SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
LAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA ESTUDIANTES CON
DISCAPACIDAD EN EL ESPACIO RURAL
Asignatura:
Investigación
Presenta:
Vashnie Ruth Watson Proaños
Bogotá D.C, Colombia abril 01 de 20
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo principal Analizar las estrategias pedagógicas para
niños con discapacidad de la escuela El Volcán del Municipio La Calera. Entendiendo que
hoy por hoy es de vital importancia todos los conocimientos que se puedan obtener para
mejorar la participación en el proceso educativo de una población tan vulnerable como son
los niños, que además presentan condiciones especiales para la aprehensión de contenido
académico. Es necesario destacar, que la existencia de diversas discapacidades: sensorial,
motora y mental dan cuenta de la complejidad del tema sobre todo considerando los aspectos
contextuales –económicos, sociales, culturales- en los cuales se desarrollan los niños, y en el
caso que ocupa este trabajo el entorno rural de El Volcán. Esta zona como la gran mayoría
de los espacios rurales a nivel latinoamericano concentra problemáticas que giran en torno al
analfabetismo, la pobreza y falencias en infraestructura, situación determinante en la calidad
de educación que se les proporciona a los niños, generando como consecuencia la deserción
escolar y ausencia de confianza en la escuela.
Palabras clave: estrategias pedagógicas, discapacidad, niños, educación, escuela, rural.
Abstrac
The objective of this article is discussed about analyzing the pedagogical strategies in
students who suffered disability from the Volcán School of the municipality of la Calera.
Understanding the importance of all the tools to improve the participation in the educative
process on a vulnerable population like the children, whose present problems with the
academic comprehension. Is necessary to show the existence of diverse kind of disability
like: physical, mental and sensorial, this shows the complexity of the matter. Even include
the contextual aspects like: social, economical and cultural that determine the children whose
lives in the Volcán rural zone. In this place like others rural zones of Latin America is
concentrate a lots of problems like: poverty, analphabetism and lack of infrastructures,
situation whose determine the quality of the education received for the children, generate the
children quit the school and the lack of trust in the education.
Key words: pedagogical strategies, disability, children, education, school, rural.
Introducción
La escuela como institución social, detenta una importancia fundamental para el desarrollo de
los sujetos pues es el espacio de socialización por excelencia –después de la familia-, donde
los niños aprenden y comprenden los conocimientos no sólo de tipo académico sino también
los vinculados a la cotidianidad, permitiéndoles su adaptación a la sociedad.
Sin embargo, hoy en día las escuelas presentan un conjunto de falencias, que van desde el
contenido no adecuado que se imparte, la deserción escolar, la formación deficiente del
docente y la formulación de estrategias pedagógicas no cónsonas con las particularidades de
los niños. Esta situación tiende a profundizarse en los espacios rurales, principalmente por las
condiciones socioeconómicas y de infraestructura en las que se encuentran. Al establecer una
relación de este contexto con una población donde existen niños con discapacidad, la
dimensión de la problemática es aún más compleja. Es por esta razón que este trabajo se
inclina hacia la indagación y análisis de las estrategias pedagógicas que se aplican a niños
con discapacidad de la escuela El Volcán del Municipio la Calera.
Un trabajo de este tipo conllevara a futuro al diseño de estrategias adecuadas al entorno
mencionado, favoreciendo la inclusión educativa de estudiantes en condición de
discapacidad. Favoreciendo al mejoramiento de la actividad docente, en cuanto a su
intervención en este tipo de población en conexión con el entorno, el cual se configura desde
los ámbitos político, social, económico y cultural.
La discapacidad: definición y características
Para empezar el análisis de las estrategias pedagógicas para estudiantes con discapacidad de
la escuela el Volcán, es necesario definir la discapacidad porque es la noción base que debe
considerarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje de este tipo de población. En este
sentido, la Organización Mundial de la salud (OMS) 1
expone lo siguiente:
Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la
actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que
afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son
dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son
problemas para participar en situaciones vitales. (OMS, s.f)
1
En adelante se hará uso de sus siglas OMS.
Esta descripción abarca tres criterios de importancia que deben ser tomadas muy en cuenta
antes de iniciar la actividad pedagógica con estudiantes con discapacidad, como son:
deficiencias, limitaciones, y restricciones. La primera se relaciona con lo corporal,
encontrándose las de tipo: motora, visual, auditiva y del habla. En cuanto a la segunda pueden
estar en conexión con las primeras ó ubicarse en el marco de lo psicosocial. La tercera es la
que imposibilita al estudiante de participar en su contexto inmediato, generando como
consecuencia el autoaislamiento.
De acuerdo a Seoane (2011), la discapacidad se clasifica en tres tipos: física, mental y
sensorial. En cuanto a la física, se refiere a aspectos orgánicos que afectan la movilidad. La
mental es aquella que comprende el retraso mental en diferentes grados y trastornos diversos.
La sensorial es la que se relaciona con los órganos sensoriales: vista, oído, habla y tacto.
Cabe destacar, que la discapacidad guarda una estrecha relación las condiciones sociales,
políticas, económicas, culturales y legales. Es por ello que la misma implica un marco de
comprensión muy amplio, que incidirá en su adecuada caracterización. Esto a su vez da
cuenta de la diversidad de la discapacidad, permitiendo su abordaje desde esta orientación,
como bien señalara Yazzo y Rodríguez:
…para abordar una práctica pedagógica basada en el marco de la diversidad, implica
realizar un ejercicio de reflexión frente a la comprensión del “otro”, no sólo desde el
sentido de lo biológico, sino también desde el sentido político, económico y social
que son propios del sujeto en el momento de vincularse a la escuela sino como parte
de una sociedad. (Yazzo y Rodríguez, 2014, p.3)
Por tanto, los estudiantes con discapacidad son una población heterogénea, en las cuales se
identifica no sólo las deficiencias, limitaciones y restricciones, sino también las relaciones
diversas con sus entornos inmediatos. Tener en cuenta esto permitirá la adecuación de las
estrategias pedagógicas a aplicar, porque se parte de un reconocimiento de la diferencia y su
consiguiente visibilización, promoviendo con ello, el establecimiento de sociedades más
justas e inclusivas.
La educación rural en Colombia
Las escuelas colombianas deben asumir todo lo referente a los estudiantes con discapacidad,
tomando en cuenta sus características particulares en relación al entorno donde se desarrollan,
con la finalidad de que puedan participar en las actividades académicas (Ospina, 2010). Tal
dinámica es más perentoria para el caso de las escuelas rurales, porque es bien conocido que
