SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Escrituras: el problema de la ignorancia
Autor:Paulo Arieu
EI principio de la sabiduría es el temor de Jehova; los insensatos desprecian la sabiduría y
la enseñanza. (Prov 1.7)
Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el
conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo
me olvidaré de tus hijos.(Oseas 4:6)
(T. Amat)
(HOT) ‫נדמו‬ ‫עמי‬ ‫מבלי‬ ‫הדעת‬ ‫כי־אתה‬ ‫הדעת‬ ‫מאסת‬ ‫ואמאסאך‬ ‫מכהן‬ ‫לי‬ ‫ותׁשכו‬ ‫תורת‬ ‫אלהיך‬ ‫אׁשכו‬ ‫בניך‬
‫גם־אני׃‬
(INTERLINEAL)
(JER) Perece mi pueblo por falta de conocimiento. Ya que tú has rechazado el
conocimiento, yo te rechazaré de mi sacerdocio; ya que tú has olvidado la Ley de tu Dios,
también yo me olvidaré de tus hijos.
(KJV+) My peopleH5971 are destroyedH1820 for lackH4480 H1097 of knowledge:H1847
becauseH3588 thouH859 hast rejectedH3988 knowledge,H1847 I will also rejectH3988
thee, that thou shalt be no priestH4480 H3547 to me: seeing thou hast forgottenH7911 the
lawH8451 of thy God,H430 IH589 will alsoH1571 forgetH7911 thy children.H1121
(Versión Jünemann) se ha asemejado mi pueblo como no teniendo conocimiento(d) ; pues
tú conocimiento has desechado, también yo te desecharé, para que no me sacerdotees, y has
olvidado la ley de tu Dios, también yo olvidaré a tus hijos.
(LBLA) Mi pueblo es destruido por falta de conocimiento. Por cuanto tú has rechazado el
conocimiento, yo también te rechazaré para que no seas mi sacerdote; como has olvidado la
ley de tu Dios, yo también me olvidaré de tus hijos.
(RV1865) Mi pueblo fué talado, porque le faltó sabiduría. Porque tú desechaste la
sabiduría, yo te echaré del sacerdocio; y pues que olvidaste la ley de tu Dios, también yo me
olvidaré de tus hijos.
(RV2000) Mi pueblo fue talado, porque le faltó sabiduría. Porque tú desechaste la
sabiduría, [yo] te echaré del sacerdocio; y [pues que] olvidaste la ley de tu Dios, también yo
me olvidaré de tus hijos.
(RV60) Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el
conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo
me olvidaré de tus hijos.
(RV95) Mi pueblo fue destruido
porque le faltó conocimiento.
Por cuanto desechaste el conocimiento,
yo te echaré del sacerdocio;[9]
puesto que olvidaste la ley de tu Dios,
también yo me olvidaré de tus hijos.
(RVA) “Mi pueblo es destruido porque carece de conocimiento. Porque tú has rechazado el
conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque te has olvidado de la ley de tu Dios, yo
también me olvidaré de tus hijos.
(SSE) Mi pueblo fue talado, porque le faltó sabiduría. Porque tú desechaste la sabiduría, yo
te echaré del sacerdocio; y pues que olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de
tus hijos. H1847
daat (‫ַעת‬‫ע‬ ַ H1847) «conocimiento». Varios nombres se derivan de yada y el más frecuente es daat,
que aparece 90 veces en el Antiguo Testamento. Un ejemplo está en Gen_2:9 «El árbol del
conocimiento del bien y del mal» (RVA). El vocablo también aparece en Exo_31:3: (Vine AT)
H1847 ַ‫ע‬ ‫תע‬ dáat de H3045; conocimiento:-ciencia, conocer, conocimiento, docto, entendimiento,
inteligencia, intención, saber, sabiduría, sentido. (Strong Es)
Mattew Henry comenta al respecto:
“Sacerdotes‫ת‬y‫ת‬pueblo‫ת‬ por‫ת‬igual‫ת‬ rechazaban‫ת‬ el‫ת‬conocimiento; Dios los rechazará justamente. Ellos
olvidaron la ley de Dios; tampoco desearon ni se propusieron retenerla en la mente y transmitir
su memoria a la posteridad; por tanto, Dios los olvidará justamente a ellos y sus hijos.En lugar de
advertir al pueblo contra el pecado, a partir de los sacrificios, que mostraban qué ofensa era el
pecado para Dios, puesto que necesitaba una propiciación, los sacerdotes estimularon al pueblo a
pecar, puesto que podía hacerse expiación a tan bajo costo. El pueblo y los sacerdotes se
endurecieron‫ת‬ en‫ת‬pecado‫ת‬mutuamente;‫ת‬ por‫ת‬tanto,‫ת‬compartirán‫ת‬ justamente‫ת‬ el‫ת‬castigo.‫ת‬ “
En la Palabra de Dios podemos ver La importancia del conocimiento
Isaías 5: 13
Por tanto, mi pueblo fue llevado cautivo, porque no tuvo conocimiento; y su gloria pereció
de hambre, y su multitud se secó de sed.Por falta de conocimiento perece el pueblo.
Oseas 4:6
Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el
conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo
me olvidaré de tus hijos.
Santiago 1:5
Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos
abundantemente y sin reproche, y le será dada.
San Juan 8:31-32 (El conocimiento te hace libre)
31 Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en
mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos;32 y conoceréis la verdad, y la verdad os
hará libres.
Proverbios 1:7
El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; Los insensatos desprecian la sabiduría y
la enseñanza.
Proverbios 2:6 (Escuchando su voz viene el conocimiento.)
Porque Jehová da la sabiduría, Y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia.
San Juan 10:3, 14-15, 27-28
3 A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las
saca.
14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, 15 así como el Padre
me conoce, y yo conozco al Padre;27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen,
28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.
Proverbios 2:10-22
10 Cuando la sabiduría entrare en tu corazón,Y la ciencia fuere grata a tu alma,11 La
discreción te guardará;Te preservará la inteligencia,12 Para librarte del mal camino,De los
hombres que hablan perversidades,13 Que dejan los caminos derechos,Para andar por
sendas tenebrosas;14 Que se alegran haciendo el mal,Que se huelgan en las perversidades
del vicio;15 Cuyas veredas son torcidas,Y torcidos sus caminos.16 Serás librado de la
mujer extraña,De la ajena que halaga con sus palabras,17 La cual abandona al compañero
de su juventud,Y se olvida del pacto de su Dios.18 Por lo cual su casa está inclinada a la
muerte,Y sus veredas hacia los muertos;19 Todos los que a ella se lleguen, no volverán, Ni
seguirán otra vez los senderos de la vida.20 Así andarás por el camino de los buenos,Y
seguirás las veredas de los justos;21 Porque los rectos habitarán la tierra,Y los perfectos
permanecerán en ella, 22 Mas los impíos serán cortados de la tierra,Y los prevaricadores
serán de ella desarraigados
Resultados de tener sabiduría.
Proverbios 3:13-14 (El valor de la sabiduría)
13 Bienaventurado el hombre que halla la sabiduría,Y que obtiene la inteligencia;14
Porque su ganancia es mejor que la ganancia de la plata,Y sus frutos más que el oro fino.
Proverbios 4:7-8
7 Sabiduría ante todo; adquiere sabiduría;Y sobre todas tus posesiones adquiere
inteligencia.
8 Engrandécela, y ella te engrandecerá;Ella te honrará, cuando tú la hayas abrazado.
Proverbios 4:12
12 Cuando anduvieres, no se estrecharán tus pasos,Y si corrieres, no tropezarás.
Proverbios 8:12-36
12 Yo, la sabiduría, habito con la cordura,Y hallo la ciencia de los consejos.13 El temor de
Jehová es aborrecer el mal;La soberbia y la arrogancia, el mal camino, Y la boca perversa,
aborrezco.14 Conmigo está el consejo y el buen juicio; Yo soy la inteligencia; mío es el
poder. 15 Por mí reinan los reyes, Y los príncipes determinan justicia. 16 Por mí dominan
los príncipes,Y todos los gobernadores juzgan la tierra.
17 Yo amo a los que me aman, Y me hallan los que temprano me buscan. 18 Las riquezas y
la honra están conmigo; Riquezas duraderas, y justicia. 19 Mejor es mi fruto que el oro, y
que el oro refinado;
Y mi rédito mejor que la plata escogida. 20 Por vereda de justicia guiaré, Por en medio de
sendas de juicio,
21 Para hacer que los que me aman tengan su heredad, Y que yo llene sus tesoros. 22
Jehová me poseía en el principio, Ya de antiguo, antes de sus obras.23 Eternamente tuve el
principado, desde el principio,
Antes de la tierra. 24 Antes de los abismos fui engendrada; Antes que fuesenlas fuentes de
las muchas aguas. 25 Antes que los montes fuesen formados, Antes de los collados, ya había
sido yo engendrada;
26 No había aún hecho la tierra, ni los campos, Ni el principio del polvo del mundo. 27
Cuando formaba los cielos, allí estaba yo; Cuando trazaba el círculo sobre la faz del
abismo; 28 Cuando afirmaba los cielos arriba, Cuando afirmaba las fuentes del abismo; 29
Cuando ponía al mar su estatuto, Para que las aguas no traspasasen su mandamiento;
Cuando establecía los fundamentos de la tierra, 30 Con él estaba yo ordenándolo todo, Y
era su delicia de día en día, Teniendo solaz delante de él en todo tiempo.
31 Me regocijo en la parte habitable de su tierra; Y mis delicias son con los hijos de los
hombres. 32 Ahora, pues, hijos, oídme, Y bienaventurados los que guardan mis caminos. 33
Atended el consejo, y sedsabios, Y no lo menospreciéis. 34 Bienaventurado el hombre que
me escucha, Velando a mis puertas cada día, Aguardando a los postes de mis puertas. 35
Porque el que me halle, hallará la vida, Y alcanzará el favor de Jehová. 36 Mas el que peca
contra mí, defrauda su alma; Todos los que me aborrecen aman la muerte.
A pesar de vivir en un periodo de la historia en el que el conocimiento es accesible, donde la
mayoría de las personas en este planeta, pueden acceder de alguna manera a la educación, y a
pesar de vivir en la era de la información, son muchos los cristianos que desconocen totalmente
la Palabra de Dios.
Es necesario abundar en la información que nos muestre la ignorancia que hay en nosotros por la
desinformación (falso conocimiento) producida por los medios que, bajo la bandera de la ciencia,
tejen un mensaje religioso, es decir, hipótesis que requieren igual o más fe que la que usamos
para creer el testimonio bíblico, que es el testimonio de Cristo.
La enseñanza apostólica es muy clara en el sentido de que la predicación debe centrarse en la
Biblia. Precisamente en su testamento, la 2ª carta a Timoteo, Pablo, tras indicar que los que
quieren vivir piadosamente padecerán persecución y que los malos y los que engañan irán de mal
en peor, realiza una afirmación clara: “Pero persiste tú en lo que has aprendido y te
persuadiste, sabiendo de quién has aprendido, y que desde la niñez has sabido las Sagradas
Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es enCristo
Jesús” (2 Timoteo 3:14-15).
El mensaje que debemos dar se sustenta en la Biblia por la sencilla razón de que en ella se
muestra el camino de salvación que es a través de la fe en Jesús.
Ese mensaje tiene un solo fundamento “porque nadie puede poner otro fundamento que el
que está puesto, el cual es Jesús el mesías” (I Corintios 3:11) y así es porque es Jesús quien
nos muestra que somos pecadores y que nuestro pecado es grave porque nos separa de Dios y
nos lleva a la perdición (Lucas 13:1-5); quien nos señala que el camino de salvación es creer en
él (Juan 3:16; 5:24) y quien nos indica la nueva vida que debemos llevar después, una vida
centrada‫ת‬en‫ת‬su‫ת‬llamamiento‫ת‬ de‫“ת‬Ven‫ת‬y‫ת‬sígueme”.
Si todos esos aspectos no resultan claros, si ni siquiera somos conscientes de que deben
conformar nuestra comunicación del Evangelio, si no los conocemos, no podremos jamás
participar en la predicación del Evangelio.
No sólo eso.
En realidad, sobre el que no conoce la Escritura – sobre el que carece de conocimiento – pesa
una terrible sentencia que ya anunció hace siglos el profeta‫ת‬Oseas‫ת‬al‫ת‬reseñar‫ת‬que‫“ת‬mi‫ת‬ pueblo‫ת‬
perece‫ת‬por‫ת‬falta‫ת‬ de‫ת‬conocimiento”.
