SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias de la Salud “ Escuela Profesional de Odontología” Verónica Cubas Fernández EMBRIOLOGIA E HISTOLOGIA
Es el líquido expulsado por el hombre durante la eyaculación.  Ese líquido se compone de un 10% de células reproductoras, los espermatozoides, fabricado por los testículos y el 90% es un líquido seminal que viene de las glándulas anexas, próstata y vesícula seminal.  ESPERMA
El esperma expulsado es de unos 4 mililitros. Ese volumen es diferente para cada hombre y depende de la frecuencia de las eyaculaciones.
Después de la eyaculación el esperma tiene un olor característico El color del esperma es lechoso, amarillenta; coagula en pocos minutos y se vuelve en un liquido viscoso y que pega.
El esperma contiene, además de los espermatozoides, tres componentes principales que le dan su color y su gusto: la carnitina, el zinc y la fructosa.
Los espermatozoides se forman en el interior de los testículos. Las paredes de estos túbulos se encuentran tapizadas de espermatogonias, las cuales, por meiosis, se transforman en espermatozoides. ESPERMATOZOIDE
Los espermatozoides fueron distinguidos por primera vez por Antoni van Leeuwenhoek, inventor de los primeros microscopios potentes, en 1679. ESPERMATOZOIDE
Hay unos 20 millones de espermatozoides por mililitro de esperma. Lo importante no es la cantidad de esperma sino la cualidad. El termino cualidad se refiere a la movilidad y a la morfología de los espermatozoides.
Estructura y tamaño del espermatozoide La cabeza Contiene al pronúcleo portador de la información genética, el acrosoma contenedor de enzimas que degradan las paredes del óvulo y producen activación ovular, y una delgada capa de citoplasma, todo envuelto en una membrana plasmática que lo une al  cuello . Tiene una medida de 4-5μm de largo.
EL CUELLO Corto y estrecho. Contiene una placa basal que lo separa de la cabeza y los centríolos modificados. De uno de ellos (el distal) se origina el flagelo.
LA   PARTE INTERMEDIA Posee una gran cantidad de mitocondrias concentradas en una vaina helicoidal, que proveen de energía al espermatozoide producciendo ATP.  (de unos 4-5 μm de longitud) LA COLA Que le proporciona movilidad (zona flagélica funcional recubierta sólo de membrana).
ESPERMOGRAMA La muestra puede ser obtenida mediante masturbación o por medio de un recolector seminal especial usado durante una relación sexual. La abstinencia sexual previa debe ser de 3-4 días. La muestra se debe entregar en el laboratorio dentro de primera hora de su obtención, y  mantenerla a la temperatura corporal (37°C) durante su  transporte.
Nunca se debe hacer diagnóstico con un único espermograma; deben evaluarse por lo menos 2 o 3 muestras separadas entre sí por intervalos de 6-8 semanas. Asimismo, los resultados pueden presentar una curva oscilante influida por distintos factores (stress, tabaquismo) y por ende, nunca se le debe informar a un hombre con un espermograma alterado que no puede tener hijos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los valores de referencia para el espermograma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANORMALIDAD DE LOS ESPERMATOZOIDES Las anormalidades expresan el grado y amplitud del proceso patológico germinativo, que reducen tanto en calidad como en cantidad el potencial espermiogenético.  Las anormalidades secundarias, que se desarrollan después de la formación del nemaspermo, tales como cabeza desprendida, cola doblada, gota citoplasmática distal, etc.,
Se encuentran, sobre todo, en los casos de perturbaciones bioquímicas del plasma seminal, causadas frecuentemente por procesos inflamatorios del testículo y de las glándulas sexuales accesorias y por la acción de algunos factores físicos, como el aumento o disminución de la temperatura en el testículo y por manipulaciones del semen durante su procesamiento.  La intensa actividad sexual produce un aumento de las formas anormales.
CAUSAS DE INFERTILIDAD MASCULINA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIFERENCIA ENTRE INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD. INFERTILIDAD Es un problema frecuente que consiste en  no concepción después de un año de mantener relaciones sexuales sin ningún medio de planificación.   ESTERILIDAD Es la incapacidad total de concebir
ANATOMÍA DE LA PRODUCCIÓN ESPERMÁTICA Los  espermatozoides  se fabrican en túbulos similares a hilos que ocupan los dos testículos.
Los túbulos,  están cubiertos con varias capas de células. Durante un período de  tres meses, las células de la capa más cercana a la pared del túbulo emigran hacia la cavidad central o lumen. De este modo adquieren madurez. Las células espermáticas, redondas e inmaduras, cercanas a la pared, se alargan a medida que se van acercando al lumen, desarrollando la típica forma de renacuajo del espermatozoide maduro
La cabeza del espermatozoide que penetrará en el óvulo contiene el material genético del hombre y se unirá al material genético de la mujer para formar el embrión. La parte media provee la energía necesaria para el movimiento de la cola mientras ésta empuja al espermatozoide hacia adelante. Dado que el desarrollo de los espermatozoides dura casi tres meses
GRACIAS POR SU ATENCION
www.carlosvirtual.com Copyright  © 2007- 2008 - Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen parasitológico seriado de deposiciones
Examen parasitológico seriado de deposicionesExamen parasitológico seriado de deposiciones
Examen parasitológico seriado de deposicionesdegarden
 
