SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Historia de los muchos coyotes
LUIS A. GÓMEZ
para los tres enanos
Cuenta el abuelo del tío Cosa, a quien se lo dijo un primo de la hermana del
señor de la esquina, que hubo un tiempo sin relojes, cuando las horas y los
minutos eran pedazos de sombra bajo los árboles, en que existían muchos
coyotes de muy diferentes tamaños y grosores. Había coyotes flacos y largos
como el perro de los hijos de mi amigo el “Bizcocho”; otros eran chaparros y
fuertes como los macetones en los que mi abue Chofi plantaba helechos; y
también coyotes gorditos y de ojos pequeños, parecidos a los suéteres de una
novia que tuve en esos años medio grises cuando ustedes apenas y sabían
hablar tres palabras.
En noches oscuras y frias, más o menos como ésta, los coyotes salían de sus
casas en los bosques para corretear entre las matas, jugando a las escondidas
o, si se aburrían de jugar entre ellos, se iban a las casas de la gente para
comerse los restos de la cena y molestar a aquellos niños que, cansados de dar
lata, se habían quedado dormidos sin quitarse los zapatos.
La verdad no eran mala onda los coyotes, pero sin oportunidad ni ganas de
trabajar o estudiar alguna cosa, se habían vuelto muchísimo muy molestosos
para las personas. No pasaba noche sin ruido ni platos rotos. Era muy difícil
dormirse con tanto relajo como hacían estos animales; todos amanecían con
sueño y unas ojerotas del tamaño de una manzana... nadie tenía ganas de ir a
trabajar o a la escuela.
En esos días, todos los seres vivos (plantas y animales) hablaban la misma
lengua; después cuando las frutas decidieron por cuenta propia tener sabores
distintos, los animales, los hombres y los demás comenzaron a hablar
diferentes idiomas; pero eso se los cuento otro día. Estábamos pues en que
todos hablaban lo mismo, y era tan conocido el lenguaje, que uno podía hablar
hasta con el sol, las nubes y los cerros.
Una mañana tibia, luego de tomar el café con leche y el pan dulce, el viejo
Santiago decidió que los coyotes ya eran insoportables; no era justo tanto
desastre y tanto jolgorio por las noches si había quien, como él, tenía la
necesidad de levantarse temprano. Así, agarró su sombrero y, en vez de
tomar el rumbo de su trabajo, se fué a visitar a la señora Esperanza, amiga
íntima de mi abuelita y de las nubes y terregales que vivían por esa zona. La
encontró en su casita, dándole alpiste a los pájaros cantores y cantando con
ellos la canción del “Tecolotito”.
—Buenos días, saludó Santiago.
—¿Qué tal don Santis? ¿qué lo trae a ésta, su casa?
—Pues ya ve, aquí, con la desvelada encima.
2
—Como todo el mundo; esos canijos coyotes ya no paran de andar
parrandeando.
—Por eso mismo vengo.
—A ver, dígame.
—Pues... yo digo que ya fue mucho; es hora de parar a esos huevones que
nomás andan molestando. Y venía a ver si a usted no se le ocurre nada.
—Mire, don Santis, la mera verdad no. Véngase mañana... ya pensaré en
algo.
***
Pasó el día ése con las gracias y desventuras que suelen cargar los días en sus
morrales. Los grandes trabajaron de mal humor, los niños jugaron muy poco
y algunos enamorados, de tan cansados, apenas y pudieron darse un besito
dormilón. ¡Y cómo no! Si los coyotes hacían más ruido en las noches que los
cohetes de las fiestas de Xoxocotla.
El viejo Santiago regresó ya de noche a su casa. Cenó con su mujer y después
de platicar un rato sobre las viejas historias y algunas un poco más nuevas,
se fueron los dos a acostar.
Como a eso de las 2 de la mañana, un grupo grande de coyotes se apareció por
la casa para dar lata. Entraron por la ventanita de la cocina, espantaron al
gato y se pusieron a buscar queso, chicharrón y frijoles para echarse un
taquito, y las cervezas de don Santis para pasar bocado. Al poco rato, ya
medio borrachos, les dio por cantar con la guitarra canciones de amor y de
guerra, pero tan desafinados, que parecían un montón de cacerolas de peltre
cayendo por un barranco.
Don Santiago, viejo pero valiente, tomó un bastón de ocote que tenía en la
pared y se fue directito a la cocina para agarrar a los coyotes a palazos. Nada
más alcanzó a darle al de la guitarra; los animales eran tantos y tan canijos
que entre todos lo agarraron y le quitaron su bastón, lo sentaron en un rincón
y se siguieron la parranda hasta las 6 de la madrugada.
Después de tan dura experiencia, al viejo se le puso mala la vista y tuvo la