Pero además se ve privado de un incomparable privilegio, el de comunicar a otros el mensaje de
salvación. Pero para conocer las Escrituras, hay que estudiarlas.
Los sacerdotes tenían la responsabilidad no solo de ofrecer los sacrificios, sino también de
instruir al pueblo sobre las exigencias del pacto. Cf. Dt 33.10; Mal 2.6-8. Véase también Is 1.10
n.
Es imposible que una persona disfrute de una visión panorámica de las Escrituras y del
conocimiento de Dios sin tener una visión completa de la profecía. Uno de los propósitos
esenciales que Dios tiene para la profecía es el de revelarnos qué pasará antes de que suceda. Por
el mero hecho del espacio que el Espíritu de Dios dedica a la profecía en la Biblia, es fácil
percibir la importancia que concede Dios a esta verdad vital. Pensando en la profecía, y
centrándonos en la segunda venida de Cristo en las Escrituras, observamos las siguientes
estadísticas:
Aproximadamente una cuarta parte de la Biblia era profética cuando se escribió.
De las 333 profecías relativas a Cristo, en su primera venida solo se cumplieron 109, dejando las
restantes 224 para que se cumplan en su segunda venida.
En el Antiguo Testamento hay un total de 1527 pasajes bíblicos referentes a la segunda venida.
En el Nuevo Testamento, 330 versículos se refieren directamente a la segunda venida de Cristo.
El propio Señor se refiere a su regreso 21 veces en las Escrituras.
Ignorar un porcentaje tan alto de la Palabra de Dios abre la puerta a todo tipo de falsas doctrinas
y falsas esperanzas. Como escribió el apóstol Pablo a la iglesia en Tesalónica: “Tampoco
queremos, hermanos, que ignoréis…” (1 Ts. 4:13).
Dado que los creyentes de Tesalónica estaban muy preocupados por sus seres queridos que
habían fallecido antes de la venida del Señor, se formularon ciertas preguntas. ¿Qué les pasaría a
ellos si el Señor regresaba? ¿Y a sus seres queridos que ya habían muerto? Esta porción profética
de la epístola del apóstol Pablo a los tesalonicenses iba destinada a paliar su ignorancia relativa
al retorno de Cristo, a la resurrección de los muertos en Cristo y al arrebatamiento o rapto de la
iglesia.
El provecho que supuso este conocimiento a los creyentes tesalonicenses también puede ser
nuestro si nos entregamos en corazón y mente al estudio de la Palabra profética. Las palabras de
C. I. Scofield respaldan esta verdad:
Leemos las páginas de la profecía bíblica, y vemos desfilar ante nosotros el magnífico panorama
del futuro de las naciones. Nuestro Dios nos desvela lo que está haciendo en el mundo aquí y
ahora; y no solo eso, sino que levanta el velo y nos muestra qué hará en el futuro. Por medio de
la Palabra profética, y únicamente por medio de ella, contemplamos el gran porvenir, y vemos lo
que va a suceder. Vemos un cielo abierto con todos sus goces y glorias, la meta de nuestros
deseos; y también podemos observar un infierno abierto. Todo esto se halla en la Palabra
profética de Dios. Los temas más poderosos, los pensamientos más sublimes que puedan ocupar
nuestra mente, se hallan en la profecía presente en la Palabra.
El estudio correcto de la profecía también arroja luz sobre los falsos (Muidas y sus enseñanzas
heréticas. Hablando de estos falsos profetas, el apóstol Pedro dijo: “Sabiendo primero esto, que
en los postreros días vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias, y
diciendo: ¿Dónde está la promesa de su advenimiento? Porque desde el día en que los
padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación”
(2 P. 3:3-4).
Comentando este pasaje de las Escrituras, E. Schuyler English escribió:
Los últimos días, queridos amigos, ya están aquí, pero no estamos inmersos en la oscuridad, de
modo que el día del Señor nos sorprenda como un ladrón. A través de la lectura de la Palabra, se
nos permite penetrar tras el telón del futuro para descubrir, antes de hora, cómo comienza y se
desarrolla la obra.
Sin lugar a dudas, una de las grandes ventajas de estudiar la profecía es que nos ayuda a eliminar
nuestra ignorancia relativa a las Escrituras, protegiéndonos de las herejías destructivas. En una
época de tantas inseguridades, el estudio de la profecía respalda la autoridad de la Palabra de
Dios, y nos ofrece la seguridad y alivio que necesitamos.
La importancia de resolver el problema de la ignorancia queda demostrada por medio del
ministerio del apóstol en Tesalónica, donde posiblemente permaneció tres o cuatro semanas. Sin
embargo, en este período de tiempo, Pablo les ofreció un amplio estudio sobre la profecía.
Lewis Sperry Chafer se refiere a esto ensu introducción a la escatología:
En el poco tiempo que permaneció en esa ciudad, se enfrentó al paganismo, pero logró contactar
con ciertos individuos y no solo los llevó a Cristo, sino que les enseñó muchas verdades que
luego incluiría en las dos epístolas a los tesalonicenses, con la esperanza de que las
comprendieran.‫ת‬ En‫ת‬su‫ת‬segunda‫ת‬ carta‫ת‬hace‫ת‬referencia‫ת‬ al‫ת‬apartarse‫ת‬de‫ת‬la‫ת‬fe,‫ת‬al‫ת‬“hombre‫ת‬ de‫ת‬pecado”‫ת‬
que se sentará en el templo judío restaurado declarando ser Dios, y a la destrucción de ese
“hombre‫ת‬ de‫ת‬pecado”‫ת‬cuando‫ת‬tenga‫ת‬lugar‫ת‬ la‫ת‬gloriosa‫ת‬ aparición‫ת‬ de‫ת‬Cristo;‫ת‬ Pablo‫ת‬declara:
“Recuerden que cuando aún estaba con ustedes les enseñé estas cosas”.Ciertamente, no
hacen falta evidencias más claras de que tanto Cristo como Pablo concedieron un lugar
primordial a la comprensión correcta de la profecía. Aquí ningún maestro podrá hallar licencia
para convertirse en un maniático de la verdad profética, pero tampoco permiso para que las
personas ignoren el campo de la revelación profética.
El estudio profundo de la profecía va dirigido a paliar el problema que supone ignorar la Palabra
de Dios, y también constituye una barricada contra los ataques de los falsos maestros
pertenecientes a las diversas sectas que han invadido la cristiandad hoy día.
José Jordán,uno de los autores del libro La Cuenta Regresiva a Armagedon (Pag.95), cita
a Dave Bréese quien dice en su libro The Marks of a Cult (Las señales de una secta):
El motivo principal del éxito de las sectas es la ingenuidad espiritual que existe en las personas.
Hay demasiados cristianos que se contentan con un conocimiento superficial de la Palabra de
Dios, creyendo que son inteligentes espiritualmente. Nada más lejos de la verdad. El cristiano
debe comprometerse a estudiar profundamente las Escrituras para comprender la Biblia desde un
punto de vista doctrinal.
Si pensamos en el enorme provecho de la profecía en relación con las Escrituras, veremos que
las palabras del apóstol Pablo al joven Timoteo son muy adecuadas: “Procura con diligencia
presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien
la palabra de verdad” (2 Ti. 2:15).
El servicio a Dios: el problema de la inactividad
El segundo beneficio de un estudio correcto de la profecía bíblica es que aborda el problema de
la inactividad dentro de la obra de Dios. A medida que estudiamos las grandes profecías acerca
de la venida de i mostró Señor Jesucristo, ellas nos incitan a actuar. El estudio de la profecía no
debería producir un espíritu de división o adormecimiento, sino dinámico, que dé como resultado
un servicio al Señor. Algunos de los movimientos evangelísticos y misioneros más importantes
del siglo plisado nacieron a raíz de grandes conferencias sobre la profecía, que motivaron a sus
participantes‫ת‬ a‫ת‬compartir‫ת‬ su‫ת‬fe‫ת‬y‫ת‬a‫ת‬examinar‫ת‬ el‫ת‬mensaje‫ת‬ escribió:‫ת‬ “Cuando‫ת‬la‫ת‬adoración‫ת‬ y‫ת‬la‫ת‬
profecía‫ת‬ no‫ת‬van‫ת‬ juntas,‫ת‬ el‫ת‬resultado‫ת‬ es‫ת‬una‫ת‬mera‫ת‬curiosidad‫ת‬ religiosa”.
El 29 de enero de 1948, Jim Elliott, el que pronto sería un mártir misionero a manos de los indios
aucas,‫ת‬escribió‫ת‬ en‫ת‬su‫ת‬diario‫ת‬ mientras‫ת‬ estudiaba‫ת‬ Génesis‫ת‬ “
Señor, quisiera volver a centrar mi vida espiritual, como lo hace Jacob en esta porción. En lugar
de en Betel, él centra su experiencia en El-Betel. No en la casa de Dios, sino en el Dios de aquel
lugar. Alabado sea Dios, el Salvador es exaltado en los cielos, donde recibe el lugar que le
corresponde. Como en la tierra, así también en el cielo. Ven pronto, Señor Jesús.
Sí, el centro de nuestra adoración es el Dios de la casa de Dios. Lo que nos motiva a adorar,
entonces, no es la profecía, sino la persona clave a quien esta señala, el propio Señor Jesucristo.
Esto queda muy claro cuando leemos Apocalipsis 19:10: “…porque el testimonio de Jesús es
el espíritu de la profecía”.
En‫ת‬relación‫ת‬ a‫ת‬este‫ת‬pasaje,‫ת‬John‫ת‬ Walvoord‫ת‬ dice:‫ת‬ “Esto‫ת‬quiere‫ת‬ decir‫ת‬que‫ת‬la‫ת‬profecía,‫ת‬ por‫ת‬su‫ת‬misma‫ת‬
esencia,‫ת‬ va‫ת‬destinada‫ת‬ a‫ת‬develar‫ת‬ la‫ת‬belleza‫ת‬ y‫ת‬dignidad‫ת‬ de‫ת‬nuestro‫ת‬ Señor‫ת‬y‫ת‬Salvador‫ת‬ Jesucristo…‫ת‬
Cristo no es meramente el tema central de las Escrituras,‫ת‬ sino‫ת‬también‫ת‬ el‫ת‬de‫ת‬la‫ת‬profecía”.”
Charles Ryrie hace un comentario acerca de la importancia que tiene el estudio de la profecía y
del‫ת‬beneficio‫ת‬ que‫ת‬supone‫ת‬ la‫ת‬adoración‫ת‬ en‫ת‬la‫ת‬vida‫ת‬del‫ת‬creyente:‫ת‬ “Ayudará‫ת‬ a‫ת‬hacer‫ת‬que‫ת‬lo‫ת‬invisible‫ת‬
sea real, y a crear dentro de la vida del creyente la misma atmósfera presente en el cielo. Al leer
el‫ת‬Apocalipsis,‫ת‬ uno‫ת‬no‫ת‬puede‫ת‬por‫ת‬menos‫ת‬ que‫ת‬adorar”.
Un estudio del libro de Apocalipsis nos llevará a reverenciar al que es el centro de la revelación,
el propio Jesucristo.
Comentando esta verdad, Gibbs afirma:
El partimiento del pan y el vino señala hacia un momento en que el Señor regresará, porque
solamente comeremos del pan y beberemos de la copa hasta que Él vuelva. La gran esperanza de
la iglesia es la venida personal y literal del Señor Jesucristo. Es un hecho significativo que más o
menos una sexta parte del Nuevo Testamento hable de este gran acontecimiento y sus
consecuencias a largo plazo tanto para la iglesia como para Israel y el mundo. A lo largo de las
vastas y eternas edades, los redimidos adorarán al Cordero que fue inmolado y que vive para
siempre.
Esto nos lleva a cantar ese antiguo himno:
Señor de gloria, te adoramos, Cristo de Dios, en lo alto encumbrado. Corazón y alma inclinamos
a ti, glorioso más que los cielos. A ti te adoramos, a ti te alabamos, excelente en todos tus
caminos. Señor de la vida, una vez a muerte sujeto, bendito, mas una vez hecho maldito, el
objeto del amor de tu Padre, mas una vez angustiado. A ti contemplamos, a ti clamamos,
trayendo a tu presencia nuestra angustia. Pronto te vestirás ropajes reales, coronará tu frente
soberana diadema. Cristo de Dios, nuestra alma te confiesa, Rey y Soberano hoy. A ti
reverenciamos, a ti obedecemos, a ti, Señor y Cristo, por siempre.
El objetivo de la profecía se convierte en un futuro canto de adoración que los redimidos
entonaremos alrededor de su trono. Estas so las palabras que lo describen:
…Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu
sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación; y nos has
hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra… El Cordero que
fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la
gloria y la alabanza. (Ap. 5:9, 10, 12)
Wiersbe afirma:
El libro de Apocalipsis se refiere a Jesús como el Cordero en 28 ocasiones. La palabra griega
habla de un corderillo, a quien nadie querría matar por ningún motivo. Todos los temas centrales
