SlideShare una empresa de Scribd logo
Las guerras del periodismo:
El Alto, en honor a la verdad
Luis A. Gómez
El 23 de agosto de 1927, hace exactamente 77 años, fueron ejecutados en los primeros minutos
de la jornada los obreros anarquistas Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti. Una nota aparecida
algunas horas más tarde, en la edición matutina del New York Times, da cuenta de esos
últimos momentos en la vida de quienes con el paso de los años se volvieron leyendas en más
de un sentido: como luchadores sociales, como víctimas de la criminalización contra quienes
luchan por demandas justas ejecutada desde el poder de un Estado. Y el reportaje, extenso y al
mismo tiempo parco en detalles, es una de las mejores obras de periodismo que he podido leer
en mucho tiempo... de hecho, la noticia fue el principal titular en la primera plana de ese día.
He querido comenzar esta exposición de esta manera porque, a casi un siglo de distancia, la
forma discursiva en que el periodismo (no solamente el que ejerce el New York Times, sino en
general el de los medios comerciales) dista ya mucho de ese completo reportaje hecho por un
anónimo corresponsal desde una cárcel en Massachusets.
La verdad, dicen a coro un montón de teóricos y periodistas, es la primera víctima en una
guerra. Sin caer en el simplismo, creo que mucho de cierto hay en esa expresión... pero
matizando que la verdad, en general, es tratada como una puta por quienes poseen el suficiente
poder para pagar por lo que llamaríamos sus servicios; una puta fácilmente descartable de la
agenda y del directorio telefónico cuando su compañía se vuelve incómoda o innecesaria... esa
“víctima”, entonces, no es nada más una baja de guerra, es uno más de los muchos expoliados
por el poder, históricamente... y eso fue lo primero que motivó la escritura de El Alto de pie, una
insurrección aymara en Bolivia.
Entrando entonces a los días de octubre pasado, para un servidor fundamentales, vale decir
que la primera motivación que tuve, el germen de este libro, fue sin dudas la alineación, la
parcialidad con que los medios comerciales bolivianos trataron las movilizaciones populares de
entonces: vandalismo, relativización del hacer (volcando a los insurrectos en provocadores y
los ataques y masacres convertidas en enfrentamientos). Convencido de ser apenas un testigo
más de lo que acontecía, un testigo sensible de los hechos, no pude sino plasmar en mis
reportes, en mis notas de aquellos días, lo que vi, cómo lo vi... completamente comprometido,
al servicio de la movilización que pasaba frente a mi ser todos los días, que era reprimida todos
los días.
“Déjenme decirles lo que vi en Paterson y luego ustedes dirán de qué lado de esta lucha es
‘anárquico’ y ‘contrario a los ideales americanos”, dijo John Reed al iniciar uno de sus
reportajes, “Guerra en Paterson”. Y con esa solicitud, Reed dijo “lo que vio”... algo que en los
términos del llamado periodismo contemporáneo podría traducirse en “contar la verdad”...
pero Reed hizo algo mucho más sofisticado (y sencillo al mismo tiempo): dio a sus lectores la
posibilidad de construir la verdad. Y esto, dar la posibilidad al lector de construir la verdad, fue
la segunda intención que motivó la creación del largo reportaje, histórico y periodístico, que es
el libro que he escrito.
Recuerdo que en esos días, en una charla por las calles, clandestinos y alertas, le dije a Alvaro
García Linera que contar lo que estaba pasando, hacer el recuento de los hechos, pasaba
también por dotar a los lectores, de donde fueran, de los elementos suficientes para escoger un
sitio, un bando en esa lucha. Lejos de las propuestas incendiarias y las teorizaciones de café, me
pareció fundamental entonces conseguir que las voces que contruyeron esa enorme voz, la de
El Alto y la de las comunidades campesinas del altipolano, tuvieran al menos un espacio para
decir “su palabra”.
Y en esa palabra, poderosamente dicha en octubre (al grado de quebrar el poder autárquico de
un presidente), encontré las voces de quienes , aún por los historiadores del presente, son
considerados parte de los grupos “subalternos”, una concepción tal vez eficaz en algún tiempo
que ahora carece ya de precisión y de su fuerza. Nada de multitud frente al imperio, nada de
conceptos frente a sobrenombres teóricos: me encontré con gente que, entre esa masa
aparentemente amorfa de seres humanos, se preocupaba por dejar registro, por sellar su
actuación en la historia en documentos, hechos, registros... alteños preocupados por contar
“su” historia, con nombres y apellidos, por dejar algo como herencia, como rastro, para las
generaciones que habrán de levantar alguna vez la perenne flama de lo por venir. Y me
propuse ayudarlos, darles con mi voz, atada firmemente a la de ellos, un cuenco donde la sed
que no se ha terminado siga teniendo abrevadero.
Y eso es la intención de fondo, darles, a los alteños y a los comunarios aymaras que nos han
devuelto la esperanza, prafraseando a Walter Benjamin, un álbum de fotos, un recordatorio
fijo, pero no estático, de lo que habían logrado. O dicho de otra manera, y como comentaba en
esos días ardientes con Alvaro: Había que darle a la gente una oportunidad, aunque fuera
mínima, de contar “su” historia, para que fuera recordada. Para que más allá de las aristas que
marca el devenir del tiempo entre los hombres, las bolivianas y los bolivianos que han llevado
adelante esta gesta, con sus vidas y con su fuerza, tuvieran un testimonio de quien desde un
rincón los había acompañado.
En el caso de Sacco y Vanzetti, un anómimo colega que ejercía el oficio con claridad les
permitió al menos el derecho a dejar plasmado en sus propias palabras lo que siempre fue “la
verdad”: eran hombres inocentes. En el caso de El Alto, con toda modestia, es apenas lo que
he querido hacer. Como me dijo un dirigente vecinal alteño en una reunión hace ya varios
meses, sugiriendo títulos a este libro: “Este libro deberá ser La verdad de una historia... la historia
derramada escrita en sangre”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Benedetti, mario ni cinicos ni oportunistas
Benedetti, mario   ni cinicos ni oportunistasBenedetti, mario   ni cinicos ni oportunistas
Benedetti, mario ni cinicos ni oportunistas
animadamorte
 