necesidad de usar anteojos. Pero con todo, ese mismo día se fue a visitar de
nuevo a doña Esperanza, a ver si ya se le había ocurrido algo. La halló
echándole agua a los alcatraces y chismeando con ellos sobre las penas de
amor del viejo clavel por la rosa amarilla.
—Buenas doña Esperanza.
—¿Cómo está? ¿qué me cuenta don Santis?
—Nada más véame. Anoche esos carajos coyotes fueron a mi casa a alborotar.
Me urge, bueno, nos urge una solución para este problema.
—No se preocupe, ya estuve consultando con mis amigos y esta noche se
acaban las broncas.
—¿De veras? ¡qué bueno!
3
—Sólo le pido de favor que vaya al huerto a traerme unos chilacayotes porque
voy a preparar un mole para la cena.
El viejo Santiago se extrañó mucho de la cuestión; le parecía rarísimo que si
la señora Esperanza iba a solucionar el problema coyotesco, quisiera cocinar
un mole. De todos modos se fue al huerto y le consiguió los chilacayotes más
sabrosos que encontró.
***
Ya pasó también el segundo día con sus colores y ruidos, como cualquier día
de éstos. Y cuando ya era de noche, los coyotes se empezaron a juntar en el
bosque para jugar “bote pateado”. Estaban en lo más emocionante, que es el
momento de encontrar al último jugador, y los asaltó un olorcito a mole, al
mole más delicioso jamás preparado ni por mi madrina, quien sabía de
lumbres y sazones más que la Morena de dibujo.
Se pusieron requete contentos y fueron siguiendo el olor hasta llegar a casa
de doña Esperanza. Sin perder tiempo se trataron de meter a darse el atracón
de su vida. Entre esto, es bueno saber que los coyotes eran muy ordenados
para atacar: primero hacían una fila por estaturas, del más chico al más
grande y, luego de tomar correctamente su distancia, se iban metiendo a las
casas de uno en uno.
Ya estaban pues, bien listos los coyotes, y empezaron los más chicos, que
parecían cojines o almohadas para niños. En eso, las nubes, las amigas de
doña Esperanza, soltaron un aguacero tremendo. Los coyotes siguieron
atacando en fila, pero tanta agua empezó a hacer lodo de los terregales, esos
amigos de la señora que vivían en los alrededores de su casa, y los coyotes
más chicos se fueron hundiendo poco a poco hasta que el lodo los tapó por
completo, menos las cabezas.
Encorajinados, los coyotes que parecían suéteres trataron de entrar a la casa,
pero del cielo cayeron cantidad de rayos y organizaron tremenda
chamusquina de pelos de coyote. Incluso a los chaparros y fuertes alcanzó la
quemazón, aunque estos últimos lograron medio cubrirse con unas ramas que
encontraron.
Viendo tan difíciles las cosas y tan caliente la lucha, los coyotes grandes y
flacos salieron corriendo para avisar a todos los otros, dando unos aullidos de
alarma y miedo; por esto algunas veces se les conoce como coyones.
El caso es que esa noche toda la gente durmió como está mandado. No hubo
relajo o parranda coyotil. Don Santis roncó como caño viejo toda la noche.
***
La próxima vez que el sol se fue a dormir, llevándose con él una cobija azul
cielo, los coyotes, malheridos, se fueron reuniendo como era su costumbre. Los
4
coyotes más chicos traían en el lomo unas costras de lodo seco tan grandes
que parecían cazuelas con patas; hoy día la gente les dice armadillos. Los
coyotes suéter estaban negros y grises de la punta de los bigotes a la de la
cola, y cojeaban un poco; desde entonces se les conoce por el nombre de
tlacuaches; todavía a veces se acuerdan de sus parrandas y se meten a comer
en las casas.
Los chaparros y fuertes tenían parte del cuerpo ahumado y parte con el pelo
claro, pues se habían cubierto con las ramas ésas que ya dije; estaban muy
enojados y así se quedaron para siempre, con el nombre de tejones.
Unicamente los más grandes coyotes, los aulladores, quedaron casi sin
heridas o pelo quemado. Pero como eran lo cobardes correlones, todos los
demás les hicieron tal pleito, que dura hasta hoy, y ni unos ni otros pueden
verse ni en pintura. En fin, ya nunca más hubo tanto problema con ellos. Ésta
es la historia de los coyotes que yo me sé y con gusto la he contado, para
compartirla con quien tenga la paciencia de llegar hasta este punto.
Noviembre 3 de1995.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentos infantiles 1º Primaria
Cuentos infantiles 1º PrimariaCuentos infantiles 1º Primaria
Cuentos infantiles 1º Primaria
Loretta Serrano
 