de Apocalipsis tienen que ver con el Cordero. La ira de Dios es la ira del Cordero (6:16). Los
santos de la tribulación están cubiertos por la sangre del Cordero (7:14). La historia se consuma
con las bodas del Cordero (19:7), y la Iglesia es la esposa del Cordero (21:9). El trono celestial es
el trono de Dios y del Cordero (22:1, 3). Si eliminamos al Cordero y a la redención del libro de
Apocalipsis, nos quedará bien poco. Le adoramos no solamente por ser quien es, y por estar
donde está, sino también por lo que ha hecho por nosotros. El hecho de que fuera sacrificado
indica que primero adoptó un cuerpo humano, porque Dios, siendo Espíritu, no puede morir.
Cuando adoramos al Cordero estamos dando testimonio de la encarnación tanto como de la
expiación.
Uno de los grandes productos secundarios de la verdadera adoración a nuestro Señor Jesucristo
es que crea en nuestros corazones un ferviente deseo de vivir una vida santa para Él. En 2 Pedro
3:11‫ת‬el‫ת‬apóstol‫ת‬lo‫ת‬expresa‫ת‬de‫ת‬la‫ת‬siguiente‫ת‬ manera:‫ת‬ “Puesto‫ת‬que‫ת‬todas‫ת‬estas‫ת‬cosas‫ת‬han‫ת‬de‫ת‬ser
deshechas,‫ת‬ ¡cómo‫ת‬no‫ת‬debéis‫ת‬vosotros‫ת‬andar‫ת‬en‫ת‬santa‫ת‬y‫ת‬piadosa‫ת‬manera‫ת‬ de‫ת‬vivir…”
Hablando del hecho de que la verdadera adoración produce una conducta santa, Scofield
afirmó:
Permítanme decir en este punto que en las Escrituras no existe ninguna doctrina abstracta. No
existe una sola manifestación de la verdad que el Dios Todopoderoso no haya destinado a tener
una influencia sobre nuestra conducta. Sabemos, creemos y esperamos que seremos como Él
cuando aparezca; que le veremos como Él es, y que toda persona que haya puesto su esperanza
en Él se purifica así como Él es puro.
Sí, estudiar la profecía puede aportarnos muchos beneficios. Solventa el problema de la
ignorancia; aumenta nuestro conocimiento de las Escrituras, y nos capacita no solamente para
tener ideas, sino para entender con claridad el programa de Dios y su plan para la eternidad.
También habla del problema de la inactividad en el servicio y la obra de Dios. El verdadero
estudio de la profecía nos llevará a adorar al personaje central de toda profecía, el propìo Señor
Jesucristo. A medida que vaya ud. Avanzando por las paginas de este libro, en su estudio de la
profecía, espero que este le sirva para proyectar luz sobre su Palabra, alistarlo para su servicio y
hacer que le adore, como todos nos inclinamos y cantamos a El con corazones henchidos de
amor:”El‫ת‬ cordero‫ת‬que‫ת‬fue‫ת‬inmolado‫ת‬ es‫ת‬digno‫ת‬ de‫ת‬tomar‫ת‬ el‫ת‬poder,‫ת‬las‫ת‬riquezas,‫ת‬ la‫ת‬sabiduría,‫ת‬ la‫ת‬
fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza.
Francis A. Schaeffer,‫ת‬ en‫ת‬un‫ת‬discurso‫ת‬ dado‫ת‬el‫ת72ת‬de‫ת‬agosto‫ת‬de‫ת9691ת‬en‫ת‬L’Abri‫ת‬ Fellowship,‫ת‬ dijo‫ת‬
que:
“El‫ת‬ cristiano‫ת‬ no‫ת‬pue‫ת‬tanto‫ת‬que‫ת‬alguna‫ת‬ actividad‫ת‬ humana‫ת‬ se‫ת‬encuentre‫ת‬ en‫ת‬oposición‫ת‬ al‫ת‬cristianismo‫ת‬
o desconectada totalmente del mismo. El cristianismo tiene que saturar, no tan solo todas las
naciones, también todo el pensamiento humano. El cristiano, por tanto, no puede sentirse
indiferente ante ninguna rama del esfuerzo humano que sea de importancia. Es preciso que sea
puesto en contacto, de alguna preciso estudiarlo, sea para demostrar que sea falso, sea para
utiIizarlo para promover el Reino de Dios. El Reino debe ser promovido no solo en
extension,sino también en intensidad. La iglesia debe procurar por lo no solo ganar a todo
hombre para Cristo,sino ganar al hombre entero. [1]
El Dr. Martyn Lloyd-Jones,quien se graduó como Doctor en Medicina y en su juventud fue
auxiliar del Médico de la Casa Real Británica. En 1927 entró en el ministerio cristiano, y desde
entonces ha sido uno de los más influyentes predicadores del mundo de habla inglesa, a la vez
que sus obras, sermones, etc. se han traducido a muchas lenguas. Durante treinta años fue pastor
de la famosa iglesia londinense en Westminster Chapel.
Al examinar cualquier enseñanza, es norma sabia proceder de lo general a lo particular.
Sólo‫ת‬así‫ת‬se‫ת‬puede‫ת‬evitar‫ת‬ el‫ת‬peligro‫ת‬ de‫ת‬que‫‘ת‬los‫ת‬árboles‫ת‬ no‫ת‬dejen‫ת‬ver‫ת‬el‫ת‬bosque’.‫ת‬Esta‫ת‬norma‫ת‬ tiene‫ת‬
importancia particular,por dar un ejemplo, en el caso del Sermón del Monte.
Debemos tener en cuenta, por tanto, que hay que empezar por plantearse ciertos problemas
generales respecto a este famoso Sermón y al lugar que ocupa en la vida, pensamiento y
perspectivas del pueblo cristiano.
El problema obvio para empezar es este: ¿Por qué debemos estudiar el Sermón del Monte? ¿Por
qué debo llamarles la atención‫ת‬ acerca‫ת‬de‫ת‬su‫ת‬enseñanza?‫ת‬ …‫ת‬desde‫ת‬luego‫ת‬ que‫ת‬nadie‫ת‬ debería‫ת‬
predicar si no siente que Dios le ha dado un mensaje. Todo el que intenta predicar y explicar las
Escrituras debe aguardar que Dios lo guíe y conduzca. Supongo, pues, que la razón básica de que
predique acerca del Sermón del Monte es que he sentido esta persuasión, esta compulsión, esta
dirección del Espíritu. Digo esto con toda intención, porque de haber dependido de mí no hubiera
escogido predicar una serie de sermones acerca del Sermón del Monte. Según entiendo este
sentido de compulsión, creo que la razón específica de que lo vaya a hacer es la condición en que
se encuentra la Iglesia cristiana en estos tiempos.
No me parece que sea juzgar con dureza decir que la característica más obvia de la vida de la
Iglesia cristiana de hoy es, por desgracia, su superficialidad. Esta apreciación se basa no sólo en
observaciones actuales, sino todavía más en tales observaciones hechas a la luz de épocas
anteriores de la vida de la Iglesia. Nada hay más saludable para la vida cristiana que leer la
historia de la Iglesia, que volver a leer lo referente a los grandes movimientos del Espíritu de
Dios, y observar lo que ha sucedido en la Iglesia en distintos momentos de su historia. Ahora
bien, creo que cualquiera que contemple el estado actual de la Iglesia cristiana a la luz de ese
marco histórico llegará a la conclusión indeseada de que la característica destacada de la vida de
la Iglesia de hoy es, como he dicho ya, la superficialidad. Cuando digo esto, pienso no sólo en la
vida y actividad de la Iglesia en un sentido evangelizador. A este respecto me parece que todos
estarían de acuerdo en que la superficialidad es la característica más obvia.
Pienso no sólo en las actividades evangelizadoras modernas en comparación y contraste con los
grandes esfuerzos evangelizadores de la Iglesia en el pasado – la tendencia actual a la vocinglera,
por ejemplo, y el empleo de recursos que hubieran horrorizado y chocado a nuestros padres.
Pienso también en la vida de la Iglesia en general; de ella se puede decir lo mismo, incluso en
materias como su concepto de la santidad y su enfoque todo de la doctrina de la santificación.
Lo importante es que descubramos las causas de esto. En cuanto a mí, sugeriría que una causa
básica es la actitud que tenemos respecto a la Biblia, nuestra falla en tomarla en serio, en tomarla
como es y en dejar que nos hable. Junto a esto, quizás, está nuestra tendencia invariable a ir de
un extremo a otro. Pero lo principal, me parece, es la actitud que tenemos respecto a las
Escrituras. Permítanme explicar con algo más de detalle qué quiero decir con esto.
Nada hay más importante en la vida cristiana que la forma en que tratamos la Biblia, y la forma
en que la leemos. Es nuestro texto, nuestra única fuente, nuestra autoridad única. Nada sabemos
de Dios y de la vida cristiana en un sentido verdadero sin la Biblia. Podemos sacar conclusiones
de la naturaleza (y posiblemente de varias experiencias místicas) por medio de las que podemos
llegar a creer en un Creador supremo. Pero creo que la mayoría de los cristianos están de
acuerdo, y ésta ha sido la persuasión tradicional a lo largo de la historia de la Iglesia, que no hay
autoridad aparte de este Libro. No podemos depender sólo de experiencias subjetivas porque hay
espíritus malos además de los buenos; hay experiencias falsas. Ahí, en la Biblia, está nuestra
única autoridad. Muy bien; sin duda es importante que tratemos a la Biblia de una forma
adecuada.
Debemos comenzar por estar de acuerdo en que no basta leer la Biblia. Se puede leerla de una
forma tan mecánica que no saquemos ningún provecho de ello. Por esto creo que debemos tener
cuidado de todas las reglas y normas en materia de disciplina en la vida espiritual. Es bueno leer
la Biblia a diario, pero puede ser infructuoso si lo hacemos sólo para poder decir que leemos la
Biblia todos los días. Soy un gran defensor de los esquemas para la lectura de la Biblia, pero
debemos andar con cuidado de que con el empleo de tales esquemas no nos contentamos con leer
la parte asignada para el día sin luego reflexionar ni meditar acerca de lo leído. De nada serviría
esto. Debemos tratar la Biblia como algo que es de importancia vital.
La Biblia misma nos lo dice. Sin duda recuerdan la famosa observación del apóstol Pedro
respecto‫ת‬a‫ת‬los‫ת‬escritos‫ת‬ del‫ת‬apóstol‫ת‬Pablo.‫ת‬Dice‫ת‬ que‫ת‬hay‫ת‬cosas‫ת‬en‫ת‬ellos‫ת‬ que‫ת‬son‫‘ת‬difíciles‫ת‬ de‫ת‬
entender,‫ת‬ las‫ת‬cuales‫ת‬ los‫ת‬indoctos‫ת‬ e‫ת‬inconstantes‫ת‬ tuercen…‫ת‬ para‫ת‬su‫ת‬propia‫ת‬perdición’.‫ת‬ Lo‫ת‬que‫ת‬
quiere decir es lo siguiente. Leen estas Cartas de Pablo, desde luego; pero las deforman, las
desvirtúan para su propia destrucción. Se puede muy bien leer estas Cartas y no ser mejor al final
que lo que se era al comienzo debido a lo que uno le ha hecho decir a Pablo, desvirtuándolo para
destrucción propia. Esto es algo que siempre debemos tener presente respecto a la Biblia en
general. Puedo estar sentado con la Biblia abierta frente a mí; puedo estar leyendo sus palabras y
recorriendo sus capítulos; y con todo puedo estar sacando una conclusión que no tiene nada que
ver con las páginas que he leído.
No cabe duda de que la causa más común de todo esto es la tendencia frecuente de leer la Biblia
con una teoría ya en mente. Nos acercamos a la Biblia con dicha teoría, y todo lo que leemos
queda coloreado por ella. Todos nosotros sabemos que así sucede.
En un sentido es cierto lo que se dice que con la Biblia se puede probar todo lo que se quiere. Así
nacieron las herejías. Los herejes no eran hombres poco honrados; eran hombres equivocados.
No debería pensarse que eran hombres que se propusieron expresamente equivocarse y enseñar
algo erróneo; se cuentan más bien entre los hombres más sinceros que la Iglesia ha tenido. ¿Qué
les ocurrió entonces? El problema fue este: llegaron a tener una teoría y se sintieron complacidos
con ella; luego fueron con esta teoría a la Biblia, y les pareció encontrarla en la misma. Si lee
medio versículo e insiste demasiado en otro medio versículo de otro pasaje, pronto habrá
demostrado su teoría.
Ahora bien, debemos tener cuidado con esto. Nada hay más peligroso que ir a la Biblia con una
teoría, con ideas preconcebidas, con alguna idea favorita propia, porque en cuanto se hace, se
pasa por la tentación de insistir demasiado en un aspecto y dejar de lado otro. [2]
Fuentes:
[1]. Cristianismo y cultura,J.Gresham Machen, FELIRE
[2]. Sermon del Monte I,M.LLoyd Jones,ed. Peniel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela de Lideres. Soldados de Jesucristo
Escuela de Lideres. Soldados de JesucristoEscuela de Lideres. Soldados de Jesucristo
Escuela de Lideres. Soldados de Jesucristo
pastorjoseluisdejoy
 
