SlideShare una empresa de Scribd logo
10/4/2017
Iglesia Bautista Palabra de Vida | Paulo Arieu
EL
TEOLOGILLO
ACERCA DE LA ORACIÓN PARTE 1
Acerca de la oración parte 1 2
Acerca de la oración parte 1
I) Pasaje Bíblico a reflexionar:
Santiago capítulo 4 NTV
 ¿Qué es lo que causa las disputas y las peleas entre ustedes? ¿Acaso no surgen de
los malos deseos que combaten en su interior? Deseanlo que no tienen, entonces
traman y hasta matan para conseguirlo. Envidian lo que otros tienen, pero no
pueden obtenerlo, por eso luchan y les hacen la guerra para quitárselo. Sin
embargo, no tienen lo que deseanporque no se lo piden a Dios. Aun cuando se lo
piden, tampoco lo reciben porque lo piden con malas intenciones: desean
solamente lo que les dará placer. ¡Adúlteros! ¿No se dan cuenta de que la
amistad con el mundo los convierte en enemigos de Dios? Lo repito: si alguien
quiere seramigo del mundo, se hace enemigo de Dios. ¿Acaso piensan que las
Escrituras no significan nada? Ellas dicen que Dios desea fervientemente que el
espíritu que puso dentro de nosotros le sea fiel. Y él da gracia con generosidad.
Como dicen las Escrituras: «Dios se opone a los orgullosos pero da gracia a los
humildes». Así que humíllense delante de Dios. Resistanal diablo, y él huirá de
ustedes. Acérquense a Dios, y Dios se acercará a ustedes. Lávense las manos,
pecadores; purifiquen su corazón, porque su lealtad está dividida entre Dios y el
mundo. Derramen lágrimas por lo que han hecho. Que haya lamento y
profundo dolor. Que haya llanto en lugar de risa y tristeza en lugar de alegría.
Humíllense delante del Señor, y él los levantará con honor. Amados hermanos,
no hablen mal los unos de los otros. Si se critican y se juzgan entre ustedes,
entonces critican y juzgan la ley de Dios. En cambio, les corresponde obedecer la
ley, no hacer la función de jueces. Solo Dios, quien ha dado la ley, es el Juez.
Solamente él tiene el poder para salvar o destruir. Entonces, ¿qué derecho tienes
Acerca de la oración parte 1 3
tú para juzgar a tu prójimo? Presten atención, ustedes que dicen: «Hoy o
mañana iremos a tal o cual ciudad y nos quedaremos un año. Haremos negocios
allí y ganaremos dinero». ¿Cómo saben qué será de su vida el día de mañana?
La vida de ustedes es como la neblina del amanecer: aparece un rato y luego se
esfuma. Lo que deberían decir es: «Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto
o aquello». De lo contrario, están haciendo alarde de sus propios planes
pretenciosos, y semejante jactancia es maligna. Recuerden que es pecado saber lo
que se debe hacer y luego no hacerlo.
II) Introducción
Esta es una serie de dos artículos relacionados con la oración. Estamos hablando de
oración porque la oración es una característica de la vida auténticamente cristiana. La oración
es la manera como el hijo de Dios se comunica con su Padre celestial. La mejor forma de
conocer a un amigo es pasando tiempo con él, hablando con él. De igual manera, la mejor
forma de conocer a Dios es por medio de pasar tiempo con él en oración, hablando con él. En
cierta ocasión, se cuenta que William Carey, un famoso misionero bautista inglés, fue
recriminado por gastar tanto tiempo en oración, al punto de descuidar su floreciente negocio
de fabricar los famosos zapatos de Carey. En respuesta, Carey dijo: Las súplicas, acciones de
gracias e intercesión son mucho más importantes que acumular riqueza en esta vida. Luego
añadió: La oración es mi verdadero negocio. Hacer zapatos es solamente un trabajo
suplementario que me ayuda a cubrir mis gastos. El Señor honró la vigorosa fe de Carey,
porque con el tiempo llegó a ser un gran misionero, un instrumento utilizado poderosamente
por Dios en la India, y Burma.
En este artículo, leemos que Santiago escribe a un grupo de judíos cristianizados,
algunos de buena posición económica, que se quejaban porque no estaban recibiendo la
Acerca de la oración parte 1 4
bendición de Dios. Cuando examinamos el pasaje bíblico vemos que ellos están molestos
porque Dios no respondía sus oraciones. No recibían la bendición de Dios que deseaban,
porque sus vidas espirituales estaban en crisis. En este pasaje de la epístola de Santiago, se
nos presenta un cuadro terrible de la situación espiritual de estos creyentes a quienes el les
escribe (judíos de las 12 tribus dispersas). El hermano del Señor, les escribe exhortándolos a
mantener una vida piadosa en contra de los placeres del mundo. Se observan terribles
patrones de conductas pecaminosas, que eran practicados por estos judíos.
Muchos lectores sinceros se preguntarán si el apóstol se está dirigiendo a un grupo de
cristianos o a judíos inconversos. Es que la calidad de vida de estos creyentes, reflejada en
este capítulo 4 de la epístola, es terriblemente mala. Los lectores son acusados de vivir en
guerras y conflictos, excesos, falta de oración, envidia, adulterio, orgullo, calumnia y
homicidio. Posiblemente, eran creyentes en Jesucristo, pero muy carnales, con fuertes
conflictos interiores. Leemos que:
 Estaban involucrados en contiendas y pleitos (la envidia y la codicia invadieron sus