Cuentos tradicionales
Cuentos tradicionalesCuentos tradicionales
Cuentos tradicionales
maria jose quintero
 
Compresion lectora 3er grado aula integrada
Compresion lectora 3er grado aula integradaCompresion lectora 3er grado aula integrada
Compresion lectora 3er grado aula integrada
myelitz
 
Ficha 11 la intertextualidad 1 ro de sec.
Ficha 11 la  intertextualidad 1 ro de sec.Ficha 11 la  intertextualidad 1 ro de sec.
Ficha 11 la intertextualidad 1 ro de sec.
seni Mestas
 
Las leyendas de gerona
Las leyendas de geronaLas leyendas de gerona
Las leyendas de gerona
Andrea Lopez
 
Portafolio de literatura infantil 2011
Portafolio de literatura infantil 2011Portafolio de literatura infantil 2011
Portafolio de literatura infantil 2011Cristy Guerrero
 
3 cuentos para niños eduardo benitez
3 cuentos para niños   eduardo benitez3 cuentos para niños   eduardo benitez
3 cuentos para niños eduardo benitez
eduardobtzh
 
Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)
Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)
Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)Tamara Lardies
 
La bella y la bestia
La bella y la bestiaLa bella y la bestia
La bella y la bestiatesis2014
 
Elpatitofeo cuentoclsico-110715101947-phpapp01
Elpatitofeo cuentoclsico-110715101947-phpapp01Elpatitofeo cuentoclsico-110715101947-phpapp01
Elpatitofeo cuentoclsico-110715101947-phpapp0139liliana
 
Te digo más... Roberto Fontanarrosa
Te digo más... Roberto FontanarrosaTe digo más... Roberto Fontanarrosa
Te digo más... Roberto Fontanarrosa
evangelinatorres
 
Cuento 1.15 JLOV, CFRM,JPAJ
Cuento 1.15 JLOV, CFRM,JPAJ Cuento 1.15 JLOV, CFRM,JPAJ
Cuento 1.15 JLOV, CFRM,JPAJ
JLOVOL
 
La intrusa - JL Borges
La intrusa - JL BorgesLa intrusa - JL Borges
La intrusa - JL Borges
evangelinatorres
 
Ulpidio vega -R. Fontanarrosa
Ulpidio vega -R. FontanarrosaUlpidio vega -R. Fontanarrosa
Ulpidio vega -R. Fontanarrosa
evangelinatorres
 
Los Chicos De 2° Leen Y Escriben
Los Chicos De 2° Leen Y EscribenLos Chicos De 2° Leen Y Escriben
Los Chicos De 2° Leen Y Escriben
peque_buda
 
Los Chicos De 2° Leen Y Escriben 1
Los Chicos De 2° Leen Y Escriben 1Los Chicos De 2° Leen Y Escriben 1
Los Chicos De 2° Leen Y Escriben 1
peque_buda
 

La actualidad más candente (19)

Cuentos infantiles 1º Primaria
Cuentos infantiles 1º PrimariaCuentos infantiles 1º Primaria
Cuentos infantiles 1º Primaria
 
Cuentos tradicionales
Cuentos tradicionalesCuentos tradicionales
Cuentos tradicionales
 
Compresion lectora 3er grado aula integrada
Compresion lectora 3er grado aula integradaCompresion lectora 3er grado aula integrada
Compresion lectora 3er grado aula integrada
 
Ficha 11 la intertextualidad 1 ro de sec.
Ficha 11 la  intertextualidad 1 ro de sec.Ficha 11 la  intertextualidad 1 ro de sec.
Ficha 11 la intertextualidad 1 ro de sec.
 