Estudo sobre o homem
Estudo sobre o homemEstudo sobre o homem
Estudo sobre o homem
prjosealencar
 
El crecer en madurez espiritual
El crecer en madurez espiritualEl crecer en madurez espiritual
El crecer en madurez espiritual
Hector Albuerno
 
Teología sistemática-INTRODUCCIÓN
Teología sistemática-INTRODUCCIÓNTeología sistemática-INTRODUCCIÓN
Teología sistemática-INTRODUCCIÓN
Carlos Paredes
 
"cree en el Señor Jesus y seras salvo tu y tu casa"
"cree en el Señor Jesus y seras salvo tu y tu casa""cree en el Señor Jesus y seras salvo tu y tu casa"
"cree en el Señor Jesus y seras salvo tu y tu casa"
JOSE GARCIA PERALTA
 
Pasiones Juveniles clase1
Pasiones Juveniles clase1Pasiones Juveniles clase1
Pasiones Juveniles clase1
susywmaster
 
Por qué se apartan los hermanos de la iglesia
Por qué se apartan los hermanos de la iglesiaPor qué se apartan los hermanos de la iglesia
Por qué se apartan los hermanos de la iglesia
Saúl Loera
 
1. LA PUERTA DEL SANTUARIO.pptx
1.  LA PUERTA DEL SANTUARIO.pptx1.  LA PUERTA DEL SANTUARIO.pptx
1. LA PUERTA DEL SANTUARIO.pptx
ssuser90526e2
 
De la abundancia del corazon habla la boca
De la abundancia del corazon habla la bocaDe la abundancia del corazon habla la boca
De la abundancia del corazon habla la boca
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
Mujeres echas por cristo y para cristo
Mujeres echas por cristo y para cristoMujeres echas por cristo y para cristo
Mujeres echas por cristo y para cristo
Marcia Ortiz Moreno
 
JEZABEL EN LA IGLESIA
JEZABEL EN LA IGLESIAJEZABEL EN LA IGLESIA
JEZABEL EN LA IGLESIA
Carlos Sialer Horna
 
Bosquejo
BosquejoBosquejo
Bosquejo
carlosyari2085
 
La liberacion
La liberacionLa liberacion
Principios para relacionarnos en la iglesia
Principios para relacionarnos en la iglesiaPrincipios para relacionarnos en la iglesia
Principios para relacionarnos en la iglesia
Alberto Rudecindo Rudecindo
 
La doctrina del pecado
La doctrina del pecadoLa doctrina del pecado
La doctrina del pecado
Jose Otero
 
El tribunal de Cristo según la biblia
El tribunal de Cristo según la bibliaEl tribunal de Cristo según la biblia
El tribunal de Cristo según la biblia
alianzaevangelica
 
12 3 t2012_el anticristo
12 3 t2012_el anticristo12 3 t2012_el anticristo
12 3 t2012_el anticristo
David Germán Chacón Arredondo
 
La Ira. Hugo Araujo
La Ira.  Hugo AraujoLa Ira.  Hugo Araujo
La Ira. Hugo Araujo
Hugo Araujo
 
Romanos 7
Romanos 7Romanos 7
Somos soldados del Señor?
Somos soldados del Señor?Somos soldados del Señor?
Somos soldados del Señor?
UNE EPM Telecomunicaciones
 

La actualidad más candente (20)

Escuela de Lideres. Soldados de Jesucristo
Escuela de Lideres. Soldados de JesucristoEscuela de Lideres. Soldados de Jesucristo
Escuela de Lideres. Soldados de Jesucristo
 
Estudo sobre o homem
Estudo sobre o homemEstudo sobre o homem
Estudo sobre o homem
 
El crecer en madurez espiritual
El crecer en madurez espiritualEl crecer en madurez espiritual
El crecer en madurez espiritual
 
Teología sistemática-INTRODUCCIÓN
Teología sistemática-INTRODUCCIÓNTeología sistemática-INTRODUCCIÓN
Teología sistemática-INTRODUCCIÓN
 
"cree en el Señor Jesus y seras salvo tu y tu casa"
"cree en el Señor Jesus y seras salvo tu y tu casa""cree en el Señor Jesus y seras salvo tu y tu casa"
"cree en el Señor Jesus y seras salvo tu y tu casa"
 
Pasiones Juveniles clase1
Pasiones Juveniles clase1Pasiones Juveniles clase1
Pasiones Juveniles clase1
 
Por qué se apartan los hermanos de la iglesia
Por qué se apartan los hermanos de la iglesiaPor qué se apartan los hermanos de la iglesia
Por qué se apartan los hermanos de la iglesia
 
1. LA PUERTA DEL SANTUARIO.pptx
1.  LA PUERTA DEL SANTUARIO.pptx1.  LA PUERTA DEL SANTUARIO.pptx
1. LA PUERTA DEL SANTUARIO.pptx
 
De la abundancia del corazon habla la boca
De la abundancia del corazon habla la bocaDe la abundancia del corazon habla la boca
De la abundancia del corazon habla la boca
 
Mujeres echas por cristo y para cristo
Mujeres echas por cristo y para cristoMujeres echas por cristo y para cristo
Mujeres echas por cristo y para cristo
 
JEZABEL EN LA IGLESIA
JEZABEL EN LA IGLESIAJEZABEL EN LA IGLESIA
JEZABEL EN LA IGLESIA
 
Bosquejo
BosquejoBosquejo
Bosquejo
 
La liberacion
La liberacionLa liberacion
La liberacion
 
Principios para relacionarnos en la iglesia
Principios para relacionarnos en la iglesiaPrincipios para relacionarnos en la iglesia
Principios para relacionarnos en la iglesia
 
La doctrina del pecado
La doctrina del pecadoLa doctrina del pecado
La doctrina del pecado
 
El tribunal de Cristo según la biblia
El tribunal de Cristo según la bibliaEl tribunal de Cristo según la biblia
El tribunal de Cristo según la biblia
 
12 3 t2012_el anticristo
12 3 t2012_el anticristo12 3 t2012_el anticristo
12 3 t2012_el anticristo
 
La Ira. Hugo Araujo
La Ira.  Hugo AraujoLa Ira.  Hugo Araujo
La Ira. Hugo Araujo
 
Romanos 7
Romanos 7Romanos 7
Romanos 7
 
Somos soldados del Señor?
Somos soldados del Señor?Somos soldados del Señor?
Somos soldados del Señor?
 

