SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Estaciones del Año 
Primavera – Verano – Otoño - Invierno
Las Estaciones Del Año 
 Las 4 Estaciones Del Año 
 La causa de las estaciones 
 Movimiento anual 
 Primavera 
 Verano 
 Otoño 
 Invierno 
 Estaciones en otros planetas del Sistema Solar
Las 4 Estaciones Del Año 
 Las estaciones son los períodos del año en 
los que las condiciones climáticas 
imperantes se mantienen, en una 
determinada región, dentro de un cierto 
rango. Estos periodos duran 
aproximadamente tres meses y se 
denominan primavera, verano, otoño e 
invierno aunque en las regiones de la tierra 
cercanas al ecuador las estaciones son sólo 
dos, la estación seca y la lluviosa ya que en 
ellas varía drásticamente el régimen de 
lluvias, pero no así la temperatura. 
 Ciertas culturas como las indígenas de 
Australia dividen el año en seis estaciones. 
Primavera 
Verano 
Otoño 
Invierno
 La sucesión de las estaciones no se debe a que en su 
movimiento elipse elíptico la Tierra se aleje y 
acerque al Sol. Esto tiene un efecto prácticamente 
imperceptible. 
 La causa es la oblicuidad de la eclíptica inclinación 
del eje de giro del globo terrestre. Este eje se halla 
siempre orientado en la misma dirección (salvo 
fenómeno de la precesión de los equinoccios 
precesión) y por tanto los hemisferios boreal y 
austral son desigualmente iluminados por el sol. 
Cada seis meses la situación se invierte.
Movimiento anual 
 En realidad el plano de la Eclíptica en el cual se mueve 
aparentemente el sol forma un ángulo de 23°26' con el 
plano del ecuador. Por consiguiente este astro solo 
puede hallarse en el cenit de un observador ecuatorial 
cuando pasa por la intersección de ambos planos, línea 
de los equinoccios, lo cual ocurre sobre el 20 ó 21 de 
marzo cuando el Sol pasa del Hemisferio Sur al Norte, y 
el 22 ó 23 de septiembre cuando pasa del Norte al Sur. 
Entre esos dos momentos, el día 20 ó 21 de junio el Sol 
alcanza en el hemisferio boreal su máxima declinación 
(distancia angular al ecuador) lo que ocurre para el 
Hemisferio Sur el 21 ó 22 de diciembre.
Primavera 
 La primavera es una de 
las cuatro estaciones de 
las zonas templadas, la 
transición entre el 
invierno y el verano. El 
término "primavera" 
proviene de prima 
(primer) y vera (verdor).
Verano 
 El verano es una de las cuatro 
estaciones de las zonas 
templadas. Según se observe, 
el verano puede ser boreal en 
el Hemisferio Norte o austral 
en el Hemisferio Sur. 
 Astronómicamente, comienza 
con el solsticio de verano 
(alrededor del 21 de diciembre 
el austral y el 21 de junio el 
boreal).
Otoño 
 El otoño es una de las estaciones 
del año. Astronómicamente, 
comienza con el equinoccio de 
otoño el 21 de Marzo, en el 
hemisferio sur y entre el 22 y el 23 
de septiembre en el hemisferio 
norte), y termina con el solsticio 
de invierno (alrededor del 21 de 
junio en el hemisferio sur y el 21 
de diciembre en el hemisferio 
norte).
Invierno 
 El invierno es una de las cuatro 
estaciones de las zonas 
templadas. Astronómicamente, 
comienza con el solsticio de 
invierno alrededor del 21 de 
junio en el hemisferio sur y el 
21 de diciembre en el 
hemisferio norte, termina con 
el equinoccio de primavera.
Estaciones en otros planetas del 
Sistema Solar 
 Entre los diferentes planetas del Sistema Solar Marte, 
Saturno y Urano cuentan con inclinaciones de su eje de 
rotación elevada similar en el caso de los dos primeros a 
la Tierra y de hasta 98º en el caso de Urano. 
 En la actualidad se ha podido estudiar el ciclo de 
estaciones en Marte (similar al Terrestre) y se comienza a 
comprender el extendido ciclo estacional de Urano. 
 La densa atmósfera de Saturno no parece tener 
importantes efectos estacionales aunque sí podrían existir 
efectos estacionales importantes en la generación de 
tormentas y nubes de metano en su satélite Titán, único 
satélite del Sistema Solar con una atmósfera destacada.
Las estaciones del año