Las leyendas de gerona
Las leyendas de geronaLas leyendas de gerona
Las leyendas de gerona
 
Portafolio de literatura infantil 2011
Portafolio de literatura infantil 2011Portafolio de literatura infantil 2011
Portafolio de literatura infantil 2011
 
Cuento JOSE LUIS 1.15
Cuento JOSE LUIS 1.15Cuento JOSE LUIS 1.15
Cuento JOSE LUIS 1.15
 
Cuentos clásicos
Cuentos          clásicosCuentos          clásicos
Cuentos clásicos
 
3 cuentos para niños eduardo benitez
3 cuentos para niños   eduardo benitez3 cuentos para niños   eduardo benitez
3 cuentos para niños eduardo benitez
 
Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)
Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)
Literatura infantil(cuentos,poemas y fabulas)
 
La bella y la bestia
La bella y la bestiaLa bella y la bestia
La bella y la bestia
 
Elpatitofeo cuentoclsico-110715101947-phpapp01
Elpatitofeo cuentoclsico-110715101947-phpapp01Elpatitofeo cuentoclsico-110715101947-phpapp01
Elpatitofeo cuentoclsico-110715101947-phpapp01
 
Te digo más... Roberto Fontanarrosa
Te digo más... Roberto FontanarrosaTe digo más... Roberto Fontanarrosa
Te digo más... Roberto Fontanarrosa
 
El patito feo
El patito feoEl patito feo
El patito feo
 
Cuento 1.15 JLOV, CFRM,JPAJ
Cuento 1.15 JLOV, CFRM,JPAJ Cuento 1.15 JLOV, CFRM,JPAJ
Cuento 1.15 JLOV, CFRM,JPAJ
 
La intrusa - JL Borges
La intrusa - JL BorgesLa intrusa - JL Borges
La intrusa - JL Borges
 
Ulpidio vega -R. Fontanarrosa
Ulpidio vega -R. FontanarrosaUlpidio vega -R. Fontanarrosa
Ulpidio vega -R. Fontanarrosa
 
Los Chicos De 2° Leen Y Escriben
Los Chicos De 2° Leen Y EscribenLos Chicos De 2° Leen Y Escriben
Los Chicos De 2° Leen Y Escriben
 
Los Chicos De 2° Leen Y Escriben 1
Los Chicos De 2° Leen Y Escriben 1Los Chicos De 2° Leen Y Escriben 1
Los Chicos De 2° Leen Y Escriben 1
 

Destacado

Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Luis A. Gómez
 
Deus ex machinæ
Deus ex machinæDeus ex machinæ
Deus ex machinæ
Luis A. Gómez
 
Instruments of time
Instruments of timeInstruments of time
Instruments of time
Luis A. Gómez
 
Pez en el árbol: editando libros para que los lean
Pez en el árbol: editando libros para que los leanPez en el árbol: editando libros para que los lean
Pez en el árbol: editando libros para que los lean
Luis A. Gómez
 
Cochabamba Water Wars
Cochabamba Water WarsCochabamba Water Wars
Cochabamba Water Wars
Luis A. Gómez
 
Infancia fugaz
Infancia fugazInfancia fugaz
Infancia fugaz
Luis A. Gómez
 
Las guerras del periodismo
Las guerras del periodismoLas guerras del periodismo
Las guerras del periodismo
Luis A. Gómez
 

Destacado (7)

Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Deus ex machinæ
Deus ex machinæDeus ex machinæ
Deus ex machinæ
 
Instruments of time
Instruments of timeInstruments of time
Instruments of time
 
Pez en el árbol: editando libros para que los lean
Pez en el árbol: editando libros para que los leanPez en el árbol: editando libros para que los lean
Pez en el árbol: editando libros para que los lean
 
Cochabamba Water Wars
Cochabamba Water WarsCochabamba Water Wars
Cochabamba Water Wars
 