Un nuevo horizonte para la recreación española
Un nuevo horizonte para la recreación españolaUn nuevo horizonte para la recreación española
Un nuevo horizonte para la recreación españolaJose Asunción Cano
 
La Farsa De La Morsa (para IAEJP-2009)
La Farsa De La Morsa (para IAEJP-2009)La Farsa De La Morsa (para IAEJP-2009)
La Farsa De La Morsa (para IAEJP-2009)
Celeste Box
 
Amigos a la distancia
Amigos a la distanciaAmigos a la distancia
Amigos a la distanciasandenor
 
La cvr para dummies
La cvr para dummiesLa cvr para dummies
La cvr para dummies
Xileone
 
Anntharez, thryer introducción al nacionalsocialismo
Anntharez, thryer   introducción al nacionalsocialismoAnntharez, thryer   introducción al nacionalsocialismo
Anntharez, thryer introducción al nacionalsocialismo
Alicia Ramirez
 
La Prensa Unitaria Pierre Joseph Proudhon
La Prensa Unitaria   Pierre Joseph ProudhonLa Prensa Unitaria   Pierre Joseph Proudhon
La Prensa Unitaria Pierre Joseph Proudhonguest8dcd3f
 
Cuadernos de la carcel de Antonio Gramsci T2
Cuadernos de la carcel de Antonio Gramsci T2Cuadernos de la carcel de Antonio Gramsci T2
Cuadernos de la carcel de Antonio Gramsci T2
Dario Augusto
 
Calle jose maría peman
Calle jose maría pemanCalle jose maría peman
Calle jose maría peman
cordopolis
 
El imperialismo fase superior del capitalismo. vladimir i. lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo. vladimir i. leninEl imperialismo fase superior del capitalismo. vladimir i. lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo. vladimir i. lenin
Rafael Verde)
 
Dietrich, otto la victoria alemana senda hacia el futuro
Dietrich, otto   la victoria alemana senda hacia el futuroDietrich, otto   la victoria alemana senda hacia el futuro
Dietrich, otto la victoria alemana senda hacia el futuro
Alicia Ramirez
 
Revista ciudad de los cesares crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Revista ciudad de los cesares   crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...Revista ciudad de los cesares   crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Revista ciudad de los cesares crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Alicia Ramirez
 
