membrana y el transporte celular"
Reporte "La membrana y el transporte celular"
Lizeth Sakura'
 
Diversidad celular
Diversidad celularDiversidad celular
Diversidad celular
virginiaceledonortiz
 
Difusión pasiva y facilitada
Difusión pasiva y facilitadaDifusión pasiva y facilitada
Difusión pasiva y facilitada
Hector Villalobos
 
Experiencias quimica
Experiencias quimicaExperiencias quimica
Experiencias quimica
CynthiaOlivares
 
Bases biofísicas de los fenómenos bioeléctricos
Bases biofísicas de los fenómenos bioeléctricosBases biofísicas de los fenómenos bioeléctricos
Bases biofísicas de los fenómenos bioeléctricos
Elda Soto
 
Carrera enfermería
Carrera enfermeríaCarrera enfermería
Carrera enfermería
maria fernanda gongora chiari
 
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioInforme 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodio
Gisela Fernandez
 
Lab de fisiologia n° 3
Lab de fisiologia n° 3Lab de fisiologia n° 3
Lab de fisiologia n° 3
André Pejic
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
oskitarlds
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidos
Alondra Navarro
 
INFORME FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA
INFORME  FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA INFORME  FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA
INFORME FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA
James Ttito Nina
 
Practica 1 crecimiento levaduras
Practica 1 crecimiento  levadurasPractica 1 crecimiento  levaduras
Practica 1 crecimiento levaduras
Cesar Torres
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
Andres Rocha
 
Las tentaciones en el desierto
Las tentaciones en el desiertoLas tentaciones en el desierto
Las tentaciones en el desierto
Jarib Sanchez Perez
 
Difusión facilitada
Difusión facilitadaDifusión facilitada
Difusión facilitada
Dimitri Valenzuela
 
Procesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celularProcesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celular
Patricio Guillermo Peralta Bautista
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectro
Juan Guillermo Ocampo
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Marcelo Alejandro Lopez
 

Destacado (20)

Excitabilidad celular
Excitabilidad celularExcitabilidad celular
Excitabilidad celular
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
 
Reporte "La membrana y el transporte celular"
Reporte "La membrana y el transporte celular"Reporte "La membrana y el transporte celular"
Reporte "La membrana y el transporte celular"
 
Diversidad celular
Diversidad celularDiversidad celular
Diversidad celular
 
Difusión pasiva y facilitada
Difusión pasiva y facilitadaDifusión pasiva y facilitada
Difusión pasiva y facilitada
 
Experiencias quimica
Experiencias quimicaExperiencias quimica
Experiencias quimica
 
Bases biofísicas de los fenómenos bioeléctricos
Bases biofísicas de los fenómenos bioeléctricosBases biofísicas de los fenómenos bioeléctricos
Bases biofísicas de los fenómenos bioeléctricos
 
Carrera enfermería
Carrera enfermeríaCarrera enfermería
Carrera enfermería
 
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioInforme 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodio
 
Lab de fisiologia n° 3
Lab de fisiologia n° 3Lab de fisiologia n° 3
Lab de fisiologia n° 3
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Propiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidosPropiedades de los liquidos
Propiedades de los liquidos
 
INFORME FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA
INFORME  FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA INFORME  FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA
INFORME FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA
 
Practica 1 crecimiento levaduras
Practica 1 crecimiento  levadurasPractica 1 crecimiento  levaduras
Practica 1 crecimiento levaduras
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
Las tentaciones en el desierto
Las tentaciones en el desiertoLas tentaciones en el desierto
Las tentaciones en el desierto
 
Difusión facilitada
Difusión facilitadaDifusión facilitada
Difusión facilitada
 
Procesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celularProcesos de la membrana celular
Procesos de la membrana celular
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectro
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
 

Similar a Fenomenos de la membrana celular (1)

Efecto de la ósmosis en la papa informe
Efecto de la ósmosis en la papa informeEfecto de la ósmosis en la papa informe
Efecto de la ósmosis en la papa informe
Henry Real Ramírez
 
Efecto de la ósmosis en la papa informe
Efecto de la ósmosis en la papa informeEfecto de la ósmosis en la papa informe
Efecto de la ósmosis en la papa informe
Diana Olivares
 
Efecto de la òsmosis en la pap--a informe
Efecto de la òsmosis en la pap--a informeEfecto de la òsmosis en la pap--a informe
Efecto de la òsmosis en la pap--a informe
Diana Olivares
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Lissette0107
 
Practica de la papa
Practica de la papaPractica de la papa
Practica de la papa
Ximena Sánchez Santamaría
 
Guía de laboratorio
Guía de laboratorioGuía de laboratorio
Guía de laboratorio
Maria Lizana Chauca
 