Infancia fugaz
Infancia fugazInfancia fugaz
Infancia fugaz
 
Las guerras del periodismo
Las guerras del periodismoLas guerras del periodismo
Las guerras del periodismo
 

Similar a Historia de los muchos coyotes

Cuentos populares
Cuentos popularesCuentos populares
Cuentos populares
Bea Blesa
 
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdfrecuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
RubenAres1
 
LOS GUERREROS DE CÓMIT. Aventura en Lutecia
LOS GUERREROS DE CÓMIT. Aventura en LuteciaLOS GUERREROS DE CÓMIT. Aventura en Lutecia
LOS GUERREROS DE CÓMIT. Aventura en Lutecia
RaquelGonzalezAlonso
 
Cuentos infantiles para aula
Cuentos infantiles para aulaCuentos infantiles para aula
Cuentos infantiles para aulaJazmin Galvan
 
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011  imprimirPortafolio de literatura infantil 2011  imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimirCristy Guerrero
 
El cangrejo ermitaño
El cangrejo ermitañoEl cangrejo ermitaño
El cangrejo ermitaño
UGEL TUMBES
 
Colorin Colorado este cuento ha cambiado
Colorin Colorado este cuento ha cambiadoColorin Colorado este cuento ha cambiado
Colorin Colorado este cuento ha cambiado
evadiaz85
 
El perro pasto re
El perro pasto reEl perro pasto re
El perro pasto reendodealija
 
Recuerdos de un lugar de la Mancha
Recuerdos de un lugar de la ManchaRecuerdos de un lugar de la Mancha
Recuerdos de un lugar de la Mancha
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Cuentos ingrid
Cuentos ingridCuentos ingrid
Cuentos ingrid
PaulinaAlejandra17
 
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombreHistoria de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombrejhonjairosalazar
 
BUEN HUMOR Nro. 35
BUEN HUMOR Nro. 35BUEN HUMOR Nro. 35
BUEN HUMOR Nro. 35
Gustavo da Silva
 
Cuéntame un cuente 2º a
Cuéntame un cuente 2º aCuéntame un cuente 2º a
Cuéntame un cuente 2º a
cgargon
 
Prueba-Compresion-Lectura-4º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-4º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-4º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-4º-GRADO.pdf
Sonia Montañez Gómez
 
Prueba-Compresion-Lectura-4º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-4º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-4º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-4º-GRADO.pdf
HIDALGORIVERA1
 
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombrea actividad 2
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombrea actividad 2Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombrea actividad 2
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombrea actividad 2tesis2014
 

Similar a Historia de los muchos coyotes (20)

Antología de cuentos
Antología de cuentosAntología de cuentos
Antología de cuentos
 
Cuentos populares
Cuentos popularesCuentos populares
Cuentos populares
 
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdfrecuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
 
Cuentos clasicos
Cuentos clasicosCuentos clasicos
Cuentos clasicos
 
LOS GUERREROS DE CÓMIT. Aventura en Lutecia
LOS GUERREROS DE CÓMIT. Aventura en LuteciaLOS GUERREROS DE CÓMIT. Aventura en Lutecia
LOS GUERREROS DE CÓMIT. Aventura en Lutecia
 
La historia del
La historia delLa historia del
La historia del
 
Cuentos infantiles para aula
Cuentos infantiles para aulaCuentos infantiles para aula
Cuentos infantiles para aula
 
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011  imprimirPortafolio de literatura infantil 2011  imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
 
El cangrejo ermitaño
El cangrejo ermitañoEl cangrejo ermitaño
El cangrejo ermitaño
 
Colorin Colorado este cuento ha cambiado
Colorin Colorado este cuento ha cambiadoColorin Colorado este cuento ha cambiado
Colorin Colorado este cuento ha cambiado
 
El perro pasto re
El perro pasto reEl perro pasto re
El perro pasto re
 
Recuerdos de un lugar de la Mancha
Recuerdos de un lugar de la ManchaRecuerdos de un lugar de la Mancha
Recuerdos de un lugar de la Mancha
 
Cuentos ingrid
Cuentos ingridCuentos ingrid
Cuentos ingrid
 
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombreHistoria de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre
 