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Año nuevo CMC Alba y Vera IES Griñon
Año nuevo CMC Alba y Vera IES GriñonAño nuevo CMC Alba y Vera IES Griñon
Año nuevo CMC Alba y Vera IES Griñon
 
Formacion de equinoccios
Formacion de equinocciosFormacion de equinoccios
Formacion de equinoccios
 
Equinoccios y solsticios
Equinoccios y solsticiosEquinoccios y solsticios
Equinoccios y solsticios
 
Estaciones 2
Estaciones 2Estaciones 2
Estaciones 2
 
El verano
El veranoEl verano
El verano
 
Rotación
RotaciónRotación
Rotación
 
Primavera
PrimaveraPrimavera
Primavera
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Wil2
Wil2Wil2
Wil2
 
Sol en distintas zonas del mundo
Sol en distintas zonas del mundoSol en distintas zonas del mundo
Sol en distintas zonas del mundo
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Cosmos
CosmosCosmos
Cosmos
 
Mareas
MareasMareas
Mareas
 
Presentación geografia
Presentación geografiaPresentación geografia
Presentación geografia
 

Destacado

Pawer estaciones del año
Pawer estaciones del añoPawer estaciones del año
Pawer estaciones del añofracaso69
 
Mapa Mental de Las Estaciones del Año
Mapa Mental de Las Estaciones del AñoMapa Mental de Las Estaciones del Año
Mapa Mental de Las Estaciones del Añomepocando
 
Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003numama
 
Power estaciones del año
Power estaciones del añoPower estaciones del año
Power estaciones del añonayaret2013
 
Las cuatro estaciones del año
Las cuatro estaciones del añoLas cuatro estaciones del año
Las cuatro estaciones del añoNatalia
 

Destacado (6)

Pawer estaciones del año
Pawer estaciones del añoPawer estaciones del año
Pawer estaciones del año
 
Mapa Mental de Las Estaciones del Año
Mapa Mental de Las Estaciones del AñoMapa Mental de Las Estaciones del Año
Mapa Mental de Las Estaciones del Año
 
Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003
 
Las 4 estaciones
Las 4 estacionesLas 4 estaciones
Las 4 estaciones
 
Power estaciones del año
Power estaciones del añoPower estaciones del año
Power estaciones del año
 
Las cuatro estaciones del año
Las cuatro estaciones del añoLas cuatro estaciones del año
Las cuatro estaciones del año
 

Similar a Las estaciones del año

Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estacionesobulco
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estacionesyesmith08
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del añoErickGP
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía07081995
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticosmacoqita
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticosmacoqita
 
Una mirada al cielo
Una mirada al cieloUna mirada al cielo
Una mirada al cielomerche
 
Una mirada al cielo
Una mirada al cielo Una mirada al cielo
Una mirada al cielo merche
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del añoPaulito93
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del añoSwalda
 
Movimientos tierra
Movimientos tierraMovimientos tierra
Movimientos tierraMyllereVera
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del añoMERUIZR
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del añoMERUIZR
 
Movimientos de la Tierra
Movimientos de la TierraMovimientos de la Tierra
Movimientos de la TierraErika Palomar
 

Similar a Las estaciones del año (20)

Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
 
11 -estaciones
11 -estaciones11 -estaciones
11 -estaciones
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
 
Una mirada al cielo
Una mirada al cieloUna mirada al cielo
Una mirada al cielo
 
Una mirada al cielo
Una mirada al cielo Una mirada al cielo
Una mirada al cielo
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Wil2
Wil2Wil2
Wil2
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Movimientos tierra
Movimientos tierraMovimientos tierra
Movimientos tierra
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Movimientos de la Tierra
Movimientos de la TierraMovimientos de la Tierra
Movimientos de la Tierra
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Las estaciones del año