25. practica #2. Efecto de la ósmosis en la papa.
25. practica #2. Efecto de la ósmosis en la papa.25. practica #2. Efecto de la ósmosis en la papa.
25. practica #2. Efecto de la ósmosis en la papa.
181823
 
Mecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las CélulasMecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las Células
jorge perez
 
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
Marisol P-q
 
Practica permeabilidad de la membrana elodea
Practica permeabilidad de la membrana elodeaPractica permeabilidad de la membrana elodea
Practica permeabilidad de la membrana elodea
Safire
 
Practica 2 segunda etapa
Practica 2 segunda etapaPractica 2 segunda etapa
Practica 2 segunda etapa
RodrigoGutirrezBaezM
 
Practica 2. osmosis en la papa
Practica 2. osmosis en la papaPractica 2. osmosis en la papa
Practica 2. osmosis en la papa
Alberto Martínez Romo
 
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
Práctica # 2  efecto de la ósmosisPráctica # 2  efecto de la ósmosis
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
alondra rangel
 
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.
fernandahdezperez
 
Practica 2 segunda etapa
Practica 2 segunda etapaPractica 2 segunda etapa
Practica 2 segunda etapa
NM RV
 
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa. Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
Fernanda Perez
 
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papaPractica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
Sophie Toscano
 
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docxINFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
HazzlyGuerrero1
 
Efecto de la ósmosis en la papa
Efecto de la ósmosis en la papaEfecto de la ósmosis en la papa
Efecto de la ósmosis en la papa
FlorenciaV1
 
Práctica de la papa
Práctica de la papaPráctica de la papa
Práctica de la papa
mockingjay-lu
 

Similar a Fenomenos de la membrana celular (1) (20)

Efecto de la ósmosis en la papa informe
Efecto de la ósmosis en la papa informeEfecto de la ósmosis en la papa informe
Efecto de la ósmosis en la papa informe
 
Efecto de la ósmosis en la papa informe
Efecto de la ósmosis en la papa informeEfecto de la ósmosis en la papa informe
Efecto de la ósmosis en la papa informe
 
Efecto de la òsmosis en la pap--a informe
Efecto de la òsmosis en la pap--a informeEfecto de la òsmosis en la pap--a informe
Efecto de la òsmosis en la pap--a informe
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica de la papa
Practica de la papaPractica de la papa
Practica de la papa
 
Guía de laboratorio
Guía de laboratorioGuía de laboratorio
Guía de laboratorio
 
25. practica #2. Efecto de la ósmosis en la papa.
25. practica #2. Efecto de la ósmosis en la papa.25. practica #2. Efecto de la ósmosis en la papa.
25. practica #2. Efecto de la ósmosis en la papa.
 
Mecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las CélulasMecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las Células
 
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
 
Practica permeabilidad de la membrana elodea
Practica permeabilidad de la membrana elodeaPractica permeabilidad de la membrana elodea
Practica permeabilidad de la membrana elodea
 
Practica 2 segunda etapa
Practica 2 segunda etapaPractica 2 segunda etapa
Practica 2 segunda etapa
 
Practica 2. osmosis en la papa
Practica 2. osmosis en la papaPractica 2. osmosis en la papa
Practica 2. osmosis en la papa
 
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
Práctica # 2  efecto de la ósmosisPráctica # 2  efecto de la ósmosis
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
 
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.
 
Practica 2 segunda etapa
Practica 2 segunda etapaPractica 2 segunda etapa
Practica 2 segunda etapa
 
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa. Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
Práctica 3: Efecto de la ósmosis en la papa.
 
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papaPractica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
 
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docxINFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
 
Efecto de la ósmosis en la papa
Efecto de la ósmosis en la papaEfecto de la ósmosis en la papa
Efecto de la ósmosis en la papa
 
Práctica de la papa
Práctica de la papaPráctica de la papa
Práctica de la papa
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Fenomenos de la membrana celular (1)