El Heródoto del anarquismo pampeano - Homenaje a Jorge Etchenique
El Heródoto del anarquismo pampeano - Homenaje a Jorge EtcheniqueEl Heródoto del anarquismo pampeano - Homenaje a Jorge Etchenique
El Heródoto del anarquismo pampeano - Homenaje a Jorge Etchenique
Patrick O'Shee Birkenfield
 
Unidad 4. el imperialismo (fase superior del capitalismo)
Unidad 4. el imperialismo (fase superior del capitalismo)Unidad 4. el imperialismo (fase superior del capitalismo)
Unidad 4. el imperialismo (fase superior del capitalismo)Rafael Verde)
 
Carta de hombre a man
Carta de hombre a manCarta de hombre a man
Carta de hombre a man
Carlospty
 
Actas Capitulares Argentina
Actas Capitulares ArgentinaActas Capitulares Argentina
Actas Capitulares Argentina
Cecilia De Salta
 
Fotografía y Guerra Civil Española: del Instante a la Historia
Fotografía y Guerra Civil Española: del Instante a la HistoriaFotografía y Guerra Civil Española: del Instante a la Historia
Fotografía y Guerra Civil Española: del Instante a la Historia
Maria Perez
 

La actualidad más candente (18)

Benedetti, mario ni cinicos ni oportunistas
Benedetti, mario   ni cinicos ni oportunistasBenedetti, mario   ni cinicos ni oportunistas
Benedetti, mario ni cinicos ni oportunistas
 
Un nuevo horizonte para la recreación española
Un nuevo horizonte para la recreación españolaUn nuevo horizonte para la recreación española
Un nuevo horizonte para la recreación española
 
De kalimanes
De kalimanesDe kalimanes
De kalimanes
 
La Farsa De La Morsa (para IAEJP-2009)
La Farsa De La Morsa (para IAEJP-2009)La Farsa De La Morsa (para IAEJP-2009)
La Farsa De La Morsa (para IAEJP-2009)
 
Amigos a la distancia
Amigos a la distanciaAmigos a la distancia
Amigos a la distancia
 
La cvr para dummies
La cvr para dummiesLa cvr para dummies
La cvr para dummies
 
Anntharez, thryer introducción al nacionalsocialismo
Anntharez, thryer   introducción al nacionalsocialismoAnntharez, thryer   introducción al nacionalsocialismo
Anntharez, thryer introducción al nacionalsocialismo
 
La Prensa Unitaria Pierre Joseph Proudhon
La Prensa Unitaria   Pierre Joseph ProudhonLa Prensa Unitaria   Pierre Joseph Proudhon
La Prensa Unitaria Pierre Joseph Proudhon
 
Cuadernos de la carcel de Antonio Gramsci T2
Cuadernos de la carcel de Antonio Gramsci T2Cuadernos de la carcel de Antonio Gramsci T2
Cuadernos de la carcel de Antonio Gramsci T2
 
Calle jose maría peman
Calle jose maría pemanCalle jose maría peman
Calle jose maría peman
 
El imperialismo fase superior del capitalismo. vladimir i. lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo. vladimir i. leninEl imperialismo fase superior del capitalismo. vladimir i. lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo. vladimir i. lenin
 
Dietrich, otto la victoria alemana senda hacia el futuro
Dietrich, otto   la victoria alemana senda hacia el futuroDietrich, otto   la victoria alemana senda hacia el futuro
Dietrich, otto la victoria alemana senda hacia el futuro
 
Revista ciudad de los cesares crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Revista ciudad de los cesares   crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...Revista ciudad de los cesares   crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
Revista ciudad de los cesares crimen atrox, introduccion a la teoria dogmat...
 
El Heródoto del anarquismo pampeano - Homenaje a Jorge Etchenique
El Heródoto del anarquismo pampeano - Homenaje a Jorge EtcheniqueEl Heródoto del anarquismo pampeano - Homenaje a Jorge Etchenique
El Heródoto del anarquismo pampeano - Homenaje a Jorge Etchenique
 
Unidad 4. el imperialismo (fase superior del capitalismo)
Unidad 4. el imperialismo (fase superior del capitalismo)Unidad 4. el imperialismo (fase superior del capitalismo)
Unidad 4. el imperialismo (fase superior del capitalismo)
 
