SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS FASES O MOMENTOS DE LA REDACCIÓN
ENSAYO
¿Cómo tenemos que identificar las fases al momento de redactar?
Lo identificamos con un lenguaje llano y accesible, buscando información, ordenando todos
los datos obtenidos, a lo cual se le tiene que agregar la presentación oral o escrita de las ideas
o pensamientos construidos, en definitiva constituye la materia que conocemos como un
discurso.
Esta presentación resulta de la relación que el redactor establece al momento de escribir,
entre en la realidad, pensamiento o lenguaje.
En nuestra vida cotidiana adquirimos el discurso como una forma de carta, oficio, hoja de
vida, anunció entre otras.
Nosotros como estudiantes planteamos como propuesta de aprendizaje el desarrollo de las
fases o momentos indicados como a continuación se describe; teniendo como primer punto
A. PLANEACION O PRE-ESCRITURA
Debido a que el proceso de redacción comienza por la lectura, bridando datos, ideas y
pensamientos que deseamos plasmar en nuestros escritos en lo cual vamos acumulando
el saber que hemos encontrado por medio de la lectura de las fuentes documentales, una
vez plasmadas las ideas solo nos queda enumerar o jerarquizar, esto es de si ubicar el
orden en que deseamos expresarlas en nuestro escrito, ahora lo que nos queda es solo
redactar y ello lo aremos en el siguiente punto.
B. ESCRITURA O REDACCION DEL ESCRITO
Es aquí cuando surge en todo su significado e importancia la introducción de nuestro
escrito, esta parte se considera como una promesa cuyo propósito fundamental es seducir
al lector para que se mantenga en la lectura de nuestro texto y para esto es necesario
responder cuatro interrogantes
A).- ¿QUE VAMOS A INVESTIGAR? ¿CUAL ES PROBLEMA, TEMA, OBJETO, ASUNTO,
MATERIA O CUESTION QUE ME INTERESA ESTUDIAR?
B).- ¿POR QUE NOS INTERESA ESTUDIAR ESTE PROBLEMA?
Aquí resolveremos las causas, razones, motivos u orígenes de nuestro interés por analizar
este asunto.
C).- ¿PARA QUE VAMOS A ESTUDIAR ESTE PROBLEMA?
Esta pregunta nos permitirá indicar al lector los objetivos fines propósitos, alcances o
metas de nuestra investigación
D).- ¿COMO VAMOS A ESTUDIAR O PRESENTAR ESTE PROBLEMA?
Este es el asunto central de la introducción desde el punto de vista metodológico en el
cual evitaremos confundir el camino de la metodología con los zapatos del caminante,
mediante una breve descripción de los capítulos centrales anunciados en nuestro escrito.
El cuerpo nudo o contenido: De nuestro escrito no es otra cosa que el desarrollo puntual
de las ramas o ramitas del árbol de ideas. En todo caso debemos de tener en cuenta una
sencilla recomendación como la idea o un párrafo.
Para terminar con un enunciado de la idea primera esta vez como conclusión, en tono
rotundo y definido conduciremos a la introducción fuerte a un vigoroso apartado de
conclusiones. Para facilitar su elaboración se recomienda recoger una ficha los juicios o
afirmaciones que van resultando de nuestra exposición de tal manera que al final aparezca
un cuadro completo de afirmaciones, por ultimo punto tenemos:
c).- REVISION O PRE – ESCRITURA:
Mientras vamos avanzando en la redacción, vamos descubriendo algunos errores o
defectos en las partes ya escritas. Sería bueno revisar la introducción y las conclusiones
solo cuando hayamos terminado nuestro trabajo.
Luego de haber analizado este trabajo solo nos queda saber si tomamos en cuenta estos
pasos al momento de iniciar una redacción.
EVELYN GIRON LEQUERNAQUE
10_12_2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
Alexander_col23
 
Presentación Ficha Bibliográfica
Presentación Ficha BibliográficaPresentación Ficha Bibliográfica
Presentación Ficha Bibliográfica
juan alejo de arizmendi
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
prodeees
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
Elita0278
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Robert Sasuke
 
Construcción de texto
Construcción de textoConstrucción de texto
Construcción de texto
Miriam Yanez
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Sandra Casierra
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
DanielaGordillo1991
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Omyching
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
EddY Castro Rua
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
Maria Andrea Alegria
 
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
El periodico impreso y digital; elementos básicos y característicasEl periodico impreso y digital; elementos básicos y características
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
Veronica Farias
 
Que es un informe
Que es un informeQue es un informe
Que es un informe
Alberto Laom
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
yosoyarual
 
Diapositivas de mapa conceptual nully
Diapositivas de mapa conceptual nullyDiapositivas de mapa conceptual nully
Diapositivas de mapa conceptual nully
ECOPETROL S.A
 
