SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ESTACIONES DEL AÑO
Las estaciones son los periodos del año en los que las condiciones climáticas imperantes se
mantienen, en una determinada región, dentro de un cierto rango. Estos periodos son normalmente
cuatro y duran aproximadamente tres meses y se denominan: primavera, verano, otoño e invierno.
Las estaciones se deben a la inclinación del eje de giro de la Tierra respecto al plano de su órbita
respecto al Sol, que hace que algunas regiones reciban distinta cantidad de luz solar según la época
del año, debido a la duración del día y con distinta intensidad según la inclinación del Sol sobre el
horizonte (ya que la luz debe atravesar más o menos atmósfera).
En las regiones ecuatoriales de la Tierra (donde pasa el paralelo 0°) las estaciones son sólo dos: la
estación seca y la estación lluviosa; ya que en ellas varía drásticamente el régimen de lluvias, pero
no varía mucho la temperatura. A partir del paralelo 7° se observan los cuatro cambios estacionarios
claramente. Ciertas culturas, como las de algunos aborígenes en Australia, dividen el año en seis
estaciones.
Dependiendo de la latitud y de la altura, los cambios meteorológicos a lo largo del año pueden ser
mínimos, como en las zonas tropicales bajas, o máximos, como en las zonas de latitudes medias las
4 estaciones son primavera, verano, otoño e invierno. En estas zonas se pueden distinguir periodos,
que llamamos estaciones, con características más o menos parecidas, que afectan a los seres vivos.
En general, se habla de cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno, aunque hay zonas
de la Tierra donde sólo existen dos, la húmeda y la seca
EL INVIERNO: El invierno es una de las cuatro estaciones de clima templado. Esta estación
se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida
que nos alejamos del Ecuador.
EL VERANO: El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Es la más cálida de
ellas. Ocurre entre la primavera y el otoño. El verano se caracteriza porque los días son más largos
y las noches más cortas. Astronómicamente, el solsticio de verano (alrededor del 21 de diciembre
el austral y el 21 de junio el boreal) marca el comienzo de esta estación, y el equinoccio de otoño
(alrededor del 21 de marzo el austral y el 22-23 de septiembre el boreal)1 precisa su término.
En diversas culturas, las estaciones comienzan en diferentes fechas, basadas en fenómenos
astronómicos o meteorológicos. Sin embargo, cuando el verano ocurre en el hemisferio sur es
invierno en el hemisferio norte. Según se observe, el verano puede ser boreal, cuando ocurre en el
hemisferio norte, o austral, cuando ocurre en el hemisferio sur.
Sin embargo, a veces, el verano se define como la totalidad de los meses de diciembre, enero y
febrero en el hemisferio sur y como la totalidad de los meses de junio, julio y agosto en el hemisferio
norte.
LA PRIMAVERA: La primavera es
una de las cuatro estaciones de las
zonas templadas. El término prima
proviene de «primer» y vera de
«verdor». Astronómicamente, esta
estación comienza con el
equinoccio de primavera (entre el
20 y el 21 de marzo en el hemisferio
norte, y entre el 22 y el 23 de
septiembre en el hemisferio sur), y
termina con el solsticio de verano
(alrededor del 21 de junio en el
hemisferio norte y el 21 de
diciembre en el hemisferio sur).
En la zona intertropical del hemisferio norte comienza el 21 de marzo hasta el 23 de septiembre. En
la zona intertropical del hemisferio sur va desde el 23 de septiembre al 21 de marzo.
En la literatura, la primavera representa la juventud.
EL OTOÑO: El otoño es una de las cuatro estaciones del año y una de las dos de la zona intertropical.
Astronómicamente, comienza con el equinoccio de otoño (23 de septiembre en el hemisferio norte
y 21 de marzo en el hemisferio sur) y termina con el solsticio de invierno (alrededor del 21 de
diciembre en el hemisferio norte y 21 de junio en el hemisferio sur).1 En la zona intertropical del
hemisferio norte, empieza el 23 de septiembre y se extiende hasta el 21 de marzo. En la zona
intertropical del hemisferio sur, va desde el 21 de marzo hasta el 23 de septiembre.2
Su nombre proviene del dios egipcio Atum que simboliza el sol que se oculta en la tierra.3
Sin embargo, habitualmente se conoce como otoño el período que comprende los meses de
septiembre, octubre y noviembre en el hemisferio norte y marzo, abril y mayo en el hemisferio sur.
En ambos hemisferios, el otoño es la estación de las cosechas, por ejemplo, del maíz y el girasol. En
la literatura, el otoño, en sentido figurado, representa la madurez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estaciones
EstacionesEstaciones
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
Carliitos Gomez
 