  • 1. Las Estaciones del Año Primavera – Verano – Otoño - Invierno
  • 2. Las Estaciones Del Año  Las 4 Estaciones Del Año  La causa de las estaciones  Movimiento anual  Primavera  Verano  Otoño  Invierno  Estaciones en otros planetas del Sistema Solar
  • 3. Las 4 Estaciones Del Año  Las estaciones son los períodos del año en los que las condiciones climáticas imperantes se mantienen, en una determinada región, dentro de un cierto rango. Estos periodos duran aproximadamente tres meses y se denominan primavera, verano, otoño e invierno aunque en las regiones de la tierra cercanas al ecuador las estaciones son sólo dos, la estación seca y la lluviosa ya que en ellas varía drásticamente el régimen de lluvias, pero no así la temperatura.  Ciertas culturas como las indígenas de Australia dividen el año en seis estaciones. Primavera Verano Otoño Invierno
  • 4.  La sucesión de las estaciones no se debe a que en su movimiento elipse elíptico la Tierra se aleje y acerque al Sol. Esto tiene un efecto prácticamente imperceptible.  La causa es la oblicuidad de la eclíptica inclinación del eje de giro del globo terrestre. Este eje se halla siempre orientado en la misma dirección (salvo fenómeno de la precesión de los equinoccios precesión) y por tanto los hemisferios boreal y austral son desigualmente iluminados por el sol. Cada seis meses la situación se invierte.
  • 5. Movimiento anual  En realidad el plano de la Eclíptica en el cual se mueve aparentemente el sol forma un ángulo de 23°26' con el plano del ecuador. Por consiguiente este astro solo puede hallarse en el cenit de un observador ecuatorial cuando pasa por la intersección de ambos planos, línea de los equinoccios, lo cual ocurre sobre el 20 ó 21 de marzo cuando el Sol pasa del Hemisferio Sur al Norte, y el 22 ó 23 de septiembre cuando pasa del Norte al Sur. Entre esos dos momentos, el día 20 ó 21 de junio el Sol alcanza en el hemisferio boreal su máxima declinación (distancia angular al ecuador) lo que ocurre para el Hemisferio Sur el 21 ó 22 de diciembre.
  • 6. Primavera  La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas, la transición entre el invierno y el verano. El término "primavera" proviene de prima (primer) y vera (verdor).
  • 7. Verano  El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Según se observe, el verano puede ser boreal en el Hemisferio Norte o austral en el Hemisferio Sur.  Astronómicamente, comienza con el solsticio de verano (alrededor del 21 de diciembre el austral y el 21 de junio el boreal).
  • 8. Otoño  El otoño es una de las estaciones del año. Astronómicamente, comienza con el equinoccio de otoño el 21 de Marzo, en el hemisferio sur y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio norte), y termina con el solsticio de invierno (alrededor del 21 de junio en el hemisferio sur y el 21 de diciembre en el hemisferio norte).
  • 9. Invierno  El invierno es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Astronómicamente, comienza con el solsticio de invierno alrededor del 21 de junio en el hemisferio sur y el 21 de diciembre en el hemisferio norte, termina con el equinoccio de primavera.
  • 10. Estaciones en otros planetas del Sistema Solar  Entre los diferentes planetas del Sistema Solar Marte, Saturno y Urano cuentan con inclinaciones de su eje de rotación elevada similar en el caso de los dos primeros a la Tierra y de hasta 98º en el caso de Urano.  En la actualidad se ha podido estudiar el ciclo de estaciones en Marte (similar al Terrestre) y se comienza a comprender el extendido ciclo estacional de Urano.  La densa atmósfera de Saturno no parece tener importantes efectos estacionales aunque sí podrían existir efectos estacionales importantes en la generación de tormentas y nubes de metano en su satélite Titán, único satélite del Sistema Solar con una atmósfera destacada.