SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño 
Extensión – Maturín 
Escuela – Ingeniería Industrial 
Profesor(a): Alumna: 
Licdo.Rixio Moreno Kenia Rondón
¿Que es una empresa? 
Es una entidad 
económica de carácter 
publica o privada, que 
esta integrada por 
recursos humanos, 
financieros, materiales 
y técnico-administrativos, 
se 
dedica a la producción 
de bienes y/o servicios 
para satisfacción de 
necesidades humanas, 
y puede buscar o no 
lucro.
Tipos de empresas. 
Según Su Constitución. 
 Empresas individuales: 
son empresas, por lo 
general pequeñas que son 
de un solo propietario y 
tiene responsabilidad 
limitada. 
 Empresas colectivas: 
Son de varios propietarios, 
denominados socios.
Según Su Estructura Politico-economico. 
 Empresas de interés publico. 
Sus fines son para servir 
para el interés general, sin 
tener en cuenta los 
beneficios de los demás o 
de sus integrantes. 
 Empresas estatales. 
El estado es el empresario; 
funcionando de la misma 
manera que una 
institución privada.
 Empresas privadas: 
Su fin esencial es obtener 
ganancias y utilidades. 
Pertenecen a particulares 
puedes ser nacional o 
extranjera. 
 Empresas mixtas: 
Es una empresa que recibe 
aportes capitales por parte 
del estado y particulares.
Según Su Magnitud. 
 Empresas artesanales: 
Son unas mini empresas 
que tienen de 1 a 5 
trabajadores. 
 Empresas pequeñas. 
Son componentes 
importantes de la 
economía, es la base de 
empresas medianas y 
grandes. Tiene de 6 a 50 
trabajadores.
 Empresas medianas: 
Son muy similares a las 
empresas grandes, pero 
con presupuestos 
reducidos. Tiene de 51 a 
250 trabajadores. 
 Empresas grandes: 
Es la que sobrepasan una 
serie de limites 
ocupacionales o 
financieros. Tienen mas de 
251 empleados.
Según Su Producción. 
 Empresas extractivas: 
Son las que se encargan de 
sacar zonas mineras, 
perqueras, agricilas, etc. 
 Empresas básicas: 
Son las que se encargan 
del acero, acido sulfúrico, 
etc. Producen materias 
primas para otras 
industrias.
 Empresas transformadoras: 
Son las productoras de 
vienes y equipos como: 
maquinas, herramientas, 
etc. y de bienes de 
consumo como: calzado, 
libros etc. 
 Empresas productoras de 
servicio: 
Son las que se prestan al 
servicio comercial, de 
transporte, etc.
Relación de la empresa y la 
administración. 
La relación entre estas es simple la administración fija sus 
funciones en "planeación, organización, control y evaluación", 
por tanto una empresa debe tener un horizonte en el cual 
guiarse, es decir establecerse metas y objetivos, pero para 
poder cumplir con estos es necesario que la empresa se trace 
lineamientos a seguir, establezca estrategias y planes de 
contingencia, evalué proyectos y mecanismos de control 
tanto del uso de recursos económicos así como también de 
personal, equipos, materiales, etc. Toda empresa necesita 
administración y el gerente es la persona encargada de guiar 
a la misma. Toda empresa sin una administración eficaz y 
eficiente puede caer en bancarrota al desperdiciar sus 
recursos.
¿ Que es la calidad? 
Acción de proyectar servicios permanentes, mediante la 
consulta continua de sus clientes, utilizando métodos, 
herramientas, efectuando control y verificación para el 
mejoramiento continuo.
¿Qué es la calidad total? 
Es la satisfacción del cliente y se aplica tanto al producto 
como a la organización. Teniendo como idea final la 
satisfacción del cliente, la Calidad Total pretende obtener 
beneficios para todos los miembros de la empresa. Por tanto, 
no sólo se pretende fabricar un producto para venderlo, sino 
que abarca otros aspectos tales como mejoras en las 
condiciones de trabajo y en la formación del personal. 
El concepto de la calidad total, es una alusión a la mejora 
continua, con el objetivo de lograr la calidad óptima en todas 
las áreas.
Importancia de la calidad total 
en las empresas. 
La calidad es satisfacer las necesidades de los clientes, esto 
trae como consecuencia que surja en las organizaciones la 
importancia de tener calidad en todas ellas. 
De acuerdo con Carlos Colunga Dávila la importancia de la 
calidad se traduce como los beneficios obtenidos a partir de 
una mejor manera de hacer las cosas y buscar la satisfacción 
de los clientes, como pueden ser: la reducción de costos, 
presencia y permanencia en el mercado y la generación de 
empleos.
¿Cómo aplicar la calidad total 
en las empresas? 
Hasta aquí tenemos una idea clara de lo que significa la calidad total 
y de algunos elementos relacionados con ella; en este subtema, 
veremos cuál es el proceso de la calidad para aplicarlo en nuestra 
empresa. 
Siete pasos para implantar una filosofía de calidad total: 
1. Convencimiento del dueño o director de la empresa. 
2. Organizar un equipo para el mejoramiento 
3. crear conciencia sobre la calidad 
4. Educación continua 
5. Diagnóstico de los problemas por función de la empresa 
6. Desarrollo de planes de mejoramiento a corto y largo plazo 
7. Repetir todo el proceso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
Maritza Porco
 