A1 l.-d.-mi presentacion
A1 l.-d.-mi presentacionA1 l.-d.-mi presentacion
A1 l.-d.-mi presentacion
ss2014net
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
MERUIZR
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
Carliitos Gomez
 
Estaciones
EstacionesEstaciones
Estaciones
Santos Lopez
 
Fiorela Naupari Herrera
Fiorela Naupari Herrera Fiorela Naupari Herrera
Fiorela Naupari Herrera
Negra Mariposa
 
Loredo
LoredoLoredo
Loredo
ARELYLO
 
Estaciones
EstacionesEstaciones
Estaciones
eminfo
 
Martinezgarciamiquelm2
Martinezgarciamiquelm2Martinezgarciamiquelm2
Martinezgarciamiquelm2
MIGUEL_MARTINEZ_GARCIA
 
Estaciones
EstacionesEstaciones
La latitud
La latitudLa latitud
La latitud
maferzambra
 
Las Estaciones del Año
Las Estaciones del AñoLas Estaciones del Año
Las Estaciones del Año
Maicol Fernández Sc'
 
Juli y sore
Juli y soreJuli y sore
Juli y sore
andres gaviria
 

La actualidad más candente (14)

Estaciones
EstacionesEstaciones
Estaciones
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
A1 l.-d.-mi presentacion
A1 l.-d.-mi presentacionA1 l.-d.-mi presentacion
A1 l.-d.-mi presentacion
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Estaciones
EstacionesEstaciones
Estaciones
 
Fiorela Naupari Herrera
Fiorela Naupari Herrera Fiorela Naupari Herrera
Fiorela Naupari Herrera
 
Loredo
LoredoLoredo
Loredo
 
Estaciones
EstacionesEstaciones
Estaciones
 
Martinezgarciamiquelm2
Martinezgarciamiquelm2Martinezgarciamiquelm2
Martinezgarciamiquelm2
 
Estaciones
EstacionesEstaciones
Estaciones
 
La latitud
La latitudLa latitud
La latitud
 
Las Estaciones del Año
Las Estaciones del AñoLas Estaciones del Año
Las Estaciones del Año
 
Juli y sore
Juli y soreJuli y sore
Juli y sore
 

Destacado

Jornadas logronio.2013
Jornadas logronio.2013Jornadas logronio.2013
Jornadas logronio.2013
cefiame2013
 
Ako vytvorit značku, ktorá pôjde na dračku
Ako vytvorit značku, ktorá pôjde na dračku Ako vytvorit značku, ktorá pôjde na dračku
Ako vytvorit značku, ktorá pôjde na dračku
Daren Curtis
 
imagenes
imagenesimagenes
Music intrument
Music intrumentMusic intrument
Music intrument
perfil147
 
S treaming
S treamingS treaming
S treaming
c1e1l1i1a1
 
Cuento animado
Cuento animadoCuento animado
Cuento animado
Kevin Marquez
 
Etapa 16 02-13
Etapa 16 02-13Etapa 16 02-13
Etapa 16 02-13
joseangelrubio
 
F unciones exel
F unciones exelF unciones exel
F unciones exel
Johana Guajala
 
Trabajo de sisope
Trabajo de sisopeTrabajo de sisope
Trabajo de sisope
amparopesantes
 
Blood make noise
Blood make noise  Blood make noise
Blood make noise
Joaquin Bejarano
 
Apresentação Além do Slide - Actinet
Apresentação Além do Slide - ActinetApresentação Além do Slide - Actinet
Apresentação Além do Slide - Actinet
Além do Slide
 
5cosasimportantes
5cosasimportantes5cosasimportantes
5cosasimportantes
Harold Estupiñan
 
@Oscarboluda
@Oscarboluda@Oscarboluda
@Oscarboluda
PlanetaHistoria
 
el hecho y el positivismo
el hecho y el  positivismoel hecho y el  positivismo
el hecho y el positivismo
yoselin28
 
