SlideShare una empresa de Scribd logo
Atributo: La paternidad de Dios 1
PauloArieu
IBPV.Tampa,Florida
11/6/2017
La paternidad de Dios
Atributo: La paternidad de Dios 2
Atributo: La paternidad de Dios
Este es el primer artículo de una serie sobre los atributos de Dios en relación a la oración
modelo que Jesús enseñó: el Padre Nuestro (Mateo 6:9-13 y Lucas 11:2-4). El salmista escribió
que: “Pues su amor inagotable hacia los que le temen es tan inmenso como la altura de los
cielos sobre la tierra. Llevó nuestros pecados tan lejos de nosotros como está el oriente del
occidente. El Señor es como un padre con sus hijos, tierno y compasivo con los que le
temen. Pues él sabe lo débiles que somos; se acuerda de que somos tan solo polvo” (Salmos
103: 11-13 NTV). ¡Aquí vemos como Dios es con sus hijos como un Padre! Dios nos revela su
carácter y su amor para con nosotros, mediante sus atributos.
Los atributos de Dios, son aquellas características que distinguen la naturaleza divina y al
mismo tiempo son inseparables de la idea de Dios y constituyen el fundamento para sus variadas
manifestaciones a sus criaturas. Estos atributos nos sirven para pensar a Dios, nos dan cuenta la
totalidad de su persona. En primer lugar es necesario decir que atributo son aquellas
características que distinguen la naturaleza de Dios, aunque en realidad Dios está más allá de
toda categoría humana. Son las cualidades permanentes de Dios que determinan y expresan lo
que él es. Pero el primer atributo que observamos en la oración modelo, es la paternidad de Dios
(Mateo 6:9; Lucas 11:2). La paternidad de Dios es la capacidad de nuestro Creador de tener
hijos, tanto como Espíritu creador y como Espíritu Santo que adopta los nuevos creyentes en
Jesucristo. Dios se revela en la Biblia bajo muchos roles: Creador, redentor y salvador, etc. Pero
el rol que mejor le define es el de padre. Dios es, por excelencia, nuestro Padre Celestial. Y en su
corazón está el ferviente y apasionado anhelo de que le conozcamos como un padre. Padre es
Atributo: La paternidad de Dios 3
uno de los nombres por los cuales Dios se nos revela en la Biblia. La palabra padre, que aparece
muchas veces en el N.T., es la palabra favorita de Jesús para referirse a Dios.
Charles Ryrie explica que “Una de las revelaciones más distintivas del Nuevo
Testamento es la de Dios como el Padre de individuos. Mientras que la palabra ‘Padre’ se usa
con referencia a Dios, solamente 15 veces en el Antiguo Testamento, ésta se halla con la misma
función 245 veces en el Nuevo“1. El pastor Tommy Moya cita que “la paternidad de Dios no es
un titulo o una nueva doctrina. Para Jesús era todo. Desde el principio de su vida Jesús hizo
referencia, deferencia y apelación al Padre. Lo que controlaba todo lo que él hacía era la
paternidad de Dios.”2
Pero ¿qué significa la palabra padre en el Nuevo Testamento?3
Pater:
“Padre” se traduce del griego “Pater” (Strong 3962) que significa: Nutridor, protector
y sustentador. Esta palabra se utiliza de Dios en relación con aquellos que han nacido de nuevo
en virtud de su fe en Cristo (Juan 1:12-13). Es decir, que han sido adoptados con hijos por Dios
Padre, por medio de Jesucristo.
Berkhof cita que” Con frecuencia se dice que el Nuevo Testamento introdujo un nuevo
nombre para Dios, es decir, Páter (Padre). Pero esto difícilmente puede ser correcto. El nombre
1 Ryrie,Charles.(1993). Teología Básica.p.57.Editorial Unilit.Miami.Fl.EE.UU.
2 https://tommymoya.tv/la-paternidad-de-dios/
3 http://ellidercristiano.blogspot.com/2012/11/conociendo-dios-como-padre.html?m=1
Atributo: La paternidad de Dios 4
Padre se usa para la Deidad aun en las religiones paganas…En tales casos este nombre expresa
la relación teocrática especial que Dios guarda para con Israel.”4
Abba, Padre
 Marcos cita como Jesús se comunicaba con su Padre, hablando en términos familiares.
“Y decía: Abba, Padre, todas las cosas son posibles para ti; aparta de mí esta copa; mas
no lo que yo quiero, sino lo que tú." (Mar. 14:36 NTV).
Jesús usa más de cien veces esta palabra en el N.T. Abba era la palabra familiar que los
niños judíos empleaban para dirigirse a sus padres. Más o menos corresponde al "papito"
castellano. Antes de Jesús nadie había osado llamar a Dios "mi Padre". Jesús es el primero que
se ha atrevido a dirigirse a Dios con el vocablo infantil y rebosante de confianza "Abba, Papá".
Jesús se dirige a Dios como un niño a su padre. Esta palabra comporta familiaridad y confianza.
Una relación de mucha intimidad personal. Jesús no anuncia al Dios oficial de los fariseos
(parábola del fariseo y del publicano), ni al Dios de los sacerdotes del templo (parábola del buen
samaritano), sino a un Dios que es cercano y familiar, al que se puede acudir con la confianza de
un niño. Es el Dios que nos sale al encuentro con amor incondicional y verdadero; el Dios que
busca al pecador hasta dar con él. “Abba es una palabra aramea que significa ‘papá’. Con ella
se dirigen los niños a sus padres, pero también las personas mayores, cuando quieren tratarles
de un modo cariñoso. Jesús la ha utilizado en su oración, al referirse al Padre Dios (cf. Mar.
14:26), y la tradición posterior ha seguido utilizando esa palabra aramea como nota distintiva
de su plegaria (cf. Rom 8:14; Gal 4:6). De todas formas, en la mayoría de los casos, los
evangelios han traducido esa palabra y así la utilizan en griego: Patêr. Entre los lugares en que
4 Berkhof, Luis.(1949). Teología sistemática. p.43.Editorial Unilit.
Atributo: La paternidad de Dios 5
Jesús llama a Dios ‘Padre’ pueden citarse los siguientes: Mar. 11:25; 13:32; Mt 6:9.32;
7:11.21; 10:20; 11:25; 12:50; 18:10; Lc 6:39; 23:46; etc.” 5
Ireneo de Lyon, nos ilustra esta expresión, cuando dijo al respecto que cuando
comprendemos la esperanza de la redención, nuestros corazones son movidos a exclamar ‘Abba
Padre’: “Por ahora hemos recibido el Espíritu de una manera parcial, que ha de ser completada
y que nos prepara para la incorruptibilidad acostumbrándonos gradualmente a recibir y tener
con nosotros a Dios. El apóstol dijo que era una "prenda", es decir, una parte de aquella gloria
que el Señor nos ha prometido, escribiendo en la epístola a los Efesios: "En Él estáis vosotros,
los que habéis prestado oído a la palabra de la verdad, al Evangelio de vuestra salvación: al
creer en Él, habéis sido sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es prenda de nuestra
herencia" (Ef. 1:13). Así pues, esta "prenda" al permanecer en nosotros nos ha hecho ya
"espiritualmente", haciendo que lo mortal quede absorbido por la inmortalidad. Porque, dice el
apóstol: "No vivís en la carne, sino en el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios habita en
vosotros" (Ro. 8:9; cf. 2 Cor. 5:4). Esto tiene lugar, no arrojando la carne, sino pasando a tener
comunión con el Espíritu. Porque aquellos a quienes escribía no vivían fuera de la carne, pero
habían recibido el Espíritu de Dios, por el que clamamos Abba, Padre! Ahora bien, si ahora,
que sólo tenemos la "prenda", podemos clamar ¡Abba, Padre!, ¿qué será cuando resucitemos y
le veamos cara a cara, cuando todos los miembros acudan en masa a cantar aquel himno de
exaltación glorificando al que los resucitó de los muertos y les regaló la vida eterna? Porque, si
cuando el hombre no tiene más que una prenda del Espíritu en sí mismo, ya le hace exclamar
¡Abba, Padre! (Ro. 8:15), ¿qué no hará la totalidad del don del Espíritu que Dios dará a los
5 Pikaza,Xavier.(2008).Diccionario dela Biblia. Historiay Palabra. 2da.reimpresión. p.22.Editorial Verbo Divino.
Navarra.España.
Atributo: La paternidad de Dios 6
hombres? Nos hará semejantes a Él y perfectos según la voluntad del Padre, ya que hará al
hombre "a imagen y semejanza de Dios".6
Según refiere el Diccionario Bíblico “Tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo
Testamento Dios se revela como padre de Israel. Dios mismo se proclama padre del pueblo (Éx.
4.22; Os. 11:1–4), por ello Israel se dirige a Dios como a su padre (Is. 63:16; 64:8). En el
Nuevo Testamento se destaca la paternidad de Dios respecto de Jesús, quien cumple o realiza lo
mejor de la reflexión judía acerca de la paternidad de Dios. Por ello el Nuevo Testamento nos
habla de Dios como ‘padre de nuestro Señor Jesucristo’ (Ro 15:6; 2 Cor 1:3; 1 Pe 1:3).
Mediante Jesucristo el creyente puede dirigirse a Dios como ‘Padre nuestro’”7
Análisis
En la revelación bíblica concerniente a la paternidad de Dios pueden observarse cinco
aspectos diferentes de este atributo:
a). El padre como la primera persona de la deidad (trinidad).
b) Dios como el Padre de toda la creación
c) Dios el Padre por relación íntima con Israel
d) Dios como el Padre de nuestro Señor Jesucristo, y
e) Dios como el Padre de todos los que creen en Jesucristo como Salvador y Señor.
a). El padre como la primera persona de la deidad (trinidad).
6 Ireneo. (2006). Lo mejor de Ireneo Lyon. p.571. Editorial Clie.Barcelona. España.
7 Nelson, Wilton M. (1998).Papá. Nuevo Diccionario Ilustrado dela Biblia.Editorial Caribe,Inc.
Atributo: La paternidad de Dios 7
Nuestra religión cristiana, hunde sus raíces en la religión judaica. Junto a ellos, creemos
en el mismo Dios (aunque los judíos no aceptan la deidad de Jesús ni la doctrina de la Santísima
Trinidad). Deuteronomio 6:4 dice que “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. “ Esta
declaración se conoce como la Shema, que significa “Oye, escucha. “Escucha, Israel”. La
palabra “escucha” proviene del hebreo “Shamá”, raíz primaria; oír inteligentemente, atender,
atentamente, atento, dar oídos, discernir, entender, entendido, escuchar, mirar, obedecer,
obediente, de oídas, oído, oír, (poner, prestar) atención, testigo… En la tradición judía, recitar
el Shemá es más que sólo mencionar algunas palabras. El Shemá debe ser dicho de forma que el
mismo se oiga. No son palabras vacías o vanas, ya que las mismas tienen que ver con una
verdad establecida por Dios a Su pueblo escogido: El es uno e indivisible. El sentido literal de
esta palabra en hebreo es, “Escuchen y tomen esto seriamente”…” 8
Es de destacar que el genuino cristianismo histórico ortodoxo, enseña que Dios es uno
solo, y así lo entendió, no solamente Juan al escribir su evangelio, sino también todos los demás
escritores del NT. En Él, en Dios, hay tres personas distintas, simultáneas, coeternas y
todopoderosas conocidas como el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Y a esta trinidad de
Personas, NO de dioses, se le conoce como la Trinidad.9
El Shemá “es una declaración acera del monoteísmo y de la Trinidad monoteísta. En este
versículo, la palabra para uno es ekjád, la cual con frecuencia es usada para describir una unidad
compuesta, como es el caso de un racimo de uvas.”10 Esta confesión monoteísta “no excluye la
doctrina bíblica de la Trinidad: 'Dios' es plural (Elohim), lo que posiblemente implica la
8 http://www.miapic.com/cual-es-el-significado-de-shema-en-deuteronomio-6-4-y-niega-este-la-trinidad
9 Ibid
10 Ibid
Atributo: La paternidad de Dios 8
Trinidad, y uno (ekjád) puede sugerir una unidad de las Personas en la Divinidad (Comparar
Génesis 2:24, donde la misma palabra 'uno' es usada para Adán y Eva)."11 Se indica que hay tres
Personas en la Trinidad: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, y que ellas son un solo Dios. La
Primera Persona es designada como el Padre. Por lo tanto, el Padre no es la Trinidad, el Hijo no
es la Trinidad y el Espíritu tampoco es la Trinidad. La Trinidad incluye las tres Personas.
Aunque la doctrina del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo está presentada en el Antiguo
Testamento y estos términos se dan a las Personas de la Trinidad, el Nuevo Testamento define y
revela la doctrina total. Y en esta revelación neo testamentaria el Padre aparece eligiendo,
amando y dando; el Hijo se revela sufriendo, redimiendo y sustentando; mientras que el Espíritu