Carta de hombre a man
Carta de hombre a manCarta de hombre a man
Carta de hombre a man
 
Actas Capitulares Argentina
Actas Capitulares ArgentinaActas Capitulares Argentina
Actas Capitulares Argentina
 
Fotografía y Guerra Civil Española: del Instante a la Historia
Fotografía y Guerra Civil Española: del Instante a la HistoriaFotografía y Guerra Civil Española: del Instante a la Historia
Fotografía y Guerra Civil Española: del Instante a la Historia
 

Similar a Las guerras del periodismo

los-mitos-de-la-historia-argent-felipe-pigna-26.pdf
los-mitos-de-la-historia-argent-felipe-pigna-26.pdflos-mitos-de-la-historia-argent-felipe-pigna-26.pdf
los-mitos-de-la-historia-argent-felipe-pigna-26.pdf
soledadortiz15
 
La rosa de los tiempos (1)
La rosa de los tiempos (1)La rosa de los tiempos (1)
La rosa de los tiempos (1)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdfTorres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
frank0071
 
Bolívar compilaciones
Bolívar compilacionesBolívar compilaciones
Bolívar compilaciones
Tibisay Garcia
 
Los cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszard
Los cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszardLos cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszard
Los cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszardJoseGu Hp
 
Embanderados
Embanderados Embanderados
Embanderados
Mariano Saravia
 
Ideario (2)
Ideario (2)Ideario (2)
Ideario (2)
Ideario (2)Ideario (2)
Accion española antología
Accion española   antologíaAccion española   antología
Accion española antología
Leonardo Rodriguez
 
Mas conversaciones historico politicas sobre catalunya
Mas conversaciones historico politicas sobre catalunyaMas conversaciones historico politicas sobre catalunya
Mas conversaciones historico politicas sobre catalunyaJaume Satorra
 
El imperalismo fase superior del capitalismo. vladimir i. lenin
El imperalismo fase superior del capitalismo. vladimir i. leninEl imperalismo fase superior del capitalismo. vladimir i. lenin
El imperalismo fase superior del capitalismo. vladimir i. leninRafael Verde)
 
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angosturaDiscurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
Rafael Verde)
 
El golpe-libro-ponencias-definitivo
El golpe-libro-ponencias-definitivoEl golpe-libro-ponencias-definitivo
El golpe-libro-ponencias-definitivo
Eiffagerardo
 
Venezuela politica y petroleo 1
Venezuela politica y petroleo 1Venezuela politica y petroleo 1
Venezuela politica y petroleo 1
Elio Aguana
 
Diario de campana
Diario de campanaDiario de campana
Diario de campana
César Antonio Flores Muñoz
 
Operacion Masacre de Rodolfo Walsh
Operacion Masacre de Rodolfo WalshOperacion Masacre de Rodolfo Walsh
Operacion Masacre de Rodolfo Walsh
Alan Schaab
 
Plan de mejoramiento primer trimestre de lectoescritura 801 sandra luna
Plan de mejoramiento primer trimestre de lectoescritura 801 sandra  lunaPlan de mejoramiento primer trimestre de lectoescritura 801 sandra  luna
Plan de mejoramiento primer trimestre de lectoescritura 801 sandra luna
Colegio San Francisco I.E.D.
 
Cuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silva
Cuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silvaCuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silva
Cuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silvaColegio Arzobispo Silva
 
Pensamientos de bolivar
Pensamientos de bolivarPensamientos de bolivar
Pensamientos de bolivar
arguiro derteano
 
Los Incontrolados, cronicas de la españa salvaje
Los Incontrolados, cronicas de la españa salvajeLos Incontrolados, cronicas de la españa salvaje
Los Incontrolados, cronicas de la españa salvajeN SinApellido
 

Similar a Las guerras del periodismo (20)

los-mitos-de-la-historia-argent-felipe-pigna-26.pdf
los-mitos-de-la-historia-argent-felipe-pigna-26.pdflos-mitos-de-la-historia-argent-felipe-pigna-26.pdf
los-mitos-de-la-historia-argent-felipe-pigna-26.pdf
 
La rosa de los tiempos (1)
La rosa de los tiempos (1)La rosa de los tiempos (1)
La rosa de los tiempos (1)
 
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdfTorres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
 
Bolívar compilaciones
Bolívar compilacionesBolívar compilaciones
Bolívar compilaciones
 