corazones).
 El deseo desenfrenado de disfrutar de los placeres estaba socavando el mismo
fundamento espiritual de aquellos creyentes.
 La ética que practicaban tenía afinidad con el mundo y no con Dios. Esa situación
impedía el desarrollo espiritual. De modo que, aunque oraban, Dios no escuchaba sus
peticiones.
Eran creyentes de doble ánimo, ya que en ellos existía una fuerte crisis espiritual, y
prevalecía una relación con el mundo que afectaba seriamente al testimonio de la Iglesia.
Seguramente eran familias (tribus) enfrentadas entre ellas. El deseo de obtener lo que no
se posee, sin tener en cuenta el precio que se paga, hizo que estos creyentes apelasen a
Acerca de la oración parte 1 5
métodos que produjeron fuertes conflictos entre ellos. La causa verdadera de la
belicosidad entre aquellos cristianos radicaba en el incontenible deseo de autosatisfacerse
y el apetito de amarse a sí mismos.
III) Patrones de conductas negativos citados en este pasaje bíblico:
Esto les había llevado a actuar según patrones de conducta negativos, que estropeaban
el plan de Dios e impedía que Dios fuese glorificado en la vida de esa comunidad:
a) Guerras: La palabra «guerras» (polemos) se usa varias veces en el Nuevo
Testamento con referencia a un conflicto armado (Mt. 24:6; Le. 14:31; He. 11:34; Ap.
11:7; 12:17; 13:7). Santiago usa dicho vocablo hiperbólicamente, para describir las
luchas internas existentes entre los creyentes.
b) Pleitos: (machai) describe una situación más personal y específica que polemos.
Ambas expresiones podrían usarse como sinónimas, pero podría ser que «guerras»
(polemos) se refiere a un estado de hostilidad continua, mientras que «pleitos»
(machai) describa ciertos brotes específicos de antagonismo entre los creyentes. La
referencia sería a la condición espiritual de los creyentes, es decir, enfocaría la
naturaleza pecaminosa de la persona como el centro generador de las guerras y
pleitos. El pasaje describe una situación de luchas y conflictos existentes dentro de la
comunidad cristiana. Las guerras y los pleitos que se suscitaban entre aquellos
creyentes tenían profundas raíces espirituales.
c) Placeres: El apóstol describe la raíz del problema como «de vuestros placeres»
(ek ton hedonon humon). La palabra «placeres» (hedonon), «originalmente
significaba algo agradable al paladar».
Acerca de la oración parte 1 6
El apóstol Santiago (Stg. 4:1, 3), usa dicha palabra con referencia a cristianos quienes
por buscar su propia satisfacción estaban involucrados en luchas, pleitos, divisiones,
envidias, etc., con detrimento del cuerpo de Cristo.
d) Una guerra espiritual interior: «Que guerrean en vuestros miembros» (v. le,
ton strateuomenon) es el participio presente, voz media del verbo strateuo que
significa «hacer servicio militar», «servir en el ejército». Aquí Santiago usa dicho
vocablo metafóricamente, describiendo la batalla espiritual provocada por la pasión
hacia los placeres. Esta lucha tiene como campo de batalla el cuerpo y la mente de la
persona. Se describen esos placeres como si fuesen soldados ejecutando una campaña
militar con el objetivo de posesionarse de la satisfacción de sus deseos.
e) Había frustración interior en ellos: Santiago no especifica qué era lo que se
codiciaba o anhelaba descontroladamente, pero es evidente que estaba relacionado
con los placeres mencionados anteriormente. Estos hebreos se sentían frustrados
porque ambicionaban cosas pero no podían tenerlas. «Deseáis y no tenéis» (v. 2a,
epithumeite, kai ouk echete). El verbo «deseáis» ( epithumeite) significa sentir un
deseo incontrolable hacia algo. Esta palabra se usa algunas veces en buen sentido en
el Nuevo Testamento (véase Lc. 22:15), pero la mayoría de las veces se usa en sentido
negativo, como en este caso (véase Mt. 5:28; Ro. 13:9). Como el deseo no era
satisfecho, seguramente se aumentaba la frustración y la amargura espiritual en el
corazón de la persona. Entonces, la situación empeoraba en lugar de mejorar.
f) Homicidios: «Cometéis homicidio y codiciáis y no podéis adquirir» (v. 2b). Los
verbos «cometéis homicidio» (foneuete) y «codiciáis» (zeloute) están en el presente
de indicativo, expresando una realidad continua. Es probable que Santiago esté
refiriéndose a homicidio en el aspecto ético y moral, no es un sentido legal.
Acerca de la oración parte 1 7
g) El verbo codiciáis: (zeloute) aparece en el Nuevo Testamento tanto en el buen
sentido (1 Co. 12:31) como en el malo (véase Hch. 17:5; 1 Co.13:4). Se expresa aquí
la idea de estar cargado de celos o envidia hacia alguien. Un ejemplo es en Hechos
7:9, donde dice que los hermanos de José, «movidos por la envidia» (zelosantes), lo
vendieron a ciertos mercaderes.
h) Pedían de manera incorrecta: «No podéis alcanzar» (ou dunasthe epituchein)
enfatiza la incapacidad de obtener lo que buscaban porque usaban los medios
incorrectos. «No tenéis porque no pedís» (v. 12c, ouk echete dia to me aiteisthai
humas) se refiere a pedir a Dios en oración, como lo expresa 1:5. Dios, comúnmente
responde las oraciones, por su gran misericordia El Nuevo Testamento registra