se manifiesta regenerando, impartiendo poder y santificando. El Nuevo Testamento se centra en
revelar a Jesucristo, pero a la vez, presenta a Cristo como el Hijo de Dios, la verdad de Dios el
Padre es, de esta manera, revelada. Dado el orden irreversible del Padre mandando y
comisionando al Hijo, y el Hijo mandando y comisionando al Espíritu Santo, el Padre se designa
correctamente en teología como la Primera Persona sin rebajar en ninguna manera la inefable
deidad de la Segunda o la Tercera Persona.12
b). La paternidad sobre la creación.
Aunque las tres Personas participaron en la creación y participan en el sostenimiento del
universo físico y de las criaturas que existen en él, la Primera Persona, o sea Dios el Padre, en
una manera especial es el Padre de toda la creación.
11 Walvoord, John F., y Zuck, Roy B., “El Comentario del Conocimiento de la Biblia” “The Bible Knowledge Commentary”,
(Wheaton, Illinois: Scripture Press Publications, Inc.) 1983, 1985.Citado en http://w w w.miapic.com/cual-es-el-significado-de-
shema-en-deuteronomio-6-4-y-niega-este-la-trinidad
12 http://www.seminarioabierto.com/doctrina106.htm
Atributo: La paternidad de Dios 9
1. Creador de los cielos y la tierra: Génesis 1:1 dice que “En el principio creó Dios los
cielos y la tierra.”
2. Creador de toda familia (ángeles y humanos). De acuerdo a Efesios 3:14-15, Pablo
escribe: “Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, de
quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra.” Ángeles y humanos, son la
familia de la cual Dios es el Padre. En Hebreos 12:9 la expresión “el Padre de los espíritus”,
incluye una vez más a todos los ángeles y hombres. En el libro de Job, los ángeles se describen
como hijos de Dios (Job 1:6; 2:1; 38:7). A Adán se le refiere como hijo de Dios por creación en
Lucas 3:38, por implicación, un hijo de Dios (“hijo de Enós, hijo de Set, hijo de Adán, hijo de
Dios”). Los seres humanos: Malaquías 2:10 hace la pregunta: “¿No tenemos todos un mismo
Padre? ¿No nos ha creado un mismo Dios?” Pablo, dirigiéndose a los atenienses en la colina
de Marte, lo incluyó en este argumento: “Siendo, pues, linaje de Dios” (Hch. 17:29). En 1
Corintios 8:6 se hace la declaración: “Para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el
Padre, del cual proceden todas las cosas.”
3. Dios es el origen de toda luz espiritual. La Biblia nos dice que “Dios es luz, y no hay
ningunas tinieblas en él” (I Juan. 1:5). Y de acuerdo a Santiago 1:17, Dios es el “Padre de
las luces”, una expresión peculiar que indica que Él es el origen de toda luz espiritual.
Conclusión: En base a estos textos hay suficiente información bíblica para concluir que la
Primera Persona de la Trinidad, como el Creador, es el Padre de toda la creación, y que todas las
criaturas que tienen vida física deben su origen a Él. Solamente en este sentido es correcto
referirse a la paternidad universal de Dios. Todas las criaturas participan en este sentido en la
hermandad universal de la creación. Pero, esto no justifica, sin embargo, el mal uso de esta
Atributo: La paternidad de Dios 10
doctrina por los teólogos liberales para enseñar la salvación universal, o que cada hombre tiene a
Dios como su Padre en un sentido espiritual.
Consecuencias de la distorsión de esta doctrina: No creer o no tener en cuenta que la
naturaleza es creación de Dios puede llevar a múltiples herejías: panteísmo, endiosamiento del
planeta tierra, humanismo secular, falta de cuidado de nuestro hábitat (planeta Tierra),
dificultades para la ciencia moderna al no separar a Dios de la creación, evolucionismo,
hechicerías, universalismo u otras herejías históricas. Paul Washer explica que “cuando los
hombres entienden correctamente las verdades acerca de la creación, se postran ante Dios con
reverencia, temblor, y un sentimiento de absoluta dependencia en Él, quien los hizo.”13
c. La paternidad por una íntima relación con Israel.
El concepto y relación del padre y el hijo se usan en el Antiguo Testamento en muchas
instancias para relacionar a Dios con Israel. De acuerdo a Éxodo 4:22, Moisés instruyó al
Faraón: “Jehová ha dicho así: Israel es mi hijo, mi primogénito.” Esto era más que ser
meramente su Creador y era menos que decir que ellos eran regenerados, pues no todo Israel
tenía vida espiritual. Afirma una relación especial de cuidado divino y solicitud para con Israel
similar a la de un padre hacia un hijo. Recordemos que Abraham y su esposa Sara no podían
tener hijos. Pero Dios obró un milagro en Sara (Gén. 21:1-7)
Consecuencias de la distorsión de esta doctrina: Negar el origen sobrenatural de Israel
puede conducir a ignorar el derecho histórico de esta nación a ocupar sus tierras actuales; negar
13 Washer,Paul David (2007).El ÚNICO Dios VERDADERO. Un estudio bíblico dela doctrina de Dios. 2da.Edición.
p.84. Editorial Unilit. Miami,Fl.EE.UU.
Atributo: La paternidad de Dios 11
la autoridad del Antiguo testamento, invalidar la Ley de Dios (antinomianismo) o negar la
existencia de Israel como estado judío en favor de los árabes palestinos14.
d). El padre de nuestro señor Jesucristo.
La revelación más importante y extensa con respecto a la paternidad de Dios se relaciona
con la relación que existe entre la Primera Persona a la Segunda Persona. La Primera Persona se
describe como “el Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo” (Ef. 1:3). La revelación
teológica más comprensiva del Nuevo Testamento es que Dios el Padre, la Primera Persona, es el
Padre del Señor Jesucristo, la Segunda Persona, según su Humanidad, mediante el acto de la
encarnación en la virgen María, madre de nuestro Señor Jesucristo según su humanidad.
Obviamente los términos ‘padre’ e ‘hijo’ son vocablos antropomórficos, utilizados de parte de
Dios para describir la íntima relación de la Primera y Segunda Persona, sin cumplir
necesariamente todos los aspectos que serían verdaderos en una relación humana de padre e hijo.
Esto es especialmente evidente en el hecho de que ambos, el Padre y el Hijo, son eternos.
Algunos teólogos, mientras que afirmaban la preexistencia de la Segunda Persona, han
intentado empezar el papel de la Segunda Persona como un Hijo en algún tiempo en la creación,
en la Encarnación, o en algún punto subsiguiente de especial reconocimiento hacia la Segunda
Persona, como su bautismo, su muerte, su resurrección o su ascensión. Todos estos puntos de
vista, sin embargo, son falsos, ya que la Escritura indica que la Segunda Persona ha sido un Hijo
en relación a la Primera Persona desde toda la eternidad. La relación de Padre e Hijo, por lo
tanto, se refiere a la deidad y unidad de la Santa Trinidad desde toda la eternidad, en contraste a
14 https://www.elespectador.com/noticias/elmundo/los-arabes-no-reconocen-israel-estado-judio-articulo-483145
Atributo: La paternidad de Dios 12
la Encarnación, en la cual el Padre estaba relacionado a la humanidad de Cristo, la cual empezó
en un tiempo (la encarnación).
Dentro de la ortodoxia, y en conformidad a ella, las palabras del Credo de Nicena (325
D.c.), en respuesta a la herejía arriana del siglo IV15, declaran: “el Unigénito Hijo de Dios,
engendrado del Padre antes que todos los mundos; Dios de dioses, Luz de luz, Dios absoluto,
engendrado, no hecho, siendo de una sustancia con el ‘Padre’. En igual manera, el Credo de
Atanasio declara: El Hijo es del Padre solamente; no hecho ni creado, sino engendrado... desde la
eternidad de la sustancia del Padre.”16
 2 Cor. 1:3 “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de
misericordias y Dios de toda consolación”
 Jn. 1:14, 18 “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su
gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad. […] A Dios
nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a
conocer.”
 Mar. 15:39 “Y el centurión que estaba frente a él, viendo que después de clamar
había expirado así, dijo: Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios.”
 Mat. 8:29 Y clamaron diciendo: ¿Qué tienes con nosotros, Jesús, Hijo de Dios?
¿Has venido acá para atormentarnos antes de tiempo?
 También en Jn. 3:16,18; Gal. 4:4; Heb. 1:2; I Jn. 4:9.
15 El error del hereje Arrio en el siglo IV,fue decir que el Hijo fue el primero de todos los seres creados.Esto fue
denunciado por la Iglesiatemprana como una herejía, en vista del hecho de que la Segunda Persona es tan eterna
como la Primera Persona.
16 http://www.seminarioabierto.com/doctrina106.htm
Atributo: La paternidad de Dios 13
Consecuencias de la distorsión de esta doctrina: Puede conducir a herejías teológicas o
cristológicas. El judaísmo niega la deidad de Jesús y el Islam niega la muerte de Jesús en la cruz.
E. El padre de todos los que creen en Cristo.
En contraste al concepto de Dios el Padre como el Creador, el cual se extiende a todas las
criaturas, está la verdad de que Dios es el Padre, en una manera especial, de aquellos que creen
en Cristo y han recibido la vida eterna. El hecho de que Dios es el Padre de toda la creación no
asegura la salvación de todos los hombres ni tampoco les da a todos vida eterna. La Escritura
declara que hay salvación sólo para aquellos que han recibido a Cristo por la fe como su
Salvador. La afirmación de que Dios el Padre es el Padre de toda la Humanidad, y que hay, por
lo tanto, una hermandad universal entre los hombres, no significa que todos son salvos e irán al
cielo. La Escritura enseña, en lugar de lo anterior, que sólo aquellos quienes creen en Cristo para
salvación son hijos de Dios en un sentido espiritual. Esto no es en el terreno de su nacimiento
natural dentro de la raza humana, ni en el terreno en el cual Dios es su Creador, sino más bien
está basado sobre su nacimiento segundo, o espiritual, nacimiento dentro de la familia de Dios.
Por medio de la obra de regeneración que efectúa el Espíritu Santo, el creyente es hecho un hijo
legítimo de Dios. Y siendo Dios su Padre en verdad, el redimido es impulsado por el Espíritu a
exclamar: ‘Abba, Padre.’ Por haber nacido de Dios, es ya un participante de la naturaleza divina
y, sobre la base de ese nacimiento, ha llegado a ser un heredero de Dios y coheredero con Cristo.
 Jn. 1:12 ”Más a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio
potestad de serhechos hijos de Dios;”
 Gal. 3:26 “pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús;”
 También ver Jn. 3:3-6; Ro. 8:16-17;Ef. 2:19; Ef. 3:15; Ef. 5:1;Tito 3:4-7; I Pe. 1:4.
Atributo: La paternidad de Dios 14
En conclusión, la paternidad de Dios es una doctrina importante del Nuevo Testamento. La
seguridad del amor y el cuidado de nuestro Padre Celestial son un gran consuelo para los
cristianos y un estímulo a la fe y la oración.
 Jn. 20:17 “Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve
a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro
Dios.”
 1 Cor. 15:24 “Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya
suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.”
 1 Jn. 3:1 “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos
de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él.”
Conociendo a Dios como padre
 Juan se refiere que Dios es Padre de todos los que creen de todo corazón en Jesús: “Mas
a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser
hechos hijos de Dios.” (Juan 1:12)
Ese Padre cercano, amoroso, familiar y personal es el Padre que Jesús quiere revelarnos y
darnos a conocer. Muchos creyentes no conocen plenamente quien es el Padre Celestial. Tienen
información distorsionada de quién y cómo es Dios, sobre todo en el rol de Padre. Poseen una
imagen distorsionada de la paternidad de Dios. Algunos conciben a Dios como un padre lejano
que habita arriba en los cielos, o como un anciano gruñón que nos disciplina, o como un juez
duro que juzga nuestros pecados. Pero, fundamentalmente, Dios es nuestro Padre amoroso y
Atributo: La paternidad de Dios 15