BUEN HUMOR Nro. 35
BUEN HUMOR Nro. 35BUEN HUMOR Nro. 35
BUEN HUMOR Nro. 35
 
Cuéntame un cuente 2º a
Cuéntame un cuente 2º aCuéntame un cuente 2º a
Cuéntame un cuente 2º a
 
Prueba-Compresion-Lectura-4º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-4º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-4º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-4º-GRADO.pdf
 
Prueba-Compresion-Lectura-4º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-4º-GRADO.pdfPrueba-Compresion-Lectura-4º-GRADO.pdf
Prueba-Compresion-Lectura-4º-GRADO.pdf
 
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombrea actividad 2
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombrea actividad 2Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombrea actividad 2
Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombrea actividad 2
 
Alguien observando
Alguien observandoAlguien observando
Alguien observando
 

Más de Luis A. Gómez

Cascaritas calcuta
Cascaritas calcutaCascaritas calcuta
Cascaritas calcuta
Luis A. Gómez
 
Inframundo
InframundoInframundo
Inframundo
Luis A. Gómez
 
Un agradecimiento a las mujeres alteñas
Un agradecimiento a las mujeres alteñasUn agradecimiento a las mujeres alteñas
Un agradecimiento a las mujeres alteñas
Luis A. Gómez
 
Una noche de octubre en El Alto
Una noche de octubre en El AltoUna noche de octubre en El Alto
Una noche de octubre en El Alto
Luis A. Gómez
 
La disputa por el tiempo
La disputa por el tiempoLa disputa por el tiempo
La disputa por el tiempo
Luis A. Gómez
 
No te muevas puto
No te muevas putoNo te muevas puto
No te muevas puto
Luis A. Gómez
 
Introducción al libro "Hacer Justicia"
Introducción al libro "Hacer Justicia"Introducción al libro "Hacer Justicia"
Introducción al libro "Hacer Justicia"
Luis A. Gómez
 
Los trabajos y el amor: la fotografía de Juan Carlos Candia
Los trabajos y el amor: la fotografía de Juan Carlos CandiaLos trabajos y el amor: la fotografía de Juan Carlos Candia
Los trabajos y el amor: la fotografía de Juan Carlos Candia
Luis A. Gómez
 
Akhulli con música
Akhulli con músicaAkhulli con música
Akhulli con música
Luis A. Gómez
 
casa de octubre
casa de octubrecasa de octubre
casa de octubre
Luis A. Gómez
 

Más de Luis A. Gómez (10)

Cascaritas calcuta
Cascaritas calcutaCascaritas calcuta
Cascaritas calcuta
 
Inframundo
InframundoInframundo
Inframundo
 
Un agradecimiento a las mujeres alteñas
Un agradecimiento a las mujeres alteñasUn agradecimiento a las mujeres alteñas
Un agradecimiento a las mujeres alteñas
 
Una noche de octubre en El Alto
Una noche de octubre en El AltoUna noche de octubre en El Alto
Una noche de octubre en El Alto
 
La disputa por el tiempo
La disputa por el tiempoLa disputa por el tiempo
La disputa por el tiempo
 
No te muevas puto
No te muevas putoNo te muevas puto
No te muevas puto
 
Introducción al libro "Hacer Justicia"
Introducción al libro "Hacer Justicia"Introducción al libro "Hacer Justicia"
Introducción al libro "Hacer Justicia"
 
Los trabajos y el amor: la fotografía de Juan Carlos Candia
Los trabajos y el amor: la fotografía de Juan Carlos CandiaLos trabajos y el amor: la fotografía de Juan Carlos Candia
Los trabajos y el amor: la fotografía de Juan Carlos Candia
 
Akhulli con música
Akhulli con músicaAkhulli con música
Akhulli con música
 
casa de octubre
casa de octubrecasa de octubre
casa de octubre
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Historia de los muchos coyotes