muchas promesas de Dios para aquellos que le buscan en oración: (Mt. 7:7; 21:22; Jn.
14: 13, véase 15:16; 1 Jn .5:14-15).
i) No había respuesta de parte de Dios: El creyente encuentra verdadera satisfacción
cuando pide al Padre Celestial aquellas cosas que están de acuerdo con Su voluntad.
Pero estos creyentes no recibían respuestas porque pedían mal. «Pedís y no recibís
porque pedís malamente» (v. 3a, aiteite kai oú lambanete dioti kakos aiteisthe). El
verbo «pedís» ( aiteite), sugiere que aquellos creyentes practicaban la oración, por lo
menos en lo que concernía a pedir. Sin embargo, dice Santiago, «no recibís» (ou
lambanete). Los verbos «codiciáis», «matáis», «envidiáis», «contendéis» y
«guerreáis» citados, expresan de manera muy latente una situación de bancarrota
espiritual.
j) Hacían oraciones egoístas: Las peticiones no eran contestadas positivamente
porque eran hechas con fines egoístas:
«Porque pedís malamente.» Las peticiones eran hechas con fines personales, es
decir, para satisfacción propia, no para glorificar a Dios («malamente pedís»). Puede
Acerca de la oración parte 1 8
suceder que pedimos las cosas equivocadas, entendiendo mal la voluntad de Dios para
nosotros, o pedimos cosas, buenas en sí mismas, pero las queremos por motivos
equivocados:
«Para gastar en vuestros propios placeres» (v. 3b, hina en tais hedonais humon
dapanesete). Esta cláusula expresa propósito, es decir, el propósito por el que se
elevaban las peticiones.
El verbo «gastar» (dapanao) se usa en Marcos 5:26 en relación con la mujer enferma
de flujo que «había gastado todo lo que tenía, y nada había aprovechado, antes le iba
peor».
También se emplea en Lucas 15:14, describiendo la actitud del hijo pródigo, quien
marchó de su casa y «malgastó sus bienes».
IV) Que debo hacer?
a) Si no es cristiano, ud. debe arrepentirse de estos pecados y bautizarse en un templo
cristiano, que predique la Biblia.
 “Pedro contestó: —Cada uno de ustedes debe arrepentirse de sus pecados y
volver a Dios, y serbautizado en el nombre de Jesucristo para el perdón de sus
pecados. Entonces recibirán el regalo del Espíritu Santo. “ (Hechos 2:38 NTV)
b) Si es cristiano y está confundido sobre qué hacer para solucionar algunos de estos
problemas citados en el capítulo 4 de Santiago (o algún otro problema parecido).
Ud. debe consultar a un consejero pastoral que lo asesore y lo oriente para que usted
sepa luego que hacer para resolver estos conflictos.
 Donde no hay dirección sabia, caerá el pueblo; Mas en la multitud de consejeros
hay seguridad.( Proverbios 11:14 RV 1960)
Acerca de la oración parte 1 9
 “Los pensamientos son frustrados donde no hay consejo; Mas en la multitud de
consejeros se afirman “(Proverbios 15:22)
 Porque con ingenio harás la guerra, Y en la multitud de consejeros está la
victoria.( Proverbios 24:6 RV 1960)
c) Si comprendió que estas situaciones son pecados ante Dios, debe ud. arrepentirse de
ellos y pedir perdón a Dios.
 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros
pecados, y limpiarnos de toda maldad.( 1 Juan 1:9 RV 1960)
 pero si andamos en luz, como él está enluz, tenemos comunión unos con otros,
y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.( 1 Juan 1:7 RV
1960).
IV) Conclusión:
En conclusión, Santiago presenta un caso que puede ser común entre muchos
creyentes hoy día. La oración es una provisión de Dios para que sus hijos se acerquen a Él. Es
un medio de adoración, alabanza, intercesión y petición. Pedir cosas a Dios con el fin de
satisfacer deseos personales y consumirlas en los placeres de este mundo es usar mal el don
precioso de la oración. William Barclay expresa que: La codicia de placeres conduce a los
hombres a obras vergonzosas. Los conduce a la envidia, a los celos, y a la enemistad y aun
puede llevarlos al asesinato. Como afirma el profesor Curtis Vaughan: Santiago está
enfatizando lo que puede ocurrir, y en verdad ocurre, cuando los hombres escogen el placer
en lugar de Dios como norma de vida. Las leyes de Dios son despreciadas, y el deseo por el
placer arrastra a los hombres a hacer cosas que jamás soñaron que eran capaces de hacer. La
causa de aquel estado espiritual, radicaba en el hecho de que aquellos cristianos habían
Acerca de la oración parte 1 10
colocado sus propios intereses humanos por encima de los de Dios. La solución al problema
era un regreso a la ética bíblica, averiguando la causa del problema y poniendo en práctica
una fe viva que les condujese a dar a Dios el lugar preeminente.
V) Bibliografía
Imagen: https://gustadadios.com/2017/02/20/la-oracion/
Carballosa, E. L. (1986). Santiago. Una fe en acción.pp.192-197- Editorial Portavoz. Kregel
Publicaciones. Grand Rapids, Michigan. EE.UU.
Logacho, D. (s.f.).La importancia de la oración. Obtenido de
http://labibliadice.org/estudio-biblico/vida-cristiana/la-importancia-de-la-oracion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Año de la misericordia comba gutierrez
Año de la misericordia comba gutierrezAño de la misericordia comba gutierrez
Año de la misericordia comba gutierreztobias comba
 