bondadoso; y muy cercano a nosotros. El problema de la imagen distorsionada de Dios nace
desde dos fuentes:
a. La religión del hombre (juez, con mucha formalidad). La religión nos ha mostrado un
Dios al estilo como lo entendían los fariseos (legalismo).
b. La experiencia familiar. Para que un niño pueda comprender lo que significa la palabra
“padre”, Dios le ha dado un padre terrenal. El padre terrenal es el sustituto temporal de Dios, el
modelo físico de Dios. De ahí el énfasis de que debemos honrar a nuestros padres (incluida la
madre). En la parábola del hijo pródigo (Lucas 15.11-32) vemos dos modelos de hijo que no han
aprendido a conocer el corazón de su padre: El hijo prodigo (menor) y el hijo fiel (mayor)
El hijo prodigo (menor):
 No andaba en comunión y obediencia a su padre, que representa a Dios es esta parábola
(Lucas 15:11-13). A los cristianos, Dios los ama tanto que respeta su libre albedrio. No
quiere le obedezcamos como sus fuéramos robot. Quiere que elijamos libremente amarle.
 Desconocía que el amor de su padre era incondicional (Lucas 15:17-19). Pero su padre lo
sorprendió, superando sus expectativas. El esperaba ser tratado como un jornalero. Pero
su padre que lo amaba incondicionalmente, como Dios el Padre nos ama a nosotros sus
hijos, supero sus expectativas (Lucas 15: 20-24).
 La parábola de padre expectante. Un padre que espera con paciencia y con anhelo la
vuelta de su hijo. El merito del arrepentimiento del hijo, no reside en él, sino en el padre,
cuya imagen de hombre justo, hizo reaccionar al hijo (Lucas 15:17).
El hijo mayor:
Atributo: La paternidad de Dios 16
 Ocupaba una posición nominal, sin entrar al disfrute de la relación padre-hijo (Lucas
15:25-31). Desconocía la generosidad de su padre. Vivía como un extraño en casa de su
padre. Constantemente buscaba demostrar que valía, pensando que debía ganarse el amor
de su padre.
 Necesidad de sanar el corazón y reconstruir la imagen de lo que es un padre.
 Necesidad de perdonar a nuestros padres terrenales para poder ver a Dios como padre.
 Necesitamos hacer las paces con nuestros padres terrenales. (Efesios 6:2)
 Para ser sanados también necesitamos experimentar a Dios como nuestro Padre Celestial.
 Sólo Dios – nuestro Padre Celestial, puede tocar los más recónditos y profundos lugares
de nuestro corazón herido y desilusionado, para traer sanidad a nuestras vidas.
Necesitamos experimentar el amor nutridor y transformador de Dios.
 Dios es un padre perfecto. Podemos depender de Dios y entregarnos sin reservas a su fiel
cuidado. Dios – el Padre Celestial - nunca nos defraudará, ni fallará.
Requisitos para conocer a Dios como padre:
1. Conocer a Cristo
 Creer de todo corazón en Jesús.“Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en
su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios” (Juan 1:12).
 El Padre atrae hacia El a sus escogidos. Jesús es el camino al Padre “Nadie viene al
Padre, sino por mí” (Juan 14:6).
2. Jesús es el revelador del Padre:
Atributo: La paternidad de Dios 17
Jesús es el revelador pleno de la paternidad de Dios. El núcleo central del mensaje de
Jesús consiste en la revelación del Padre. Como creyentes somos hijos en el Hijo. Conocemos a
Dios como Padre porque Jesús nos lo revela, y en virtud de la obra redentora de Jesús. Nuestra
filiación divina nos viene por el Hijo. A Dios sólo le conocemos real y plenamente en Jesucristo,
su Hijo. Jesús es quien nos da a conocer al Padre. "A Dios nadie le ha visto jamás. El Hijo
único, que está en el seno del Padre, es quien nos le ha dado a conocer" (Juan 1:18).
Esta filiación es una participación en la filiación misma del Hijo, es decir una derivación
de la relación o vínculo que Jesús el Hijo tiene con Dios el Padre. Cuando decimos "Padre" no
nos referimos a una vaga paternidad de origen religioso. Nos referimos a una persona específica:
"al Padre de nuestro Señor Jesucristo". Cuando Cristo nos exhorta a invocar a Dios como Padre,
nos está invitando a comunicarnos con su mismo Padre. Conocer a Cristo no solo implica como
Salvador y Señor, sino conocerle como Hijo de Dios. Pablo les dice a los Efesios que necesitan
llegar a la estatura del varón perfecto, no sólo para andar como Jesús anduvo en santidad,
carácter y amor, sino también para conocer el corazón paternal de Dios.
 “Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios,
a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo” (Efesios
4:13).
Alcanzar la madurez espiritual demanda conocimiento de Dios; pero conocer a Dios
demanda comunión con él. Comunión no solo como Dios, sino como Padre. La meta suprema
del creyente es ser como Cristo, no solo en su carácter, sino también en su relación de Hijo-Padre
con Dios. Ese es el sentido que encierra Juan 17:21-23: “Para que todos sean uno, como tú,
oh Padre en mí, y yo en ti, que también ellos seanuno en nosotros...”.
Atributo: La paternidad de Dios 18
El propósito supremo en la vida del creyente es ser conformado a la imagen de Cristo - el
reproducir en nuestro carácter y conducta las virtudes de Cristo - el alcanzar la estatura del
varón perfecto; pero en todas sus dimensiones, la cual incluye el rol de hijos.
3. Amarle y recibir y experimentar su amor
La Biblia dice que “Dios es amor”. Toda la obra de Jesucristo arranca del amor del Padre,
un amor que comunica vida: ''Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha a su Hijo
Unigénito, para que todo el que crea no se pierda, más tenga vida eterna” (Juan 3:16). En 1
Juan 3:1 leemos: "Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos
de Dios". Dios nos ama tanto que nos adopta como sus hijos. No quiere que seamos sus
criaturas, sino sus hijos. Nuestra relación de Dios como padre, es una relación de amor. Así
como Dios nos ama con prioridad sobre otra creación, y ha entregado tanto para expresarnos su
amor, y hacernos accesibles a su amor. También quiere que le amemos incondicionalmente. Esa
es la principal responsabilidad de todo creyente. Cuál es el principal mandamiento: “Amarás al
Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente” (Mateo 22:37).
4. Ser guiados por el Espíritu
Somos engendrados como hijos de Dios, por la acción del Espíritu Santo. El Espíritu Santo
hace la paternidad de Dios una realidad en nuestra experiencia religiosa.
 Romanos 8:16: “El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos
hijos de Dios”.
 Gálatas 4:6: “Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de
su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre!”
Atributo: La paternidad de Dios 19
5. Andar en obediencia a Dios
En Juan 15:10 leemos: “Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi
amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor”.
Y cuando salimos de su obediencia, entonces él nos disciplina, no como un castigo, sino como
un acto de amor, porque no quiere que nos extraviemos. Dios disciplina a Sus hijos (Hebreos
12:5-10). Él no nos castiga por ira, sino con amorosa corrección para nuestro bien. Esta
disciplina es, una evidencia de que somos, en verdad, Sus hijos. Hay una familia espiritual de la
que Dios te quiere hacer partícipe, y en la que él es tu Padre Celestial. ¿Conoces tú a Dios como
tu Padre Celestial? Si no lo conoces, debes saber que Él está listo para adoptarte en Su familia
(Romanos 8:15; Gálatas 3:26). Lo único que tienes que hacer, es confiar en Su Hijo Jesucristo
como tu Salvador personal. Como dice Juan 1:12: “A todos los que le recibieron, a los que
creen en su nombre, les dio potestad de serhechos hijos de Dios”.
Consecuencias de la distorsión de esta doctrina: negar la filiación divina de los cristianos
“nacidos de nuevo”, negar las doctrinas de la salvación.
Conclusión
Como se ha descripto en este artículo, la doctrina de la paternidad de Dios es bíblica y es
de gran importancia para la teología, la ciencia y aun para la salud mental de los creyentes. J. L.
Packer dijo que: “si quieres juzgar qué tan bien una persona entiende el cristianismo, averigua
cuánto valora el pensamiento de ser hijo de Dios, y tener a Dios como su Padre… Porque todo
lo que Cristo enseñó, todo lo que hace que el Nuevo Testamento sea nuevo, y mejor que el
Antiguo, todo lo que es distintivamente cristiano, en oposición a lo meramente judío, se resume
Atributo: La paternidad de Dios 20
en el conocimiento de la paternidad de Dios. ‘Padre’ es el nombre cristiano para Dios.”17 Dado
que Jesús nos reveló a Dios como Padre, oremos con confianza, como Jesús nos enseñó,
acercándonos a Dios como nuestro Padre celestial, con completa confianza de que Dios, quien
conoce todas las cosas, nos ama profundamente y desea que nos relacionemos con El, de un
modo cercano, paternal, afectivo. Pero no por esto, irrespetuoso. Dios es un ser completamente
santo y nosotros somos sus criaturas, sus hijos, y no por que Dios nos haya amado tanto, El es
nuestro sirviente. El autor de la epístola a los Hebreos nos invita a acercarnos a nuestro Creador,
con completa certeza de que El nos oye. Por esta razón, acerquemos a Dios con una actitud
honesta, basada en la fe en Jesucristo, quien siempre está dispuesto a ayudarnos a vivir la vida
cristiana. Este autor, escribió que: “Nuestro Sumo Sacerdote comprende nuestras debilidades,
porque enfrentó todas y cada una de las pruebas que enfrentamos nosotros, sin embargo, él
nunca pecó. Así que acerquémonos con toda confianza al trono de la gracia de nuestro Dios.
Allí recibiremos su misericordia y encontraremos la gracia que nos ayudará cuando más la
necesitemos.” (Heb. 4:15-16 NTV). Y el apóstol Juan nos enseña que:”Y estamos seguros de
que él nos oye cada vez que le pedimos algo que le agrada; y como sabemos que él nos oye
cuando le hacemos nuestras peticiones, también sabemos que nos dará lo que le pedimos” (1
Jn. 5:14-16). El responderá nuestras oraciones, claro que sí, porque Dios es nuestro Padre
amado, nuestro Padre celestial oramos como Jesús nos enseñó:”Padre nuestro que estás en los
cielos, santificado sea tu nombre” (Mateo 6:9-13 RV 1960).
¡Dios lo bendiga mucho!
17 http://sdejesucristo.org/la-paternidad-de-dios-lo-cambia-todo/
Atributo: La paternidad de Dios 21
Bibliografía
Antolinez, Daniel Salgar. (03-27-2014). ¿Por qué los árabes no reconocen a Israel como Estado
judío? Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/elmundo/los-arabes-no-
reconocen-israel-estado-judio-articulo-483145
Arana, Arnoldo.(11-25-2012).Conociendo a Dios como padre. Obtenido de
http://ellidercristiano.blogspot.com/2012/11/conociendo-dios-como-padre.html?m=1
Berkhof, Luis. (1949). Teología sistemática. Editorial Unilit.
Chafer, Lewis Sperry. (s.f.). Dios el Padre. Seminario Reina Valera. Obtenido de
http://www.seminarioabierto.com/doctrina106.htm
Garbiras, Carlos. (s.f.). ¿Cuál es el significado de “Shemá” en Deuteronomio 6:4? ¿Y niega este
la Trinidad? Obtenido de http://www.miapic.com/cual-es-el-significado-de-shema-en-
deuteronomio-6-4-y-niega-este-la-trinidad
Ireneo. (2006). Lo mejor de Ireneo Lyon. Editorial Clie. Barcelona. España.
Marín, Luis David. (s.f.). La paternidad de Dios lo cambia todo. Obtenido de
http://sdejesucristo.org/la-paternidad-de-dios-lo-cambia-todo/
Moya, Tommy. (s.f.).La paternidad de Dios. Obtenido de
https://tommymoya.tv/la-paternidad-de-dios/
Atributo: La paternidad de Dios 22
Nelson, Wilton M. (1998).Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia. Editorial Caribe, Inc.
Ryrie, Charles. (1993). Teología Básica. Editorial Unilit. Miami, Fl. EE.UU.
Washer, Paul David. (2007). El único Dios verdadero. Un estudio bíblico de la doctrina
de Dios. 2da. Edición. p.84. Editorial Unilit. Miami, Fl. EE.UU.
Pikaza, Xavier. (2008). Diccionario de la Biblia. Historia y Palabra. 2da. reimpresión.
Editorial Verbo Divino. Navarra. España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓNLOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
Helio Colombe
 
