SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Crítico de las EPS
Estudiante:
Castro Eileen C.I. 28.338.632
Brito Alex C.I. 28.178.221
Silva Mariuska C.I. 29.506.132
Asignación:
Electiva III
Profesora:
Pereira Yingly
Sección 4112 PNF CP
Las Empresas de Producción Social (EPS) son una forma de organización económica que surge
en Venezuela a partir de la promulgación de la Ley Orgánica de las Empresas de Producción Social
en 2005. Estas empresas se caracterizan por su carácter social, democrático y participativo, y por
su orientación al desarrollo endógeno y sostenible.
En cuanto a su definición, las EPS son definidas como las unidades de producción, distribución,
comercialización y prestación de servicios de carácter social, que se constituyen bajo la forma de
persona jurídica, con el objeto de satisfacer necesidades colectivas, mediante la participación
protagónica de los trabajadores, las comunidades y los ciudadanos.
Las EPS se distinguen de otras formas de organización económica debido a sus características,
las EPS tienen como finalidad la satisfacción de necesidades colectivas, en contraposición al lucro
individual. Además, se rigen por principios democráticos y participativos en los que todos los
trabajadores tienen derecho a participar en la toma de decisiones. Por otra parte, tienen como
objetivo contribuir al desarrollo endógeno y sostenible de la sociedad, a través de la producción de
bienes y servicios que respondan a las necesidades locales y que respeten el medio ambiente.
Las EPS tienen una importancia significativa para el desarrollo de Venezuela, ya que
representan una alternativa al modelo económico tradicional, basado en la acumulación de capital
y en la explotación de los recursos naturales. En pocas palabras, las EPS pueden contribuir a
generación de empleo y la reducción de la pobreza debido a que ofrecen oportunidades de empleo
a personas de escasos recursos, lo que contribuye a la reducción de la pobreza. También, pueden
contribuir al desarrollo económico local, al promover la producción de bienes y servicios que
respondan a las necesidades de las comunidades. Y por último, pueden contribuir a la protección
del medio ambiente, al producir bienes y servicios de manera sostenible.
Ahora bien, se conoce que las EPS han experimentado un crecimiento significativo en
Venezuela desde su creación en 2005. En la actualidad, existen más de 200.000 EPS registradas en
el país, que emplean a más de 2 millones de personas. Por su parte, el crecimiento de las EPS se ha
visto impulsado por una serie de factores, los cuales son el apoyo del Estado venezolano, es decir,
el Estado venezolano ha brindado apoyo a las EPS a través de una serie de políticas, como la
asignación de créditos, la exoneración de impuestos y la formación de los trabajadores, y la
participación activa de las comunidades en la creación y el desarrollo de las EPS, lo que ha
contribuido a su arraigo en el territorio.
A pesar de su importancia, las EPS también han sido objeto de críticas debido a su falta de
eficiencia económica, ya que algunas personas sostienen que las EPS son menos eficientes que las
empresas privadas, debido a su carácter democrático y participativo. Asimismo, la falta de
transparencia en su gestión dificulta el control de su funcionamiento. Además de la politización,
ya que algunas personas sostienen que las EPS están politizadas, lo que puede afectar su
funcionamiento.
No obstante, a estas críticas, las EPS representan una alternativa viable para el desarrollo de
Venezuela, estas tienen el potencial de contribuir a la generación de empleo, al desarrollo
económico local y a la protección del medio ambiente. Sin embargo, es necesario superar los
desafíos que enfrentan, como la falta de eficiencia económica, la falta de transparencia y la
politización, para que puedan alcanzar su pleno potencial.
Finalmente, es necesario recalcar que las EPS representan una forma de organización económica
innovadora que tiene el potencial de contribuir al desarrollo de Venezuela. Sin embargo, es
necesario superar los desafíos que enfrentan para que puedan alcanzar su pleno potencial.
Uno de los desafíos más importantes que enfrentan las EPS es la falta de eficiencia económica.
Ya que se sostiene que las EPS son menos eficientes que las empresas privadas, debido a su carácter
democrático y participativo. Esto se debe a que las EPS pueden verse afectadas por factores como
la burocracia, la toma de decisiones lenta y la falta de incentivos para la innovación. Además, de
la falta de transparencia en su gestión, lo que dificulta el control de su funcionamiento.
Para superar estos desafíos, es necesario que las EPS adopten medidas para mejorar su eficiencia
económica y transparencia. Esto puede hacerse a través de la implementación de sistemas de
gestión más eficientes, la adopción de tecnologías de la información y la comunicación, y la
divulgación de información sobre su gestión. Si las EPS pueden superar estos desafíos, tienen el
potencial de ser una fuerza positiva para el desarrollo de Venezuela.