He aquielestandar bahensen
He aquielestandar bahensenHe aquielestandar bahensen
He aquielestandar bahensenGrammatteus M
 
Peter wagner sus dones
Peter wagner sus donesPeter wagner sus dones
Peter wagner sus donesLuterh Santos
 
Capitulo 6 | Libro Complementario | La evidencia de que estamos vivos | Escue...
Capitulo 6 | Libro Complementario | La evidencia de que estamos vivos | Escue...Capitulo 6 | Libro Complementario | La evidencia de que estamos vivos | Escue...
Capitulo 6 | Libro Complementario | La evidencia de que estamos vivos | Escue...jespadill
 
12 unidos con_firmeza (Estudio Bíblico en Filipenses)
12 unidos con_firmeza  (Estudio Bíblico en Filipenses)12 unidos con_firmeza  (Estudio Bíblico en Filipenses)
12 unidos con_firmeza (Estudio Bíblico en Filipenses)Tito Ortega
 
11 unidos hacia_la_meta (Estudio Bíblico en Filipenses)
11 unidos hacia_la_meta (Estudio Bíblico en Filipenses)11 unidos hacia_la_meta (Estudio Bíblico en Filipenses)
11 unidos hacia_la_meta (Estudio Bíblico en Filipenses)Tito Ortega
 
EL EXPOSITOR (Agosto 2011)
EL EXPOSITOR (Agosto 2011)EL EXPOSITOR (Agosto 2011)
EL EXPOSITOR (Agosto 2011)Julio Tellez
 
Libro de las 28 Creencias de los Adventistas del Séptimo Día
Libro de las 28 Creencias de los Adventistas del Séptimo DíaLibro de las 28 Creencias de los Adventistas del Séptimo Día
Libro de las 28 Creencias de los Adventistas del Séptimo DíaAdvenz
 

La actualidad más candente (11)

Año de la misericordia comba gutierrez
Año de la misericordia comba gutierrezAño de la misericordia comba gutierrez
Año de la misericordia comba gutierrez
 
He aquielestandar bahensen
He aquielestandar bahensenHe aquielestandar bahensen
He aquielestandar bahensen
 
Peter wagner sus dones
Peter wagner sus donesPeter wagner sus dones
Peter wagner sus dones
 
Año 1 semana-19
Año 1 semana-19Año 1 semana-19
Año 1 semana-19
 
Capitulo 6 | Libro Complementario | La evidencia de que estamos vivos | Escue...
Capitulo 6 | Libro Complementario | La evidencia de que estamos vivos | Escue...Capitulo 6 | Libro Complementario | La evidencia de que estamos vivos | Escue...
Capitulo 6 | Libro Complementario | La evidencia de que estamos vivos | Escue...
 
12 unidos con_firmeza (Estudio Bíblico en Filipenses)
12 unidos con_firmeza  (Estudio Bíblico en Filipenses)12 unidos con_firmeza  (Estudio Bíblico en Filipenses)
12 unidos con_firmeza (Estudio Bíblico en Filipenses)
 
11 unidos hacia_la_meta (Estudio Bíblico en Filipenses)
11 unidos hacia_la_meta (Estudio Bíblico en Filipenses)11 unidos hacia_la_meta (Estudio Bíblico en Filipenses)
11 unidos hacia_la_meta (Estudio Bíblico en Filipenses)
 
MEDITACIONES SOBRE LA VIDA CRISTIANA
MEDITACIONES SOBRE LA VIDA CRISTIANA MEDITACIONES SOBRE LA VIDA CRISTIANA
MEDITACIONES SOBRE LA VIDA CRISTIANA
 
EL EXPOSITOR (Agosto 2011)
EL EXPOSITOR (Agosto 2011)EL EXPOSITOR (Agosto 2011)
EL EXPOSITOR (Agosto 2011)
 
Libro de las 28 Creencias de los Adventistas del Séptimo Día
Libro de las 28 Creencias de los Adventistas del Séptimo DíaLibro de las 28 Creencias de los Adventistas del Séptimo Día
Libro de las 28 Creencias de los Adventistas del Séptimo Día
 
Serie 04 doc comp las virtudes cristianas
Serie 04 doc comp las virtudes cristianasSerie 04 doc comp las virtudes cristianas
Serie 04 doc comp las virtudes cristianas
 

Similar a Acerca de la oración parte 1

Armonía Deliciosa familiar
Armonía Deliciosa familiarArmonía Deliciosa familiar
Armonía Deliciosa familiarCamaleon Cam
 
02 1 corintios 1.10 17 (a)
02 1 corintios 1.10 17 (a)02 1 corintios 1.10 17 (a)
02 1 corintios 1.10 17 (a)Miguel Castillo
 
Divisiones o partidismos en la iglesia de Cristo by eliud gamez
Divisiones o partidismos en la iglesia de Cristo by eliud gamezDivisiones o partidismos en la iglesia de Cristo by eliud gamez
Divisiones o partidismos en la iglesia de Cristo by eliud gamezEliud Gamez Gomez
 
Sesion 09: “NO CONFIÉIS EN PALABRAS ENGAÑOSAS”: LOS PROFETAS Y LA ADORACIÓN
Sesion 09: “NO CONFIÉIS EN PALABRAS ENGAÑOSAS”: LOS PROFETAS Y LA ADORACIÓNSesion 09: “NO CONFIÉIS EN PALABRAS ENGAÑOSAS”: LOS PROFETAS Y LA ADORACIÓN
Sesion 09: “NO CONFIÉIS EN PALABRAS ENGAÑOSAS”: LOS PROFETAS Y LA ADORACIÓNhttps://gramadal.wordpress.com/
 
Cuales son tus conflictos
Cuales son tus conflictosCuales son tus conflictos
Cuales son tus conflictosStfan Alvarado
 
Lo que debes saber para ser intercesor ojo
Lo que debes saber para ser intercesor ojoLo que debes saber para ser intercesor ojo
Lo que debes saber para ser intercesor ojoTania Sotillo
 