El bosquejo
El bosquejoEl bosquejo
Discurso y Conferencia
Discurso y ConferenciaDiscurso y Conferencia
Discurso y Conferencia
Intellectual Look
 
La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
Sammy Nuñez Polonia
 

La actualidad más candente (20)

La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Presentación Ficha Bibliográfica
Presentación Ficha BibliográficaPresentación Ficha Bibliográfica
Presentación Ficha Bibliográfica
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
 
La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)La importancia de la comunicacion (conclusion)
La importancia de la comunicacion (conclusion)
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Construcción de texto
Construcción de textoConstrucción de texto
Construcción de texto
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
El periodico impreso y digital; elementos básicos y característicasEl periodico impreso y digital; elementos básicos y características
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
 
Que es un informe
Que es un informeQue es un informe
Que es un informe
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
 
Diapositivas de mapa conceptual nully
Diapositivas de mapa conceptual nullyDiapositivas de mapa conceptual nully
Diapositivas de mapa conceptual nully
 
El bosquejo
El bosquejoEl bosquejo
El bosquejo
 
Discurso y Conferencia
Discurso y ConferenciaDiscurso y Conferencia
Discurso y Conferencia
 
La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
 

Destacado

Fases de la redaccion de un texto
Fases de la redaccion de un textoFases de la redaccion de un texto
Fases de la redaccion de un texto
David Valdes
 
Redacción de ensayo
Redacción de ensayoRedacción de ensayo
Redacción de ensayo
olin33
 
Principios básicos de redacción módulo redacción para la web
Principios básicos de redacción   módulo redacción para la webPrincipios básicos de redacción   módulo redacción para la web
Principios básicos de redacción módulo redacción para la web
Constanza_Triana
 
Principios basicos de redaccion
Principios basicos de redaccionPrincipios basicos de redaccion
Principios basicos de redaccion
luzvianey
 
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacción
Mario Cox
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
ErikaMarcelaVL
 
Tecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónTecnicas de redacción
Tecnicas de redacción
Juan Martinez
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
Martín Acosta
 
Elementos de fondo y forma
Elementos de fondo y formaElementos de fondo y forma
Elementos de fondo y forma
Billyneitor Man
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
Carlos Alberto Estrada García
 
Metodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticasMetodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticas
Usebeq
 
procesos de redaccion
procesos de redaccionprocesos de redaccion
procesos de redaccion
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
9. El proceso de la composicion escrita
9. El proceso de la composicion escrita9. El proceso de la composicion escrita
9. El proceso de la composicion escrita
Espartano86
 

Destacado (13)

Fases de la redaccion de un texto
Fases de la redaccion de un textoFases de la redaccion de un texto
Fases de la redaccion de un texto
 
Redacción de ensayo
Redacción de ensayoRedacción de ensayo
Redacción de ensayo
 
Principios básicos de redacción módulo redacción para la web
Principios básicos de redacción   módulo redacción para la webPrincipios básicos de redacción   módulo redacción para la web
Principios básicos de redacción módulo redacción para la web
 
Principios basicos de redaccion
Principios basicos de redaccionPrincipios basicos de redaccion
Principios basicos de redaccion
 
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacción
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Tecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónTecnicas de redacción
Tecnicas de redacción
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
 
Elementos de fondo y forma
Elementos de fondo y formaElementos de fondo y forma
Elementos de fondo y forma
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
Metodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticasMetodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticas
 
procesos de redaccion
procesos de redaccionprocesos de redaccion
procesos de redaccion
 
9. El proceso de la composicion escrita
9. El proceso de la composicion escrita9. El proceso de la composicion escrita
9. El proceso de la composicion escrita
 

Similar a Las fases o momentos de la redaccion

Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
alexamilbonillazamud
 
Metodos y tecnicas_de_estudio-1
Metodos y tecnicas_de_estudio-1Metodos y tecnicas_de_estudio-1
Metodos y tecnicas_de_estudio-1
Juan torres
 
Metodos y tecnicas_de_estudio-1
Metodos y tecnicas_de_estudio-1Metodos y tecnicas_de_estudio-1
Metodos y tecnicas_de_estudio-1
juanktb84
 
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De EstudioEl MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
Jefferson Saiz
 
metodo de estudio y tecnicas
metodo de estudio y tecnicasmetodo de estudio y tecnicas
metodo de estudio y tecnicas
Juan torres
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Juan torres
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
juanktb84
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Juan torres
 
Met. y tec. de estudio
Met. y tec. de estudioMet. y tec. de estudio
Met. y tec. de estudio
Juan torres
 
Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)
juanktb84
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Juan torres
 
Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)
juanktb84
 
Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)
juanktb84
 
Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)
juanktb84
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
Manuel Diaz
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
Manuel Diaz
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
Manuel Diaz
 

