SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMEN


Dr. Jorge Huamán Saavedra
                   2008
Semen
• El líquido eyaculado en el momento
  del orgasmo , el semen, contiene los
  espermatozoides y las secreciones
  de las vesículas seminales,, la
  próstata, las glándulas de Cooper y,
  quizá, de las glándulas uretrales.
• El volumen del semen y la cifra de
  espermatozoides disminuye
  rápidamente con la eyaculación
  repetida.
Indicaciones

• La infertlidad es definida como la
  incapacidad de concebir después de
  12 meses de relaciones sexuales no
  protegidas.
• Entre las causas se ha atribuido 25 %
  a factores masculinos, 58 %
  femeninos y 17 % no explicable.
• En el estudio de la pareja infértil es
  importante el estudio del semen, para
  evaluar la probable infertilidad masculina.
• Son causas de infertilidad masculina
  enfermedad testicular primaria, desórdenes
  del transporte del semen y enfermedad
  hipotálamo-hipofisiario resultando
  hipogonadismo secundario
• Estudios sugieren que cuentas de
  espermatozoides <20 millones/ml, con una
  movilidad <40 % se asocia con un gran
  riesgo de infertilidad. .
Muestra
• El paciente debe estar con abstinencia
  sexual de tres días y no más de siete días
• Frasco de boca ancha, preferible estéril.
• Entregar al laboratorio antes de la hora.
• Algunos autores recomiendan el estudio de
  dos mejor tres muestras con intervalo de
  siete días y máximo tres meses.
• No usar preservativos porque contienen
  espermicidas
• Tiempo de recolección de la
  muestra : Se anota la hora de
  emisión y de recepción de la
  muestra
Examen Físico

• Volumen: normal de 2ml. a más
  (OMS). Otros autores señalan 2.5 a 5
  ó 6 después de 3 días de abstinencia
• pH: normal de 7.2 – 7.8. Si es mayor
  se sospecha una infección, si es
  menor azoospermia
• Color y aspecto: opalescente gris y
  homogénea. Si es pardo puede
  contener hematíes
• Licuefacción: a los 60 minutos
• Consistencia: haciéndola pasar
  por una aguja sale normalmente
  en forma de gotas, si es anormal
  forma un filamento de más de 2
  cm de longitud
Examen microscópico

• Movilidad :
• Procedimiento: A los 60
  minutos una gota del semen
  sobre un portobjeto limpio y
  cubierto con cubreobjeto 20x20
  mm. Se observa a x400 a x600,
  la movilidad.
Movilidad
• Valores normales: La mayoría de
  autores señale en forma general una
  movilidad normal es >60% en
  general. Algunos autores distinguen
  4 tipos: “a” progresiva rápida y lineal
  que debe ser >=25 % ; b”” lineal o no
  lineal lento o perezoso, que sumados
  a la “a” debe ser >=50 %; “c”
  motilidad no progresiva o balanceo
  en su sitio; “d” inmóvil.
• Algunos autores recomiendan
  estudiar movilidad a las 6 a 8
  horas post emisión, dejando la
  muestra en oscuridad y debe ser
  25-40 %
Recuento de
espermatozoides
Procedimiento: Se coloca 0.5 de semen y
se diluye a 11 con solución de citrato
trisódico al 3 % y formol 1%. Se mezcla
bien . Se cuenta en cámara Neuvauer en
dos cuadrados( 1mm2). Se obtiene el
promedio de los dos cuadrantes y se
multiplica por 100,000 para obtener la
concentración por ml.
Para el total de esperma: se multiplica la
concentración por el volumen del
eyaculado
• Valores normales:
  Concentración: mínimo 20 x106 .
  Total: >60 millones (algunos
  señalan >40)
Morfología