Los cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszard
Los cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszardLos cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszard
Los cínicos no sirven para este oficio kapuscinski ryszard
 
Embanderados
Embanderados Embanderados
Embanderados
 
Ideario (2)
Ideario (2)Ideario (2)
Ideario (2)
 
Ideario (2)
Ideario (2)Ideario (2)
Ideario (2)
 
Accion española antología
Accion española   antologíaAccion española   antología
Accion española antología
 
Mas conversaciones historico politicas sobre catalunya
Mas conversaciones historico politicas sobre catalunyaMas conversaciones historico politicas sobre catalunya
Mas conversaciones historico politicas sobre catalunya
 
El imperalismo fase superior del capitalismo. vladimir i. lenin
El imperalismo fase superior del capitalismo. vladimir i. leninEl imperalismo fase superior del capitalismo. vladimir i. lenin
El imperalismo fase superior del capitalismo. vladimir i. lenin
 
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angosturaDiscurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
 
El golpe-libro-ponencias-definitivo
El golpe-libro-ponencias-definitivoEl golpe-libro-ponencias-definitivo
El golpe-libro-ponencias-definitivo
 
Venezuela politica y petroleo 1
Venezuela politica y petroleo 1Venezuela politica y petroleo 1
Venezuela politica y petroleo 1
 
Diario de campana
Diario de campanaDiario de campana
Diario de campana
 
Operacion Masacre de Rodolfo Walsh
Operacion Masacre de Rodolfo WalshOperacion Masacre de Rodolfo Walsh
Operacion Masacre de Rodolfo Walsh
 
Plan de mejoramiento primer trimestre de lectoescritura 801 sandra luna
Plan de mejoramiento primer trimestre de lectoescritura 801 sandra  lunaPlan de mejoramiento primer trimestre de lectoescritura 801 sandra  luna
Plan de mejoramiento primer trimestre de lectoescritura 801 sandra luna
 
Cuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silva
Cuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silvaCuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silva
Cuando quiero-llorar-no-lloro-miguel-otero-silva
 
Pensamientos de bolivar
Pensamientos de bolivarPensamientos de bolivar
Pensamientos de bolivar
 
Los Incontrolados, cronicas de la españa salvaje
Los Incontrolados, cronicas de la españa salvajeLos Incontrolados, cronicas de la españa salvaje
Los Incontrolados, cronicas de la españa salvaje
 

Más de Luis A. Gómez

Cascaritas calcuta
Cascaritas calcutaCascaritas calcuta
Cascaritas calcuta
Luis A. Gómez
 
Inframundo
InframundoInframundo
Inframundo
Luis A. Gómez
 
Infancia fugaz
Infancia fugazInfancia fugaz
Infancia fugaz
Luis A. Gómez
 
Instruments of time
Instruments of timeInstruments of time
Instruments of time
Luis A. Gómez
 
Deus ex machinæ
Deus ex machinæDeus ex machinæ
Deus ex machinæ
Luis A. Gómez
 
Historia de los muchos coyotes
Historia de los muchos coyotesHistoria de los muchos coyotes
Historia de los muchos coyotes
Luis A. Gómez
 
Cochabamba Water Wars
Cochabamba Water WarsCochabamba Water Wars
Cochabamba Water Wars
Luis A. Gómez
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Luis A. Gómez
 
Un agradecimiento a las mujeres alteñas
Un agradecimiento a las mujeres alteñasUn agradecimiento a las mujeres alteñas
Un agradecimiento a las mujeres alteñas
Luis A. Gómez
 
Una noche de octubre en El Alto
Una noche de octubre en El AltoUna noche de octubre en El Alto
Una noche de octubre en El Alto
Luis A. Gómez
 
La disputa por el tiempo
La disputa por el tiempoLa disputa por el tiempo
La disputa por el tiempo
Luis A. Gómez
 
No te muevas puto
No te muevas putoNo te muevas puto
No te muevas puto
Luis A. Gómez
 
Introducción al libro "Hacer Justicia"
Introducción al libro "Hacer Justicia"Introducción al libro "Hacer Justicia"
Introducción al libro "Hacer Justicia"
Luis A. Gómez
 