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasPractica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasmonik2010
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
Maryori Thania Gómez Mamani
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
Valeria Andrade
 
Perfil hormonal
Perfil hormonalPerfil hormonal
Perfil hormonal
Elvira Marín
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
Carlos Melquiades Andrade
 
Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)
QuimioPharma
 
Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Exámen Parasitológico Seriado de DeposicionesExámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Exámen Parasitológico Seriado de DeposicionesParasitologico
 
REACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptxREACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptx
Elizabeth Cruz
 
analisis de orina
analisis de orinaanalisis de orina
analisis de orina
cerdop
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
hector alexander
 
Examen Físico de la Orina
Examen Físico de la OrinaExamen Físico de la Orina
Examen Físico de la Orina
Flor Carrera
 
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA FUNCIONAL)
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA  FUNCIONAL)ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA  FUNCIONAL)
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA FUNCIONAL)
demetrio47
 
Gota gruesa.
Gota gruesa.Gota gruesa.
Gota gruesa.
Rosa Puga
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orinaAnita Conde
 
Coprocultivo y urocultivo
Coprocultivo y urocultivoCoprocultivo y urocultivo
Coprocultivo y urocultivo
Mafer Espinoza
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
Gio Saenz Mayanchi
 

La actualidad más candente (20)

Examen parasitológico seriado de deposiciones
Examen parasitológico seriado de deposicionesExamen parasitológico seriado de deposiciones
Examen parasitológico seriado de deposiciones
 
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasPractica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
Perfil hormonal
Perfil hormonalPerfil hormonal
Perfil hormonal
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
 
Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)
 
Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Exámen Parasitológico Seriado de DeposicionesExámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
 
REACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptxREACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptx
 
analisis de orina
analisis de orinaanalisis de orina
analisis de orina
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Examen Físico de la Orina
Examen Físico de la OrinaExamen Físico de la Orina
Examen Físico de la Orina
 
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA FUNCIONAL)
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA  FUNCIONAL)ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA  FUNCIONAL)
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA FUNCIONAL)
 
Gota gruesa.
Gota gruesa.Gota gruesa.
Gota gruesa.
 
Reaccion de Widal
Reaccion de WidalReaccion de Widal
Reaccion de Widal
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orina
 
Coprocultivo y urocultivo
Coprocultivo y urocultivoCoprocultivo y urocultivo
Coprocultivo y urocultivo
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 

Similar a Espermatograma

Espermatobioscopia
EspermatobioscopiaEspermatobioscopia
Espermatobioscopia
Aldo Rodriguez
 
Espermatobioscopia
EspermatobioscopiaEspermatobioscopia
Espermatobioscopia
Aldo Rodriguez
 
FISIOLOGÍA-DEL-SISTEMA-REPRODUCTOR-MASCULINO.pptx
FISIOLOGÍA-DEL-SISTEMA-REPRODUCTOR-MASCULINO.pptxFISIOLOGÍA-DEL-SISTEMA-REPRODUCTOR-MASCULINO.pptx
FISIOLOGÍA-DEL-SISTEMA-REPRODUCTOR-MASCULINO.pptx
Cristhian Jara
 
4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonalLissy Aguila
 
Reproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccionReproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccion
sebastian1516
 
espermatobioscopia biologia fluidos corporales
espermatobioscopia biologia fluidos corporalesespermatobioscopia biologia fluidos corporales
espermatobioscopia biologia fluidos corporales
JCristianOrtigozaGue
 
Cap 80 funciones reproductoras del varon1
Cap 80 funciones reproductoras del varon1Cap 80 funciones reproductoras del varon1
Cap 80 funciones reproductoras del varon1
Maximo Teran Garcia
 
Cap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varonCap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varon
Maximo Teran Garcia
 