SANIDAD INTERIOR.
SANIDAD INTERIOR.SANIDAD INTERIOR.
SANIDAD INTERIOR.
JORGE ALVITES
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuidoJulio Tellez
 
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de AvivamientoBosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Camaleon Cam
 
Nehemias, el reparador de los muros (5) - 05.08.2012
Nehemias, el reparador de los muros (5) - 05.08.2012Nehemias, el reparador de los muros (5) - 05.08.2012
Nehemias, el reparador de los muros (5) - 05.08.2012iacymcallao
 
La vida transformada del cristiano mensaje
La vida transformada del cristiano mensajeLa vida transformada del cristiano mensaje
La vida transformada del cristiano mensaje
ccristianoguayana
 
Clase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia SistematicaClase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia SistematicaFelipe Almuna
 
Dios
DiosDios
Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido
Ministerios Ebenezer Commerce CA
 
10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef
chucho1943
 
Adoración & alabanza
Adoración & alabanzaAdoración & alabanza
Adoración & alabanza
Brian Beniquez Medina
 
Los dones del espiritu
Los dones del espirituLos dones del espiritu
Los dones del espiritu
IDDUNC
 
Amable El siervo de Dios
Amable El siervo de DiosAmable El siervo de Dios
Amable El siervo de Dios
Héctor Polo
 
Doctrina de la salvación, sandra matus
Doctrina de la salvación, sandra matusDoctrina de la salvación, sandra matus
Doctrina de la salvación, sandra matus
ALFONSINA MATUS
 
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOSLA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
JORGE ALVITES
 
Guerra Espiritual 1er Seminario
Guerra Espiritual 1er SeminarioGuerra Espiritual 1er Seminario
Guerra Espiritual 1er Seminario
Misionebi
 

La actualidad más candente (20)

LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓNLOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
 
SANIDAD INTERIOR.
SANIDAD INTERIOR.SANIDAD INTERIOR.
SANIDAD INTERIOR.
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
 
Adorador en Espiritu y en verdad
Adorador en Espiritu y en verdadAdorador en Espiritu y en verdad
Adorador en Espiritu y en verdad
 
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de AvivamientoBosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de Avivamiento
 
Nehemias, el reparador de los muros (5) - 05.08.2012
Nehemias, el reparador de los muros (5) - 05.08.2012Nehemias, el reparador de los muros (5) - 05.08.2012
Nehemias, el reparador de los muros (5) - 05.08.2012
 
La vida transformada del cristiano mensaje
La vida transformada del cristiano mensajeLa vida transformada del cristiano mensaje
La vida transformada del cristiano mensaje
 
Clase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia SistematicaClase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia Sistematica
 
Dios
DiosDios
Dios
 
0. bibliología
0. bibliología0. bibliología
0. bibliología
 
Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido
 
2. cristología
2. cristología2. cristología
2. cristología
 
10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef
 
Adoración & alabanza
Adoración & alabanzaAdoración & alabanza
Adoración & alabanza
 
Los dones del espiritu
Los dones del espirituLos dones del espiritu
Los dones del espiritu
 
1 pedro bosquejos
1 pedro bosquejos1 pedro bosquejos
1 pedro bosquejos
 
Amable El siervo de Dios
Amable El siervo de DiosAmable El siervo de Dios
Amable El siervo de Dios
 
Doctrina de la salvación, sandra matus
Doctrina de la salvación, sandra matusDoctrina de la salvación, sandra matus
Doctrina de la salvación, sandra matus
 
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOSLA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
 
Guerra Espiritual 1er Seminario
Guerra Espiritual 1er SeminarioGuerra Espiritual 1er Seminario
Guerra Espiritual 1er Seminario
 

Similar a La paternidad de Dios

Dios el padre
Dios el padreDios el padre
Dios el padre
evangeliocompleto
 
Clase biblica La Unicidad de dios
Clase biblica La Unicidad de diosClase biblica La Unicidad de dios
Clase biblica La Unicidad de dioshnoestebandiaz
 
Tratado Sobre La Divinidad
Tratado Sobre La DivinidadTratado Sobre La Divinidad
Tratado Sobre La DivinidadClaudia Magana
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
Ricardo Hernandez
 
La divinidad de jesucristo
La divinidad de jesucristoLa divinidad de jesucristo
La divinidad de jesucristo
hjonilton
 
01 padre celestial
01 padre celestial01 padre celestial
01 padre celestialchucho1943
 
8 de esclavos a herederos ppt ptr nic garza
8 de esclavos a herederos  ppt ptr nic garza8 de esclavos a herederos  ppt ptr nic garza
8 de esclavos a herederos ppt ptr nic garzaPt. Nic Garza
 
La paternidad de dios
La paternidad de diosLa paternidad de dios
La paternidad de diosjosue sanchez
 
Versículo sobre la Santa Trinidad y el don de lenguas
Versículo sobre la Santa Trinidad y  el don de lenguasVersículo sobre la Santa Trinidad y  el don de lenguas
Versículo sobre la Santa Trinidad y el don de lenguas
Angelyn Carrasco Bueno
 