Similar a Las escrituras el problema de la ignorancia

024 proverbios
024 proverbios024 proverbios
024 proverbios
Iglesia Jcrs
 
Proverbios
ProverbiosProverbios
Proverbios
Jair Rivas Parra
 
26292999 biblia-latinoamericana-libros-sapienciales
26292999 biblia-latinoamericana-libros-sapienciales26292999 biblia-latinoamericana-libros-sapienciales
26292999 biblia-latinoamericana-libros-sapienciales
Hagler Cierto Caldeon
 
La Sabiduria Y La Ciencia De Los Santos
La Sabiduria Y La Ciencia De Los SantosLa Sabiduria Y La Ciencia De Los Santos
La Sabiduria Y La Ciencia De Los Santos
Euler
 
Provervios cap 1
Provervios cap 1Provervios cap 1
Provervios cap 1
Pedro Chacón
 
Spanish - Ecclesiasticus the Wisdom of Jesus the Son of Sirach.pdf
Spanish - Ecclesiasticus the Wisdom of Jesus the Son of Sirach.pdfSpanish - Ecclesiasticus the Wisdom of Jesus the Son of Sirach.pdf
Spanish - Ecclesiasticus the Wisdom of Jesus the Son of Sirach.pdf
Filipino Tracts and Literature Society Inc.
 
M2 Jesús la Roca
M2 Jesús la RocaM2 Jesús la Roca
M2 Jesús la Roca
Rocafiel Congregación
 
28 mishlei proverbios
28 mishlei proverbios28 mishlei proverbios
28 mishlei proverbios
Teresa Hernandez
 
28 mishlei proverbios
28 mishlei proverbios28 mishlei proverbios
28 mishlei proverbios
Teresa Hernandez
 
28 mishlei proverbios
28 mishlei proverbios28 mishlei proverbios
28 mishlei proverbios
Teresa Hernandez
 
Sabiduria e inteligencia de verdad
Sabiduria e inteligencia de verdadSabiduria e inteligencia de verdad
Sabiduria e inteligencia de verdad
LUDGFER
 
04 cap 3 viviendo en amor 1ra parte ter...
04 cap 3 viviendo en amor 1ra parte ter...04 cap 3 viviendo en amor 1ra parte ter...
04 cap 3 viviendo en amor 1ra parte ter...
Beit meshobeb TX
 
08_la_sabiduria_en_los_libros_sapienciales.pdf
08_la_sabiduria_en_los_libros_sapienciales.pdf08_la_sabiduria_en_los_libros_sapienciales.pdf
08_la_sabiduria_en_los_libros_sapienciales.pdf
RamonHernandez122226
 
El hombre sabio
El hombre sabioEl hombre sabio
Didaje
Didaje Didaje
Didaché
DidachéDidaché
Didaché
Pablo Morales
 
HOJA DOMINICAQL PARA LOS CATEQUISTAS. DOMINGO 7º DEL TO. CICLO A. DIA 19 DE F...
HOJA DOMINICAQL PARA LOS CATEQUISTAS. DOMINGO 7º DEL TO. CICLO A. DIA 19 DE F...HOJA DOMINICAQL PARA LOS CATEQUISTAS. DOMINGO 7º DEL TO. CICLO A. DIA 19 DE F...
HOJA DOMINICAQL PARA LOS CATEQUISTAS. DOMINGO 7º DEL TO. CICLO A. DIA 19 DE F...
federico almenara ramirez
 
Amarte a ti mismo en Jesús
Amarte a ti mismo en JesúsAmarte a ti mismo en Jesús
¿Los cristianos podemos juzgarnos, esto desde el líder, unos a otros referent...
¿Los cristianos podemos juzgarnos, esto desde el líder, unos a otros referent...¿Los cristianos podemos juzgarnos, esto desde el líder, unos a otros referent...
¿Los cristianos podemos juzgarnos, esto desde el líder, unos a otros referent...
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
Que hay de malo con la Iglesia Evangélica
Que hay de malo con la Iglesia EvangélicaQue hay de malo con la Iglesia Evangélica
Que hay de malo con la Iglesia Evangélica
Centro Internacional de Alabanza
 

Similar a Las escrituras el problema de la ignorancia (20)

024 proverbios
024 proverbios024 proverbios
024 proverbios
 
Proverbios
ProverbiosProverbios
Proverbios
 
26292999 biblia-latinoamericana-libros-sapienciales
26292999 biblia-latinoamericana-libros-sapienciales26292999 biblia-latinoamericana-libros-sapienciales
26292999 biblia-latinoamericana-libros-sapienciales
 
La Sabiduria Y La Ciencia De Los Santos
La Sabiduria Y La Ciencia De Los SantosLa Sabiduria Y La Ciencia De Los Santos
La Sabiduria Y La Ciencia De Los Santos
 
Provervios cap 1
Provervios cap 1Provervios cap 1
Provervios cap 1
 
Spanish - Ecclesiasticus the Wisdom of Jesus the Son of Sirach.pdf
Spanish - Ecclesiasticus the Wisdom of Jesus the Son of Sirach.pdfSpanish - Ecclesiasticus the Wisdom of Jesus the Son of Sirach.pdf
Spanish - Ecclesiasticus the Wisdom of Jesus the Son of Sirach.pdf
 
M2 Jesús la Roca
M2 Jesús la RocaM2 Jesús la Roca
M2 Jesús la Roca
 
28 mishlei proverbios
28 mishlei proverbios28 mishlei proverbios
28 mishlei proverbios
 
28 mishlei proverbios
28 mishlei proverbios28 mishlei proverbios
28 mishlei proverbios
 
28 mishlei proverbios
28 mishlei proverbios28 mishlei proverbios
28 mishlei proverbios
 
Sabiduria e inteligencia de verdad
Sabiduria e inteligencia de verdadSabiduria e inteligencia de verdad
Sabiduria e inteligencia de verdad
 
04 cap 3 viviendo en amor 1ra parte ter...
04 cap 3 viviendo en amor 1ra parte ter...04 cap 3 viviendo en amor 1ra parte ter...
04 cap 3 viviendo en amor 1ra parte ter...
 
08_la_sabiduria_en_los_libros_sapienciales.pdf
08_la_sabiduria_en_los_libros_sapienciales.pdf08_la_sabiduria_en_los_libros_sapienciales.pdf
08_la_sabiduria_en_los_libros_sapienciales.pdf
 
El hombre sabio
El hombre sabioEl hombre sabio
El hombre sabio
 
Didaje
Didaje Didaje
Didaje
 
Didaché
DidachéDidaché
Didaché
 
HOJA DOMINICAQL PARA LOS CATEQUISTAS. DOMINGO 7º DEL TO. CICLO A. DIA 19 DE F...
HOJA DOMINICAQL PARA LOS CATEQUISTAS. DOMINGO 7º DEL TO. CICLO A. DIA 19 DE F...HOJA DOMINICAQL PARA LOS CATEQUISTAS. DOMINGO 7º DEL TO. CICLO A. DIA 19 DE F...
HOJA DOMINICAQL PARA LOS CATEQUISTAS. DOMINGO 7º DEL TO. CICLO A. DIA 19 DE F...
 
Amarte a ti mismo en Jesús
Amarte a ti mismo en JesúsAmarte a ti mismo en Jesús
Amarte a ti mismo en Jesús
 
¿Los cristianos podemos juzgarnos, esto desde el líder, unos a otros referent...
¿Los cristianos podemos juzgarnos, esto desde el líder, unos a otros referent...¿Los cristianos podemos juzgarnos, esto desde el líder, unos a otros referent...
¿Los cristianos podemos juzgarnos, esto desde el líder, unos a otros referent...
 
Que hay de malo con la Iglesia Evangélica
Que hay de malo con la Iglesia EvangélicaQue hay de malo con la Iglesia Evangélica
Que hay de malo con la Iglesia Evangélica
 

Más de Paulo Arieu

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
Paulo Arieu
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Paulo Arieu
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
Paulo Arieu
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
Paulo Arieu
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
Paulo Arieu
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
Paulo Arieu
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Paulo Arieu
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Paulo Arieu
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
Paulo Arieu
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
Paulo Arieu
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Paulo Arieu
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
Paulo Arieu
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Paulo Arieu
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
Paulo Arieu
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
Paulo Arieu
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
Paulo Arieu
 

Más de Paulo Arieu (20)

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
 

Último

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 

Último (8)