Más contenido relacionado

Similar a Las Empresas de Producción Social.docx

Informe eps
Informe epsInforme eps
Informe eps
YackailynCamacaro
 
Microfinanzas seps
Microfinanzas sepsMicrofinanzas seps
Microfinanzas seps
World Dance Music
 
Full paper santiago vega y valentin
Full  paper   santiago vega y valentinFull  paper   santiago vega y valentin
Full paper santiago vega y valentin
Vera Judith
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
Mary Cunalata
 
La Empresa de Producción Social es un modelo de organización.docx
La Empresa de Producción Social es un modelo de organización.docxLa Empresa de Producción Social es un modelo de organización.docx
La Empresa de Producción Social es un modelo de organización.docx
Yexi5
 
Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.
CruzVillarroel3
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
MARIADELOSANGELESROD38
 
ENSAYO RSE.docx
ENSAYO RSE.docxENSAYO RSE.docx
ENSAYO RSE.docx
elayne14
 
Analisis critico electiva
Analisis critico electivaAnalisis critico electiva
Analisis critico electiva
keiber mogollon
 
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docxACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
PatriciaRuiz217567
 
Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011
escocia1
 
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdfSISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
DiClementeValeria
 
Rse y marketing
Rse y marketingRse y marketing
Rse y marketing
vicbar12
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
ArletFlame
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3
IsraelEncaladaH
 
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docxEMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
MilbethBetancourt
 
Artículo Emprender el cambio en el país
Artículo Emprender el cambio en el paísArtículo Emprender el cambio en el país
Artículo Emprender el cambio en el país
Manuel Silva
 
Fondo de control social versin marzo 12 2011
Fondo de control social versin marzo 12   2011Fondo de control social versin marzo 12   2011
Fondo de control social versin marzo 12 2011
Corpo Hypatia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
JulioLiscano1
 

Similar a Las Empresas de Producción Social.docx (20)

Informe eps
Informe epsInforme eps
Informe eps
 
Microfinanzas seps
Microfinanzas sepsMicrofinanzas seps
Microfinanzas seps
 
Full paper santiago vega y valentin
Full  paper   santiago vega y valentinFull  paper   santiago vega y valentin
Full paper santiago vega y valentin
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
La Empresa de Producción Social es un modelo de organización.docx
La Empresa de Producción Social es un modelo de organización.docxLa Empresa de Producción Social es un modelo de organización.docx
La Empresa de Producción Social es un modelo de organización.docx
 
Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
 
ENSAYO RSE.docx
ENSAYO RSE.docxENSAYO RSE.docx
ENSAYO RSE.docx
 
Analisis critico electiva
Analisis critico electivaAnalisis critico electiva
Analisis critico electiva
 
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docxACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 1.docx
 
Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011
 
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdfSISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
SISTEMA ECONÓMICO. VALERIA DI CLEMENTE..pdf
 
Rse y marketing
Rse y marketingRse y marketing
Rse y marketing
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3
 
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docxEMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
 
Artículo Emprender el cambio en el país
Artículo Emprender el cambio en el paísArtículo Emprender el cambio en el país
Artículo Emprender el cambio en el país
 
Fondo de control social versin marzo 12 2011
Fondo de control social versin marzo 12   2011Fondo de control social versin marzo 12   2011
Fondo de control social versin marzo 12 2011
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Más de Eileen Castro

Responsabilidad Social.pptx
Responsabilidad Social.pptxResponsabilidad Social.pptx
Responsabilidad Social.pptx
Eileen Castro
 
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de VenezuelaImpacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Eileen Castro
 
Informe-Ley Orgánica de la Contraloría Social
Informe-Ley Orgánica de la Contraloría SocialInforme-Ley Orgánica de la Contraloría Social
Informe-Ley Orgánica de la Contraloría Social
Eileen Castro
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Eileen Castro
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Eileen Castro
 
El Control
El ControlEl Control
El Control
Eileen Castro
 

Más de Eileen Castro (6)

Responsabilidad Social.pptx
Responsabilidad Social.pptxResponsabilidad Social.pptx
Responsabilidad Social.pptx
 
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de VenezuelaImpacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
 
Informe-Ley Orgánica de la Contraloría Social
Informe-Ley Orgánica de la Contraloría SocialInforme-Ley Orgánica de la Contraloría Social
Informe-Ley Orgánica de la Contraloría Social
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
El Control
El ControlEl Control
El Control
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Las Empresas de Producción Social.docx