  • 1. 1 Historia de los muchos coyotes LUIS A. GÓMEZ para los tres enanos Cuenta el abuelo del tío Cosa, a quien se lo dijo un primo de la hermana del señor de la esquina, que hubo un tiempo sin relojes, cuando las horas y los minutos eran pedazos de sombra bajo los árboles, en que existían muchos coyotes de muy diferentes tamaños y grosores. Había coyotes flacos y largos como el perro de los hijos de mi amigo el “Bizcocho”; otros eran chaparros y fuertes como los macetones en los que mi abue Chofi plantaba helechos; y también coyotes gorditos y de ojos pequeños, parecidos a los suéteres de una novia que tuve en esos años medio grises cuando ustedes apenas y sabían hablar tres palabras. En noches oscuras y frias, más o menos como ésta, los coyotes salían de sus casas en los bosques para corretear entre las matas, jugando a las escondidas o, si se aburrían de jugar entre ellos, se iban a las casas de la gente para comerse los restos de la cena y molestar a aquellos niños que, cansados de dar lata, se habían quedado dormidos sin quitarse los zapatos. La verdad no eran mala onda los coyotes, pero sin oportunidad ni ganas de trabajar o estudiar alguna cosa, se habían vuelto muchísimo muy molestosos para las personas. No pasaba noche sin ruido ni platos rotos. Era muy difícil dormirse con tanto relajo como hacían estos animales; todos amanecían con sueño y unas ojerotas del tamaño de una manzana... nadie tenía ganas de ir a trabajar o a la escuela. En esos días, todos los seres vivos (plantas y animales) hablaban la misma lengua; después cuando las frutas decidieron por cuenta propia tener sabores distintos, los animales, los hombres y los demás comenzaron a hablar diferentes idiomas; pero eso se los cuento otro día. Estábamos pues en que todos hablaban lo mismo, y era tan conocido el lenguaje, que uno podía hablar hasta con el sol, las nubes y los cerros. Una mañana tibia, luego de tomar el café con leche y el pan dulce, el viejo Santiago decidió que los coyotes ya eran insoportables; no era justo tanto desastre y tanto jolgorio por las noches si había quien, como él, tenía la necesidad de levantarse temprano. Así, agarró su sombrero y, en vez de tomar el rumbo de su trabajo, se fué a visitar a la señora Esperanza, amiga íntima de mi abuelita y de las nubes y terregales que vivían por esa zona. La encontró en su casita, dándole alpiste a los pájaros cantores y cantando con ellos la canción del “Tecolotito”. —Buenos días, saludó Santiago. —¿Qué tal don Santis? ¿qué lo trae a ésta, su casa? —Pues ya ve, aquí, con la desvelada encima.
  • 2. 2 —Como todo el mundo; esos canijos coyotes ya no paran de andar parrandeando. —Por eso mismo vengo. —A ver, dígame. —Pues... yo digo que ya fue mucho; es hora de parar a esos huevones que nomás andan molestando. Y venía a ver si a usted no se le ocurre nada. —Mire, don Santis, la mera verdad no. Véngase mañana... ya pensaré en algo. *** Pasó el día ése con las gracias y desventuras que suelen cargar los días en sus morrales. Los grandes trabajaron de mal humor, los niños jugaron muy poco y algunos enamorados, de tan cansados, apenas y pudieron darse un besito dormilón. ¡Y cómo no! Si los coyotes hacían más ruido en las noches que los cohetes de las fiestas de Xoxocotla. El viejo Santiago regresó ya de noche a su casa. Cenó con su mujer y después de platicar un rato sobre las viejas historias y algunas un poco más nuevas, se fueron los dos a acostar. Como a eso de las 2 de la mañana, un grupo grande de coyotes se apareció por la casa para dar lata. Entraron por la ventanita de la cocina, espantaron al gato y se pusieron a buscar queso, chicharrón y frijoles para echarse un taquito, y las cervezas de don Santis para pasar bocado. Al poco rato, ya medio borrachos, les dio por cantar con la guitarra canciones de amor y de guerra, pero tan desafinados, que parecían un montón de cacerolas de peltre cayendo por un barranco. Don Santiago, viejo pero valiente, tomó un bastón de ocote que tenía en la pared y se fue directito a la cocina para agarrar a los coyotes a palazos. Nada más alcanzó a darle al de la guitarra; los animales eran tantos y tan canijos que entre todos lo agarraron y le quitaron su bastón, lo sentaron en un rincón y se siguieron la parranda hasta