La bendicion-sacerdotal
La bendicion-sacerdotalLa bendicion-sacerdotal
La bendicion-sacerdotal
Fermin Guzmán Suarez
 
Enseñanza nº 15
Enseñanza nº 15Enseñanza nº 15
Enseñanza nº 15gaha7711
 
Lección 8 De esclavos a Herederos
Lección 8 De esclavos a HerederosLección 8 De esclavos a Herederos
Lección 8 De esclavos a HerederosCMN :PPT
 
Creencias fundamentales 01
Creencias fundamentales 01Creencias fundamentales 01
Creencias fundamentales 01ebailon
 
“Dios en tres personas”
“Dios en tres personas”“Dios en tres personas”
“Dios en tres personas”javier rodriguez
 
Presentación Dios Padre en la religión católica 2024.pdf
Presentación Dios Padre en la religión católica 2024.pdfPresentación Dios Padre en la religión católica 2024.pdf
Presentación Dios Padre en la religión católica 2024.pdf
Julio Blanco
 
Lex Credendi V - Creo en el Espíritu Santo
Lex Credendi V - Creo en el Espíritu SantoLex Credendi V - Creo en el Espíritu Santo
Lex Credendi V - Creo en el Espíritu Santo
Hugo Quintanilla
 
Lección 13 | El evangelio eterno | Escuela Sabática Cuarto trimestre 2014
Lección 13 | El evangelio eterno | Escuela Sabática Cuarto trimestre 2014 Lección 13 | El evangelio eterno | Escuela Sabática Cuarto trimestre 2014
Lección 13 | El evangelio eterno | Escuela Sabática Cuarto trimestre 2014
jespadill
 
Lección Escuela Sabática 13 27DIC2014 El Evangelio Eterno
Lección Escuela Sabática 13 27DIC2014 El Evangelio EternoLección Escuela Sabática 13 27DIC2014 El Evangelio Eterno
Lección Escuela Sabática 13 27DIC2014 El Evangelio Eterno
Iglesia Adventista Moca Central
 
01 adultos trimestre 1 2012
01 adultos trimestre 1 201201 adultos trimestre 1 2012
01 adultos trimestre 1 2012
iglesiacentralmxdf
 

Similar a La paternidad de Dios (20)

Dios el padre
Dios el padreDios el padre
Dios el padre
 
La Divinidad De Ds
La Divinidad De DsLa Divinidad De Ds
La Divinidad De Ds
 
Clase biblica La Unicidad de dios
Clase biblica La Unicidad de diosClase biblica La Unicidad de dios
Clase biblica La Unicidad de dios
 
Tratado Sobre La Divinidad
Tratado Sobre La DivinidadTratado Sobre La Divinidad
Tratado Sobre La Divinidad
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
 
La divinidad de jesucristo
La divinidad de jesucristoLa divinidad de jesucristo
La divinidad de jesucristo
 
01 padre celestial
01 padre celestial01 padre celestial
01 padre celestial
 
8 de esclavos a herederos ppt ptr nic garza
8 de esclavos a herederos  ppt ptr nic garza8 de esclavos a herederos  ppt ptr nic garza
8 de esclavos a herederos ppt ptr nic garza
 
La paternidad de dios
La paternidad de diosLa paternidad de dios
La paternidad de dios
 
Versículo sobre la Santa Trinidad y el don de lenguas
Versículo sobre la Santa Trinidad y  el don de lenguasVersículo sobre la Santa Trinidad y  el don de lenguas
Versículo sobre la Santa Trinidad y el don de lenguas
 
La bendicion-sacerdotal
La bendicion-sacerdotalLa bendicion-sacerdotal
La bendicion-sacerdotal
 
Enseñanza nº 15
Enseñanza nº 15Enseñanza nº 15
Enseñanza nº 15
 
Lección 8 De esclavos a Herederos
Lección 8 De esclavos a HerederosLección 8 De esclavos a Herederos
Lección 8 De esclavos a Herederos
 
Creencias fundamentales 01
Creencias fundamentales 01Creencias fundamentales 01
Creencias fundamentales 01
 
“Dios en tres personas”
“Dios en tres personas”“Dios en tres personas”
“Dios en tres personas”
 
Presentación Dios Padre en la religión católica 2024.pdf
Presentación Dios Padre en la religión católica 2024.pdfPresentación Dios Padre en la religión católica 2024.pdf
Presentación Dios Padre en la religión católica 2024.pdf
 
Lex Credendi V - Creo en el Espíritu Santo
Lex Credendi V - Creo en el Espíritu SantoLex Credendi V - Creo en el Espíritu Santo
Lex Credendi V - Creo en el Espíritu Santo
 
Lección 13 | El evangelio eterno | Escuela Sabática Cuarto trimestre 2014
Lección 13 | El evangelio eterno | Escuela Sabática Cuarto trimestre 2014 Lección 13 | El evangelio eterno | Escuela Sabática Cuarto trimestre 2014
Lección 13 | El evangelio eterno | Escuela Sabática Cuarto trimestre 2014
 
Lección Escuela Sabática 13 27DIC2014 El Evangelio Eterno
Lección Escuela Sabática 13 27DIC2014 El Evangelio EternoLección Escuela Sabática 13 27DIC2014 El Evangelio Eterno
Lección Escuela Sabática 13 27DIC2014 El Evangelio Eterno
 
01 adultos trimestre 1 2012
01 adultos trimestre 1 201201 adultos trimestre 1 2012
01 adultos trimestre 1 2012
 

Más de Paulo Arieu

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
Paulo Arieu
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Paulo Arieu
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
Paulo Arieu
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
Paulo Arieu
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
Paulo Arieu
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Paulo Arieu
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Paulo Arieu
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
Paulo Arieu
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
Paulo Arieu
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Paulo Arieu
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
Paulo Arieu
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Paulo Arieu
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
Paulo Arieu
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
Paulo Arieu
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
Paulo Arieu
 
The churchs doctrine for marriage
The churchs doctrine for marriageThe churchs doctrine for marriage
The churchs doctrine for marriage
Paulo Arieu
 

Más de Paulo Arieu (20)

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
 
The churchs doctrine for marriage
The churchs doctrine for marriageThe churchs doctrine for marriage
The churchs doctrine for marriage
 

Último

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 

Último (10)