Los trabajos y el amor: la fotografía de Juan Carlos Candia
Los trabajos y el amor: la fotografía de Juan Carlos CandiaLos trabajos y el amor: la fotografía de Juan Carlos Candia
Los trabajos y el amor: la fotografía de Juan Carlos Candia
Luis A. Gómez
 
Akhulli con música
Akhulli con músicaAkhulli con música
Akhulli con música
Luis A. Gómez
 
casa de octubre
casa de octubrecasa de octubre
casa de octubre
Luis A. Gómez
 
Pez en el árbol: editando libros para que los lean
Pez en el árbol: editando libros para que los leanPez en el árbol: editando libros para que los lean
Pez en el árbol: editando libros para que los lean
Luis A. Gómez
 

Más de Luis A. Gómez (17)

Cascaritas calcuta
Cascaritas calcutaCascaritas calcuta
Cascaritas calcuta
 
Inframundo
InframundoInframundo
Inframundo
 
Infancia fugaz
Infancia fugazInfancia fugaz
Infancia fugaz
 
Instruments of time
Instruments of timeInstruments of time
Instruments of time
 
Deus ex machinæ
Deus ex machinæDeus ex machinæ
Deus ex machinæ
 
Historia de los muchos coyotes
Historia de los muchos coyotesHistoria de los muchos coyotes
Historia de los muchos coyotes
 
Cochabamba Water Wars
Cochabamba Water WarsCochabamba Water Wars
Cochabamba Water Wars
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Un agradecimiento a las mujeres alteñas
Un agradecimiento a las mujeres alteñasUn agradecimiento a las mujeres alteñas
Un agradecimiento a las mujeres alteñas
 
Una noche de octubre en El Alto
Una noche de octubre en El AltoUna noche de octubre en El Alto
Una noche de octubre en El Alto
 
La disputa por el tiempo
La disputa por el tiempoLa disputa por el tiempo
La disputa por el tiempo
 
No te muevas puto
No te muevas putoNo te muevas puto
No te muevas puto
 
Introducción al libro "Hacer Justicia"
Introducción al libro "Hacer Justicia"Introducción al libro "Hacer Justicia"
Introducción al libro "Hacer Justicia"
 
Los trabajos y el amor: la fotografía de Juan Carlos Candia
Los trabajos y el amor: la fotografía de Juan Carlos CandiaLos trabajos y el amor: la fotografía de Juan Carlos Candia
Los trabajos y el amor: la fotografía de Juan Carlos Candia
 
Akhulli con música
Akhulli con músicaAkhulli con música
Akhulli con música
 
casa de octubre
casa de octubrecasa de octubre
casa de octubre
 
Pez en el árbol: editando libros para que los lean
Pez en el árbol: editando libros para que los leanPez en el árbol: editando libros para que los lean
Pez en el árbol: editando libros para que los lean
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Las guerras del periodismo