  • 1. FENÓMENOS DE LA MEMBRANA CELULAR ALEJANDRA GUTIERREZ MURCIA JANNA VALENTINA CARRASCO CESPEDES ANGIE TATIANA MARULANDA RODRIGUEZ
  • 2. OBJETIVOS  Reconocer aspectos de la fisiología de la membrana celular.  Comprobar experimentalmente los fenómenos de la difusión, ósmosis y plasmólisis.  Analizar algunas variables que afectan a los fenómenos de la membrana celular.
  • 4.
  • 5.
  • 6. TABLA DE RESULTADOS TUBOS (5ml de agua destilada) Concentración de azul de metileno Tiempo de inicio Tiempo final Observacion es Tubo 1 0.5% Ti: 0 Tf: 1:02:96 Tubo 2 2 % Ti: 0 Tf: 1:07:08 Tubo 3 3.5% Ti: 0 Tf: 0:16:52 Tubo 4 5% Ti: 0 Tf: 0:03:86 Tabla 1: Efectos de concentración sobre el tiempo de difusión
  • 7. Tabla 2: Efecto de la temperatura sobre efecto de difusión Tubos (5ml de agua) Temperatur a Concentración de azul de metileno Tiempo inicial Tiempo final Tubo 1 T: 2ºC (frio) 5% Ti: 0 Tf: 0:04:74 Tubo 2 T: 12ºC (ambiente) 5% Ti: 0 Tf: 0:03:71 Tubo 3 T: 37ºC (caliente) 5% Ti: 0 Tf: 00:02:00
  • 8. Tabla 3: Verificación del proceso de ósmosis ALMIDÓN & GLUCOSA RESULTADOS Al tener contacto con el almidón, toma un color azul oscuro, debido a que el yodo interactúa con las moléculas de almidón y se modifican las propiedades de la misma. Así mismo la temperatura juega un papel importante: En calor, se desaparece el color ya que se modifican las espiras del almidón y en bajas temperaturas, el color vuelve debido a una reorganización en dichas espiras.
  • 9. Tabla 4: Fenómenos de la membrana en eritrocitos SANGRE Solución Isotónica 0,9% Solución Hipotónica 0,3% Solución Hipotónica 3% RESULTADOS
  • 10. ANÁLISIS DE RESULTADOS EXPERIMENTO N°1: Efecto de la concentración sobre el tiempo de difusión  En este se entiende a la difusión, como un fenómeno en el cual las moléculas de una sustancia penetran las moléculas de otra. Esto sucede desde el punto de mayor concentración a uno de menor concentración. Hay múltiples factores que influyen en este proceso. Hay difusión simple, pasiva y facilitada, esta última se efectúa por medio de proteínas transportadoras.
  • 11. EXPERIMENTO N° 2: Efecto de la temperatura sobre efecto de difusión  “A MAYOR TEMPERATURA, MAYOR VELOCIDAD DE DIFUSION”. A baño maría: mayor temperatura- difusión rápida (las moléculas de agua están mas separadas).  En hielo: menor temperatura- difusión lenta (sus moléculas están mas unidas).  Temperatura ambiente: temperatura normal- difusión moderada (las moléculas están en estado normal). Al realizar el procedimiento nos dimos cuenta que el tubo a baño maría tuvo una rápida difusión, mientras que el tubo sometido a agua fría se tardo mas.
  • 12.  EXPERIMENTO N°3: Verificación del proceso de ósmosis. REACTIVO DE BENEDICT: Consta de: sulfato cúprico, citrato de sodio, carbonato anhidro de sodio. Sirve para determinar y valorar la glucosa. Es decir identifica azúcares reductores como la glucosa. Se puede identificar su efecto por medio de una escala de colores: el rojizo como el mas alto e indica la presencia de glúcidos y el claro manifiesta la ausencia de glucosa. LUGOL: (Disolución de yodo y yoduro de potasio) La reacción del Lugol, permite identificar polisacáridos y almidón.
  • 13.  Al tener contacto con el almidón, toma un color azul oscuro, debido a que el yodo interactúa con las moléculas de almidón y se modifican las propiedades de la misma. Así mismo la temperatura juega un papel importante: En calor, se desaparece el color ya que se modifican las espiras del almidón y en bajas temperaturas, el color vuelve debido a una reorganización en dichas espiras. En el proceso de ósmosis un solvente se difunde a través de la membrana (papel celofán) semipermeable o también conocida como membrana selectiva. La temperatura, la concentración influyen en este fenómeno.
  • 14.  EXPERIMENTO N° 4:Fenómenos de la membrana en eritrocitos  ¿Qué es una isotónica? Las disoluciones isotónicas son aquellas donde la concentración del soluto es la misma ambos lados de la membrana de la célula, por lo tanto, la presión osmótica en la misma disolución isotónica es la misma que en los líquidos del cuerpo y no altera el volumen de las células.  ¿Qué es una hipotónica? Una solución hipotónica es aquella que tiene menor concentración de soluto en el medio externo en relación al medio citoplasmático de la célula.  ¿Qué es una hipertónica? Una solución hipertónica es aquella que tiene mayor concentración de soluto en el medio externo, por lo que una célula en dicha solución pierde agua (H2O) debido a la diferencia de presión, es decir, a la presión osmótica , llegando incluso a morir por deshidratación. La salida del agua de la célula continúa hasta que la presión osmótica del medio externo y de la célula sean iguales.
  • 15.
  • 16.
  • 17. CONCLUSIONES  Mediante la práctica se conocieron aspectos fisiológicos de la membrana celular.  Se pudo comprobar los diferentes fenómeno que tienen lugar en la membrana.  Se identificaron y analizaron algunos factores que afectan a la membrana celular.