  • 1. Análisis Crítico de las EPS Estudiante: Castro Eileen C.I. 28.338.632 Brito Alex C.I. 28.178.221 Silva Mariuska C.I. 29.506.132 Asignación: Electiva III Profesora: Pereira Yingly Sección 4112 PNF CP
  • 2. Las Empresas de Producción Social (EPS) son una forma de organización económica que surge en Venezuela a partir de la promulgación de la Ley Orgánica de las Empresas de Producción Social en 2005. Estas empresas se caracterizan por su carácter social, democrático y participativo, y por su orientación al desarrollo endógeno y sostenible. En cuanto a su definición, las EPS son definidas como las unidades de producción, distribución, comercialización y prestación de servicios de carácter social, que se constituyen bajo la forma de persona jurídica, con el objeto de satisfacer necesidades colectivas, mediante la participación protagónica de los trabajadores, las comunidades y los ciudadanos. Las EPS se distinguen de otras formas de organización económica debido a sus características, las EPS tienen como finalidad la satisfacción de necesidades colectivas, en contraposición al lucro individual. Además, se rigen por principios democráticos y participativos en los que todos los trabajadores tienen derecho a participar en la toma de decisiones. Por otra parte, tienen como objetivo contribuir al desarrollo endógeno y sostenible de la sociedad, a través de la producción de bienes y servicios que respondan a las necesidades locales y que respeten el medio ambiente. Las EPS tienen una importancia significativa para el desarrollo de Venezuela, ya que representan una alternativa al modelo económico tradicional, basado en la acumulación de capital y en la explotación de los recursos naturales. En pocas palabras, las EPS pueden contribuir a generación de empleo y la reducción de la pobreza debido a que ofrecen oportunidades de empleo a personas de escasos recursos, lo que contribuye a la reducción de la pobreza. También, pueden contribuir al desarrollo económico local, al promover la producción de bienes y servicios que respondan a las necesidades de las comunidades. Y por último, pueden contribuir a la protección del medio ambiente, al producir bienes y servicios de manera sostenible. Ahora bien, se conoce que las EPS han experimentado un crecimiento significativo en Venezuela desde su creación en 2005. En la actualidad, existen más de 200.000 EPS registradas en el país, que emplean a más de 2 millones de personas. Por su parte, el crecimiento de las EPS se ha visto impulsado por una serie de factores, los cuales son el apoyo del Estado venezolano, es decir, el Estado venezolano ha brindado apoyo a las EPS a través de una serie de políticas, como la asignación de créditos, la exoneración de impuestos y la formación de los trabajadores, y la participación activa de las comunidades en la creación y el desarrollo de las EPS, lo que ha contribuido a su arraigo en el territorio.
  • 3. A pesar de su importancia, las EPS también han sido objeto de críticas debido a su falta de eficiencia económica, ya que algunas personas sostienen que las EPS son menos eficientes que las empresas privadas, debido a su carácter democrático y participativo. Asimismo, la falta de transparencia en su gestión dificulta el control de su funcionamiento. Además de la politización, ya que algunas personas sostienen que las EPS están politizadas, lo que puede afectar su funcionamiento. No obstante, a estas críticas, las EPS representan una alternativa viable para el desarrollo de Venezuela, estas tienen el potencial de contribuir a la generación de empleo, al desarrollo económico local y a la protección del medio ambiente. Sin embargo, es necesario superar los desafíos que enfrentan, como la falta de eficiencia económica, la falta de transparencia y la politización, para que puedan alcanzar su pleno potencial. Finalmente, es necesario recalcar que las EPS representan una forma de organización económica innovadora que tiene el potencial de contribuir al desarrollo de Venezuela. Sin embargo, es necesario superar los desafíos que enfrentan para que puedan alcanzar su pleno potencial. Uno de los desafíos más importantes que enfrentan las EPS es la falta de eficiencia económica. Ya que se sostiene que las EPS son menos eficientes que las empresas privadas, debido a su carácter democrático y participativo. Esto se debe a que las EPS pueden verse afectadas por factores como la burocracia, la toma de decisiones lenta y la falta de incentivos para la innovación. Además, de la falta de transparencia en su gestión, lo que dificulta el control de su funcionamiento. Para superar estos desafíos, es necesario que las EPS adopten medidas para mejorar su eficiencia económica y transparencia. Esto puede hacerse a través de la implementación de sistemas de gestión más eficientes, la adopción de tecnologías de la información y la comunicación, y la divulgación de información sobre su gestión. Si las EPS pueden superar estos desafíos, tienen el potencial de ser una fuerza positiva para el desarrollo de Venezuela.