  • 1. Las guerras del periodismo: El Alto, en honor a la verdad Luis A. Gómez El 23 de agosto de 1927, hace exactamente 77 años, fueron ejecutados en los primeros minutos de la jornada los obreros anarquistas Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti. Una nota aparecida algunas horas más tarde, en la edición matutina del New York Times, da cuenta de esos últimos momentos en la vida de quienes con el paso de los años se volvieron leyendas en más de un sentido: como luchadores sociales, como víctimas de la criminalización contra quienes luchan por demandas justas ejecutada desde el poder de un Estado. Y el reportaje, extenso y al mismo tiempo parco en detalles, es una de las mejores obras de periodismo que he podido leer en mucho tiempo... de hecho, la noticia fue el principal titular en la primera plana de ese día. He querido comenzar esta exposición de esta manera porque, a casi un siglo de distancia, la forma discursiva en que el periodismo (no solamente el que ejerce el New York Times, sino en general el de los medios comerciales) dista ya mucho de ese completo reportaje hecho por un anónimo corresponsal desde una cárcel en Massachusets. La verdad, dicen a coro un montón de teóricos y periodistas, es la primera víctima en una guerra. Sin caer en el simplismo, creo que mucho de cierto hay en esa expresión... pero matizando que la verdad, en general, es tratada como una puta por quienes poseen el suficiente poder para pagar por lo que llamaríamos sus servicios; una puta fácilmente descartable de la agenda y del directorio telefónico cuando su compañía se vuelve incómoda o innecesaria... esa “víctima”, entonces, no es nada más una baja de guerra, es uno más de los muchos expoliados
  • 2. por el poder, históricamente... y eso fue lo primero que motivó la escritura de El Alto de pie, una insurrección aymara en Bolivia. Entrando entonces a los días de octubre pasado, para un servidor fundamentales, vale decir que la primera motivación que tuve, el germen de este libro, fue sin dudas la alineación, la parcialidad con que los medios comerciales bolivianos trataron las movilizaciones populares de entonces: vandalismo, relativización del hacer (volcando a los insurrectos en provocadores y los ataques y masacres convertidas en enfrentamientos). Convencido de ser apenas un testigo más de lo que acontecía, un testigo sensible de los hechos, no pude sino plasmar en mis reportes, en mis notas de aquellos días, lo que vi, cómo lo vi... completamente comprometido, al servicio de la movilización que pasaba frente a mi ser todos los días, que era reprimida todos los días. “Déjenme decirles lo que vi en Paterson y luego ustedes dirán de qué lado de esta lucha es ‘anárquico’ y ‘contrario a los ideales americanos”, dijo John Reed al iniciar uno de sus reportajes, “Guerra en Paterson”. Y con esa solicitud, Reed dijo “lo que vio”... algo que en los términos del llamado periodismo contemporáneo podría traducirse en “contar la verdad”... pero Reed hizo algo mucho más sofisticado (y sencillo al mismo tiempo): dio a sus lectores la posibilidad de construir la verdad. Y esto, dar la posibilidad al lector de construir la verdad, fue la segunda intención que motivó la creación del largo reportaje, histórico y periodístico, que es el libro que he escrito. Recuerdo que en esos días, en una charla por las calles, clandestinos y alertas, le dije a Alvaro García Linera que contar lo que estaba pasando, hacer el recuento de los hechos, pasaba
  • 3. también por dotar a los lectores, de donde fueran, de los elementos suficientes para escoger un sitio, un bando en esa lucha. Lejos de las propuestas incendiarias y las teorizaciones de café, me pareció fundamental entonces conseguir que las voces que contruyeron esa enorme voz, la de El Alto y la de las comunidades campesinas del altipolano, tuvieran al menos un espacio para decir “su palabra”. Y en esa palabra, poderosamente dicha en octubre (al grado de quebrar el poder autárquico de un presidente), encontré las voces de quienes , aún por los historiadores del presente, son considerados parte de los grupos “subalternos”, una concepción tal vez eficaz en algún tiempo que ahora carece ya de precisión y de su fuerza. Nada de multitud frente al imperio, nada de conceptos frente a sobrenombres teóricos: me encontré con gente que, entre esa masa aparentemente amorfa de seres humanos, se preocupaba por dejar registro, por sellar su actuación en la historia en documentos, hechos, registros... alteños preocupados por contar “su” historia, con nombres y apellidos, por dejar algo como herencia, como rastro, para las generaciones que habrán de levantar alguna vez la perenne flama de lo por venir. Y me propuse ayudarlos, darles con mi voz, atada firmemente a la de ellos, un cuenco donde la sed que no se ha terminado siga teniendo abrevadero. Y eso es la intención de fondo, darles, a los alteños y a los comunarios aymaras que nos han devuelto la esperanza, prafraseando a Walter Benjamin, un álbum de fotos, un recordatorio fijo, pero no estático, de lo que habían logrado. O dicho de otra manera, y como comentaba en esos días ardientes con Alvaro: Había que darle a la gente una oportunidad, aunque fuera mínima, de contar “su” historia, para que fuera recordada. Para que más allá de las aristas que marca el devenir del tiempo entre los hombres, las bolivianas y los bolivianos que han llevado
  • 4. adelante esta gesta, con sus vidas y con su fuerza, tuvieran un testimonio de quien desde un rincón los había acompañado. En el caso de Sacco y Vanzetti, un anómimo colega que ejercía el oficio con claridad les permitió al menos el derecho a dejar plasmado en sus propias palabras lo que siempre fue “la verdad”: eran hombres inocentes. En el caso de El Alto, con toda modestia, es apenas lo que he querido hacer. Como me dijo un dirigente vecinal alteño en una reunión hace ya varios meses, sugiriendo títulos a este libro: “Este libro deberá ser La verdad de una historia... la historia derramada escrita en sangre”.