a nivel latinoamericano, estas zonas se encuentran en condiciones socioeconómicas
deplorables, con problemas de infraestructura que limitan el acceso al espacio educativo, y
ausencia de contenido adecuado para estas realidades.
Colombia no escapa de esta situación, según la Unesco (2004), considera que el país es
predominantemente rural (94,4% del cubrimiento total), donde habita el 32% de la población.
En estas zonas se determinaron los índices más altos de pobreza y analfabetismo, resultado de
políticas educativas deficientes, ausencia de infraestructura y baja calidad de los materiales
educativos, si se les compara con las escuelas localizadas en las zonas urbanas.
Por este motivo, el perfil profesional de los maestros en las zonas rurales es dudoso, porque
evidencian una baja preparación, del tema además sus currículos carecen de elementos que
propicien la comprensión de la educación integral y con ello de su correspondiente
promoción, donde los valores y los principios sean sus fundamentos principales. Esto trae
como consecuencia una disminución de la capacidad crítica e interpretativa de los estudiantes
(Lagier, 2013). Dada estas condiciones, los estímulos hacia el estudio en las zonas en
cuestión se encuentran muy disminuidos, pues los intereses y necesidades de los estudiantes
están ausentes de la estructura educativa, y al no hallar asidero para las mismas, la pérdida de
confianza es indefectible y con ella la deserción de la escuela es finalmente el resultado
(Parra y Zubieta, 1982).
Uno de los elementos que debe ser tomado en cuenta de forma inmediata para generar
espacios académicos aptos para este tipo de poblaciones es la capacitación docente,
conllevando así al establecimiento de escuelas inclusivas, porque responden a las realidades
de su entorno. De acuerdo a Parra y Zubieta (1982), la formación docente de las personas que
se desempeñan en las escuelas rurales está determinada por las pocas oportunidades de
estudio existentes. La mayoría de las facultades y normales se concentran en las zonas
urbanas, lo que limita su acceso para estudiantes del espacio rural. Por tanto existe una
diferencia importante en la formación pedagógica de ambos espacios. Por otro lado, se
presenta una desvinculación entre la imagen del docente y su correspondiente formación, con
la dinámica que debe enfrentar diariamente en el espacio rural, caracterizado por condiciones
y calidad de vida bajas, en las cuales debe generar practicas pedagógicas diferentes,
distanciadas de manera abismal de las que se experimentan en las escuelas de los espacios
urbanos.
No obstante, Parra (1980) manifiesta que más allá del tema de la capacitación docente y las
falencias pedagógicas, las cuales les impiden actuar adecuadamente en la escuela rural, el
principal problema es el anacronismo cultural. Existe poco conocimiento sobre la vida
campesina, su cultura porque lamentablemente en Colombia no se han desarrollado con más
profundidad los estudios e investigaciones requeridos sobre esta área, indagando por ende
una visión y concepción desactualizada sobre el campesinado y su cotidianidad, lo que
conlleva a aplicar estrategias pedagógicas que no se corresponden a la misma. Esta situación
profundiza los problemas ya existentes de este tipo de población, tales como: la marginalidad,
la discriminación y la ausencia de oportunidades.
Es de vital importancia incorporar en los programas de formación y enseñanza a los
maestros el tema del campesinado, desde varias perspectivas: histórica, cultural, política,
social y económica con la finalidad de reconocer las necesidades de las personas que viven
del campo, sus prácticas, es decir su diario devenir. De esta forma se podrán formular
estrategias pedagógicas cónsonas y coherentes con este espacio. Por tanto, una educación
rural de calidad se conseguirá por un lado invirtiendo para el mejoramiento de la
infraestructura y de los materiales educativos, los cuales incidirán en el aumento de las
matriculas escolares y a su vez en una disminución de la exclusión. Y por otro lado, también
es necesario invertir en el capital humano. Pues estas realidades demandan de profesionales
con capacidad interpretativa y comprensiva de la ruralidad, lo que le permitirá realizar
prácticas dialógicas entre sus conocimientos y las vivencias/experiencias de los estudiantes
de este tipo de lugares (Parra y Zubieta, 1982).
El éxito de la educación rural parte entonces, principalmente del reconocimiento de la
articulación que existe entre el campesino y su entorno, ya que de esta forma es como
interpretara los conocimientos adquiridos en aula, identificando la utilidad que tienen los
mismos en sus prácticas diarias. Tales prácticas se corresponden con lo siguiente: medios de
producción a los cuales se vincula para generar el sustento familiar, relaciones
interpersonales, costumbres y hábitos. En este sentido, la valoración de toda esta realidad
permitirá comprender la forma en cómo esta población aprehende y aprende los
conocimientos para la interpretación contextual. Al respecto Parra (1980), manifiesta que el
desarrollo de la educación rural pasa por la inclusión de conocimientos de la vida rural en
relación con la formación docente en esta área, pues la ruralidad detenta características
particulares que las diferencian de las zonas urbanas.
En definitiva se puede resumir que los objetivos que debe alcanzar la educación rural de
acuerdo con Gajardo y Andraca (1992), son los siguientes:
• Reconocimiento por parte del estudiante del entorno en el cual se desarrolla.
• Identificación puntual de las diferentes esferas que conforman ese entorno, como: los
medios de producción a los cuales su familia se vincula, y la relación que éstos
guardan con el crecimiento socioeconómico del país.
• La importancia de las experiencias vividas por los estudiantes en conexión con los
conocimientos adquiridos en la escuela, lo que motivara el alcance de nuevas metas,
posibilitando el mejoramiento continuo y disminuyendo la apatía y el conformismo.
• Por supuesto es necesario adecuar los programas y estrategias pedagógicas a los
espacios rurales, para que los puntos anteriormente señalados se logren y consoliden.
Lamentablemente, los maestros en la actualidad no gozan de una visión amplia sobre la
educación que les permita adaptarse a la diferencia, especialmente aquellas que se vinculan a
la ruralidad. Por lo general se aferran de forma rígida a los aspectos propios de su carrera sin
establecer dialógicamente una relación flexible con los espacios laborales donde se
desarrollan profesionalmente. La evidencia más clara de esto son las condiciones en que se
encuentra la educación rural en el país.
La escuela rural y el aprendizaje significativo
Es de suma importancia que se siga tomando en cuenta la educación en el ámbito rural,
favoreciéndose a través de un enfoque inclusivo las escuelas ubicadas en estos sectores,
teniendo conciencia de la realidad de este entorno y las problemáticas que les toca confrontar
de manera diaria tanto a los docentes como a los estudiantes, especialmente los que sufren
algún tipo de discapacidad. Con respecto a las dificultades que se pueden confrontar en el
ámbito rural se puede tener como ejemplo las apuros que enfrentan los estudiantes que viven
alejados de sus centros de educación en las zonas rurales, y que les toca realizar grandes
recorridos para arribar a su escuela, por ello es de suma importancia tomar en cuenta estas