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

La paternidad de Dios

  • 1. Atributo: La paternidad de Dios 1 PauloArieu IBPV.Tampa,Florida 11/6/2017 La paternidad de Dios
  • 2. Atributo: La paternidad de Dios 2 Atributo: La paternidad de Dios Este es el primer artículo de una serie sobre los atributos de Dios en relación a la oración modelo que Jesús enseñó: el Padre Nuestro (Mateo 6:9-13 y Lucas 11:2-4). El salmista escribió que: “Pues su amor inagotable hacia los que le temen es tan inmenso como la altura de los cielos sobre la tierra. Llevó nuestros pecados tan lejos de nosotros como está el oriente del occidente. El Señor es como un padre con sus hijos, tierno y compasivo con los que le temen. Pues él sabe lo débiles que somos; se acuerda de que somos tan solo polvo” (Salmos 103: 11-13 NTV). ¡Aquí vemos como Dios es con sus hijos como un Padre! Dios nos revela su carácter y su amor para con nosotros, mediante sus atributos. Los atributos de Dios, son aquellas características que distinguen la naturaleza divina y al mismo tiempo son inseparables de la idea de Dios y constituyen el fundamento para sus variadas manifestaciones a sus criaturas. Estos atributos nos sirven para pensar a Dios, nos dan cuenta la totalidad de su persona. En primer lugar es necesario decir que atributo son aquellas características que distinguen la naturaleza de Dios, aunque en realidad Dios está más allá de toda categoría humana. Son las cualidades permanentes de Dios que determinan y expresan lo que él es. Pero el primer atributo que observamos en la oración modelo, es la paternidad de Dios (Mateo 6:9; Lucas 11:2). La paternidad de Dios es la capacidad de nuestro Creador de tener hijos, tanto como Espíritu creador y como Espíritu Santo que adopta los nuevos creyentes en Jesucristo. Dios se revela en la Biblia bajo muchos roles: Creador, redentor y salvador, etc. Pero el rol que mejor le define es el de padre. Dios es, por excelencia, nuestro Padre Celestial. Y en su corazón está el ferviente y apasionado anhelo de que le conozcamos como un padre. Padre es
  • 3. Atributo: La paternidad de Dios 3 uno de los nombres por los cuales Dios se nos revela en la Biblia. La palabra padre, que aparece muchas veces en el N.T., es la palabra favorita de Jesús para referirse a Dios. Charles Ryrie explica que “Una de las revelaciones más distintivas del Nuevo Testamento es la de Dios como el Padre de individuos. Mientras que la palabra ‘Padre’ se usa con referencia a Dios, solamente 15 veces en el Antiguo Testamento, ésta se halla con la misma función 245 veces en el Nuevo“1. El pastor Tommy Moya cita que “la paternidad de Dios no es un titulo o una nueva doctrina. Para Jesús era todo. Desde el principio de su vida Jesús hizo referencia, deferencia y apelación al Padre. Lo que controlaba todo lo que él hacía era la paternidad de Dios.”2 Pero ¿qué significa la palabra padre en el Nuevo Testamento?3 Pater: “Padre” se traduce del griego “Pater” (Strong 3962) que significa: Nutridor, protector y sustentador. Esta palabra se utiliza de Dios en relación con aquellos que han nacido de nuevo en virtud de su fe en Cristo (Juan 1:12-13). Es decir, que han sido adoptados con hijos por Dios Padre, por medio de Jesucristo. Berkhof cita que” Con frecuencia se dice que el Nuevo Testamento introdujo un nuevo nombre para Dios, es decir, Páter (Padre). Pero esto difícilmente puede ser correcto. El nombre 1 Ryrie,Charles.(1993). Teología Básica.p.57.Editorial Unilit.Miami.Fl.EE.UU. 2 https://tommymoya.tv/la-paternidad-de-dios/ 3 http://ellidercristiano.blogspot.com/2012/11/conociendo-dios-como-padre.html?m=1
  • 4. Atributo: La paternidad de Dios 4 Padre se usa para la Deidad aun en las religiones paganas…En tales casos este nombre expresa la relación teocrática especial que Dios guarda para con Israel.”4 Abba, Padre  Marcos cita como Jesús se comunicaba con su Padre, hablando en términos familiares. “Y decía: Abba, Padre, todas las cosas son posibles para ti; aparta de mí esta copa; mas no lo que yo quiero, sino lo que tú." (Mar. 14:36 NTV). Jesús usa más de cien veces esta palabra en el N.T. Abba era la palabra familiar que los niños judíos empleaban para dirigirse a sus padres. Más o menos corresponde al "papito" castellano. Antes de Jesús nadie había osado llamar a Dios "mi Padre". Jesús es el primero que se ha atrevido a dirigirse a Dios con el vocablo infantil y rebosante de confianza "Abba, Papá". Jesús se dirige a Dios como un niño a su padre. Esta palabra comporta familiaridad y confianza. Una relación de mucha intimidad personal. Jesús no anuncia al Dios oficial de los fariseos (parábola del fariseo y del publicano), ni al Dios de los sacerdotes del templo (parábola del buen samaritano), sino a un Dios que es cercano y familiar, al que se puede acudir con la confianza de un niño. Es el Dios que nos sale al encuentro con amor incondicional y verdadero; el Dios que busca al pecador hasta dar con él. “Abba es una palabra aramea que significa ‘papá’. Con ella se dirigen los niños a sus padres, pero también las personas mayores, cuando quieren tratarles de un modo cariñoso. Jesús la ha utilizado en su oración, al referirse al Padre Dios (cf. Mar. 14:26), y la tradición posterior ha seguido utilizando esa palabra aramea como nota distintiva de su plegaria (cf. Rom 8:14; Gal 4:6). De todas formas, en la mayoría de los casos, los evangelios han traducido esa palabra y así la utilizan en griego: Patêr. Entre los lugares en que 4 Berkhof, Luis.(1949). Teología sistemática. p.43.Editorial Unilit.
  • 5. Atributo: La paternidad de Dios 5 Jesús llama a Dios ‘Padre’ pueden citarse los siguientes: Mar. 11:25; 13:32; Mt 6:9.32; 7:11.21; 10:20; 11:25; 12:50; 18:10; Lc 6:39; 23:46; etc.” 5 Ireneo de Lyon, nos ilustra esta expresión, cuando dijo al respecto que cuando comprendemos la esperanza de la redención, nuestros corazones son movidos a exclamar ‘Abba Padre’: “Por ahora hemos recibido el Espíritu de una manera parcial, que ha de ser completada y que nos prepara para la incorruptibilidad acostumbrándonos gradualmente a recibir y tener con nosotros a Dios. El apóstol dijo que era una "prenda", es decir, una parte de aquella gloria que el Señor nos ha prometido, escribiendo en la epístola a los Efesios: "En Él estáis vosotros, los que habéis prestado oído a la palabra de la verdad, al Evangelio de vuestra salvación: al creer en Él, habéis sido sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es prenda de nuestra herencia" (Ef. 1:13). Así pues, esta "prenda" al permanecer en nosotros nos ha hecho ya "espiritualmente", haciendo que lo mortal quede absorbido por la inmortalidad. Porque, dice el apóstol: "No vivís en la carne, sino en el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios habita en vosotros" (Ro. 8:9; cf. 2 Cor. 5:4). Esto tiene lugar, no arrojando la carne, sino pasando a tener comunión con el Espíritu. Porque aquellos a quienes escribía no vivían fuera de la carne, pero habían recibido el Espíritu de Dios, por el que clamamos Abba, Padre! Ahora bien, si ahora, que sólo tenemos la "prenda", podemos clamar ¡Abba, Padre!, ¿qué será cuando resucitemos y le veamos cara a cara, cuando todos los miembros acudan en masa a cantar aquel himno de exaltación glorificando al que los resucitó de los muertos y les regaló la vida eterna? Porque, si cuando el hombre no tiene más que una prenda del Espíritu en sí mismo, ya le hace exclamar ¡Abba, Padre! (Ro. 8:15), ¿qué no hará la totalidad del don del Espíritu que Dios dará a los 5 Pikaza,Xavier.(2008).Diccionario dela Biblia. Historiay Palabra. 2da.reimpresión. p.22.Editorial Verbo Divino. Navarra.España.
  • 6. Atributo: La paternidad de Dios 6 hombres? Nos hará semejantes a Él y perfectos según la voluntad del Padre, ya que hará al hombre "a imagen y semejanza de Dios".6 Según refiere el Diccionario Bíblico “Tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento Dios se revela como padre de Israel. Dios mismo se proclama padre del pueblo (Éx. 4.22; Os. 11:1–4), por ello Israel se dirige a Dios como a su padre (Is. 63:16; 64:8). En el Nuevo Testamento se destaca la paternidad de Dios respecto de Jesús, quien cumple o realiza lo mejor de la reflexión judía acerca de la paternidad de Dios. Por ello el Nuevo Testamento nos habla de Dios como ‘padre de nuestro Señor Jesucristo’ (Ro 15:6; 2 Cor 1:3; 1 Pe 1:3). Mediante Jesucristo el creyente puede dirigirse a Dios como ‘Padre nuestro’”7 Análisis En la revelación bíblica concerniente a la paternidad de Dios pueden observarse cinco aspectos diferentes de este atributo: a). El padre como la primera persona de la deidad (trinidad). b) Dios como el Padre de toda la creación c) Dios el Padre por relación íntima con Israel d) Dios como el Padre de nuestro Señor Jesucristo, y e) Dios como el Padre de todos los que creen en Jesucristo como Salvador y Señor. a). El padre como la primera persona de la deidad (trinidad). 6 Ireneo. (2006). Lo mejor de Ireneo Lyon. p.571. Editorial Clie.Barcelona. España. 7 Nelson, Wilton M. (1998).Papá. Nuevo Diccionario Ilustrado dela Biblia.Editorial Caribe,Inc.
  • 7. Atributo: La paternidad de Dios 7 Nuestra religión cristiana, hunde sus raíces en la religión judaica. Junto a ellos, creemos en el mismo Dios (aunque los judíos no aceptan la deidad de Jesús ni la doctrina de la Santísima Trinidad). Deuteronomio 6:4 dice que “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. “ Esta declaración se conoce como la Shema, que significa “Oye, escucha. “Escucha, Israel”. La palabra “escucha” proviene del hebreo “Shamá”, raíz primaria; oír inteligentemente, atender, atentamente, atento, dar oídos, discernir, entender, entendido, escuchar, mirar, obedecer, obediente, de oídas, oído, oír, (poner, prestar) atención, testigo… En la tradición judía, recitar el Shemá es más que sólo mencionar algunas palabras. El Shemá debe ser dicho de forma que el mismo se oiga. No son palabras vacías o vanas, ya que las mismas tienen que ver con una verdad establecida por Dios a Su pueblo escogido: El es uno e indivisible. El sentido literal de esta palabra en hebreo es, “Escuchen y tomen esto seriamente”…” 8 Es de destacar que el genuino cristianismo histórico ortodoxo, enseña que Dios es uno solo, y así lo entendió, no solamente Juan al escribir su evangelio, sino también todos los demás escritores del NT. En Él, en Dios, hay tres personas distintas, simultáneas, coeternas y todopoderosas conocidas como el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Y a esta trinidad de Personas, NO de dioses, se le conoce como la Trinidad.9 El Shemá “es una declaración acera del monoteísmo y de la Trinidad monoteísta. En este versículo, la palabra para uno es ekjád, la cual con frecuencia es usada para describir una unidad compuesta, como es el caso de un racimo de uvas.”10 Esta confesión monoteísta “no excluye la doctrina bíblica de la Trinidad: 'Dios' es plural (Elohim), lo que posiblemente implica la 8 http://www.miapic.com/cual-es-el-significado-de-shema-en-deuteronomio-6-4-y-niega-este-la-trinidad 9 Ibid 10 Ibid