Electiva ii
Electiva iiElectiva ii
Electiva ii
lachea
 
La empresa y su relacion con la Administracion
La empresa y su relacion con la AdministracionLa empresa y su relacion con la Administracion
La empresa y su relacion con la Administracion
Lilian Martinez
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
armalis20
 
La teoria empresarial
La teoria empresarialLa teoria empresarial
La teoria empresarial
ydpl
 

La actualidad más candente (17)

Emprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptxEmprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptx
 
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén EspinosaComercio y Administración creado por Belén Espinosa
Comercio y Administración creado por Belén Espinosa
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
 
Electiva ii
Electiva iiElectiva ii
Electiva ii
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
Clase 02 la empresa
Clase 02 la empresaClase 02 la empresa
Clase 02 la empresa
 
La empresa y su relacion con la Administracion
La empresa y su relacion con la AdministracionLa empresa y su relacion con la Administracion
La empresa y su relacion con la Administracion
 
Recursos y empresa
Recursos y empresaRecursos y empresa
Recursos y empresa
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa y calidad total
Empresa y calidad totalEmpresa y calidad total
Empresa y calidad total
 
La teoria empresarial
La teoria empresarialLa teoria empresarial
La teoria empresarial
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Diapositiva Empresa
Diapositiva EmpresaDiapositiva Empresa
Diapositiva Empresa
 
La teoria empresarial.
La teoria empresarial.La teoria empresarial.
La teoria empresarial.
 
EMPRESA.
EMPRESA.EMPRESA.
EMPRESA.
 

Similar a kenia rondon electiva II empresa y calidad total.

La empresa y calidad total
La empresa y calidad totalLa empresa y calidad total
La empresa y calidad total
JSouquett_23
 
Samuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracion
Samuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracionSamuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracion
Samuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracion
samuelit
 
Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...
Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...
Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...
samuelit
 
TEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIALTEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIAL
Manuel Pereira
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
Alexanderm31
 
Empresa y Administracion
Empresa y AdministracionEmpresa y Administracion
Empresa y Administracion
EstefaniWB
 

Similar a kenia rondon electiva II empresa y calidad total. (20)

La Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad TotalLa Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad Total
 
Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..
 
La empresa y calidad total
La empresa y calidad totalLa empresa y calidad total
La empresa y calidad total
 
Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
Empresa y calidad total,actividad de electiva iiEmpresa y calidad total,actividad de electiva ii
Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
 
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Samuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracion
Samuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracionSamuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracion
Samuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracion
 
Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...
Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...
Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...
 
Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Presentación electiva II
Presentación electiva IIPresentación electiva II
Presentación electiva II
 
La empresa. octavio
La empresa. octavioLa empresa. octavio
La empresa. octavio
 
Las empresas y la calidad
Las empresas y la calidadLas empresas y la calidad
Las empresas y la calidad
 
TEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIALTEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIAL
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
Empresa y Administracion
Empresa y AdministracionEmpresa y Administracion
Empresa y Administracion
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

kenia rondon electiva II empresa y calidad total.