variables para plantear una educación más significativa de parte del docente hacia el
estudiante.
Como se puede colegir la formación del docente y su capacitación, la percepción de los
conocimientos contextualizados en el ámbito local donde se ubica la escuela y se imparte
enseñanza, son variables proclives a lograr una educación rural más inclusiva. Esto se
potenciaría con la capacidad del docente de transmitir aprendizajes significativos en los
estudiantes, ello ameritaría que quienes se dediquen a la labor de enseñanza trasciendan su
labor de transmitir conocimientos a ser sujetos reflexivos. El docente en el espacio rural debe
ser una persona dinámica, capaz de innovar los métodos de enseñanza y evaluación, esto no
significa que deba abandonar el programa de enseñanza pero si hacerlo más pertinente a la
realidad donde le corresponde enseñar.
Por último, ante la necesidad de innovar en los métodos de enseñanza aprendizaje que
motiven un aprendizaje significativo, hay que tomar en cuenta lo señalado por Moreira (s.f)
para quien el descubrimiento es el principal elemento que contribuye a esto, ya que el
estudiante ejerce un rol activo aquí porque se le permite seleccionar qué conocimientos le son
más valiosos o importantes. El estudiante emprende una labor de investigación en el sentido
de que vincula los conocimientos adquiridos en el aula con su entorno más inmediato a través
de un proceso de observación y discernimiento. Por consiguiente el aprendizaje significativo
debe estar acompañado del desarrollo de ciertas destrezas y habilidades en los estudiantes,
aptitudes que no se contemplan en el enfoque conductista de la educación. Es así que en
palabras de Rodríguez: “La teoría del aprendizaje significativo es una teoría que,
probablemente por ocuparse de lo que ocurre en el aula y de cómo facilitar los aprendizajes
que en ella se generan, ha impactado profundamente en los docentes” (Rodríguez, 2011,
p.31). Por este motivo desde el punto de vista del aprendizaje significativo tanto los maestros
como los estudiantes tienen un rol protagónico importante, ya no siendo sólo el maestro el
protagonista del proceso significativo de enseñanza aprendizaje.
La importancia del aprendizaje significativo como se puede observar radica, como señala
Galagovsky (2015), en reconocer lo relevante del entorno en donde se desarrolla el proceso
de aprendizaje, permitiendo que este tipo de conocimientos tengan lugar en los distintos
espacios educativos. Aquí el análisis de los procesos de aprendizaje hace énfasis en cómo se
suceden, para de esta manera formular e identificar las estrategias a través de las cuales el
docente y los estudiantes desarrollen mejores dinámicas, que les permitan a estos últimos un
proceso de aprendizaje significativo.
Se piensa entonces, que resulta más eficiente el enfoque constructivista que envuelve el
aprendizaje significativo, porque se centra en la manera en que los estudiantes construyen
conocimientos con los bienes propios de su entorno, determinando así, la creatividad en
dicho proceso. El aprendizaje significativo trasciende a la educación tradicional, la cual
homogeniza la población estudiantil, restringiendo el surgimiento de las particularidades
individuales, acompañado de un direccionamiento autoritario y castrador, porque no permite
la emergencia de iniciativas, innovaciones y propuestas creativas por parte de los estudiantes.
Por lo general es el docente el único actor que puede orientar el proceso educativo y los
estudiantes no son más que meros receptáculos de información.
A modo de conclusión
Como conclusión, este artículo ha querido trascender el concepto tradicional de educación
rural, en el cual se logra una educación más inclusiva a través de la dotación de una mejor
infraestructura y accesibilidad a la escuela. Si bien esta política de una mejor dotación de
infraestructura es importante, la promoción de una educación más inclusiva también lo es, la
cual se conseguirá aplicando un enfoque metodológico innovador. En donde el docente
trascienda su labor de ser mero transmisor de conocimientos, a ser un actor más dinámico,
que no sólo aplica nuevas estrategias de enseñanza sino que sea capaz de incorporar el
entorno donde le corresponde desempeñar su labor. Aquí se hace posible el aprendizaje
significativo, otorgándoles a los estudiantes la posibilidad de vincular los aprendizajes
adquiridos en el aula, con su realidad más inmediata. Permitiendo así, tanto a estudiantes
como docentes la reflexión sobre el entorno y buscar soluciones creativas a las problemáticas
que viven a diario los contextos rurales. Con el aprendizaje significativo el estudiante no sólo
adquiere herramientas para la solución de problemas sino la capacidad de adquirir valores;
como el reconocimiento de las diferencias y la solidaridad. Se generan por tanto, espacios con
mayor dinamismo e inclusión en contextos tan difíciles como el rural, tomando en cuenta las
particularidades que posibiliten la inclusión de los tradicionalmente excluidos a través de un
aprendizaje significativo.
Referencias
Gajardo, M. y Andraca, A. (1992). Docencia y docentes. Las zonas rurales. Chile: UNESCO.
Galagovsky, L. (2015). Del aprendizaje significativo al aprendizaje sustentable. Recuperado
de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.researchgate.
net/publication/39208645_Del_aprendizaje_significativo_al_aprendizaje_sustentable_
el_modelo_teorico&ved
Lagier, R. (2013). El maestro rural y la revista de educación: el sueño de transformar al país
desde la editorial. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstrac&pid=S1665-
44202013000100002&Ing=en&nrm=iso&tlng=es
Moreira, M. (s.f). Aprendizaje significativo: de la visión clásica a la visión crítica.
Recuperado de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://moreira.if.ufrgs.br/
visionclassicacisioncritica.pdf&ved
OMS. (s.f). Plan de acción mundial de la OMS sobre discapacidad 2014-2021. Recuperado
de https://www.who.int/disabilities/actionplan/es/
Ospina, M. (2010). Discapacidad y sociedad democrática. Recuperado de
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/439
Parra, R. (1980). Estudios sociales sobre el maestro colombiano. Revista colombiana de
educación (5), 1-19 .doi: https://doi.org/10.17227/01203916.5021
Parra, R. y Zubieta, L. (1982). Escuela, marginalidad y contextos sociales en Colombia.
Revista colombiana de educación (10), 1-14 .doi:
https://doi.org/10.17227/01203916.5079
Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo una revisión aplicable a la
escuela. Recuperado de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo%3Fcodigo%3D3634413&ved=2ahUKEwiomqWCnLrpAhX
Seoane, J. (2011). ¿Qué es una persona con discapacidad? Recuperado de
http://hdl.handle.net/10347/7386
UNESCO (2014). Educación para la población rural en Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México,
Paraguay y Perú. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000136025
Yazzo, M. y Rodríguez, L. (2014). Educación inclusiva y el contexto rural: retos, realidades y
movilizaciones. Recuperado de
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.oei.es/historico/con
greso2014/memoriacti/1671.pdf&ved=2ahUKEejE04nuqcnpAhXBmeAKHR8RDLwQFjAA
egQIAhAB&USG=AOvVaw2BLktrARo2H_W2ntVdVSK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultosAbandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultosLuisCossu
 