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 

Las escrituras el problema de la ignorancia

  • 1. Las Escrituras: el problema de la ignorancia Autor:Paulo Arieu EI principio de la sabiduría es el temor de Jehova; los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza. (Prov 1.7) Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos.(Oseas 4:6) (T. Amat) (HOT) ‫נדמו‬ ‫עמי‬ ‫מבלי‬ ‫הדעת‬ ‫כי־אתה‬ ‫הדעת‬ ‫מאסת‬ ‫ואמאסאך‬ ‫מכהן‬ ‫לי‬ ‫ותׁשכו‬ ‫תורת‬ ‫אלהיך‬ ‫אׁשכו‬ ‫בניך‬ ‫גם־אני׃‬ (INTERLINEAL) (JER) Perece mi pueblo por falta de conocimiento. Ya que tú has rechazado el conocimiento, yo te rechazaré de mi sacerdocio; ya que tú has olvidado la Ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos. (KJV+) My peopleH5971 are destroyedH1820 for lackH4480 H1097 of knowledge:H1847 becauseH3588 thouH859 hast rejectedH3988 knowledge,H1847 I will also rejectH3988 thee, that thou shalt be no priestH4480 H3547 to me: seeing thou hast forgottenH7911 the lawH8451 of thy God,H430 IH589 will alsoH1571 forgetH7911 thy children.H1121
  • 2. (Versión Jünemann) se ha asemejado mi pueblo como no teniendo conocimiento(d) ; pues tú conocimiento has desechado, también yo te desecharé, para que no me sacerdotees, y has olvidado la ley de tu Dios, también yo olvidaré a tus hijos. (LBLA) Mi pueblo es destruido por falta de conocimiento. Por cuanto tú has rechazado el conocimiento, yo también te rechazaré para que no seas mi sacerdote; como has olvidado la ley de tu Dios, yo también me olvidaré de tus hijos. (RV1865) Mi pueblo fué talado, porque le faltó sabiduría. Porque tú desechaste la sabiduría, yo te echaré del sacerdocio; y pues que olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos. (RV2000) Mi pueblo fue talado, porque le faltó sabiduría. Porque tú desechaste la sabiduría, [yo] te echaré del sacerdocio; y [pues que] olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos. (RV60) Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos. (RV95) Mi pueblo fue destruido porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio;[9] puesto que olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos.
  • 3. (RVA) “Mi pueblo es destruido porque carece de conocimiento. Porque tú has rechazado el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque te has olvidado de la ley de tu Dios, yo también me olvidaré de tus hijos. (SSE) Mi pueblo fue talado, porque le faltó sabiduría. Porque tú desechaste la sabiduría, yo te echaré del sacerdocio; y pues que olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos. H1847 daat (‫ַעת‬‫ע‬ ַ H1847) «conocimiento». Varios nombres se derivan de yada y el más frecuente es daat, que aparece 90 veces en el Antiguo Testamento. Un ejemplo está en Gen_2:9 «El árbol del conocimiento del bien y del mal» (RVA). El vocablo también aparece en Exo_31:3: (Vine AT) H1847 ַ‫ע‬ ‫תע‬ dáat de H3045; conocimiento:-ciencia, conocer, conocimiento, docto, entendimiento, inteligencia, intención, saber, sabiduría, sentido. (Strong Es) Mattew Henry comenta al respecto: “Sacerdotes‫ת‬y‫ת‬pueblo‫ת‬ por‫ת‬igual‫ת‬ rechazaban‫ת‬ el‫ת‬conocimiento; Dios los rechazará justamente. Ellos olvidaron la ley de Dios; tampoco desearon ni se propusieron retenerla en la mente y transmitir su memoria a la posteridad; por tanto, Dios los olvidará justamente a ellos y sus hijos.En lugar de advertir al pueblo contra el pecado, a partir de los sacrificios, que mostraban qué ofensa era el pecado para Dios, puesto que necesitaba una propiciación, los sacerdotes estimularon al pueblo a pecar, puesto que podía hacerse expiación a tan bajo costo. El pueblo y los sacerdotes se endurecieron‫ת‬ en‫ת‬pecado‫ת‬mutuamente;‫ת‬ por‫ת‬tanto,‫ת‬compartirán‫ת‬ justamente‫ת‬ el‫ת‬castigo.‫ת‬ “ En la Palabra de Dios podemos ver La importancia del conocimiento Isaías 5: 13
  • 4. Por tanto, mi pueblo fue llevado cautivo, porque no tuvo conocimiento; y su gloria pereció de hambre, y su multitud se secó de sed.Por falta de conocimiento perece el pueblo. Oseas 4:6 Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos. Santiago 1:5 Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. San Juan 8:31-32 (El conocimiento te hace libre) 31 Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos;32 y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. Proverbios 1:7 El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza. Proverbios 2:6 (Escuchando su voz viene el conocimiento.) Porque Jehová da la sabiduría, Y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia. San Juan 10:3, 14-15, 27-28 3 A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca.
  • 5. 14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, 15 así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre;27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, 28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Proverbios 2:10-22 10 Cuando la sabiduría entrare en tu corazón,Y la ciencia fuere grata a tu alma,11 La discreción te guardará;Te preservará la inteligencia,12 Para librarte del mal camino,De los hombres que hablan perversidades,13 Que dejan los caminos derechos,Para andar por sendas tenebrosas;14 Que se alegran haciendo el mal,Que se huelgan en las perversidades del vicio;15 Cuyas veredas son torcidas,Y torcidos sus caminos.16 Serás librado de la mujer extraña,De la ajena que halaga con sus palabras,17 La cual abandona al compañero de su juventud,Y se olvida del pacto de su Dios.18 Por lo cual su casa está inclinada a la muerte,Y sus veredas hacia los muertos;19 Todos los que a ella se lleguen, no volverán, Ni seguirán otra vez los senderos de la vida.20 Así andarás por el camino de los buenos,Y seguirás las veredas de los justos;21 Porque los rectos habitarán la tierra,Y los perfectos permanecerán en ella, 22 Mas los impíos serán cortados de la tierra,Y los prevaricadores serán de ella desarraigados Resultados de tener sabiduría. Proverbios 3:13-14 (El valor de la sabiduría) 13 Bienaventurado el hombre que halla la sabiduría,Y que obtiene la inteligencia;14 Porque su ganancia es mejor que la ganancia de la plata,Y sus frutos más que el oro fino. Proverbios 4:7-8 7 Sabiduría ante todo; adquiere sabiduría;Y sobre todas tus posesiones adquiere inteligencia.
  • 6. 8 Engrandécela, y ella te engrandecerá;Ella te honrará, cuando tú la hayas abrazado. Proverbios 4:12 12 Cuando anduvieres, no se estrecharán tus pasos,Y si corrieres, no tropezarás. Proverbios 8:12-36 12 Yo, la sabiduría, habito con la cordura,Y hallo la ciencia de los consejos.13 El temor de Jehová es aborrecer el mal;La soberbia y la arrogancia, el mal camino, Y la boca perversa, aborrezco.14 Conmigo está el consejo y el buen juicio; Yo soy la inteligencia; mío es el poder. 15 Por mí reinan los reyes, Y los príncipes determinan justicia. 16 Por mí dominan los príncipes,Y todos los gobernadores juzgan la tierra. 17 Yo amo a los que me aman, Y me hallan los que temprano me buscan. 18 Las riquezas y la honra están conmigo; Riquezas duraderas, y justicia. 19 Mejor es mi fruto que el oro, y que el oro refinado; Y mi rédito mejor que la plata escogida. 20 Por vereda de justicia guiaré, Por en medio de sendas de juicio, 21 Para hacer que los que me aman tengan su heredad, Y que yo llene sus tesoros. 22 Jehová me poseía en el principio, Ya de antiguo, antes de sus obras.23 Eternamente tuve el principado, desde el principio, Antes de la tierra. 24 Antes de los abismos fui engendrada; Antes que fuesenlas fuentes de las muchas aguas. 25 Antes que los montes fuesen formados, Antes de los collados, ya había sido yo engendrada; 26 No había aún hecho la tierra, ni los campos, Ni el principio del polvo del mundo. 27 Cuando formaba los cielos, allí estaba yo; Cuando trazaba el círculo sobre la faz del abismo; 28 Cuando afirmaba los cielos arriba, Cuando afirmaba las fuentes del abismo; 29
  • 7. Cuando ponía al mar su estatuto, Para que las aguas no traspasasen su mandamiento; Cuando establecía los fundamentos de la tierra, 30 Con él estaba yo ordenándolo todo, Y era su delicia de día en día, Teniendo solaz delante de él en todo tiempo. 31 Me regocijo en la parte habitable de su tierra; Y mis delicias son con los hijos de los hombres. 32 Ahora, pues, hijos, oídme, Y bienaventurados los que guardan mis caminos. 33 Atended el consejo, y sedsabios, Y no lo menospreciéis. 34 Bienaventurado el hombre que me escucha, Velando a mis puertas cada día, Aguardando a los postes de mis puertas. 35 Porque el que me halle, hallará la vida, Y alcanzará el favor de Jehová. 36 Mas el que peca contra mí, defrauda su alma; Todos los que me aborrecen aman la muerte. A pesar de vivir en un periodo de la historia en el que el conocimiento es accesible, donde la mayoría de las personas en este planeta, pueden acceder de alguna manera a la educación, y a pesar de vivir en la era de la información, son muchos los cristianos que desconocen totalmente la Palabra de Dios. Es necesario abundar en la información que nos muestre la ignorancia que hay en nosotros por la desinformación (falso conocimiento) producida por los medios que, bajo la bandera de la ciencia, tejen un mensaje religioso, es decir, hipótesis que requieren igual o más fe que la que usamos para creer el testimonio bíblico, que es el testimonio de Cristo. La enseñanza apostólica es muy clara en el sentido de que la predicación debe centrarse en la Biblia. Precisamente en su testamento, la 2ª carta a Timoteo, Pablo, tras indicar que los que quieren vivir piadosamente padecerán persecución y que los malos y los que engañan irán de mal en peor, realiza una afirmación clara: “Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido, y que desde la niñez has sabido las Sagradas
  • 8. Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es enCristo Jesús” (2 Timoteo 3:14-15). El mensaje que debemos dar se sustenta en la Biblia por la sencilla razón de que en ella se muestra el camino de salvación que es a través de la fe en Jesús. Ese mensaje tiene un solo fundamento “porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesús el mesías” (I Corintios 3:11) y así es porque es Jesús quien nos muestra que somos pecadores y que nuestro pecado es grave porque nos separa de Dios y nos lleva a la perdición (Lucas 13:1-5); quien nos señala que el camino de salvación es creer en él (Juan 3:16; 5:24) y quien nos indica la nueva vida que debemos llevar después, una vida centrada‫ת‬en‫ת‬su‫ת‬llamamiento‫ת‬ de‫“ת‬Ven‫ת‬y‫ת‬sígueme”. Si todos esos aspectos no resultan claros, si ni siquiera somos conscientes de que deben conformar nuestra comunicación del Evangelio, si no los conocemos, no podremos jamás participar en la predicación del Evangelio. No sólo eso. En realidad, sobre el que no conoce la Escritura – sobre el que carece de conocimiento – pesa una terrible sentencia que ya anunció hace siglos el profeta‫ת‬Oseas‫ת‬al‫ת‬reseñar‫ת‬que‫“ת‬mi‫ת‬ pueblo‫ת‬ perece‫ת‬por‫ת‬falta‫ת‬ de‫ת‬conocimiento”. Pero además se ve privado de un incomparable privilegio, el de comunicar a otros el mensaje de salvación. Pero para conocer las Escrituras, hay que estudiarlas.