Espermatogenesis Fundamentos de Biología.pptx
Espermatogenesis Fundamentos de Biología.pptxEspermatogenesis Fundamentos de Biología.pptx
Espermatogenesis Fundamentos de Biología.pptx
HidekelLpez
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoMerlina Vazquez
 
Bases Anatomo Fisiologicas 2008
Bases Anatomo Fisiologicas 2008Bases Anatomo Fisiologicas 2008
Bases Anatomo Fisiologicas 2008CEMA
 
Realizacion de la Espermatobioscopia
Realizacion de la EspermatobioscopiaRealizacion de la Espermatobioscopia
Realizacion de la EspermatobioscopiaKaren Landa
 
3.- Gametogénesis masculina
3.- Gametogénesis masculina3.- Gametogénesis masculina
3.- Gametogénesis masculina
Ricardo Alvarado
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
AdrianaFlores169
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Carlos Cueto Fernandini
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
gigiciseron
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
gigiciseron
 
Ecografia
Ecografia Ecografia
Ecografia
cristhiansantiago7
 

Similar a Espermatograma (20)

Espermatobioscopia
EspermatobioscopiaEspermatobioscopia
Espermatobioscopia
 
Espermatobioscopia
EspermatobioscopiaEspermatobioscopia
Espermatobioscopia
 
FISIOLOGÍA-DEL-SISTEMA-REPRODUCTOR-MASCULINO.pptx
FISIOLOGÍA-DEL-SISTEMA-REPRODUCTOR-MASCULINO.pptxFISIOLOGÍA-DEL-SISTEMA-REPRODUCTOR-MASCULINO.pptx
FISIOLOGÍA-DEL-SISTEMA-REPRODUCTOR-MASCULINO.pptx
 
4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal
 
Semen
SemenSemen
Semen
 
Reproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccionReproductor de macho introduccion
Reproductor de macho introduccion
 
espermatobioscopia biologia fluidos corporales
espermatobioscopia biologia fluidos corporalesespermatobioscopia biologia fluidos corporales
espermatobioscopia biologia fluidos corporales
 
Cap 80 funciones reproductoras del varon1
Cap 80 funciones reproductoras del varon1Cap 80 funciones reproductoras del varon1
Cap 80 funciones reproductoras del varon1
 
Cap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varonCap 80 funciones reproductoras del varon
Cap 80 funciones reproductoras del varon
 
Espermatogenesis Fundamentos de Biología.pptx
Espermatogenesis Fundamentos de Biología.pptxEspermatogenesis Fundamentos de Biología.pptx
Espermatogenesis Fundamentos de Biología.pptx
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Bases Anatomo Fisiologicas 2008
Bases Anatomo Fisiologicas 2008Bases Anatomo Fisiologicas 2008
Bases Anatomo Fisiologicas 2008
 
Realizacion de la Espermatobioscopia
Realizacion de la EspermatobioscopiaRealizacion de la Espermatobioscopia
Realizacion de la Espermatobioscopia
 
Histo
HistoHisto
Histo
 
3.- Gametogénesis masculina
3.- Gametogénesis masculina3.- Gametogénesis masculina
3.- Gametogénesis masculina
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
Funciones reproductoras y hormonales masculinas y femeninas (antes del embarazo)
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Ecografia
Ecografia Ecografia
Ecografia
 

Más de DR. CARLOS Azañero

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadDR. CARLOS Azañero
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserDR. CARLOS Azañero
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIADR. CARLOS Azañero
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaDR. CARLOS Azañero
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
DR. CARLOS Azañero
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
DR. CARLOS Azañero
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA

Más de DR. CARLOS Azañero (20)

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
El gato andino
El gato andinoEl gato andino
El gato andino
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridad
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Radiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizanteRadiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizante
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
 
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
 
Los rayos láser
Los rayos láserLos rayos láser
Los rayos láser
 
Laser en odontologia
Laser en odontologiaLaser en odontologia
Laser en odontologia
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeria
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA
LA LENGUA
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Espermatograma