• Se hace un extendido y se colorea
  con wright. Se observa en 100 la
  morfología.
• Normalmente debe ser >50 % de
  normales, otros señalan >60%., ó >40
  %.
• Estudios de fertilización in vitro se
  han tenido éxito hasta con >14 %
Morfología
• Se identifican formas anormales de
  cabeza( macrocéfalos, microcéfalos,
  bicéfalos), de cuello y cola
  (bicaudados , cola corta)
• No debe haber aglutinación , esto
  sugiere causa inmunológica de
  espermatozoides .
• Leucocitos no más de 1 por campo.
Examen Bioquímico
• Fructosa. Normal >13 umol por
  eyaculado. Su disminución implica
  obstrucción de las vesículas
  seminales.
• La secreción prostática se evalúa
  por el Zinc que debe ser 2.4
  umol/eyaculado, y el ácido cítrico 52
  umol (10 mg) por eyaculado
Cultivo
• Se realiza si se sospecha
  infección o el semen contiene
  más de 1 millón de leucocitos/ml
• Se requiere higiene previa del
  pene y recipientes estériles.
• Se investiga entre otros la
  Neisseria gonorrheae
Alteraciones
• Azoospermia: ausencia de
  espermatozoides
• Oligozoospermia: concentración
  de espermatozoides >20 millones /ml
• Astenozoospermia: motilidad
  disminuida (<60 % general, <50%
  a+b, <25 % de a)
• Teratoozoospermia: <50% de
  epermatozoides con morfología
  normales
• Aspermia : no hay eyaculado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Práctica Formula Roja
Práctica Formula RojaPráctica Formula Roja
Práctica Formula Roja
May EspCa
 
Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
May EspCa
 
Ventajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainerVentajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainer
CarolineGiss
 
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaSangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Andres Lopez Ugalde
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
Manuel García Galvez
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
cinthia sarahi diaz
 
Técnica histológica
Técnica histológicaTécnica histológica
Técnica histológica
Anahi Chavarria
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
Lidia Rosas
 
Frotis sanguineo
Frotis sanguineoFrotis sanguineo
Frotis sanguineo
Barby Ramirez
 
Espermograma
EspermogramaEspermograma
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
Génesis Manriquez
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Manuel García Galvez
 
Informe técnico 2
Informe técnico 2Informe técnico 2
Informe técnico 2
Ronny Maquera
 
Analisis de orina
Analisis de orinaAnalisis de orina
Analisis de orina
Ivonne Aucapiña
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Nancy-Mc
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas
 
Procedimiento
 Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
Luis Alberto Alvarado
 
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEOTOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
JEYMYELI
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
 
Práctica Formula Roja
Práctica Formula RojaPráctica Formula Roja
Práctica Formula Roja
 
Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
 
Ventajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainerVentajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainer
 
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaSangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
 
Técnica histológica
Técnica histológicaTécnica histológica
Técnica histológica
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
 
Frotis sanguineo
Frotis sanguineoFrotis sanguineo
Frotis sanguineo
 
Espermograma
EspermogramaEspermograma
Espermograma
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
 
Informe técnico 2
Informe técnico 2Informe técnico 2
Informe técnico 2
 
Analisis de orina
Analisis de orinaAnalisis de orina
Analisis de orina
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Procedimiento
 Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
 
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEOTOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
 

Destacado

Espermatobioscopia
EspermatobioscopiaEspermatobioscopia
Espermatobioscopia
Aldo Rodriguez
 
Semen pp
Semen ppSemen pp
Semen pp
Alicia Ávalos
 
Realizacion de la Espermatobioscopia
Realizacion de la EspermatobioscopiaRealizacion de la Espermatobioscopia
Realizacion de la Espermatobioscopia
Karen Landa
 
Espermatograma
EspermatogramaEspermatograma
Espermatograma
DR. CARLOS Azañero
 
Practica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologiaPractica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologia
katty Maldonado
 
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semenEspermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Carlos Bejar Lozano
 
Analisis microscopico del semen
Analisis microscopico del semenAnalisis microscopico del semen
Analisis microscopico del semen
Carlos Yeh Pedraza
 
6501692 espermatograma
6501692 espermatograma6501692 espermatograma
6501692 espermatograma
Alexander Alvarado
 
Apuntes andrologia
Apuntes andrologiaApuntes andrologia
Apuntes andrologia
dacostin
 
T
TT
Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense
Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forensePrelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense
Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Informes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da ParteInformes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da Parte
Kary Cordova
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Kathy Aguilar
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Kathy Aguilar
 
Informes de Biologia
Informes de BiologiaInformes de Biologia
Informes de Biologia
Michael Valarezo
 
Juan urueta colon 11 a
Juan urueta colon 11 aJuan urueta colon 11 a
Juan urueta colon 11 a
RnDño Gil
 
Propuesta de presentación para protoclo de evaluación seminal
Propuesta de presentación para protoclo de evaluación seminalPropuesta de presentación para protoclo de evaluación seminal
Propuesta de presentación para protoclo de evaluación seminal
Ronald Chaves Quiros
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
Dulce Lopez Villa
 