Libro complementario | Capitulo 2 | Abandonar la religión, abrazar la gracia ...
Libro complementario | Capitulo 2 | Abandonar la religión, abrazar la gracia ...Libro complementario | Capitulo 2 | Abandonar la religión, abrazar la gracia ...
Libro complementario | Capitulo 2 | Abandonar la religión, abrazar la gracia ...jespadill
 
07 el pueblo especial de dios
07 el pueblo especial de dios07 el pueblo especial de dios
07 el pueblo especial de dioschucho1943
 
Manual redes mes octubre el proceso de la santificación
Manual redes mes octubre el proceso de la santificaciónManual redes mes octubre el proceso de la santificación
Manual redes mes octubre el proceso de la santificaciónIBE Callao
 
Nehemías capítulo 10
Nehemías capítulo 10Nehemías capítulo 10
Nehemías capítulo 10iebsanse
 
Lección 7 | Joven | Cómo tratar con las peleas | Escuela Sabática
Lección 7 | Joven | Cómo tratar con las peleas | Escuela SabáticaLección 7 | Joven | Cómo tratar con las peleas | Escuela Sabática
Lección 7 | Joven | Cómo tratar con las peleas | Escuela Sabáticajespadill
 

Similar a Acerca de la oración parte 1 (20)

Ciclo aprendizaje adultos: Pedro y el Gran Conflicto
Ciclo aprendizaje adultos: Pedro y el Gran ConflictoCiclo aprendizaje adultos: Pedro y el Gran Conflicto
Ciclo aprendizaje adultos: Pedro y el Gran Conflicto
 
SERMÓN DEL MONTE FUNDAMENTO.pptx
SERMÓN DEL MONTE FUNDAMENTO.pptxSERMÓN DEL MONTE FUNDAMENTO.pptx
SERMÓN DEL MONTE FUNDAMENTO.pptx
 
Armonía Deliciosa familiar
Armonía Deliciosa familiarArmonía Deliciosa familiar
Armonía Deliciosa familiar
 
02 1 corintios 1.10 17 (a)
02 1 corintios 1.10 17 (a)02 1 corintios 1.10 17 (a)
02 1 corintios 1.10 17 (a)
 
EL HOGAR CONSAGRADO A DIOS
EL HOGAR CONSAGRADO A DIOSEL HOGAR CONSAGRADO A DIOS
EL HOGAR CONSAGRADO A DIOS
 
Divisiones o partidismos en la iglesia de Cristo by eliud gamez
Divisiones o partidismos en la iglesia de Cristo by eliud gamezDivisiones o partidismos en la iglesia de Cristo by eliud gamez
Divisiones o partidismos en la iglesia de Cristo by eliud gamez
 
Sesion 09: “NO CONFIÉIS EN PALABRAS ENGAÑOSAS”: LOS PROFETAS Y LA ADORACIÓN
Sesion 09: “NO CONFIÉIS EN PALABRAS ENGAÑOSAS”: LOS PROFETAS Y LA ADORACIÓNSesion 09: “NO CONFIÉIS EN PALABRAS ENGAÑOSAS”: LOS PROFETAS Y LA ADORACIÓN
Sesion 09: “NO CONFIÉIS EN PALABRAS ENGAÑOSAS”: LOS PROFETAS Y LA ADORACIÓN
 
Cuales son tus conflictos
Cuales son tus conflictosCuales son tus conflictos
Cuales son tus conflictos
 
Lo que debes saber para ser intercesor ojo
Lo que debes saber para ser intercesor ojoLo que debes saber para ser intercesor ojo
Lo que debes saber para ser intercesor ojo
 
Estrategia espiritual- Grupos de Amistad
Estrategia espiritual- Grupos de AmistadEstrategia espiritual- Grupos de Amistad
Estrategia espiritual- Grupos de Amistad
 
Libro complementario | Capitulo 2 | Abandonar la religión, abrazar la gracia ...
Libro complementario | Capitulo 2 | Abandonar la religión, abrazar la gracia ...Libro complementario | Capitulo 2 | Abandonar la religión, abrazar la gracia ...
Libro complementario | Capitulo 2 | Abandonar la religión, abrazar la gracia ...
 
07 el pueblo especial de dios
07 el pueblo especial de dios07 el pueblo especial de dios
07 el pueblo especial de dios
 
Ciclo aprendizaje: Cuando surgen los conflictos
Ciclo aprendizaje: Cuando surgen los conflictosCiclo aprendizaje: Cuando surgen los conflictos
Ciclo aprendizaje: Cuando surgen los conflictos
 
Ciclo aprendizaje: La rebelión global y los patriarcas
Ciclo aprendizaje: La rebelión global y los patriarcasCiclo aprendizaje: La rebelión global y los patriarcas
Ciclo aprendizaje: La rebelión global y los patriarcas
 
Cuando surgen los conflictos
Cuando surgen los conflictosCuando surgen los conflictos
Cuando surgen los conflictos
 
Manual redes mes octubre el proceso de la santificación
Manual redes mes octubre el proceso de la santificaciónManual redes mes octubre el proceso de la santificación
Manual redes mes octubre el proceso de la santificación
 
Manual ministerio intercesion
Manual ministerio intercesionManual ministerio intercesion
Manual ministerio intercesion
 
Nehemías capítulo 10
Nehemías capítulo 10Nehemías capítulo 10
Nehemías capítulo 10
 
Lección 7 | Joven | Cómo tratar con las peleas | Escuela Sabática
Lección 7 | Joven | Cómo tratar con las peleas | Escuela SabáticaLección 7 | Joven | Cómo tratar con las peleas | Escuela Sabática
Lección 7 | Joven | Cómo tratar con las peleas | Escuela Sabática
 