Manuscrito cuanti
Manuscrito cuantiManuscrito cuanti
Manuscrito cuantiLicentiare
 
Reflexión sobre la problemática social y la educación en Mexico
Reflexión sobre la problemática social y  la educación en MexicoReflexión sobre la problemática social y  la educación en Mexico
Reflexión sobre la problemática social y la educación en MexicoUniversidad Autónoma de Sinaloa
 
Educación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor LópezEducación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor Lópezmaugenocioni
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarjohana20
 
Pie2013colegioportales
Pie2013colegioportalesPie2013colegioportales
Pie2013colegioportalesyennym mmm
 
La desigualdad social y regional en la calidad.
La desigualdad social y regional en la calidad.La desigualdad social y regional en la calidad.
La desigualdad social y regional en la calidad.BeetCiitha Veelaasquiitoo
 
Actividad 1 alejandro cortes jaramillo
Actividad 1 alejandro cortes jaramilloActividad 1 alejandro cortes jaramillo
Actividad 1 alejandro cortes jaramilloRicardo Amézquita
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAJAMN1978
 
Problemas de Acceso a la Educacion
Problemas de Acceso a la EducacionProblemas de Acceso a la Educacion
Problemas de Acceso a la Educacionwood1000
 
Factores de exclusion social
Factores de exclusion socialFactores de exclusion social
Factores de exclusion socialLilian Lemus
 
Resumen de la desigualdad educativa en México y el rezago escolar
Resumen de la desigualdad educativa en México y el rezago escolarResumen de la desigualdad educativa en México y el rezago escolar
Resumen de la desigualdad educativa en México y el rezago escolarElisaMenrus
 
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109
Diagnostico Escuela Secundaria  Mk 181109Diagnostico Escuela Secundaria  Mk 181109
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109Alberto Croce
 

La actualidad más candente (19)

Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultosAbandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
Abandono de la educación regular de los estudiantes de ed de adultos
 
Manuscrito cuanti
Manuscrito cuantiManuscrito cuanti
Manuscrito cuanti
 
Reflexión sobre la problemática social y la educación en Mexico
Reflexión sobre la problemática social y  la educación en MexicoReflexión sobre la problemática social y  la educación en Mexico
Reflexión sobre la problemática social y la educación en Mexico
 
Educación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor LópezEducación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor López
 
Culturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolarCulturas juveniles y cultura escolar
Culturas juveniles y cultura escolar
 
Pie2013colegioportales
Pie2013colegioportalesPie2013colegioportales
Pie2013colegioportales
 
Triptico Solciologia
Triptico SolciologiaTriptico Solciologia
Triptico Solciologia
 
Inclusión y Equidad
Inclusión y EquidadInclusión y Equidad
Inclusión y Equidad
 
La desigualdad social y regional en la calidad.
La desigualdad social y regional en la calidad.La desigualdad social y regional en la calidad.
La desigualdad social y regional en la calidad.
 