Estudio de dislipidemias por electroforesis
Estudio de dislipidemias por electroforesisEstudio de dislipidemias por electroforesis
Estudio de dislipidemias por electroforesis
Carlos Bejar Lozano
 
Regulación del tubo digestivo
Regulación del tubo digestivoRegulación del tubo digestivo
Regulación del tubo digestivo
Dulce Lopez Villa
 

Destacado (20)

Espermatobioscopia
EspermatobioscopiaEspermatobioscopia
Espermatobioscopia
 
Semen pp
Semen ppSemen pp
Semen pp
 
Realizacion de la Espermatobioscopia
Realizacion de la EspermatobioscopiaRealizacion de la Espermatobioscopia
Realizacion de la Espermatobioscopia
 
Espermatograma
EspermatogramaEspermatograma
Espermatograma
 
Practica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologiaPractica de laboratorio n0 9 biologia
Practica de laboratorio n0 9 biologia
 
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semenEspermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
 
Analisis microscopico del semen
Analisis microscopico del semenAnalisis microscopico del semen
Analisis microscopico del semen
 
6501692 espermatograma
6501692 espermatograma6501692 espermatograma
6501692 espermatograma
 
Apuntes andrologia
Apuntes andrologiaApuntes andrologia
Apuntes andrologia
 
T
TT
T
 
Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense
Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forensePrelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense
Prelaboratorio de practica 2 de analisis quimico forense
 
Informes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da ParteInformes de Laboratorio 2da Parte
Informes de Laboratorio 2da Parte
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Informes de Biologia
Informes de BiologiaInformes de Biologia
Informes de Biologia
 
Juan urueta colon 11 a
Juan urueta colon 11 aJuan urueta colon 11 a
Juan urueta colon 11 a
 
Propuesta de presentación para protoclo de evaluación seminal
Propuesta de presentación para protoclo de evaluación seminalPropuesta de presentación para protoclo de evaluación seminal
Propuesta de presentación para protoclo de evaluación seminal
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Estudio de dislipidemias por electroforesis
Estudio de dislipidemias por electroforesisEstudio de dislipidemias por electroforesis
Estudio de dislipidemias por electroforesis
 
Regulación del tubo digestivo
Regulación del tubo digestivoRegulación del tubo digestivo
Regulación del tubo digestivo
 

Similar a Semen 2008

Exámenes urológicos de laboratorio
Exámenes urológicos de laboratorioExámenes urológicos de laboratorio
Exámenes urológicos de laboratorio
Javier Jaramillo
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
Jorge Montoya
 
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptxCLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Factor masculino
Factor masculinoFactor masculino
Factor masculino
miltonaragon
 
Análisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docxAnálisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docx
Lucciola Rodriguez
 
Semiograma
SemiogramaSemiograma
Semiograma
Gisela Goñi
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
Carlos Respardo
 
Espermatobioscopia
EspermatobioscopiaEspermatobioscopia
Espermatobioscopia
Mely Saldivar
 
Análisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicosAnálisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicos
E Padilla
 
exposicion de examen de orina medicina.pptx
exposicion de examen de orina medicina.pptxexposicion de examen de orina medicina.pptx
exposicion de examen de orina medicina.pptx
RicardoRivadeneira10
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
Ricardo Mora MD
 
Nefro
NefroNefro
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptxS01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
f629848
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
yennifer
 
hematuria-170322185103.pptx
hematuria-170322185103.pptxhematuria-170322185103.pptx
hematuria-170322185103.pptx
johanmedina40
 
Citologia del papanicolau
Citologia del papanicolauCitologia del papanicolau
Citologia del papanicolau
Anthony Sebastian
 
ESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYES
ESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYESESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYES
ESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYES
Gaby Avelar
 
Análisis elemental de orina
Análisis elemental de orinaAnálisis elemental de orina
Análisis elemental de orina
Granatha
 
examen de orina y liquido cefaloraquideo completo
examen de orina y liquido cefaloraquideo completoexamen de orina y liquido cefaloraquideo completo
examen de orina y liquido cefaloraquideo completo
IreneAbanto2
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Bryhit Alarcon
 

Similar a Semen 2008 (20)

Exámenes urológicos de laboratorio
Exámenes urológicos de laboratorioExámenes urológicos de laboratorio
Exámenes urológicos de laboratorio
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptxCLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
 
Factor masculino
Factor masculinoFactor masculino
Factor masculino
 
Análisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docxAnálisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docx
 