Por qué lo_permite_dios
Por qué lo_permite_diosPor qué lo_permite_dios
Por qué lo_permite_dios
 

Más de Paulo Arieu

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoPaulo Arieu
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Paulo Arieu
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesPaulo Arieu
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónPaulo Arieu
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de DiosPaulo Arieu
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosPaulo Arieu
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Paulo Arieu
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembradorPaulo Arieu
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaPaulo Arieu
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasPaulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Paulo Arieu
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king JrPaulo Arieu
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaPaulo Arieu
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámicoPaulo Arieu
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujerPaulo Arieu
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloPaulo Arieu
 
The churchs doctrine for marriage
The churchs doctrine for marriageThe churchs doctrine for marriage
The churchs doctrine for marriagePaulo Arieu
 

Más de Paulo Arieu (20)

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
 
The churchs doctrine for marriage
The churchs doctrine for marriageThe churchs doctrine for marriage
The churchs doctrine for marriage
 

Último

61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdfFedericoSalvadorWads1
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 

Último (11)

61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 

Acerca de la oración parte 1

  • 1. 10/4/2017 Iglesia Bautista Palabra de Vida | Paulo Arieu EL TEOLOGILLO ACERCA DE LA ORACIÓN PARTE 1
  • 2. Acerca de la oración parte 1 2 Acerca de la oración parte 1 I) Pasaje Bíblico a reflexionar: Santiago capítulo 4 NTV  ¿Qué es lo que causa las disputas y las peleas entre ustedes? ¿Acaso no surgen de los malos deseos que combaten en su interior? Deseanlo que no tienen, entonces traman y hasta matan para conseguirlo. Envidian lo que otros tienen, pero no pueden obtenerlo, por eso luchan y les hacen la guerra para quitárselo. Sin embargo, no tienen lo que deseanporque no se lo piden a Dios. Aun cuando se lo piden, tampoco lo reciben porque lo piden con malas intenciones: desean solamente lo que les dará placer. ¡Adúlteros! ¿No se dan cuenta de que la amistad con el mundo los convierte en enemigos de Dios? Lo repito: si alguien quiere seramigo del mundo, se hace enemigo de Dios. ¿Acaso piensan que las Escrituras no significan nada? Ellas dicen que Dios desea fervientemente que el espíritu que puso dentro de nosotros le sea fiel. Y él da gracia con generosidad. Como dicen las Escrituras: «Dios se opone a los orgullosos pero da gracia a los humildes». Así que humíllense delante de Dios. Resistanal diablo, y él huirá de ustedes. Acérquense a Dios, y Dios se acercará a ustedes. Lávense las manos, pecadores; purifiquen su corazón, porque su lealtad está dividida entre Dios y el mundo. Derramen lágrimas por lo que han hecho. Que haya lamento y profundo dolor. Que haya llanto en lugar de risa y tristeza en lugar de alegría. Humíllense delante del Señor, y él los levantará con honor. Amados hermanos, no hablen mal los unos de los otros. Si se critican y se juzgan entre ustedes, entonces critican y juzgan la ley de Dios. En cambio, les corresponde obedecer la ley, no hacer la función de jueces. Solo Dios, quien ha dado la ley, es el Juez. Solamente él tiene el poder para salvar o destruir. Entonces, ¿qué derecho tienes
  • 3. Acerca de la oración parte 1 3 tú para juzgar a tu prójimo? Presten atención, ustedes que dicen: «Hoy o mañana iremos a tal o cual ciudad y nos quedaremos un año. Haremos negocios allí y ganaremos dinero». ¿Cómo saben qué será de su vida el día de mañana? La vida de ustedes es como la neblina del amanecer: aparece un rato y luego se esfuma. Lo que deberían decir es: «Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello». De lo contrario, están haciendo alarde de sus propios planes pretenciosos, y semejante jactancia es maligna. Recuerden que es pecado saber lo que se debe hacer y luego no hacerlo. II) Introducción Esta es una serie de dos artículos relacionados con la oración. Estamos hablando de oración porque la oración es una característica de la vida auténticamente cristiana. La oración es la manera como el hijo de Dios se comunica con su Padre celestial. La mejor forma de conocer a un amigo es pasando tiempo con él, hablando con él. De igual manera, la mejor forma de conocer a Dios es por medio de pasar tiempo con él en oración, hablando con él. En cierta ocasión, se cuenta que William Carey, un famoso misionero bautista inglés, fue recriminado por gastar tanto tiempo en oración, al punto de descuidar su floreciente negocio de fabricar los famosos zapatos de Carey. En respuesta, Carey dijo: Las súplicas, acciones de gracias e intercesión son mucho más importantes que acumular riqueza en esta vida. Luego añadió: La oración es mi verdadero negocio. Hacer zapatos es solamente un trabajo suplementario que me ayuda a cubrir mis gastos. El Señor honró la vigorosa fe de Carey, porque con el tiempo llegó a ser un gran misionero, un instrumento utilizado poderosamente por Dios en la India, y Burma. En este artículo, leemos que Santiago escribe a un grupo de judíos cristianizados, algunos de buena posición económica, que se quejaban porque no estaban recibiendo la