  • 8. Atributo: La paternidad de Dios 8 Trinidad, y uno (ekjád) puede sugerir una unidad de las Personas en la Divinidad (Comparar Génesis 2:24, donde la misma palabra 'uno' es usada para Adán y Eva)."11 Se indica que hay tres Personas en la Trinidad: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, y que ellas son un solo Dios. La Primera Persona es designada como el Padre. Por lo tanto, el Padre no es la Trinidad, el Hijo no es la Trinidad y el Espíritu tampoco es la Trinidad. La Trinidad incluye las tres Personas. Aunque la doctrina del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo está presentada en el Antiguo Testamento y estos términos se dan a las Personas de la Trinidad, el Nuevo Testamento define y revela la doctrina total. Y en esta revelación neo testamentaria el Padre aparece eligiendo, amando y dando; el Hijo se revela sufriendo, redimiendo y sustentando; mientras que el Espíritu se manifiesta regenerando, impartiendo poder y santificando. El Nuevo Testamento se centra en revelar a Jesucristo, pero a la vez, presenta a Cristo como el Hijo de Dios, la verdad de Dios el Padre es, de esta manera, revelada. Dado el orden irreversible del Padre mandando y comisionando al Hijo, y el Hijo mandando y comisionando al Espíritu Santo, el Padre se designa correctamente en teología como la Primera Persona sin rebajar en ninguna manera la inefable deidad de la Segunda o la Tercera Persona.12 b). La paternidad sobre la creación. Aunque las tres Personas participaron en la creación y participan en el sostenimiento del universo físico y de las criaturas que existen en él, la Primera Persona, o sea Dios el Padre, en una manera especial es el Padre de toda la creación. 11 Walvoord, John F., y Zuck, Roy B., “El Comentario del Conocimiento de la Biblia” “The Bible Knowledge Commentary”, (Wheaton, Illinois: Scripture Press Publications, Inc.) 1983, 1985.Citado en http://w w w.miapic.com/cual-es-el-significado-de- shema-en-deuteronomio-6-4-y-niega-este-la-trinidad 12 http://www.seminarioabierto.com/doctrina106.htm
  • 9. Atributo: La paternidad de Dios 9 1. Creador de los cielos y la tierra: Génesis 1:1 dice que “En el principio creó Dios los cielos y la tierra.” 2. Creador de toda familia (ángeles y humanos). De acuerdo a Efesios 3:14-15, Pablo escribe: “Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra.” Ángeles y humanos, son la familia de la cual Dios es el Padre. En Hebreos 12:9 la expresión “el Padre de los espíritus”, incluye una vez más a todos los ángeles y hombres. En el libro de Job, los ángeles se describen como hijos de Dios (Job 1:6; 2:1; 38:7). A Adán se le refiere como hijo de Dios por creación en Lucas 3:38, por implicación, un hijo de Dios (“hijo de Enós, hijo de Set, hijo de Adán, hijo de Dios”). Los seres humanos: Malaquías 2:10 hace la pregunta: “¿No tenemos todos un mismo Padre? ¿No nos ha creado un mismo Dios?” Pablo, dirigiéndose a los atenienses en la colina de Marte, lo incluyó en este argumento: “Siendo, pues, linaje de Dios” (Hch. 17:29). En 1 Corintios 8:6 se hace la declaración: “Para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas.” 3. Dios es el origen de toda luz espiritual. La Biblia nos dice que “Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él” (I Juan. 1:5). Y de acuerdo a Santiago 1:17, Dios es el “Padre de las luces”, una expresión peculiar que indica que Él es el origen de toda luz espiritual. Conclusión: En base a estos textos hay suficiente información bíblica para concluir que la Primera Persona de la Trinidad, como el Creador, es el Padre de toda la creación, y que todas las criaturas que tienen vida física deben su origen a Él. Solamente en este sentido es correcto referirse a la paternidad universal de Dios. Todas las criaturas participan en este sentido en la hermandad universal de la creación. Pero, esto no justifica, sin embargo, el mal uso de esta
  • 10. Atributo: La paternidad de Dios 10 doctrina por los teólogos liberales para enseñar la salvación universal, o que cada hombre tiene a Dios como su Padre en un sentido espiritual. Consecuencias de la distorsión de esta doctrina: No creer o no tener en cuenta que la naturaleza es creación de Dios puede llevar a múltiples herejías: panteísmo, endiosamiento del planeta tierra, humanismo secular, falta de cuidado de nuestro hábitat (planeta Tierra), dificultades para la ciencia moderna al no separar a Dios de la creación, evolucionismo, hechicerías, universalismo u otras herejías históricas. Paul Washer explica que “cuando los hombres entienden correctamente las verdades acerca de la creación, se postran ante Dios con reverencia, temblor, y un sentimiento de absoluta dependencia en Él, quien los hizo.”13 c. La paternidad por una íntima relación con Israel. El concepto y relación del padre y el hijo se usan en el Antiguo Testamento en muchas instancias para relacionar a Dios con Israel. De acuerdo a Éxodo 4:22, Moisés instruyó al Faraón: “Jehová ha dicho así: Israel es mi hijo, mi primogénito.” Esto era más que ser meramente su Creador y era menos que decir que ellos eran regenerados, pues no todo Israel tenía vida espiritual. Afirma una relación especial de cuidado divino y solicitud para con Israel similar a la de un padre hacia un hijo. Recordemos que Abraham y su esposa Sara no podían tener hijos. Pero Dios obró un milagro en Sara (Gén. 21:1-7) Consecuencias de la distorsión de esta doctrina: Negar el origen sobrenatural de Israel puede conducir a ignorar el derecho histórico de esta nación a ocupar sus tierras actuales; negar 13 Washer,Paul David (2007).El ÚNICO Dios VERDADERO. Un estudio bíblico dela doctrina de Dios. 2da.Edición. p.84. Editorial Unilit. Miami,Fl.EE.UU.
  • 11. Atributo: La paternidad de Dios 11 la autoridad del Antiguo testamento, invalidar la Ley de Dios (antinomianismo) o negar la existencia de Israel como estado judío en favor de los árabes palestinos14. d). El padre de nuestro señor Jesucristo. La revelación más importante y extensa con respecto a la paternidad de Dios se relaciona con la relación que existe entre la Primera Persona a la Segunda Persona. La Primera Persona se describe como “el Dios y Padre de Nuestro Señor Jesucristo” (Ef. 1:3). La revelación teológica más comprensiva del Nuevo Testamento es que Dios el Padre, la Primera Persona, es el Padre del Señor Jesucristo, la Segunda Persona, según su Humanidad, mediante el acto de la encarnación en la virgen María, madre de nuestro Señor Jesucristo según su humanidad. Obviamente los términos ‘padre’ e ‘hijo’ son vocablos antropomórficos, utilizados de parte de Dios para describir la íntima relación de la Primera y Segunda Persona, sin cumplir necesariamente todos los aspectos que serían verdaderos en una relación humana de padre e hijo. Esto es especialmente evidente en el hecho de que ambos, el Padre y el Hijo, son eternos. Algunos teólogos, mientras que afirmaban la preexistencia de la Segunda Persona, han intentado empezar el papel de la Segunda Persona como un Hijo en algún tiempo en la creación, en la Encarnación, o en algún punto subsiguiente de especial reconocimiento hacia la Segunda Persona, como su bautismo, su muerte, su resurrección o su ascensión. Todos estos puntos de vista, sin embargo, son falsos, ya que la Escritura indica que la Segunda Persona ha sido un Hijo en relación a la Primera Persona desde toda la eternidad. La relación de Padre e Hijo, por lo tanto, se refiere a la deidad y unidad de la Santa Trinidad desde toda la eternidad, en contraste a 14 https://www.elespectador.com/noticias/elmundo/los-arabes-no-reconocen-israel-estado-judio-articulo-483145
  • 12. Atributo: La paternidad de Dios 12 la Encarnación, en la cual el Padre estaba relacionado a la humanidad de Cristo, la cual empezó en un tiempo (la encarnación). Dentro de la ortodoxia, y en conformidad a ella, las palabras del Credo de Nicena (325 D.c.), en respuesta a la herejía arriana del siglo IV15, declaran: “el Unigénito Hijo de Dios, engendrado del Padre antes que todos los mundos; Dios de dioses, Luz de luz, Dios absoluto, engendrado, no hecho, siendo de una sustancia con el ‘Padre’. En igual manera, el Credo de Atanasio declara: El Hijo es del Padre solamente; no hecho ni creado, sino engendrado... desde la eternidad de la sustancia del Padre.”16  2 Cor. 1:3 “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación”  Jn. 1:14, 18 “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad. […] A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer.”  Mar. 15:39 “Y el centurión que estaba frente a él, viendo que después de clamar había expirado así, dijo: Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios.”  Mat. 8:29 Y clamaron diciendo: ¿Qué tienes con nosotros, Jesús, Hijo de Dios? ¿Has venido acá para atormentarnos antes de tiempo?  También en Jn. 3:16,18; Gal. 4:4; Heb. 1:2; I Jn. 4:9. 15 El error del hereje Arrio en el siglo IV,fue decir que el Hijo fue el primero de todos los seres creados.Esto fue denunciado por la Iglesiatemprana como una herejía, en vista del hecho de que la Segunda Persona es tan eterna como la Primera Persona. 16 http://www.seminarioabierto.com/doctrina106.htm
  • 13. Atributo: La paternidad de Dios 13 Consecuencias de la distorsión de esta doctrina: Puede conducir a herejías teológicas o cristológicas. El judaísmo niega la deidad de Jesús y el Islam niega la muerte de Jesús en la cruz. E. El padre de todos los que creen en Cristo. En contraste al concepto de Dios el Padre como el Creador, el cual se extiende a todas las criaturas, está la verdad de que Dios es el Padre, en una manera especial, de aquellos que creen en Cristo y han recibido la vida eterna. El hecho de que Dios es el Padre de toda la creación no asegura la salvación de todos los hombres ni tampoco les da a todos vida eterna. La Escritura declara que hay salvación sólo para aquellos que han recibido a Cristo por la fe como su Salvador. La afirmación de que Dios el Padre es el Padre de toda la Humanidad, y que hay, por lo tanto, una hermandad universal entre los hombres, no significa que todos son salvos e irán al cielo. La Escritura enseña, en lugar de lo anterior, que sólo aquellos quienes creen en Cristo para salvación son hijos de Dios en un sentido espiritual. Esto no es en el terreno de su nacimiento natural dentro de la raza humana, ni en el terreno en el cual Dios es su Creador, sino más bien está basado sobre su nacimiento segundo, o espiritual, nacimiento dentro de la familia de Dios. Por medio de la obra de regeneración que efectúa el Espíritu Santo, el creyente es hecho un hijo legítimo de Dios. Y siendo Dios su Padre en verdad, el redimido es impulsado por el Espíritu a exclamar: ‘Abba, Padre.’ Por haber nacido de Dios, es ya un participante de la naturaleza divina y, sobre la base de ese nacimiento, ha llegado a ser un heredero de Dios y coheredero con Cristo.  Jn. 1:12 ”Más a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de serhechos hijos de Dios;”  Gal. 3:26 “pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús;”  También ver Jn. 3:3-6; Ro. 8:16-17;Ef. 2:19; Ef. 3:15; Ef. 5:1;Tito 3:4-7; I Pe. 1:4.
  • 14. Atributo: La paternidad de Dios 14 En conclusión, la paternidad de Dios es una doctrina importante del Nuevo Testamento. La seguridad del amor y el cuidado de nuestro Padre Celestial son un gran consuelo para los cristianos y un estímulo a la fe y la oración.  Jn. 20:17 “Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.”  1 Cor. 15:24 “Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.”  1 Jn. 3:1 “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él.” Conociendo a Dios como padre  Juan se refiere que Dios es Padre de todos los que creen de todo corazón en Jesús: “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.” (Juan 1:12) Ese Padre cercano, amoroso, familiar y personal es el Padre que Jesús quiere revelarnos y darnos a conocer. Muchos creyentes no conocen plenamente quien es el Padre Celestial. Tienen información distorsionada de quién y cómo es Dios, sobre todo en el rol de Padre. Poseen una imagen distorsionada de la paternidad de Dios. Algunos conciben a Dios como un padre lejano que habita arriba en los cielos, o como un anciano gruñón que nos disciplina, o como un juez duro que juzga nuestros pecados. Pero, fundamentalmente, Dios es nuestro Padre amoroso y