Piramide invertida
Piramide invertidaPiramide invertida
Piramide invertida
CREEISSYDAYANNA
 
Hora nacional del 09 de septiembre
Hora nacional del 09 de septiembreHora nacional del 09 de septiembre
Hora nacional del 09 de septiembre
MARAOSUNA
 
La importancia de la teoría de los algoritmos
La importancia de la teoría de los algoritmosLa importancia de la teoría de los algoritmos
La importancia de la teoría de los algoritmos
Fredy Torres
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Liset Paola
 
Ayudame señor dios mio
Ayudame señor dios mioAyudame señor dios mio
Ayudame señor dios mio
Abel Enrique Sinning Castañeda
 

Destacado (20)

Jornadas logronio.2013
Jornadas logronio.2013Jornadas logronio.2013
Jornadas logronio.2013
 
Ako vytvorit značku, ktorá pôjde na dračku
Ako vytvorit značku, ktorá pôjde na dračku Ako vytvorit značku, ktorá pôjde na dračku
Ako vytvorit značku, ktorá pôjde na dračku
 
imagenes
imagenesimagenes
imagenes
 
Music intrument
Music intrumentMusic intrument
Music intrument
 
S treaming
S treamingS treaming
S treaming
 
Cuento animado
Cuento animadoCuento animado
Cuento animado
 
Etapa 16 02-13
Etapa 16 02-13Etapa 16 02-13
Etapa 16 02-13
 
F unciones exel
F unciones exelF unciones exel
F unciones exel
 
Trabajo de sisope
Trabajo de sisopeTrabajo de sisope
Trabajo de sisope
 
Face
FaceFace
Face
 
Blood make noise
Blood make noise  Blood make noise
Blood make noise
 
Apresentação Além do Slide - Actinet
Apresentação Além do Slide - ActinetApresentação Além do Slide - Actinet
Apresentação Além do Slide - Actinet
 
5cosasimportantes
5cosasimportantes5cosasimportantes
5cosasimportantes
 
@Oscarboluda
@Oscarboluda@Oscarboluda
@Oscarboluda
 
el hecho y el positivismo
el hecho y el  positivismoel hecho y el  positivismo
el hecho y el positivismo
 
Piramide invertida
Piramide invertidaPiramide invertida
Piramide invertida
 
Hora nacional del 09 de septiembre
Hora nacional del 09 de septiembreHora nacional del 09 de septiembre
Hora nacional del 09 de septiembre
 
La importancia de la teoría de los algoritmos
La importancia de la teoría de los algoritmosLa importancia de la teoría de los algoritmos
La importancia de la teoría de los algoritmos
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Ayudame señor dios mio
Ayudame señor dios mioAyudame señor dios mio
Ayudame señor dios mio
 

Similar a Las estaciones del año

Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
ErickGP
 
Wil2
Wil2Wil2
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
obulco
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
macoqita
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
macoqita
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
MERUIZR
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
kamui novus
 
Las 4 estaciones
Las 4 estacionesLas 4 estaciones
Las 4 estaciones
Verónica Cerveró Muñoz
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
spmisterio9
 
Las 4 estaciones
Las 4 estacionesLas 4 estaciones
Las 4 estaciones
sextomeso
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
marianda lopez rubio
 
La latitud
La latitudLa latitud
La latitud
maferzambra
 
Geografía..
Geografía..Geografía..
Geografía..
pocholo
 
Las estaciones del año
Las estaciones del año Las estaciones del año
Las estaciones del año
gretterl11
 
Las 4 estaciones 2010
Las 4 estaciones 2010Las 4 estaciones 2010
Las 4 estaciones 2010
iratima
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
Magusju
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
Magusju
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
edux105
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
gretterl11
 
1era guiaa
1era guiaa1era guiaa
1era guiaa
wendy-18
 

Similar a Las estaciones del año (20)

Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
 
Wil2
Wil2Wil2
Wil2
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Las 4 estaciones
Las 4 estacionesLas 4 estaciones
Las 4 estaciones
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Las 4 estaciones
Las 4 estacionesLas 4 estaciones
Las 4 estaciones
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
 
La latitud
La latitudLa latitud
La latitud
 
Geografía..
Geografía..Geografía..
Geografía..
 