las 6 de la madrugada. Después de tan dura experiencia, al viejo se le puso mala la vista y tuvo la necesidad de usar anteojos. Pero con todo, ese mismo día se fue a visitar de nuevo a doña Esperanza, a ver si ya se le había ocurrido algo. La halló echándole agua a los alcatraces y chismeando con ellos sobre las penas de amor del viejo clavel por la rosa amarilla. —Buenas doña Esperanza. —¿Cómo está? ¿qué me cuenta don Santis? —Nada más véame. Anoche esos carajos coyotes fueron a mi casa a alborotar. Me urge, bueno, nos urge una solución para este problema. —No se preocupe, ya estuve consultando con mis amigos y esta noche se acaban las broncas. —¿De veras? ¡qué bueno!
  • 3. 3 —Sólo le pido de favor que vaya al huerto a traerme unos chilacayotes porque voy a preparar un mole para la cena. El viejo Santiago se extrañó mucho de la cuestión; le parecía rarísimo que si la señora Esperanza iba a solucionar el problema coyotesco, quisiera cocinar un mole. De todos modos se fue al huerto y le consiguió los chilacayotes más sabrosos que encontró. *** Ya pasó también el segundo día con sus colores y ruidos, como cualquier día de éstos. Y cuando ya era de noche, los coyotes se empezaron a juntar en el bosque para jugar “bote pateado”. Estaban en lo más emocionante, que es el momento de encontrar al último jugador, y los asaltó un olorcito a mole, al mole más delicioso jamás preparado ni por mi madrina, quien sabía de lumbres y sazones más que la Morena de dibujo. Se pusieron requete contentos y fueron siguiendo el olor hasta llegar a casa de doña Esperanza. Sin perder tiempo se trataron de meter a darse el atracón de su vida. Entre esto, es bueno saber que los coyotes eran muy ordenados para atacar: primero hacían una fila por estaturas, del más chico al más grande y, luego de tomar correctamente su distancia, se iban metiendo a las casas de uno en uno. Ya estaban pues, bien listos los coyotes, y empezaron los más chicos, que parecían cojines o almohadas para niños. En eso, las nubes, las amigas de doña Esperanza, soltaron un aguacero tremendo. Los coyotes siguieron atacando en fila, pero tanta agua empezó a hacer lodo de los terregales, esos amigos de la señora que vivían en los alrededores de su casa, y los coyotes más chicos se fueron hundiendo poco a poco hasta que el lodo los tapó por completo, menos las cabezas. Encorajinados, los coyotes que parecían suéteres trataron de entrar a la casa, pero del cielo cayeron cantidad de rayos y organizaron tremenda chamusquina de pelos de coyote. Incluso a los chaparros y fuertes alcanzó la quemazón, aunque estos últimos lograron medio cubrirse con unas ramas que encontraron. Viendo tan difíciles las cosas y tan caliente la lucha, los coyotes grandes y flacos salieron corriendo para avisar a todos los otros, dando unos aullidos de alarma y miedo; por esto algunas veces se les conoce como coyones. El caso es que esa noche toda la gente durmió como está mandado. No hubo relajo o parranda coyotil. Don Santis roncó como caño viejo toda la noche. *** La próxima vez que el sol se fue a dormir, llevándose con él una cobija azul cielo, los coyotes, malheridos, se fueron reuniendo como era su costumbre. Los
  • 4. 4 coyotes más chicos traían en el lomo unas costras de lodo seco tan grandes que parecían cazuelas con patas; hoy día la gente les dice armadillos. Los coyotes suéter estaban negros y grises de la punta de los bigotes a la de la cola, y cojeaban un poco; desde entonces se les conoce por el nombre de tlacuaches; todavía a veces se acuerdan de sus parrandas y se meten a comer en las casas. Los chaparros y fuertes tenían parte del cuerpo ahumado y parte con el pelo claro, pues se habían cubierto con las ramas ésas que ya dije; estaban muy enojados y así se quedaron para siempre, con el nombre de tejones. Unicamente los más grandes coyotes, los aulladores, quedaron casi sin heridas o pelo quemado. Pero como eran lo cobardes correlones, todos los demás les hicieron tal pleito, que dura hasta hoy, y ni unos ni otros pueden verse ni en pintura. En fin, ya nunca más hubo tanto problema con ellos. Ésta es la historia de los coyotes que yo me sé y con gusto la he contado, para compartirla con quien tenga la paciencia de llegar hasta este punto. Noviembre 3 de1995.