  • 9. Los sacerdotes tenían la responsabilidad no solo de ofrecer los sacrificios, sino también de instruir al pueblo sobre las exigencias del pacto. Cf. Dt 33.10; Mal 2.6-8. Véase también Is 1.10 n. Es imposible que una persona disfrute de una visión panorámica de las Escrituras y del conocimiento de Dios sin tener una visión completa de la profecía. Uno de los propósitos esenciales que Dios tiene para la profecía es el de revelarnos qué pasará antes de que suceda. Por el mero hecho del espacio que el Espíritu de Dios dedica a la profecía en la Biblia, es fácil percibir la importancia que concede Dios a esta verdad vital. Pensando en la profecía, y centrándonos en la segunda venida de Cristo en las Escrituras, observamos las siguientes estadísticas: Aproximadamente una cuarta parte de la Biblia era profética cuando se escribió. De las 333 profecías relativas a Cristo, en su primera venida solo se cumplieron 109, dejando las restantes 224 para que se cumplan en su segunda venida. En el Antiguo Testamento hay un total de 1527 pasajes bíblicos referentes a la segunda venida. En el Nuevo Testamento, 330 versículos se refieren directamente a la segunda venida de Cristo. El propio Señor se refiere a su regreso 21 veces en las Escrituras. Ignorar un porcentaje tan alto de la Palabra de Dios abre la puerta a todo tipo de falsas doctrinas y falsas esperanzas. Como escribió el apóstol Pablo a la iglesia en Tesalónica: “Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis…” (1 Ts. 4:13).
  • 10. Dado que los creyentes de Tesalónica estaban muy preocupados por sus seres queridos que habían fallecido antes de la venida del Señor, se formularon ciertas preguntas. ¿Qué les pasaría a ellos si el Señor regresaba? ¿Y a sus seres queridos que ya habían muerto? Esta porción profética de la epístola del apóstol Pablo a los tesalonicenses iba destinada a paliar su ignorancia relativa al retorno de Cristo, a la resurrección de los muertos en Cristo y al arrebatamiento o rapto de la iglesia. El provecho que supuso este conocimiento a los creyentes tesalonicenses también puede ser nuestro si nos entregamos en corazón y mente al estudio de la Palabra profética. Las palabras de C. I. Scofield respaldan esta verdad: Leemos las páginas de la profecía bíblica, y vemos desfilar ante nosotros el magnífico panorama del futuro de las naciones. Nuestro Dios nos desvela lo que está haciendo en el mundo aquí y ahora; y no solo eso, sino que levanta el velo y nos muestra qué hará en el futuro. Por medio de la Palabra profética, y únicamente por medio de ella, contemplamos el gran porvenir, y vemos lo que va a suceder. Vemos un cielo abierto con todos sus goces y glorias, la meta de nuestros deseos; y también podemos observar un infierno abierto. Todo esto se halla en la Palabra profética de Dios. Los temas más poderosos, los pensamientos más sublimes que puedan ocupar nuestra mente, se hallan en la profecía presente en la Palabra. El estudio correcto de la profecía también arroja luz sobre los falsos (Muidas y sus enseñanzas heréticas. Hablando de estos falsos profetas, el apóstol Pedro dijo: “Sabiendo primero esto, que en los postreros días vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias, y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su advenimiento? Porque desde el día en que los
  • 11. padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación” (2 P. 3:3-4). Comentando este pasaje de las Escrituras, E. Schuyler English escribió: Los últimos días, queridos amigos, ya están aquí, pero no estamos inmersos en la oscuridad, de modo que el día del Señor nos sorprenda como un ladrón. A través de la lectura de la Palabra, se nos permite penetrar tras el telón del futuro para descubrir, antes de hora, cómo comienza y se desarrolla la obra. Sin lugar a dudas, una de las grandes ventajas de estudiar la profecía es que nos ayuda a eliminar nuestra ignorancia relativa a las Escrituras, protegiéndonos de las herejías destructivas. En una época de tantas inseguridades, el estudio de la profecía respalda la autoridad de la Palabra de Dios, y nos ofrece la seguridad y alivio que necesitamos. La importancia de resolver el problema de la ignorancia queda demostrada por medio del ministerio del apóstol en Tesalónica, donde posiblemente permaneció tres o cuatro semanas. Sin embargo, en este período de tiempo, Pablo les ofreció un amplio estudio sobre la profecía. Lewis Sperry Chafer se refiere a esto ensu introducción a la escatología: En el poco tiempo que permaneció en esa ciudad, se enfrentó al paganismo, pero logró contactar con ciertos individuos y no solo los llevó a Cristo, sino que les enseñó muchas verdades que luego incluiría en las dos epístolas a los tesalonicenses, con la esperanza de que las comprendieran.‫ת‬ En‫ת‬su‫ת‬segunda‫ת‬ carta‫ת‬hace‫ת‬referencia‫ת‬ al‫ת‬apartarse‫ת‬de‫ת‬la‫ת‬fe,‫ת‬al‫ת‬“hombre‫ת‬ de‫ת‬pecado”‫ת‬ que se sentará en el templo judío restaurado declarando ser Dios, y a la destrucción de ese “hombre‫ת‬ de‫ת‬pecado”‫ת‬cuando‫ת‬tenga‫ת‬lugar‫ת‬ la‫ת‬gloriosa‫ת‬ aparición‫ת‬ de‫ת‬Cristo;‫ת‬ Pablo‫ת‬declara:
  • 12. “Recuerden que cuando aún estaba con ustedes les enseñé estas cosas”.Ciertamente, no hacen falta evidencias más claras de que tanto Cristo como Pablo concedieron un lugar primordial a la comprensión correcta de la profecía. Aquí ningún maestro podrá hallar licencia para convertirse en un maniático de la verdad profética, pero tampoco permiso para que las personas ignoren el campo de la revelación profética. El estudio profundo de la profecía va dirigido a paliar el problema que supone ignorar la Palabra de Dios, y también constituye una barricada contra los ataques de los falsos maestros pertenecientes a las diversas sectas que han invadido la cristiandad hoy día. José Jordán,uno de los autores del libro La Cuenta Regresiva a Armagedon (Pag.95), cita a Dave Bréese quien dice en su libro The Marks of a Cult (Las señales de una secta): El motivo principal del éxito de las sectas es la ingenuidad espiritual que existe en las personas. Hay demasiados cristianos que se contentan con un conocimiento superficial de la Palabra de Dios, creyendo que son inteligentes espiritualmente. Nada más lejos de la verdad. El cristiano debe comprometerse a estudiar profundamente las Escrituras para comprender la Biblia desde un punto de vista doctrinal. Si pensamos en el enorme provecho de la profecía en relación con las Escrituras, veremos que las palabras del apóstol Pablo al joven Timoteo son muy adecuadas: “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad” (2 Ti. 2:15). El servicio a Dios: el problema de la inactividad El segundo beneficio de un estudio correcto de la profecía bíblica es que aborda el problema de la inactividad dentro de la obra de Dios. A medida que estudiamos las grandes profecías acerca
  • 13. de la venida de i mostró Señor Jesucristo, ellas nos incitan a actuar. El estudio de la profecía no debería producir un espíritu de división o adormecimiento, sino dinámico, que dé como resultado un servicio al Señor. Algunos de los movimientos evangelísticos y misioneros más importantes del siglo plisado nacieron a raíz de grandes conferencias sobre la profecía, que motivaron a sus participantes‫ת‬ a‫ת‬compartir‫ת‬ su‫ת‬fe‫ת‬y‫ת‬a‫ת‬examinar‫ת‬ el‫ת‬mensaje‫ת‬ escribió:‫ת‬ “Cuando‫ת‬la‫ת‬adoración‫ת‬ y‫ת‬la‫ת‬ profecía‫ת‬ no‫ת‬van‫ת‬ juntas,‫ת‬ el‫ת‬resultado‫ת‬ es‫ת‬una‫ת‬mera‫ת‬curiosidad‫ת‬ religiosa”. El 29 de enero de 1948, Jim Elliott, el que pronto sería un mártir misionero a manos de los indios aucas,‫ת‬escribió‫ת‬ en‫ת‬su‫ת‬diario‫ת‬ mientras‫ת‬ estudiaba‫ת‬ Génesis‫ת‬ “ Señor, quisiera volver a centrar mi vida espiritual, como lo hace Jacob en esta porción. En lugar de en Betel, él centra su experiencia en El-Betel. No en la casa de Dios, sino en el Dios de aquel lugar. Alabado sea Dios, el Salvador es exaltado en los cielos, donde recibe el lugar que le corresponde. Como en la tierra, así también en el cielo. Ven pronto, Señor Jesús. Sí, el centro de nuestra adoración es el Dios de la casa de Dios. Lo que nos motiva a adorar, entonces, no es la profecía, sino la persona clave a quien esta señala, el propio Señor Jesucristo. Esto queda muy claro cuando leemos Apocalipsis 19:10: “…porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía”. En‫ת‬relación‫ת‬ a‫ת‬este‫ת‬pasaje,‫ת‬John‫ת‬ Walvoord‫ת‬ dice:‫ת‬ “Esto‫ת‬quiere‫ת‬ decir‫ת‬que‫ת‬la‫ת‬profecía,‫ת‬ por‫ת‬su‫ת‬misma‫ת‬ esencia,‫ת‬ va‫ת‬destinada‫ת‬ a‫ת‬develar‫ת‬ la‫ת‬belleza‫ת‬ y‫ת‬dignidad‫ת‬ de‫ת‬nuestro‫ת‬ Señor‫ת‬y‫ת‬Salvador‫ת‬ Jesucristo…‫ת‬ Cristo no es meramente el tema central de las Escrituras,‫ת‬ sino‫ת‬también‫ת‬ el‫ת‬de‫ת‬la‫ת‬profecía”.” Charles Ryrie hace un comentario acerca de la importancia que tiene el estudio de la profecía y del‫ת‬beneficio‫ת‬ que‫ת‬supone‫ת‬ la‫ת‬adoración‫ת‬ en‫ת‬la‫ת‬vida‫ת‬del‫ת‬creyente:‫ת‬ “Ayudará‫ת‬ a‫ת‬hacer‫ת‬que‫ת‬lo‫ת‬invisible‫ת‬
  • 14. sea real, y a crear dentro de la vida del creyente la misma atmósfera presente en el cielo. Al leer el‫ת‬Apocalipsis,‫ת‬ uno‫ת‬no‫ת‬puede‫ת‬por‫ת‬menos‫ת‬ que‫ת‬adorar”. Un estudio del libro de Apocalipsis nos llevará a reverenciar al que es el centro de la revelación, el propio Jesucristo. Comentando esta verdad, Gibbs afirma: El partimiento del pan y el vino señala hacia un momento en que el Señor regresará, porque solamente comeremos del pan y beberemos de la copa hasta que Él vuelva. La gran esperanza de la iglesia es la venida personal y literal del Señor Jesucristo. Es un hecho significativo que más o menos una sexta parte del Nuevo Testamento hable de este gran acontecimiento y sus consecuencias a largo plazo tanto para la iglesia como para Israel y el mundo. A lo largo de las vastas y eternas edades, los redimidos adorarán al Cordero que fue inmolado y que vive para siempre. Esto nos lleva a cantar ese antiguo himno: Señor de gloria, te adoramos, Cristo de Dios, en lo alto encumbrado. Corazón y alma inclinamos a ti, glorioso más que los cielos. A ti te adoramos, a ti te alabamos, excelente en todos tus caminos. Señor de la vida, una vez a muerte sujeto, bendito, mas una vez hecho maldito, el objeto del amor de tu Padre, mas una vez angustiado. A ti contemplamos, a ti clamamos, trayendo a tu presencia nuestra angustia. Pronto te vestirás ropajes reales, coronará tu frente soberana diadema. Cristo de Dios, nuestra alma te confiesa, Rey y Soberano hoy. A ti reverenciamos, a ti obedecemos, a ti, Señor y Cristo, por siempre.