Actividad 1 alejandro cortes jaramillo
Actividad 1 alejandro cortes jaramilloActividad 1 alejandro cortes jaramillo
Actividad 1 alejandro cortes jaramillo
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Problemas de Acceso a la Educacion
Problemas de Acceso a la EducacionProblemas de Acceso a la Educacion
Problemas de Acceso a la Educacion
 
Factores de exclusion social
Factores de exclusion socialFactores de exclusion social
Factores de exclusion social
 
Resumen de la desigualdad educativa en México y el rezago escolar
Resumen de la desigualdad educativa en México y el rezago escolarResumen de la desigualdad educativa en México y el rezago escolar
Resumen de la desigualdad educativa en México y el rezago escolar
 
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109
Diagnostico Escuela Secundaria  Mk 181109Diagnostico Escuela Secundaria  Mk 181109
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
Proyecto 3 alina díaz
Proyecto 3 alina díazProyecto 3 alina díaz
Proyecto 3 alina díaz
 

Similar a Las estrategias pedagogicas_para_estudiantes_con_discapacidad_en_el_espacio_rural

Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación CuantitativaProtocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativaaydacardenas1080
 
Modalidad flexible pdf
Modalidad flexible pdfModalidad flexible pdf
Modalidad flexible pdfERICKAORTEGA9
 
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docxACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docxyennys21
 
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolaresTema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolaresnperez12
 
Melvis ensayo-
Melvis ensayo-Melvis ensayo-
Melvis ensayo-pamela2602
 
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdfCómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdfClaudiaGuerrero309222
 
Adaptaciones de acceso al currículum con el uso de herramientas tecnológicas ...
Adaptaciones de acceso al currículum con el uso de herramientas tecnológicas ...Adaptaciones de acceso al currículum con el uso de herramientas tecnológicas ...
Adaptaciones de acceso al currículum con el uso de herramientas tecnológicas ...EDUTEC2017
 
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integralPaso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integralPaolaAndreaDiaz5
 
LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA ALFABETIZACIÓN INICIAL.pdf
LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA ALFABETIZACIÓN INICIAL.pdfLA FORMACIÓN DOCENTE EN LA ALFABETIZACIÓN INICIAL.pdf
LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA ALFABETIZACIÓN INICIAL.pdfPaladinoMximo
 

Similar a Las estrategias pedagogicas_para_estudiantes_con_discapacidad_en_el_espacio_rural (20)

Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación CuantitativaProtocolo tesis: Investigación Cuantitativa
Protocolo tesis: Investigación Cuantitativa
 
La atención educativa a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad
La atención educativa a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidadLa atención educativa a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad
La atención educativa a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad
 
Modalidad flexible pdf
Modalidad flexible pdfModalidad flexible pdf
Modalidad flexible pdf
 
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docxACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
 
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolaresTema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Melvis ensayo-
Melvis ensayo-Melvis ensayo-
Melvis ensayo-
 
Propuesta pedgogica
Propuesta pedgogicaPropuesta pedgogica
Propuesta pedgogica
 
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdfCómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
 
Adaptaciones de acceso al currículum con el uso de herramientas tecnológicas ...
Adaptaciones de acceso al currículum con el uso de herramientas tecnológicas ...Adaptaciones de acceso al currículum con el uso de herramientas tecnológicas ...
Adaptaciones de acceso al currículum con el uso de herramientas tecnológicas ...
 
El entorno
El entornoEl entorno
El entorno
 
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integralPaso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integral
 
Comunicacion 2 10
Comunicacion 2 10Comunicacion 2 10
Comunicacion 2 10
 
Comunicacion 2 10
Comunicacion 2 10Comunicacion 2 10
Comunicacion 2 10
 
Actividad 5.1.2
Actividad 5.1.2Actividad 5.1.2
Actividad 5.1.2
 
LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA ALFABETIZACIÓN INICIAL.pdf
LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA ALFABETIZACIÓN INICIAL.pdfLA FORMACIÓN DOCENTE EN LA ALFABETIZACIÓN INICIAL.pdf
LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA ALFABETIZACIÓN INICIAL.pdf
 

Último

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 

Último (20)

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 

Las estrategias pedagogicas_para_estudiantes_con_discapacidad_en_el_espacio_rural