Semiograma
SemiogramaSemiograma
Semiograma
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Espermatobioscopia
EspermatobioscopiaEspermatobioscopia
Espermatobioscopia
 
Análisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicosAnálisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicos
 
exposicion de examen de orina medicina.pptx
exposicion de examen de orina medicina.pptxexposicion de examen de orina medicina.pptx
exposicion de examen de orina medicina.pptx
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
 
Nefro
NefroNefro
Nefro
 
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptxS01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
hematuria-170322185103.pptx
hematuria-170322185103.pptxhematuria-170322185103.pptx
hematuria-170322185103.pptx
 
Citologia del papanicolau
Citologia del papanicolauCitologia del papanicolau
Citologia del papanicolau
 
ESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYES
ESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYESESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYES
ESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYES
 
Análisis elemental de orina
Análisis elemental de orinaAnálisis elemental de orina
Análisis elemental de orina
 
examen de orina y liquido cefaloraquideo completo
examen de orina y liquido cefaloraquideo completoexamen de orina y liquido cefaloraquideo completo
examen de orina y liquido cefaloraquideo completo
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
 

Más de gianmarco109

Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
gianmarco109
 
repaso Rayos X
 repaso Rayos X repaso Rayos X
repaso Rayos X
gianmarco109
 
Asistencia del parto
Asistencia del partoAsistencia del parto
Asistencia del parto
gianmarco109
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
gianmarco109
 
Hemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de GestacionHemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de Gestacion
gianmarco109
 
Efectos de la salud en la meditación
Efectos de la salud en la meditaciónEfectos de la salud en la meditación
Efectos de la salud en la meditación
gianmarco109
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
gianmarco109
 
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
gianmarco109
 
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
gianmarco109
 
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
gianmarco109
 
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
gianmarco109
 
Sinusitis
Sinusitis Sinusitis
Sinusitis
gianmarco109
 
patologia Oido interno
patologia Oido internopatologia Oido interno
patologia Oido interno
gianmarco109
 
Otitis media cronica
Otitis media cronica Otitis media cronica
Otitis media cronica
gianmarco109
 
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
gianmarco109
 
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
gianmarco109
 
Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)
Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)
Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)
gianmarco109
 
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
gianmarco109
 
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
gianmarco109
 
Caso clinico purpura de Schonlein Henoch (Med 2 upao Gianmarco Guzman Castillo)
Caso clinico purpura de Schonlein Henoch (Med 2 upao Gianmarco Guzman Castillo)Caso clinico purpura de Schonlein Henoch (Med 2 upao Gianmarco Guzman Castillo)
Caso clinico purpura de Schonlein Henoch (Med 2 upao Gianmarco Guzman Castillo)
gianmarco109
 

Más de gianmarco109 (20)

Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
 
repaso Rayos X
 repaso Rayos X repaso Rayos X
repaso Rayos X
 
Asistencia del parto
Asistencia del partoAsistencia del parto
Asistencia del parto
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
 
Hemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de GestacionHemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de Gestacion
 
Efectos de la salud en la meditación
Efectos de la salud en la meditaciónEfectos de la salud en la meditación
Efectos de la salud en la meditación
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
 
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
 
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
 
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
 
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
 
Sinusitis
Sinusitis Sinusitis
Sinusitis
 
patologia Oido interno
patologia Oido internopatologia Oido interno
patologia Oido interno
 
Otitis media cronica
Otitis media cronica Otitis media cronica
Otitis media cronica
 
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
 
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)
Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)
Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Caso clinico purpura de Schonlein Henoch (Med 2 upao Gianmarco Guzman Castillo)
Caso clinico purpura de Schonlein Henoch (Med 2 upao Gianmarco Guzman Castillo)Caso clinico purpura de Schonlein Henoch (Med 2 upao Gianmarco Guzman Castillo)
Caso clinico purpura de Schonlein Henoch (Med 2 upao Gianmarco Guzman Castillo)
 