  • 15. El objetivo de la profecía se convierte en un futuro canto de adoración que los redimidos entonaremos alrededor de su trono. Estas so las palabras que lo describen: …Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación; y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra… El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza. (Ap. 5:9, 10, 12) Wiersbe afirma: El libro de Apocalipsis se refiere a Jesús como el Cordero en 28 ocasiones. La palabra griega habla de un corderillo, a quien nadie querría matar por ningún motivo. Todos los temas centrales de Apocalipsis tienen que ver con el Cordero. La ira de Dios es la ira del Cordero (6:16). Los santos de la tribulación están cubiertos por la sangre del Cordero (7:14). La historia se consuma con las bodas del Cordero (19:7), y la Iglesia es la esposa del Cordero (21:9). El trono celestial es el trono de Dios y del Cordero (22:1, 3). Si eliminamos al Cordero y a la redención del libro de Apocalipsis, nos quedará bien poco. Le adoramos no solamente por ser quien es, y por estar donde está, sino también por lo que ha hecho por nosotros. El hecho de que fuera sacrificado indica que primero adoptó un cuerpo humano, porque Dios, siendo Espíritu, no puede morir. Cuando adoramos al Cordero estamos dando testimonio de la encarnación tanto como de la expiación. Uno de los grandes productos secundarios de la verdadera adoración a nuestro Señor Jesucristo es que crea en nuestros corazones un ferviente deseo de vivir una vida santa para Él. En 2 Pedro
  • 16. 3:11‫ת‬el‫ת‬apóstol‫ת‬lo‫ת‬expresa‫ת‬de‫ת‬la‫ת‬siguiente‫ת‬ manera:‫ת‬ “Puesto‫ת‬que‫ת‬todas‫ת‬estas‫ת‬cosas‫ת‬han‫ת‬de‫ת‬ser deshechas,‫ת‬ ¡cómo‫ת‬no‫ת‬debéis‫ת‬vosotros‫ת‬andar‫ת‬en‫ת‬santa‫ת‬y‫ת‬piadosa‫ת‬manera‫ת‬ de‫ת‬vivir…” Hablando del hecho de que la verdadera adoración produce una conducta santa, Scofield afirmó: Permítanme decir en este punto que en las Escrituras no existe ninguna doctrina abstracta. No existe una sola manifestación de la verdad que el Dios Todopoderoso no haya destinado a tener una influencia sobre nuestra conducta. Sabemos, creemos y esperamos que seremos como Él cuando aparezca; que le veremos como Él es, y que toda persona que haya puesto su esperanza en Él se purifica así como Él es puro. Sí, estudiar la profecía puede aportarnos muchos beneficios. Solventa el problema de la ignorancia; aumenta nuestro conocimiento de las Escrituras, y nos capacita no solamente para tener ideas, sino para entender con claridad el programa de Dios y su plan para la eternidad. También habla del problema de la inactividad en el servicio y la obra de Dios. El verdadero estudio de la profecía nos llevará a adorar al personaje central de toda profecía, el propìo Señor Jesucristo. A medida que vaya ud. Avanzando por las paginas de este libro, en su estudio de la profecía, espero que este le sirva para proyectar luz sobre su Palabra, alistarlo para su servicio y hacer que le adore, como todos nos inclinamos y cantamos a El con corazones henchidos de amor:”El‫ת‬ cordero‫ת‬que‫ת‬fue‫ת‬inmolado‫ת‬ es‫ת‬digno‫ת‬ de‫ת‬tomar‫ת‬ el‫ת‬poder,‫ת‬las‫ת‬riquezas,‫ת‬ la‫ת‬sabiduría,‫ת‬ la‫ת‬ fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza. Francis A. Schaeffer,‫ת‬ en‫ת‬un‫ת‬discurso‫ת‬ dado‫ת‬el‫ת72ת‬de‫ת‬agosto‫ת‬de‫ת9691ת‬en‫ת‬L’Abri‫ת‬ Fellowship,‫ת‬ dijo‫ת‬ que:
  • 17. “El‫ת‬ cristiano‫ת‬ no‫ת‬pue‫ת‬tanto‫ת‬que‫ת‬alguna‫ת‬ actividad‫ת‬ humana‫ת‬ se‫ת‬encuentre‫ת‬ en‫ת‬oposición‫ת‬ al‫ת‬cristianismo‫ת‬ o desconectada totalmente del mismo. El cristianismo tiene que saturar, no tan solo todas las naciones, también todo el pensamiento humano. El cristiano, por tanto, no puede sentirse indiferente ante ninguna rama del esfuerzo humano que sea de importancia. Es preciso que sea puesto en contacto, de alguna preciso estudiarlo, sea para demostrar que sea falso, sea para utiIizarlo para promover el Reino de Dios. El Reino debe ser promovido no solo en extension,sino también en intensidad. La iglesia debe procurar por lo no solo ganar a todo hombre para Cristo,sino ganar al hombre entero. [1] El Dr. Martyn Lloyd-Jones,quien se graduó como Doctor en Medicina y en su juventud fue auxiliar del Médico de la Casa Real Británica. En 1927 entró en el ministerio cristiano, y desde entonces ha sido uno de los más influyentes predicadores del mundo de habla inglesa, a la vez que sus obras, sermones, etc. se han traducido a muchas lenguas. Durante treinta años fue pastor de la famosa iglesia londinense en Westminster Chapel. Al examinar cualquier enseñanza, es norma sabia proceder de lo general a lo particular. Sólo‫ת‬así‫ת‬se‫ת‬puede‫ת‬evitar‫ת‬ el‫ת‬peligro‫ת‬ de‫ת‬que‫‘ת‬los‫ת‬árboles‫ת‬ no‫ת‬dejen‫ת‬ver‫ת‬el‫ת‬bosque’.‫ת‬Esta‫ת‬norma‫ת‬ tiene‫ת‬ importancia particular,por dar un ejemplo, en el caso del Sermón del Monte. Debemos tener en cuenta, por tanto, que hay que empezar por plantearse ciertos problemas generales respecto a este famoso Sermón y al lugar que ocupa en la vida, pensamiento y perspectivas del pueblo cristiano. El problema obvio para empezar es este: ¿Por qué debemos estudiar el Sermón del Monte? ¿Por qué debo llamarles la atención‫ת‬ acerca‫ת‬de‫ת‬su‫ת‬enseñanza?‫ת‬ …‫ת‬desde‫ת‬luego‫ת‬ que‫ת‬nadie‫ת‬ debería‫ת‬
  • 18. predicar si no siente que Dios le ha dado un mensaje. Todo el que intenta predicar y explicar las Escrituras debe aguardar que Dios lo guíe y conduzca. Supongo, pues, que la razón básica de que predique acerca del Sermón del Monte es que he sentido esta persuasión, esta compulsión, esta dirección del Espíritu. Digo esto con toda intención, porque de haber dependido de mí no hubiera escogido predicar una serie de sermones acerca del Sermón del Monte. Según entiendo este sentido de compulsión, creo que la razón específica de que lo vaya a hacer es la condición en que se encuentra la Iglesia cristiana en estos tiempos. No me parece que sea juzgar con dureza decir que la característica más obvia de la vida de la Iglesia cristiana de hoy es, por desgracia, su superficialidad. Esta apreciación se basa no sólo en observaciones actuales, sino todavía más en tales observaciones hechas a la luz de épocas anteriores de la vida de la Iglesia. Nada hay más saludable para la vida cristiana que leer la historia de la Iglesia, que volver a leer lo referente a los grandes movimientos del Espíritu de Dios, y observar lo que ha sucedido en la Iglesia en distintos momentos de su historia. Ahora bien, creo que cualquiera que contemple el estado actual de la Iglesia cristiana a la luz de ese marco histórico llegará a la conclusión indeseada de que la característica destacada de la vida de la Iglesia de hoy es, como he dicho ya, la superficialidad. Cuando digo esto, pienso no sólo en la vida y actividad de la Iglesia en un sentido evangelizador. A este respecto me parece que todos estarían de acuerdo en que la superficialidad es la característica más obvia. Pienso no sólo en las actividades evangelizadoras modernas en comparación y contraste con los grandes esfuerzos evangelizadores de la Iglesia en el pasado – la tendencia actual a la vocinglera, por ejemplo, y el empleo de recursos que hubieran horrorizado y chocado a nuestros padres.
  • 19. Pienso también en la vida de la Iglesia en general; de ella se puede decir lo mismo, incluso en materias como su concepto de la santidad y su enfoque todo de la doctrina de la santificación. Lo importante es que descubramos las causas de esto. En cuanto a mí, sugeriría que una causa básica es la actitud que tenemos respecto a la Biblia, nuestra falla en tomarla en serio, en tomarla como es y en dejar que nos hable. Junto a esto, quizás, está nuestra tendencia invariable a ir de un extremo a otro. Pero lo principal, me parece, es la actitud que tenemos respecto a las Escrituras. Permítanme explicar con algo más de detalle qué quiero decir con esto. Nada hay más importante en la vida cristiana que la forma en que tratamos la Biblia, y la forma en que la leemos. Es nuestro texto, nuestra única fuente, nuestra autoridad única. Nada sabemos de Dios y de la vida cristiana en un sentido verdadero sin la Biblia. Podemos sacar conclusiones de la naturaleza (y posiblemente de varias experiencias místicas) por medio de las que podemos llegar a creer en un Creador supremo. Pero creo que la mayoría de los cristianos están de acuerdo, y ésta ha sido la persuasión tradicional a lo largo de la historia de la Iglesia, que no hay autoridad aparte de este Libro. No podemos depender sólo de experiencias subjetivas porque hay espíritus malos además de los buenos; hay experiencias falsas. Ahí, en la Biblia, está nuestra única autoridad. Muy bien; sin duda es importante que tratemos a la Biblia de una forma adecuada. Debemos comenzar por estar de acuerdo en que no basta leer la Biblia. Se puede leerla de una forma tan mecánica que no saquemos ningún provecho de ello. Por esto creo que debemos tener cuidado de todas las reglas y normas en materia de disciplina en la vida espiritual. Es bueno leer la Biblia a diario, pero puede ser infructuoso si lo hacemos sólo para poder decir que leemos la
  • 20. Biblia todos los días. Soy un gran defensor de los esquemas para la lectura de la Biblia, pero debemos andar con cuidado de que con el empleo de tales esquemas no nos contentamos con leer la parte asignada para el día sin luego reflexionar ni meditar acerca de lo leído. De nada serviría esto. Debemos tratar la Biblia como algo que es de importancia vital. La Biblia misma nos lo dice. Sin duda recuerdan la famosa observación del apóstol Pedro respecto‫ת‬a‫ת‬los‫ת‬escritos‫ת‬ del‫ת‬apóstol‫ת‬Pablo.‫ת‬Dice‫ת‬ que‫ת‬hay‫ת‬cosas‫ת‬en‫ת‬ellos‫ת‬ que‫ת‬son‫‘ת‬difíciles‫ת‬ de‫ת‬ entender,‫ת‬ las‫ת‬cuales‫ת‬ los‫ת‬indoctos‫ת‬ e‫ת‬inconstantes‫ת‬ tuercen…‫ת‬ para‫ת‬su‫ת‬propia‫ת‬perdición’.‫ת‬ Lo‫ת‬que‫ת‬ quiere decir es lo siguiente. Leen estas Cartas de Pablo, desde luego; pero las deforman, las desvirtúan para su propia destrucción. Se puede muy bien leer estas Cartas y no ser mejor al final que lo que se era al comienzo debido a lo que uno le ha hecho decir a Pablo, desvirtuándolo para destrucción propia. Esto es algo que siempre debemos tener presente respecto a la Biblia en general. Puedo estar sentado con la Biblia abierta frente a mí; puedo estar leyendo sus palabras y recorriendo sus capítulos; y con todo puedo estar sacando una conclusión que no tiene nada que ver con las páginas que he leído. No cabe duda de que la causa más común de todo esto es la tendencia frecuente de leer la Biblia con una teoría ya en mente. Nos acercamos a la Biblia con dicha teoría, y todo lo que leemos queda coloreado por ella. Todos nosotros sabemos que así sucede. En un sentido es cierto lo que se dice que con la Biblia se puede probar todo lo que se quiere. Así nacieron las herejías. Los herejes no eran hombres poco honrados; eran hombres equivocados. No debería pensarse que eran hombres que se propusieron expresamente equivocarse y enseñar algo erróneo; se cuentan más bien entre los hombres más sinceros que la Iglesia ha tenido. ¿Qué
  • 21. les ocurrió entonces? El problema fue este: llegaron a tener una teoría y se sintieron complacidos con ella; luego fueron con esta teoría a la Biblia, y les pareció encontrarla en la misma. Si lee medio versículo e insiste demasiado en otro medio versículo de otro pasaje, pronto habrá demostrado su teoría. Ahora bien, debemos tener cuidado con esto. Nada hay más peligroso que ir a la Biblia con una teoría, con ideas preconcebidas, con alguna idea favorita propia, porque en cuanto se hace, se pasa por la tentación de insistir demasiado en un aspecto y dejar de lado otro. [2] Fuentes: [1]. Cristianismo y cultura,J.Gresham Machen, FELIRE [2]. Sermon del Monte I,M.LLoyd Jones,ed. Peniel