Las estaciones del año
Las estaciones del año Las estaciones del año
Las estaciones del año
 
Las 4 estaciones 2010
Las 4 estaciones 2010Las 4 estaciones 2010
Las 4 estaciones 2010
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
1era guiaa
1era guiaa1era guiaa
1era guiaa
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Las estaciones del año

  • 1. LAS ESTACIONES DEL AÑO Las estaciones son los periodos del año en los que las condiciones climáticas imperantes se mantienen, en una determinada región, dentro de un cierto rango. Estos periodos son normalmente cuatro y duran aproximadamente tres meses y se denominan: primavera, verano, otoño e invierno. Las estaciones se deben a la inclinación del eje de giro de la Tierra respecto al plano de su órbita respecto al Sol, que hace que algunas regiones reciban distinta cantidad de luz solar según la época del año, debido a la duración del día y con distinta intensidad según la inclinación del Sol sobre el horizonte (ya que la luz debe atravesar más o menos atmósfera). En las regiones ecuatoriales de la Tierra (donde pasa el paralelo 0°) las estaciones son sólo dos: la estación seca y la estación lluviosa; ya que en ellas varía drásticamente el régimen de lluvias, pero no varía mucho la temperatura. A partir del paralelo 7° se observan los cuatro cambios estacionarios claramente. Ciertas culturas, como las de algunos aborígenes en Australia, dividen el año en seis estaciones. Dependiendo de la latitud y de la altura, los cambios meteorológicos a lo largo del año pueden ser mínimos, como en las zonas tropicales bajas, o máximos, como en las zonas de latitudes medias las 4 estaciones son primavera, verano, otoño e invierno. En estas zonas se pueden distinguir periodos, que llamamos estaciones, con características más o menos parecidas, que afectan a los seres vivos. En general, se habla de cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno, aunque hay zonas de la Tierra donde sólo existen dos, la húmeda y la seca EL INVIERNO: El invierno es una de las cuatro estaciones de clima templado. Esta estación se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que nos alejamos del Ecuador.
  • 2. EL VERANO: El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Es la más cálida de ellas. Ocurre entre la primavera y el otoño. El verano se caracteriza porque los días son más largos y las noches más cortas. Astronómicamente, el solsticio de verano (alrededor del 21 de diciembre el austral y el 21 de junio el boreal) marca el comienzo de esta estación, y el equinoccio de otoño (alrededor del 21 de marzo el austral y el 22-23 de septiembre el boreal)1 precisa su término. En diversas culturas, las estaciones comienzan en diferentes fechas, basadas en fenómenos astronómicos o meteorológicos. Sin embargo, cuando el verano ocurre en el hemisferio sur es invierno en el hemisferio norte. Según se observe, el verano puede ser boreal, cuando ocurre en el hemisferio norte, o austral, cuando ocurre en el hemisferio sur. Sin embargo, a veces, el verano se define como la totalidad de los meses de diciembre, enero y febrero en el hemisferio sur y como la totalidad de los meses de junio, julio y agosto en el hemisferio norte.
  • 3. LA PRIMAVERA: La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. El término prima proviene de «primer» y vera de «verdor». Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur). En la zona intertropical del hemisferio norte comienza el 21 de marzo hasta el 23 de septiembre. En la zona intertropical del hemisferio sur va desde el 23 de septiembre al 21 de marzo. En la literatura, la primavera representa la juventud. EL OTOÑO: El otoño es una de las cuatro estaciones del año y una de las dos de la zona intertropical. Astronómicamente, comienza con el equinoccio de otoño (23 de septiembre en el hemisferio norte y 21 de marzo en el hemisferio sur) y termina con el solsticio de invierno (alrededor del 21 de diciembre en el hemisferio norte y 21 de junio en el hemisferio sur).1 En la zona intertropical del hemisferio norte, empieza el 23 de septiembre y se extiende hasta el 21 de marzo. En la zona intertropical del hemisferio sur, va desde el 21 de marzo hasta el 23 de septiembre.2 Su nombre proviene del dios egipcio Atum que simboliza el sol que se oculta en la tierra.3 Sin embargo, habitualmente se conoce como otoño el período que comprende los meses de septiembre, octubre y noviembre en el hemisferio norte y marzo, abril y mayo en el hemisferio sur. En ambos hemisferios, el otoño es la estación de las cosechas, por ejemplo, del maíz y el girasol. En la literatura, el otoño, en sentido figurado, representa la madurez.