  • 15. Atributo: La paternidad de Dios 15 bondadoso; y muy cercano a nosotros. El problema de la imagen distorsionada de Dios nace desde dos fuentes: a. La religión del hombre (juez, con mucha formalidad). La religión nos ha mostrado un Dios al estilo como lo entendían los fariseos (legalismo). b. La experiencia familiar. Para que un niño pueda comprender lo que significa la palabra “padre”, Dios le ha dado un padre terrenal. El padre terrenal es el sustituto temporal de Dios, el modelo físico de Dios. De ahí el énfasis de que debemos honrar a nuestros padres (incluida la madre). En la parábola del hijo pródigo (Lucas 15.11-32) vemos dos modelos de hijo que no han aprendido a conocer el corazón de su padre: El hijo prodigo (menor) y el hijo fiel (mayor) El hijo prodigo (menor):  No andaba en comunión y obediencia a su padre, que representa a Dios es esta parábola (Lucas 15:11-13). A los cristianos, Dios los ama tanto que respeta su libre albedrio. No quiere le obedezcamos como sus fuéramos robot. Quiere que elijamos libremente amarle.  Desconocía que el amor de su padre era incondicional (Lucas 15:17-19). Pero su padre lo sorprendió, superando sus expectativas. El esperaba ser tratado como un jornalero. Pero su padre que lo amaba incondicionalmente, como Dios el Padre nos ama a nosotros sus hijos, supero sus expectativas (Lucas 15: 20-24).  La parábola de padre expectante. Un padre que espera con paciencia y con anhelo la vuelta de su hijo. El merito del arrepentimiento del hijo, no reside en él, sino en el padre, cuya imagen de hombre justo, hizo reaccionar al hijo (Lucas 15:17). El hijo mayor:
  • 16. Atributo: La paternidad de Dios 16  Ocupaba una posición nominal, sin entrar al disfrute de la relación padre-hijo (Lucas 15:25-31). Desconocía la generosidad de su padre. Vivía como un extraño en casa de su padre. Constantemente buscaba demostrar que valía, pensando que debía ganarse el amor de su padre.  Necesidad de sanar el corazón y reconstruir la imagen de lo que es un padre.  Necesidad de perdonar a nuestros padres terrenales para poder ver a Dios como padre.  Necesitamos hacer las paces con nuestros padres terrenales. (Efesios 6:2)  Para ser sanados también necesitamos experimentar a Dios como nuestro Padre Celestial.  Sólo Dios – nuestro Padre Celestial, puede tocar los más recónditos y profundos lugares de nuestro corazón herido y desilusionado, para traer sanidad a nuestras vidas. Necesitamos experimentar el amor nutridor y transformador de Dios.  Dios es un padre perfecto. Podemos depender de Dios y entregarnos sin reservas a su fiel cuidado. Dios – el Padre Celestial - nunca nos defraudará, ni fallará. Requisitos para conocer a Dios como padre: 1. Conocer a Cristo  Creer de todo corazón en Jesús.“Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios” (Juan 1:12).  El Padre atrae hacia El a sus escogidos. Jesús es el camino al Padre “Nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14:6). 2. Jesús es el revelador del Padre:
  • 17. Atributo: La paternidad de Dios 17 Jesús es el revelador pleno de la paternidad de Dios. El núcleo central del mensaje de Jesús consiste en la revelación del Padre. Como creyentes somos hijos en el Hijo. Conocemos a Dios como Padre porque Jesús nos lo revela, y en virtud de la obra redentora de Jesús. Nuestra filiación divina nos viene por el Hijo. A Dios sólo le conocemos real y plenamente en Jesucristo, su Hijo. Jesús es quien nos da a conocer al Padre. "A Dios nadie le ha visto jamás. El Hijo único, que está en el seno del Padre, es quien nos le ha dado a conocer" (Juan 1:18). Esta filiación es una participación en la filiación misma del Hijo, es decir una derivación de la relación o vínculo que Jesús el Hijo tiene con Dios el Padre. Cuando decimos "Padre" no nos referimos a una vaga paternidad de origen religioso. Nos referimos a una persona específica: "al Padre de nuestro Señor Jesucristo". Cuando Cristo nos exhorta a invocar a Dios como Padre, nos está invitando a comunicarnos con su mismo Padre. Conocer a Cristo no solo implica como Salvador y Señor, sino conocerle como Hijo de Dios. Pablo les dice a los Efesios que necesitan llegar a la estatura del varón perfecto, no sólo para andar como Jesús anduvo en santidad, carácter y amor, sino también para conocer el corazón paternal de Dios.  “Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo” (Efesios 4:13). Alcanzar la madurez espiritual demanda conocimiento de Dios; pero conocer a Dios demanda comunión con él. Comunión no solo como Dios, sino como Padre. La meta suprema del creyente es ser como Cristo, no solo en su carácter, sino también en su relación de Hijo-Padre con Dios. Ese es el sentido que encierra Juan 17:21-23: “Para que todos sean uno, como tú, oh Padre en mí, y yo en ti, que también ellos seanuno en nosotros...”.
  • 18. Atributo: La paternidad de Dios 18 El propósito supremo en la vida del creyente es ser conformado a la imagen de Cristo - el reproducir en nuestro carácter y conducta las virtudes de Cristo - el alcanzar la estatura del varón perfecto; pero en todas sus dimensiones, la cual incluye el rol de hijos. 3. Amarle y recibir y experimentar su amor La Biblia dice que “Dios es amor”. Toda la obra de Jesucristo arranca del amor del Padre, un amor que comunica vida: ''Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha a su Hijo Unigénito, para que todo el que crea no se pierda, más tenga vida eterna” (Juan 3:16). En 1 Juan 3:1 leemos: "Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios". Dios nos ama tanto que nos adopta como sus hijos. No quiere que seamos sus criaturas, sino sus hijos. Nuestra relación de Dios como padre, es una relación de amor. Así como Dios nos ama con prioridad sobre otra creación, y ha entregado tanto para expresarnos su amor, y hacernos accesibles a su amor. También quiere que le amemos incondicionalmente. Esa es la principal responsabilidad de todo creyente. Cuál es el principal mandamiento: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente” (Mateo 22:37). 4. Ser guiados por el Espíritu Somos engendrados como hijos de Dios, por la acción del Espíritu Santo. El Espíritu Santo hace la paternidad de Dios una realidad en nuestra experiencia religiosa.  Romanos 8:16: “El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios”.  Gálatas 4:6: “Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre!”
  • 19. Atributo: La paternidad de Dios 19 5. Andar en obediencia a Dios En Juan 15:10 leemos: “Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor”. Y cuando salimos de su obediencia, entonces él nos disciplina, no como un castigo, sino como un acto de amor, porque no quiere que nos extraviemos. Dios disciplina a Sus hijos (Hebreos 12:5-10). Él no nos castiga por ira, sino con amorosa corrección para nuestro bien. Esta disciplina es, una evidencia de que somos, en verdad, Sus hijos. Hay una familia espiritual de la que Dios te quiere hacer partícipe, y en la que él es tu Padre Celestial. ¿Conoces tú a Dios como tu Padre Celestial? Si no lo conoces, debes saber que Él está listo para adoptarte en Su familia (Romanos 8:15; Gálatas 3:26). Lo único que tienes que hacer, es confiar en Su Hijo Jesucristo como tu Salvador personal. Como dice Juan 1:12: “A todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de serhechos hijos de Dios”. Consecuencias de la distorsión de esta doctrina: negar la filiación divina de los cristianos “nacidos de nuevo”, negar las doctrinas de la salvación. Conclusión Como se ha descripto en este artículo, la doctrina de la paternidad de Dios es bíblica y es de gran importancia para la teología, la ciencia y aun para la salud mental de los creyentes. J. L. Packer dijo que: “si quieres juzgar qué tan bien una persona entiende el cristianismo, averigua cuánto valora el pensamiento de ser hijo de Dios, y tener a Dios como su Padre… Porque todo lo que Cristo enseñó, todo lo que hace que el Nuevo Testamento sea nuevo, y mejor que el Antiguo, todo lo que es distintivamente cristiano, en oposición a lo meramente judío, se resume
  • 20. Atributo: La paternidad de Dios 20 en el conocimiento de la paternidad de Dios. ‘Padre’ es el nombre cristiano para Dios.”17 Dado que Jesús nos reveló a Dios como Padre, oremos con confianza, como Jesús nos enseñó, acercándonos a Dios como nuestro Padre celestial, con completa confianza de que Dios, quien conoce todas las cosas, nos ama profundamente y desea que nos relacionemos con El, de un modo cercano, paternal, afectivo. Pero no por esto, irrespetuoso. Dios es un ser completamente santo y nosotros somos sus criaturas, sus hijos, y no por que Dios nos haya amado tanto, El es nuestro sirviente. El autor de la epístola a los Hebreos nos invita a acercarnos a nuestro Creador, con completa certeza de que El nos oye. Por esta razón, acerquemos a Dios con una actitud honesta, basada en la fe en Jesucristo, quien siempre está dispuesto a ayudarnos a vivir la vida cristiana. Este autor, escribió que: “Nuestro Sumo Sacerdote comprende nuestras debilidades, porque enfrentó todas y cada una de las pruebas que enfrentamos nosotros, sin embargo, él nunca pecó. Así que acerquémonos con toda confianza al trono de la gracia de nuestro Dios. Allí recibiremos su misericordia y encontraremos la gracia que nos ayudará cuando más la necesitemos.” (Heb. 4:15-16 NTV). Y el apóstol Juan nos enseña que:”Y estamos seguros de que él nos oye cada vez que le pedimos algo que le agrada; y como sabemos que él nos oye cuando le hacemos nuestras peticiones, también sabemos que nos dará lo que le pedimos” (1 Jn. 5:14-16). El responderá nuestras oraciones, claro que sí, porque Dios es nuestro Padre amado, nuestro Padre celestial oramos como Jesús nos enseñó:”Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre” (Mateo 6:9-13 RV 1960). ¡Dios lo bendiga mucho! 17 http://sdejesucristo.org/la-paternidad-de-dios-lo-cambia-todo/
  • 21. Atributo: La paternidad de Dios 21 Bibliografía Antolinez, Daniel Salgar. (03-27-2014). ¿Por qué los árabes no reconocen a Israel como Estado judío? Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/elmundo/los-arabes-no- reconocen-israel-estado-judio-articulo-483145 Arana, Arnoldo.(11-25-2012).Conociendo a Dios como padre. Obtenido de http://ellidercristiano.blogspot.com/2012/11/conociendo-dios-como-padre.html?m=1 Berkhof, Luis. (1949). Teología sistemática. Editorial Unilit. Chafer, Lewis Sperry. (s.f.). Dios el Padre. Seminario Reina Valera. Obtenido de http://www.seminarioabierto.com/doctrina106.htm Garbiras, Carlos. (s.f.). ¿Cuál es el significado de “Shemá” en Deuteronomio 6:4? ¿Y niega este la Trinidad? Obtenido de http://www.miapic.com/cual-es-el-significado-de-shema-en- deuteronomio-6-4-y-niega-este-la-trinidad Ireneo. (2006). Lo mejor de Ireneo Lyon. Editorial Clie. Barcelona. España. Marín, Luis David. (s.f.). La paternidad de Dios lo cambia todo. Obtenido de http://sdejesucristo.org/la-paternidad-de-dios-lo-cambia-todo/ Moya, Tommy. (s.f.).La paternidad de Dios. Obtenido de https://tommymoya.tv/la-paternidad-de-dios/
  • 22. Atributo: La paternidad de Dios 22 Nelson, Wilton M. (1998).Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia. Editorial Caribe, Inc. Ryrie, Charles. (1993). Teología Básica. Editorial Unilit. Miami, Fl. EE.UU. Washer, Paul David. (2007). El único Dios verdadero. Un estudio bíblico de la doctrina de Dios. 2da. Edición. p.84. Editorial Unilit. Miami, Fl. EE.UU. Pikaza, Xavier. (2008). Diccionario de la Biblia. Historia y Palabra. 2da. reimpresión. Editorial Verbo Divino. Navarra. España.