  • 4. Acerca de la oración parte 1 4 bendición de Dios. Cuando examinamos el pasaje bíblico vemos que ellos están molestos porque Dios no respondía sus oraciones. No recibían la bendición de Dios que deseaban, porque sus vidas espirituales estaban en crisis. En este pasaje de la epístola de Santiago, se nos presenta un cuadro terrible de la situación espiritual de estos creyentes a quienes el les escribe (judíos de las 12 tribus dispersas). El hermano del Señor, les escribe exhortándolos a mantener una vida piadosa en contra de los placeres del mundo. Se observan terribles patrones de conductas pecaminosas, que eran practicados por estos judíos. Muchos lectores sinceros se preguntarán si el apóstol se está dirigiendo a un grupo de cristianos o a judíos inconversos. Es que la calidad de vida de estos creyentes, reflejada en este capítulo 4 de la epístola, es terriblemente mala. Los lectores son acusados de vivir en guerras y conflictos, excesos, falta de oración, envidia, adulterio, orgullo, calumnia y homicidio. Posiblemente, eran creyentes en Jesucristo, pero muy carnales, con fuertes conflictos interiores. Leemos que:  Estaban involucrados en contiendas y pleitos (la envidia y la codicia invadieron sus corazones).  El deseo desenfrenado de disfrutar de los placeres estaba socavando el mismo fundamento espiritual de aquellos creyentes.  La ética que practicaban tenía afinidad con el mundo y no con Dios. Esa situación impedía el desarrollo espiritual. De modo que, aunque oraban, Dios no escuchaba sus peticiones. Eran creyentes de doble ánimo, ya que en ellos existía una fuerte crisis espiritual, y prevalecía una relación con el mundo que afectaba seriamente al testimonio de la Iglesia. Seguramente eran familias (tribus) enfrentadas entre ellas. El deseo de obtener lo que no se posee, sin tener en cuenta el precio que se paga, hizo que estos creyentes apelasen a
  • 5. Acerca de la oración parte 1 5 métodos que produjeron fuertes conflictos entre ellos. La causa verdadera de la belicosidad entre aquellos cristianos radicaba en el incontenible deseo de autosatisfacerse y el apetito de amarse a sí mismos. III) Patrones de conductas negativos citados en este pasaje bíblico: Esto les había llevado a actuar según patrones de conducta negativos, que estropeaban el plan de Dios e impedía que Dios fuese glorificado en la vida de esa comunidad: a) Guerras: La palabra «guerras» (polemos) se usa varias veces en el Nuevo Testamento con referencia a un conflicto armado (Mt. 24:6; Le. 14:31; He. 11:34; Ap. 11:7; 12:17; 13:7). Santiago usa dicho vocablo hiperbólicamente, para describir las luchas internas existentes entre los creyentes. b) Pleitos: (machai) describe una situación más personal y específica que polemos. Ambas expresiones podrían usarse como sinónimas, pero podría ser que «guerras» (polemos) se refiere a un estado de hostilidad continua, mientras que «pleitos» (machai) describa ciertos brotes específicos de antagonismo entre los creyentes. La referencia sería a la condición espiritual de los creyentes, es decir, enfocaría la naturaleza pecaminosa de la persona como el centro generador de las guerras y pleitos. El pasaje describe una situación de luchas y conflictos existentes dentro de la comunidad cristiana. Las guerras y los pleitos que se suscitaban entre aquellos creyentes tenían profundas raíces espirituales. c) Placeres: El apóstol describe la raíz del problema como «de vuestros placeres» (ek ton hedonon humon). La palabra «placeres» (hedonon), «originalmente significaba algo agradable al paladar».
  • 6. Acerca de la oración parte 1 6 El apóstol Santiago (Stg. 4:1, 3), usa dicha palabra con referencia a cristianos quienes por buscar su propia satisfacción estaban involucrados en luchas, pleitos, divisiones, envidias, etc., con detrimento del cuerpo de Cristo. d) Una guerra espiritual interior: «Que guerrean en vuestros miembros» (v. le, ton strateuomenon) es el participio presente, voz media del verbo strateuo que significa «hacer servicio militar», «servir en el ejército». Aquí Santiago usa dicho vocablo metafóricamente, describiendo la batalla espiritual provocada por la pasión hacia los placeres. Esta lucha tiene como campo de batalla el cuerpo y la mente de la persona. Se describen esos placeres como si fuesen soldados ejecutando una campaña militar con el objetivo de posesionarse de la satisfacción de sus deseos. e) Había frustración interior en ellos: Santiago no especifica qué era lo que se codiciaba o anhelaba descontroladamente, pero es evidente que estaba relacionado con los placeres mencionados anteriormente. Estos hebreos se sentían frustrados porque ambicionaban cosas pero no podían tenerlas. «Deseáis y no tenéis» (v. 2a, epithumeite, kai ouk echete). El verbo «deseáis» ( epithumeite) significa sentir un deseo incontrolable hacia algo. Esta palabra se usa algunas veces en buen sentido en el Nuevo Testamento (véase Lc. 22:15), pero la mayoría de las veces se usa en sentido negativo, como en este caso (véase Mt. 5:28; Ro. 13:9). Como el deseo no era satisfecho, seguramente se aumentaba la frustración y la amargura espiritual en el corazón de la persona. Entonces, la situación empeoraba en lugar de mejorar. f) Homicidios: «Cometéis homicidio y codiciáis y no podéis adquirir» (v. 2b). Los verbos «cometéis homicidio» (foneuete) y «codiciáis» (zeloute) están en el presente de indicativo, expresando una realidad continua. Es probable que Santiago esté refiriéndose a homicidio en el aspecto ético y moral, no es un sentido legal.