  • 1. LAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN EL ESPACIO RURAL Asignatura: Investigación Presenta: Vashnie Ruth Watson Proaños Bogotá D.C, Colombia abril 01 de 20
  • 2. Resumen El presente artículo tiene como objetivo principal Analizar las estrategias pedagógicas para niños con discapacidad de la escuela El Volcán del Municipio La Calera. Entendiendo que hoy por hoy es de vital importancia todos los conocimientos que se puedan obtener para mejorar la participación en el proceso educativo de una población tan vulnerable como son los niños, que además presentan condiciones especiales para la aprehensión de contenido académico. Es necesario destacar, que la existencia de diversas discapacidades: sensorial, motora y mental dan cuenta de la complejidad del tema sobre todo considerando los aspectos contextuales –económicos, sociales, culturales- en los cuales se desarrollan los niños, y en el caso que ocupa este trabajo el entorno rural de El Volcán. Esta zona como la gran mayoría de los espacios rurales a nivel latinoamericano concentra problemáticas que giran en torno al analfabetismo, la pobreza y falencias en infraestructura, situación determinante en la calidad de educación que se les proporciona a los niños, generando como consecuencia la deserción escolar y ausencia de confianza en la escuela. Palabras clave: estrategias pedagógicas, discapacidad, niños, educación, escuela, rural. Abstrac The objective of this article is discussed about analyzing the pedagogical strategies in students who suffered disability from the Volcán School of the municipality of la Calera. Understanding the importance of all the tools to improve the participation in the educative process on a vulnerable population like the children, whose present problems with the academic comprehension. Is necessary to show the existence of diverse kind of disability like: physical, mental and sensorial, this shows the complexity of the matter. Even include the contextual aspects like: social, economical and cultural that determine the children whose lives in the Volcán rural zone. In this place like others rural zones of Latin America is concentrate a lots of problems like: poverty, analphabetism and lack of infrastructures, situation whose determine the quality of the education received for the children, generate the children quit the school and the lack of trust in the education. Key words: pedagogical strategies, disability, children, education, school, rural.
  • 3. Introducción La escuela como institución social, detenta una importancia fundamental para el desarrollo de los sujetos pues es el espacio de socialización por excelencia –después de la familia-, donde los niños aprenden y comprenden los conocimientos no sólo de tipo académico sino también los vinculados a la cotidianidad, permitiéndoles su adaptación a la sociedad. Sin embargo, hoy en día las escuelas presentan un conjunto de falencias, que van desde el contenido no adecuado que se imparte, la deserción escolar, la formación deficiente del docente y la formulación de estrategias pedagógicas no cónsonas con las particularidades de los niños. Esta situación tiende a profundizarse en los espacios rurales, principalmente por las condiciones socioeconómicas y de infraestructura en las que se encuentran. Al establecer una relación de este contexto con una población donde existen niños con discapacidad, la dimensión de la problemática es aún más compleja. Es por esta razón que este trabajo se inclina hacia la indagación y análisis de las estrategias pedagógicas que se aplican a niños con discapacidad de la escuela El Volcán del Municipio la Calera. Un trabajo de este tipo conllevara a futuro al diseño de estrategias adecuadas al entorno mencionado, favoreciendo la inclusión educativa de estudiantes en condición de discapacidad. Favoreciendo al mejoramiento de la actividad docente, en cuanto a su intervención en este tipo de población en conexión con el entorno, el cual se configura desde los ámbitos político, social, económico y cultural. La discapacidad: definición y características Para empezar el análisis de las estrategias pedagógicas para estudiantes con discapacidad de la escuela el Volcán, es necesario definir la discapacidad porque es la noción base que debe considerarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje de este tipo de población. En este sentido, la Organización Mundial de la salud (OMS) 1 expone lo siguiente: Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. (OMS, s.f) 1 En adelante se hará uso de sus siglas OMS.
  • 4. Esta descripción abarca tres criterios de importancia que deben ser tomadas muy en cuenta antes de iniciar la actividad pedagógica con estudiantes con discapacidad, como son: deficiencias, limitaciones, y restricciones. La primera se relaciona con lo corporal, encontrándose las de tipo: motora, visual, auditiva y del habla. En cuanto a la segunda pueden estar en conexión con las primeras ó ubicarse en el marco de lo psicosocial. La tercera es la que imposibilita al estudiante de participar en su contexto inmediato, generando como consecuencia el autoaislamiento. De acuerdo a Seoane (2011), la discapacidad se clasifica en tres tipos: física, mental y sensorial. En cuanto a la física, se refiere a aspectos orgánicos que afectan la movilidad. La mental es aquella que comprende el retraso mental en diferentes grados y trastornos diversos. La sensorial es la que se relaciona con los órganos sensoriales: vista, oído, habla y tacto. Cabe destacar, que la discapacidad guarda una estrecha relación las condiciones sociales, políticas, económicas, culturales y legales. Es por ello que la misma implica un marco de comprensión muy amplio, que incidirá en su adecuada caracterización. Esto a su vez da cuenta de la diversidad de la discapacidad, permitiendo su abordaje desde esta orientación, como bien señalara Yazzo y Rodríguez: …para abordar una práctica pedagógica basada en el marco de la diversidad, implica realizar un ejercicio de reflexión frente a la comprensión del “otro”, no sólo desde el sentido de lo biológico, sino también desde el sentido político, económico y social que son propios del sujeto en el momento de vincularse a la escuela sino como parte de una sociedad. (Yazzo y Rodríguez, 2014, p.3) Por tanto, los estudiantes con discapacidad son una población heterogénea, en las cuales se identifica no sólo las deficiencias, limitaciones y restricciones, sino también las relaciones diversas con sus entornos inmediatos. Tener en cuenta esto permitirá la adecuación de las estrategias pedagógicas a aplicar, porque se parte de un reconocimiento de la diferencia y su consiguiente visibilización, promoviendo con ello, el establecimiento de sociedades más justas e inclusivas.