Similar a Las fases o momentos de la redaccion (20)

Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
 
Metodos y tecnicas_de_estudio-1
Metodos y tecnicas_de_estudio-1Metodos y tecnicas_de_estudio-1
Metodos y tecnicas_de_estudio-1
 
Metodos y tecnicas_de_estudio-1
Metodos y tecnicas_de_estudio-1Metodos y tecnicas_de_estudio-1
Metodos y tecnicas_de_estudio-1
 
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De EstudioEl MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
El MéTodo Y Las TéCnicas De Estudio
 
metodo de estudio y tecnicas
metodo de estudio y tecnicasmetodo de estudio y tecnicas
metodo de estudio y tecnicas
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Met. y tec. de estudio
Met. y tec. de estudioMet. y tec. de estudio
Met. y tec. de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)
 
Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)
 
Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
 
Escriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañanaEscriba su ensayo en una mañana
Escriba su ensayo en una mañana
 

Las fases o momentos de la redaccion

  • 1. LAS FASES O MOMENTOS DE LA REDACCIÓN ENSAYO ¿Cómo tenemos que identificar las fases al momento de redactar? Lo identificamos con un lenguaje llano y accesible, buscando información, ordenando todos los datos obtenidos, a lo cual se le tiene que agregar la presentación oral o escrita de las ideas o pensamientos construidos, en definitiva constituye la materia que conocemos como un discurso. Esta presentación resulta de la relación que el redactor establece al momento de escribir, entre en la realidad, pensamiento o lenguaje. En nuestra vida cotidiana adquirimos el discurso como una forma de carta, oficio, hoja de vida, anunció entre otras. Nosotros como estudiantes planteamos como propuesta de aprendizaje el desarrollo de las fases o momentos indicados como a continuación se describe; teniendo como primer punto A. PLANEACION O PRE-ESCRITURA Debido a que el proceso de redacción comienza por la lectura, bridando datos, ideas y pensamientos que deseamos plasmar en nuestros escritos en lo cual vamos acumulando el saber que hemos encontrado por medio de la lectura de las fuentes documentales, una vez plasmadas las ideas solo nos queda enumerar o jerarquizar, esto es de si ubicar el orden en que deseamos expresarlas en nuestro escrito, ahora lo que nos queda es solo redactar y ello lo aremos en el siguiente punto. B. ESCRITURA O REDACCION DEL ESCRITO Es aquí cuando surge en todo su significado e importancia la introducción de nuestro escrito, esta parte se considera como una promesa cuyo propósito fundamental es seducir al lector para que se mantenga en la lectura de nuestro texto y para esto es necesario responder cuatro interrogantes A).- ¿QUE VAMOS A INVESTIGAR? ¿CUAL ES PROBLEMA, TEMA, OBJETO, ASUNTO, MATERIA O CUESTION QUE ME INTERESA ESTUDIAR? B).- ¿POR QUE NOS INTERESA ESTUDIAR ESTE PROBLEMA? Aquí resolveremos las causas, razones, motivos u orígenes de nuestro interés por analizar este asunto. C).- ¿PARA QUE VAMOS A ESTUDIAR ESTE PROBLEMA? Esta pregunta nos permitirá indicar al lector los objetivos fines propósitos, alcances o metas de nuestra investigación D).- ¿COMO VAMOS A ESTUDIAR O PRESENTAR ESTE PROBLEMA?
  • 2. Este es el asunto central de la introducción desde el punto de vista metodológico en el cual evitaremos confundir el camino de la metodología con los zapatos del caminante, mediante una breve descripción de los capítulos centrales anunciados en nuestro escrito. El cuerpo nudo o contenido: De nuestro escrito no es otra cosa que el desarrollo puntual de las ramas o ramitas del árbol de ideas. En todo caso debemos de tener en cuenta una sencilla recomendación como la idea o un párrafo. Para terminar con un enunciado de la idea primera esta vez como conclusión, en tono rotundo y definido conduciremos a la introducción fuerte a un vigoroso apartado de conclusiones. Para facilitar su elaboración se recomienda recoger una ficha los juicios o afirmaciones que van resultando de nuestra exposición de tal manera que al final aparezca un cuadro completo de afirmaciones, por ultimo punto tenemos: c).- REVISION O PRE – ESCRITURA: Mientras vamos avanzando en la redacción, vamos descubriendo algunos errores o defectos en las partes ya escritas. Sería bueno revisar la introducción y las conclusiones solo cuando hayamos terminado nuestro trabajo. Luego de haber analizado este trabajo solo nos queda saber si tomamos en cuenta estos pasos al momento de iniciar una redacción. EVELYN GIRON LEQUERNAQUE 10_12_2014