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión – Maturín Escuela – Ingeniería Industrial Profesor(a): Alumna: Licdo.Rixio Moreno Kenia Rondón
  • 2. ¿Que es una empresa? Es una entidad económica de carácter publica o privada, que esta integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas, y puede buscar o no lucro.
  • 3. Tipos de empresas. Según Su Constitución.  Empresas individuales: son empresas, por lo general pequeñas que son de un solo propietario y tiene responsabilidad limitada.  Empresas colectivas: Son de varios propietarios, denominados socios.
  • 4. Según Su Estructura Politico-economico.  Empresas de interés publico. Sus fines son para servir para el interés general, sin tener en cuenta los beneficios de los demás o de sus integrantes.  Empresas estatales. El estado es el empresario; funcionando de la misma manera que una institución privada.
  • 5.  Empresas privadas: Su fin esencial es obtener ganancias y utilidades. Pertenecen a particulares puedes ser nacional o extranjera.  Empresas mixtas: Es una empresa que recibe aportes capitales por parte del estado y particulares.
  • 6. Según Su Magnitud.  Empresas artesanales: Son unas mini empresas que tienen de 1 a 5 trabajadores.  Empresas pequeñas. Son componentes importantes de la economía, es la base de empresas medianas y grandes. Tiene de 6 a 50 trabajadores.
  • 7.  Empresas medianas: Son muy similares a las empresas grandes, pero con presupuestos reducidos. Tiene de 51 a 250 trabajadores.  Empresas grandes: Es la que sobrepasan una serie de limites ocupacionales o financieros. Tienen mas de 251 empleados.
  • 8. Según Su Producción.  Empresas extractivas: Son las que se encargan de sacar zonas mineras, perqueras, agricilas, etc.  Empresas básicas: Son las que se encargan del acero, acido sulfúrico, etc. Producen materias primas para otras industrias.
  • 9.  Empresas transformadoras: Son las productoras de vienes y equipos como: maquinas, herramientas, etc. y de bienes de consumo como: calzado, libros etc.  Empresas productoras de servicio: Son las que se prestan al servicio comercial, de transporte, etc.
  • 10. Relación de la empresa y la administración. La relación entre estas es simple la administración fija sus funciones en "planeación, organización, control y evaluación", por tanto una empresa debe tener un horizonte en el cual guiarse, es decir establecerse metas y objetivos, pero para poder cumplir con estos es necesario que la empresa se trace lineamientos a seguir, establezca estrategias y planes de contingencia, evalué proyectos y mecanismos de control tanto del uso de recursos económicos así como también de personal, equipos, materiales, etc. Toda empresa necesita administración y el gerente es la persona encargada de guiar a la misma. Toda empresa sin una administración eficaz y eficiente puede caer en bancarrota al desperdiciar sus recursos.
  • 11. ¿ Que es la calidad? Acción de proyectar servicios permanentes, mediante la consulta continua de sus clientes, utilizando métodos, herramientas, efectuando control y verificación para el mejoramiento continuo.
  • 12. ¿Qué es la calidad total? Es la satisfacción del cliente y se aplica tanto al producto como a la organización. Teniendo como idea final la satisfacción del cliente, la Calidad Total pretende obtener beneficios para todos los miembros de la empresa. Por tanto, no sólo se pretende fabricar un producto para venderlo, sino que abarca otros aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del personal. El concepto de la calidad total, es una alusión a la mejora continua, con el objetivo de lograr la calidad óptima en todas las áreas.
  • 13. Importancia de la calidad total en las empresas. La calidad es satisfacer las necesidades de los clientes, esto trae como consecuencia que surja en las organizaciones la importancia de tener calidad en todas ellas. De acuerdo con Carlos Colunga Dávila la importancia de la calidad se traduce como los beneficios obtenidos a partir de una mejor manera de hacer las cosas y buscar la satisfacción de los clientes, como pueden ser: la reducción de costos, presencia y permanencia en el mercado y la generación de empleos.
  • 14. ¿Cómo aplicar la calidad total en las empresas? Hasta aquí tenemos una idea clara de lo que significa la calidad total y de algunos elementos relacionados con ella; en este subtema, veremos cuál es el proceso de la calidad para aplicarlo en nuestra empresa. Siete pasos para implantar una filosofía de calidad total: 1. Convencimiento del dueño o director de la empresa. 2. Organizar un equipo para el mejoramiento 3. crear conciencia sobre la calidad 4. Educación continua 5. Diagnóstico de los problemas por función de la empresa 6. Desarrollo de planes de mejoramiento a corto y largo plazo 7. Repetir todo el proceso