  • 5. La educación rural en Colombia Las escuelas colombianas deben asumir todo lo referente a los estudiantes con discapacidad, tomando en cuenta sus características particulares en relación al entorno donde se desarrollan, con la finalidad de que puedan participar en las actividades académicas (Ospina, 2010). Tal dinámica es más perentoria para el caso de las escuelas rurales, porque es bien conocido que a nivel latinoamericano, estas zonas se encuentran en condiciones socioeconómicas deplorables, con problemas de infraestructura que limitan el acceso al espacio educativo, y ausencia de contenido adecuado para estas realidades. Colombia no escapa de esta situación, según la Unesco (2004), considera que el país es predominantemente rural (94,4% del cubrimiento total), donde habita el 32% de la población. En estas zonas se determinaron los índices más altos de pobreza y analfabetismo, resultado de políticas educativas deficientes, ausencia de infraestructura y baja calidad de los materiales educativos, si se les compara con las escuelas localizadas en las zonas urbanas. Por este motivo, el perfil profesional de los maestros en las zonas rurales es dudoso, porque evidencian una baja preparación, del tema además sus currículos carecen de elementos que propicien la comprensión de la educación integral y con ello de su correspondiente promoción, donde los valores y los principios sean sus fundamentos principales. Esto trae como consecuencia una disminución de la capacidad crítica e interpretativa de los estudiantes (Lagier, 2013). Dada estas condiciones, los estímulos hacia el estudio en las zonas en cuestión se encuentran muy disminuidos, pues los intereses y necesidades de los estudiantes están ausentes de la estructura educativa, y al no hallar asidero para las mismas, la pérdida de confianza es indefectible y con ella la deserción de la escuela es finalmente el resultado (Parra y Zubieta, 1982). Uno de los elementos que debe ser tomado en cuenta de forma inmediata para generar espacios académicos aptos para este tipo de poblaciones es la capacitación docente, conllevando así al establecimiento de escuelas inclusivas, porque responden a las realidades de su entorno. De acuerdo a Parra y Zubieta (1982), la formación docente de las personas que se desempeñan en las escuelas rurales está determinada por las pocas oportunidades de estudio existentes. La mayoría de las facultades y normales se concentran en las zonas urbanas, lo que limita su acceso para estudiantes del espacio rural. Por tanto existe una diferencia importante en la formación pedagógica de ambos espacios. Por otro lado, se
  • 6. presenta una desvinculación entre la imagen del docente y su correspondiente formación, con la dinámica que debe enfrentar diariamente en el espacio rural, caracterizado por condiciones y calidad de vida bajas, en las cuales debe generar practicas pedagógicas diferentes, distanciadas de manera abismal de las que se experimentan en las escuelas de los espacios urbanos. No obstante, Parra (1980) manifiesta que más allá del tema de la capacitación docente y las falencias pedagógicas, las cuales les impiden actuar adecuadamente en la escuela rural, el principal problema es el anacronismo cultural. Existe poco conocimiento sobre la vida campesina, su cultura porque lamentablemente en Colombia no se han desarrollado con más profundidad los estudios e investigaciones requeridos sobre esta área, indagando por ende una visión y concepción desactualizada sobre el campesinado y su cotidianidad, lo que conlleva a aplicar estrategias pedagógicas que no se corresponden a la misma. Esta situación profundiza los problemas ya existentes de este tipo de población, tales como: la marginalidad, la discriminación y la ausencia de oportunidades. Es de vital importancia incorporar en los programas de formación y enseñanza a los maestros el tema del campesinado, desde varias perspectivas: histórica, cultural, política, social y económica con la finalidad de reconocer las necesidades de las personas que viven del campo, sus prácticas, es decir su diario devenir. De esta forma se podrán formular estrategias pedagógicas cónsonas y coherentes con este espacio. Por tanto, una educación rural de calidad se conseguirá por un lado invirtiendo para el mejoramiento de la infraestructura y de los materiales educativos, los cuales incidirán en el aumento de las matriculas escolares y a su vez en una disminución de la exclusión. Y por otro lado, también es necesario invertir en el capital humano. Pues estas realidades demandan de profesionales con capacidad interpretativa y comprensiva de la ruralidad, lo que le permitirá realizar prácticas dialógicas entre sus conocimientos y las vivencias/experiencias de los estudiantes de este tipo de lugares (Parra y Zubieta, 1982). El éxito de la educación rural parte entonces, principalmente del reconocimiento de la articulación que existe entre el campesino y su entorno, ya que de esta forma es como interpretara los conocimientos adquiridos en aula, identificando la utilidad que tienen los mismos en sus prácticas diarias. Tales prácticas se corresponden con lo siguiente: medios de producción a los cuales se vincula para generar el sustento familiar, relaciones interpersonales, costumbres y hábitos. En este sentido, la valoración de toda esta realidad
  • 7. permitirá comprender la forma en cómo esta población aprehende y aprende los conocimientos para la interpretación contextual. Al respecto Parra (1980), manifiesta que el desarrollo de la educación rural pasa por la inclusión de conocimientos de la vida rural en relación con la formación docente en esta área, pues la ruralidad detenta características particulares que las diferencian de las zonas urbanas. En definitiva se puede resumir que los objetivos que debe alcanzar la educación rural de acuerdo con Gajardo y Andraca (1992), son los siguientes: • Reconocimiento por parte del estudiante del entorno en el cual se desarrolla. • Identificación puntual de las diferentes esferas que conforman ese entorno, como: los medios de producción a los cuales su familia se vincula, y la relación que éstos guardan con el crecimiento socioeconómico del país. • La importancia de las experiencias vividas por los estudiantes en conexión con los conocimientos adquiridos en la escuela, lo que motivara el alcance de nuevas metas, posibilitando el mejoramiento continuo y disminuyendo la apatía y el conformismo. • Por supuesto es necesario adecuar los programas y estrategias pedagógicas a los espacios rurales, para que los puntos anteriormente señalados se logren y consoliden. Lamentablemente, los maestros en la actualidad no gozan de una visión amplia sobre la educación que les permita adaptarse a la diferencia, especialmente aquellas que se vinculan a la ruralidad. Por lo general se aferran de forma rígida a los aspectos propios de su carrera sin establecer dialógicamente una relación flexible con los espacios laborales donde se desarrollan profesionalmente. La evidencia más clara de esto son las condiciones en que se encuentra la educación rural en el país. La escuela rural y el aprendizaje significativo Es de suma importancia que se siga tomando en cuenta la educación en el ámbito rural, favoreciéndose a través de un enfoque inclusivo las escuelas ubicadas en estos sectores, teniendo conciencia de la realidad de este entorno y las problemáticas que les toca confrontar de manera diaria tanto a los docentes como a los estudiantes, especialmente los que sufren algún tipo de discapacidad. Con respecto a las dificultades que se pueden confrontar en el ámbito rural se puede tener como ejemplo las apuros que enfrentan los estudiantes que viven