Semen 2008

  • 1. SEMEN Dr. Jorge Huamán Saavedra 2008
  • 2. Semen • El líquido eyaculado en el momento del orgasmo , el semen, contiene los espermatozoides y las secreciones de las vesículas seminales,, la próstata, las glándulas de Cooper y, quizá, de las glándulas uretrales. • El volumen del semen y la cifra de espermatozoides disminuye rápidamente con la eyaculación repetida.
  • 3. Indicaciones • La infertlidad es definida como la incapacidad de concebir después de 12 meses de relaciones sexuales no protegidas. • Entre las causas se ha atribuido 25 % a factores masculinos, 58 % femeninos y 17 % no explicable.
  • 4. • En el estudio de la pareja infértil es importante el estudio del semen, para evaluar la probable infertilidad masculina. • Son causas de infertilidad masculina enfermedad testicular primaria, desórdenes del transporte del semen y enfermedad hipotálamo-hipofisiario resultando hipogonadismo secundario • Estudios sugieren que cuentas de espermatozoides <20 millones/ml, con una movilidad <40 % se asocia con un gran riesgo de infertilidad. .
  • 5.
  • 6. Muestra • El paciente debe estar con abstinencia sexual de tres días y no más de siete días • Frasco de boca ancha, preferible estéril. • Entregar al laboratorio antes de la hora. • Algunos autores recomiendan el estudio de dos mejor tres muestras con intervalo de siete días y máximo tres meses. • No usar preservativos porque contienen espermicidas
  • 7. • Tiempo de recolección de la muestra : Se anota la hora de emisión y de recepción de la muestra
  • 8. Examen Físico • Volumen: normal de 2ml. a más (OMS). Otros autores señalan 2.5 a 5 ó 6 después de 3 días de abstinencia • pH: normal de 7.2 – 7.8. Si es mayor se sospecha una infección, si es menor azoospermia • Color y aspecto: opalescente gris y homogénea. Si es pardo puede contener hematíes
  • 9. • Licuefacción: a los 60 minutos • Consistencia: haciéndola pasar por una aguja sale normalmente en forma de gotas, si es anormal forma un filamento de más de 2 cm de longitud
  • 10. Examen microscópico • Movilidad : • Procedimiento: A los 60 minutos una gota del semen sobre un portobjeto limpio y cubierto con cubreobjeto 20x20 mm. Se observa a x400 a x600, la movilidad.
  • 11.
  • 12. Movilidad • Valores normales: La mayoría de autores señale en forma general una movilidad normal es >60% en general. Algunos autores distinguen 4 tipos: “a” progresiva rápida y lineal que debe ser >=25 % ; b”” lineal o no lineal lento o perezoso, que sumados a la “a” debe ser >=50 %; “c” motilidad no progresiva o balanceo en su sitio; “d” inmóvil.
  • 13. • Algunos autores recomiendan estudiar movilidad a las 6 a 8 horas post emisión, dejando la muestra en oscuridad y debe ser 25-40 %
  • 14. Recuento de espermatozoides Procedimiento: Se coloca 0.5 de semen y se diluye a 11 con solución de citrato trisódico al 3 % y formol 1%. Se mezcla bien . Se cuenta en cámara Neuvauer en dos cuadrados( 1mm2). Se obtiene el promedio de los dos cuadrantes y se multiplica por 100,000 para obtener la concentración por ml. Para el total de esperma: se multiplica la concentración por el volumen del eyaculado
  • 15. • Valores normales: Concentración: mínimo 20 x106 . Total: >60 millones (algunos señalan >40)
  • 16. Morfología • Se hace un extendido y se colorea con wright. Se observa en 100 la morfología. • Normalmente debe ser >50 % de normales, otros señalan >60%., ó >40 %. • Estudios de fertilización in vitro se han tenido éxito hasta con >14 %
  • 17. Morfología • Se identifican formas anormales de cabeza( macrocéfalos, microcéfalos, bicéfalos), de cuello y cola (bicaudados , cola corta) • No debe haber aglutinación , esto sugiere causa inmunológica de espermatozoides . • Leucocitos no más de 1 por campo.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Examen Bioquímico • Fructosa. Normal >13 umol por eyaculado. Su disminución implica obstrucción de las vesículas seminales. • La secreción prostática se evalúa por el Zinc que debe ser 2.4 umol/eyaculado, y el ácido cítrico 52 umol (10 mg) por eyaculado
  • 22. Cultivo • Se realiza si se sospecha infección o el semen contiene más de 1 millón de leucocitos/ml • Se requiere higiene previa del pene y recipientes estériles. • Se investiga entre otros la Neisseria gonorrheae
  • 23. Alteraciones • Azoospermia: ausencia de espermatozoides • Oligozoospermia: concentración de espermatozoides >20 millones /ml • Astenozoospermia: motilidad disminuida (<60 % general, <50% a+b, <25 % de a) • Teratoozoospermia: <50% de epermatozoides con morfología normales • Aspermia : no hay eyaculado