  • 7. Acerca de la oración parte 1 7 g) El verbo codiciáis: (zeloute) aparece en el Nuevo Testamento tanto en el buen sentido (1 Co. 12:31) como en el malo (véase Hch. 17:5; 1 Co.13:4). Se expresa aquí la idea de estar cargado de celos o envidia hacia alguien. Un ejemplo es en Hechos 7:9, donde dice que los hermanos de José, «movidos por la envidia» (zelosantes), lo vendieron a ciertos mercaderes. h) Pedían de manera incorrecta: «No podéis alcanzar» (ou dunasthe epituchein) enfatiza la incapacidad de obtener lo que buscaban porque usaban los medios incorrectos. «No tenéis porque no pedís» (v. 12c, ouk echete dia to me aiteisthai humas) se refiere a pedir a Dios en oración, como lo expresa 1:5. Dios, comúnmente responde las oraciones, por su gran misericordia El Nuevo Testamento registra muchas promesas de Dios para aquellos que le buscan en oración: (Mt. 7:7; 21:22; Jn. 14: 13, véase 15:16; 1 Jn .5:14-15). i) No había respuesta de parte de Dios: El creyente encuentra verdadera satisfacción cuando pide al Padre Celestial aquellas cosas que están de acuerdo con Su voluntad. Pero estos creyentes no recibían respuestas porque pedían mal. «Pedís y no recibís porque pedís malamente» (v. 3a, aiteite kai oú lambanete dioti kakos aiteisthe). El verbo «pedís» ( aiteite), sugiere que aquellos creyentes practicaban la oración, por lo menos en lo que concernía a pedir. Sin embargo, dice Santiago, «no recibís» (ou lambanete). Los verbos «codiciáis», «matáis», «envidiáis», «contendéis» y «guerreáis» citados, expresan de manera muy latente una situación de bancarrota espiritual. j) Hacían oraciones egoístas: Las peticiones no eran contestadas positivamente porque eran hechas con fines egoístas: «Porque pedís malamente.» Las peticiones eran hechas con fines personales, es decir, para satisfacción propia, no para glorificar a Dios («malamente pedís»). Puede
  • 8. Acerca de la oración parte 1 8 suceder que pedimos las cosas equivocadas, entendiendo mal la voluntad de Dios para nosotros, o pedimos cosas, buenas en sí mismas, pero las queremos por motivos equivocados: «Para gastar en vuestros propios placeres» (v. 3b, hina en tais hedonais humon dapanesete). Esta cláusula expresa propósito, es decir, el propósito por el que se elevaban las peticiones. El verbo «gastar» (dapanao) se usa en Marcos 5:26 en relación con la mujer enferma de flujo que «había gastado todo lo que tenía, y nada había aprovechado, antes le iba peor». También se emplea en Lucas 15:14, describiendo la actitud del hijo pródigo, quien marchó de su casa y «malgastó sus bienes». IV) Que debo hacer? a) Si no es cristiano, ud. debe arrepentirse de estos pecados y bautizarse en un templo cristiano, que predique la Biblia.  “Pedro contestó: —Cada uno de ustedes debe arrepentirse de sus pecados y volver a Dios, y serbautizado en el nombre de Jesucristo para el perdón de sus pecados. Entonces recibirán el regalo del Espíritu Santo. “ (Hechos 2:38 NTV) b) Si es cristiano y está confundido sobre qué hacer para solucionar algunos de estos problemas citados en el capítulo 4 de Santiago (o algún otro problema parecido). Ud. debe consultar a un consejero pastoral que lo asesore y lo oriente para que usted sepa luego que hacer para resolver estos conflictos.  Donde no hay dirección sabia, caerá el pueblo; Mas en la multitud de consejeros hay seguridad.( Proverbios 11:14 RV 1960)
  • 9. Acerca de la oración parte 1 9  “Los pensamientos son frustrados donde no hay consejo; Mas en la multitud de consejeros se afirman “(Proverbios 15:22)  Porque con ingenio harás la guerra, Y en la multitud de consejeros está la victoria.( Proverbios 24:6 RV 1960) c) Si comprendió que estas situaciones son pecados ante Dios, debe ud. arrepentirse de ellos y pedir perdón a Dios.  Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.( 1 Juan 1:9 RV 1960)  pero si andamos en luz, como él está enluz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.( 1 Juan 1:7 RV 1960). IV) Conclusión: En conclusión, Santiago presenta un caso que puede ser común entre muchos creyentes hoy día. La oración es una provisión de Dios para que sus hijos se acerquen a Él. Es un medio de adoración, alabanza, intercesión y petición. Pedir cosas a Dios con el fin de satisfacer deseos personales y consumirlas en los placeres de este mundo es usar mal el don precioso de la oración. William Barclay expresa que: La codicia de placeres conduce a los hombres a obras vergonzosas. Los conduce a la envidia, a los celos, y a la enemistad y aun puede llevarlos al asesinato. Como afirma el profesor Curtis Vaughan: Santiago está enfatizando lo que puede ocurrir, y en verdad ocurre, cuando los hombres escogen el placer en lugar de Dios como norma de vida. Las leyes de Dios son despreciadas, y el deseo por el placer arrastra a los hombres a hacer cosas que jamás soñaron que eran capaces de hacer. La causa de aquel estado espiritual, radicaba en el hecho de que aquellos cristianos habían
  • 10. Acerca de la oración parte 1 10 colocado sus propios intereses humanos por encima de los de Dios. La solución al problema era un regreso a la ética bíblica, averiguando la causa del problema y poniendo en práctica una fe viva que les condujese a dar a Dios el lugar preeminente. V) Bibliografía Imagen: https://gustadadios.com/2017/02/20/la-oracion/ Carballosa, E. L. (1986). Santiago. Una fe en acción.pp.192-197- Editorial Portavoz. Kregel Publicaciones. Grand Rapids, Michigan. EE.UU. Logacho, D. (s.f.).La importancia de la oración. Obtenido de http://labibliadice.org/estudio-biblico/vida-cristiana/la-importancia-de-la-oracion/