  • 8. alejados de sus centros de educación en las zonas rurales, y que les toca realizar grandes recorridos para arribar a su escuela, por ello es de suma importancia tomar en cuenta estas variables para plantear una educación más significativa de parte del docente hacia el estudiante. Como se puede colegir la formación del docente y su capacitación, la percepción de los conocimientos contextualizados en el ámbito local donde se ubica la escuela y se imparte enseñanza, son variables proclives a lograr una educación rural más inclusiva. Esto se potenciaría con la capacidad del docente de transmitir aprendizajes significativos en los estudiantes, ello ameritaría que quienes se dediquen a la labor de enseñanza trasciendan su labor de transmitir conocimientos a ser sujetos reflexivos. El docente en el espacio rural debe ser una persona dinámica, capaz de innovar los métodos de enseñanza y evaluación, esto no significa que deba abandonar el programa de enseñanza pero si hacerlo más pertinente a la realidad donde le corresponde enseñar. Por último, ante la necesidad de innovar en los métodos de enseñanza aprendizaje que motiven un aprendizaje significativo, hay que tomar en cuenta lo señalado por Moreira (s.f) para quien el descubrimiento es el principal elemento que contribuye a esto, ya que el estudiante ejerce un rol activo aquí porque se le permite seleccionar qué conocimientos le son más valiosos o importantes. El estudiante emprende una labor de investigación en el sentido de que vincula los conocimientos adquiridos en el aula con su entorno más inmediato a través de un proceso de observación y discernimiento. Por consiguiente el aprendizaje significativo debe estar acompañado del desarrollo de ciertas destrezas y habilidades en los estudiantes, aptitudes que no se contemplan en el enfoque conductista de la educación. Es así que en palabras de Rodríguez: “La teoría del aprendizaje significativo es una teoría que, probablemente por ocuparse de lo que ocurre en el aula y de cómo facilitar los aprendizajes que en ella se generan, ha impactado profundamente en los docentes” (Rodríguez, 2011, p.31). Por este motivo desde el punto de vista del aprendizaje significativo tanto los maestros como los estudiantes tienen un rol protagónico importante, ya no siendo sólo el maestro el protagonista del proceso significativo de enseñanza aprendizaje. La importancia del aprendizaje significativo como se puede observar radica, como señala Galagovsky (2015), en reconocer lo relevante del entorno en donde se desarrolla el proceso
  • 9. de aprendizaje, permitiendo que este tipo de conocimientos tengan lugar en los distintos espacios educativos. Aquí el análisis de los procesos de aprendizaje hace énfasis en cómo se suceden, para de esta manera formular e identificar las estrategias a través de las cuales el docente y los estudiantes desarrollen mejores dinámicas, que les permitan a estos últimos un proceso de aprendizaje significativo. Se piensa entonces, que resulta más eficiente el enfoque constructivista que envuelve el aprendizaje significativo, porque se centra en la manera en que los estudiantes construyen conocimientos con los bienes propios de su entorno, determinando así, la creatividad en dicho proceso. El aprendizaje significativo trasciende a la educación tradicional, la cual homogeniza la población estudiantil, restringiendo el surgimiento de las particularidades individuales, acompañado de un direccionamiento autoritario y castrador, porque no permite la emergencia de iniciativas, innovaciones y propuestas creativas por parte de los estudiantes. Por lo general es el docente el único actor que puede orientar el proceso educativo y los estudiantes no son más que meros receptáculos de información. A modo de conclusión Como conclusión, este artículo ha querido trascender el concepto tradicional de educación rural, en el cual se logra una educación más inclusiva a través de la dotación de una mejor infraestructura y accesibilidad a la escuela. Si bien esta política de una mejor dotación de infraestructura es importante, la promoción de una educación más inclusiva también lo es, la cual se conseguirá aplicando un enfoque metodológico innovador. En donde el docente trascienda su labor de ser mero transmisor de conocimientos, a ser un actor más dinámico, que no sólo aplica nuevas estrategias de enseñanza sino que sea capaz de incorporar el entorno donde le corresponde desempeñar su labor. Aquí se hace posible el aprendizaje significativo, otorgándoles a los estudiantes la posibilidad de vincular los aprendizajes adquiridos en el aula, con su realidad más inmediata. Permitiendo así, tanto a estudiantes como docentes la reflexión sobre el entorno y buscar soluciones creativas a las problemáticas que viven a diario los contextos rurales. Con el aprendizaje significativo el estudiante no sólo adquiere herramientas para la solución de problemas sino la capacidad de adquirir valores; como el reconocimiento de las diferencias y la solidaridad. Se generan por tanto, espacios con mayor dinamismo e inclusión en contextos tan difíciles como el rural, tomando en cuenta las particularidades que posibiliten la inclusión de los tradicionalmente excluidos a través de un aprendizaje significativo.
  • 10. Referencias Gajardo, M. y Andraca, A. (1992). Docencia y docentes. Las zonas rurales. Chile: UNESCO. Galagovsky, L. (2015). Del aprendizaje significativo al aprendizaje sustentable. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.researchgate. net/publication/39208645_Del_aprendizaje_significativo_al_aprendizaje_sustentable_ el_modelo_teorico&ved Lagier, R. (2013). El maestro rural y la revista de educación: el sueño de transformar al país desde la editorial. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstrac&pid=S1665- 44202013000100002&Ing=en&nrm=iso&tlng=es Moreira, M. (s.f). Aprendizaje significativo: de la visión clásica a la visión crítica. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://moreira.if.ufrgs.br/ visionclassicacisioncritica.pdf&ved OMS. (s.f). Plan de acción mundial de la OMS sobre discapacidad 2014-2021. Recuperado de https://www.who.int/disabilities/actionplan/es/ Ospina, M. (2010). Discapacidad y sociedad democrática. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/439 Parra, R. (1980). Estudios sociales sobre el maestro colombiano. Revista colombiana de educación (5), 1-19 .doi: https://doi.org/10.17227/01203916.5021 Parra, R. y Zubieta, L. (1982). Escuela, marginalidad y contextos sociales en Colombia. Revista colombiana de educación (10), 1-14 .doi: https://doi.org/10.17227/01203916.5079 Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo una revisión aplicable a la escuela. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo%3Fcodigo%3D3634413&ved=2ahUKEwiomqWCnLrpAhX
  • 11. Seoane, J. (2011). ¿Qué es una persona con discapacidad? Recuperado de http://hdl.handle.net/10347/7386 UNESCO (2014). Educación para la población rural en Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México, Paraguay y Perú. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000136025 Yazzo, M. y Rodríguez, L. (2014). Educación inclusiva y el contexto rural: retos, realidades y movilizaciones. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.oei.es/historico/con greso2014/memoriacti/1671.pdf&ved=2ahUKEejE04nuqcnpAhXBmeAKHR8RDLwQFjAA egQIAhAB&USG=AOvVaw2BLktrARo2H_W2ntVdVSK