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ciencias de la Salud “ Escuela Profesional de Odontología” Verónica Cubas Fernández EMBRIOLOGIA E HISTOLOGIA
  • 2. Es el líquido expulsado por el hombre durante la eyaculación. Ese líquido se compone de un 10% de células reproductoras, los espermatozoides, fabricado por los testículos y el 90% es un líquido seminal que viene de las glándulas anexas, próstata y vesícula seminal. ESPERMA
  • 3. El esperma expulsado es de unos 4 mililitros. Ese volumen es diferente para cada hombre y depende de la frecuencia de las eyaculaciones.
  • 4. Después de la eyaculación el esperma tiene un olor característico El color del esperma es lechoso, amarillenta; coagula en pocos minutos y se vuelve en un liquido viscoso y que pega.
  • 5. El esperma contiene, además de los espermatozoides, tres componentes principales que le dan su color y su gusto: la carnitina, el zinc y la fructosa.
  • 6. Los espermatozoides se forman en el interior de los testículos. Las paredes de estos túbulos se encuentran tapizadas de espermatogonias, las cuales, por meiosis, se transforman en espermatozoides. ESPERMATOZOIDE
  • 7. Los espermatozoides fueron distinguidos por primera vez por Antoni van Leeuwenhoek, inventor de los primeros microscopios potentes, en 1679. ESPERMATOZOIDE
  • 8. Hay unos 20 millones de espermatozoides por mililitro de esperma. Lo importante no es la cantidad de esperma sino la cualidad. El termino cualidad se refiere a la movilidad y a la morfología de los espermatozoides.
  • 9. Estructura y tamaño del espermatozoide La cabeza Contiene al pronúcleo portador de la información genética, el acrosoma contenedor de enzimas que degradan las paredes del óvulo y producen activación ovular, y una delgada capa de citoplasma, todo envuelto en una membrana plasmática que lo une al cuello . Tiene una medida de 4-5μm de largo.
  • 10. EL CUELLO Corto y estrecho. Contiene una placa basal que lo separa de la cabeza y los centríolos modificados. De uno de ellos (el distal) se origina el flagelo.
  • 11. LA PARTE INTERMEDIA Posee una gran cantidad de mitocondrias concentradas en una vaina helicoidal, que proveen de energía al espermatozoide producciendo ATP. (de unos 4-5 μm de longitud) LA COLA Que le proporciona movilidad (zona flagélica funcional recubierta sólo de membrana).
  • 12. ESPERMOGRAMA La muestra puede ser obtenida mediante masturbación o por medio de un recolector seminal especial usado durante una relación sexual. La abstinencia sexual previa debe ser de 3-4 días. La muestra se debe entregar en el laboratorio dentro de primera hora de su obtención, y mantenerla a la temperatura corporal (37°C) durante su transporte.
  • 13. Nunca se debe hacer diagnóstico con un único espermograma; deben evaluarse por lo menos 2 o 3 muestras separadas entre sí por intervalos de 6-8 semanas. Asimismo, los resultados pueden presentar una curva oscilante influida por distintos factores (stress, tabaquismo) y por ende, nunca se le debe informar a un hombre con un espermograma alterado que no puede tener hijos.
  • 14.
  • 15. ANORMALIDAD DE LOS ESPERMATOZOIDES Las anormalidades expresan el grado y amplitud del proceso patológico germinativo, que reducen tanto en calidad como en cantidad el potencial espermiogenético. Las anormalidades secundarias, que se desarrollan después de la formación del nemaspermo, tales como cabeza desprendida, cola doblada, gota citoplasmática distal, etc.,
  • 16. Se encuentran, sobre todo, en los casos de perturbaciones bioquímicas del plasma seminal, causadas frecuentemente por procesos inflamatorios del testículo y de las glándulas sexuales accesorias y por la acción de algunos factores físicos, como el aumento o disminución de la temperatura en el testículo y por manipulaciones del semen durante su procesamiento.  La intensa actividad sexual produce un aumento de las formas anormales.
  • 17.
  • 18. DIFERENCIA ENTRE INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD. INFERTILIDAD Es un problema frecuente que consiste en no concepción después de un año de mantener relaciones sexuales sin ningún medio de planificación. ESTERILIDAD Es la incapacidad total de concebir
  • 19. ANATOMÍA DE LA PRODUCCIÓN ESPERMÁTICA Los espermatozoides se fabrican en túbulos similares a hilos que ocupan los dos testículos.
  • 20. Los túbulos, están cubiertos con varias capas de células. Durante un período de tres meses, las células de la capa más cercana a la pared del túbulo emigran hacia la cavidad central o lumen. De este modo adquieren madurez. Las células espermáticas, redondas e inmaduras, cercanas a la pared, se alargan a medida que se van acercando al lumen, desarrollando la típica forma de renacuajo del espermatozoide maduro
  • 21. La cabeza del espermatozoide que penetrará en el óvulo contiene el material genético del hombre y se unirá al material genético de la mujer para formar el embrión. La parte media provee la energía necesaria para el movimiento de la cola mientras ésta empuja al espermatozoide hacia adelante. Dado que el desarrollo de los espermatozoides dura casi tres meses
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCION
  • 23. www.carlosvirtual.com Copyright © 2007- 2008 - Perú