SlideShare una empresa de Scribd logo
INCLUYE
1. Motivación personal y
misión de la organización
2. Ilusiones u visiones
compartidas
3. Componentes imaginarios
y simbólicos de la cultura
4. El lenguaje, las realidades
y las apariencias
5. Idealización y metáforas
de la organización
Motivación personal y misión de la
organización
• La función de la conducción incluye la
construcción de un orden de lo
simbolico,coherente con los propósitos de la
organización.
• Lo simbólico incluye una variedad de
elementos:
• Códigos y lenguaje compartidos
• Discurso directivo
• Los ritos, mitos y leyendas.
• La realidad en la organización incluye
recursos, tecnologías y objetivos en el plano
de lo manifiesto(objetividad), como creencias,
interpretaciones sobre los hechos cotidianos
• ( la subjetividad y la imaginación social).
CULTURA
• Hay que destacar:
a) Los aspectos naturales y espontáneos
emergentes de la interacción social y las
experiencias compartidas
b) Sus relaciones con la estrategia de
conducción en cuanto a las decisiones de
diseño y difusión de los elementos
ESTRATEGIA Y PODER
• No son razones para instalar imágenes y creencias en la
organización
• Se requiere comprensión y aceptación de sus
integrantes
• Ocurre un doble proceso:
1. Los integrantes construyen imágenes y participan de
las creencias en función de su propia estructura
psíquica
2. La dirección tiene una estrategia comunicativa
orientada hacia la construcción de representaciones
e imágenes deseables para la organización.
ILUSIONES Y VISIONES COMPARTIDAS
• Es una fuerza competitiva y las imágenes son
elementos presentes en toda organización.
• Los integrantes pueden hallar en la
organización algo compatible con su modo de
funcionamiento personal, con sus ilusiones y
fantasías.
Se puede distinguir entre:
• Elementos de la
realidad
manifiesta(practicas
cotidianas)
• El mundo
imaginario(sistema de
ideas)
• representaciones
• ( signos, señales
,símbolos)
Bienes y servicios que el sistema
produce
• Mapas para ubicarse
dentro de la estructura
funcional
• Reciben instrucciones
• Aprenden reglas del
juego atreves de la
autoridad
• Comunicaciones
formales
Otros elementos de la relación laboral
• Disposición de espacios
• Mobiliario
• Ceremonias
• Emblemas
• Ritos
• Signos de status
• Símbolos de poder
• Por medio de signos y el
contexto de la comunicación
se connotan juicios referidos a
seguridad, urgencia,
secreto,autoridad,poderio etc.
Triada de mensajes
Diseño
ProyecciónRepresentación
Componentes imaginarios y simbólicos
de la cultura
• Símbolos= imagen que intentan proyectar los
directivos.
• Interacción entre proyección y visión
• La cultura como producto de la mente,
sistema de significados y símbolos colectivos
Disonancia en la empresa
• Puede deberse a
diferencias, realidades
distintas del lugar desde
el cual se habla.
• Cuando los dichos y los
hechos se interpretan
en forma diferente por
razones de interés o
luchas ideológicas
El lenguaje, las realidades y las
apariencias
• Tener la palabra se considera suficiente y los
signos se toman como una verdad en si
mismos.
• Es el mundo de los títulos, los rótulos y los
estigmas basados en prejuicios.
• Un mundo que se conoce como “la gerencia
del espectáculo” donde importan las señales,
el éxito, los emblemas, las distinciones la
figuración etc.
Idealización y metáforas de la
organización
• Es vital para la gerencia
intervenir sobre los signos,
símbolos e imágenes en la
organización
• Los directivos intervienen al
elegir y legitimar los sistemas
de signos y rituales que deben
respetarse en la organización.
• El concepto de tótem enfatiza
en las ceremonias, en las
formas de reconocer y
distinguir hechos y personas a
través de signos, símbolos o
señales.
http://www.voki.com/pickup.php?scid=604560
9&height=267&width=200

Más contenido relacionado

Similar a Las imágenes compartidas

Teoria 18 juan y jorge
Teoria 18 juan y jorgeTeoria 18 juan y jorge
Teoria 18 juan y jorge
launidigital
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Marchel0
 
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
ale_jandro
 
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
ale_jandro
 
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
orlockac
 
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
ale_jandro
 
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
ale_jandro
 
Cultura organizacional edgar_schein_bolman_y_deal profe laura
Cultura organizacional edgar_schein_bolman_y_deal profe lauraCultura organizacional edgar_schein_bolman_y_deal profe laura
Cultura organizacional edgar_schein_bolman_y_deal profe laura
Claudia Coronado
 
Benavides santacruz guia2
Benavides santacruz guia2Benavides santacruz guia2
Benavides santacruz guia2
alebens
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Yohana Reyes
 
ComunicacióN Interna PresentacióN Encuentro La Plata
ComunicacióN Interna   PresentacióN Encuentro La PlataComunicacióN Interna   PresentacióN Encuentro La Plata
ComunicacióN Interna PresentacióN Encuentro La Plata
anouki
 

Similar a Las imágenes compartidas (20)

TACIE - Dimensiones de analisis
TACIE - Dimensiones de analisisTACIE - Dimensiones de analisis
TACIE - Dimensiones de analisis
 
Teoria 18 juan y jorge
Teoria 18 juan y jorgeTeoria 18 juan y jorge
Teoria 18 juan y jorge
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
UNTELS :CULTURA ORGANIZACIONAL 1
UNTELS :CULTURA ORGANIZACIONAL 1UNTELS :CULTURA ORGANIZACIONAL 1
UNTELS :CULTURA ORGANIZACIONAL 1
 
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
 
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
 
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
 
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
 
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
50 elementos y conceptos de la cultura organizacional
 
Cultura organizacional edgar_schein_bolman_y_deal profe laura
Cultura organizacional edgar_schein_bolman_y_deal profe lauraCultura organizacional edgar_schein_bolman_y_deal profe laura
Cultura organizacional edgar_schein_bolman_y_deal profe laura
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacionalClima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Imagen Corporativa
Imagen Corporativa Imagen Corporativa
Imagen Corporativa
 
Identificación Corporativa
Identificación CorporativaIdentificación Corporativa
Identificación Corporativa
 
Liderazgo politico
Liderazgo politicoLiderazgo politico
Liderazgo politico
 
Benavides santacruz guia2
Benavides santacruz guia2Benavides santacruz guia2
Benavides santacruz guia2
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
ComunicacióN Interna PresentacióN Encuentro La Plata
ComunicacióN Interna   PresentacióN Encuentro La PlataComunicacióN Interna   PresentacióN Encuentro La Plata
ComunicacióN Interna PresentacióN Encuentro La Plata
 
Lazos que-sustentan-la-institucion
Lazos que-sustentan-la-institucionLazos que-sustentan-la-institucion
Lazos que-sustentan-la-institucion
 

Las imágenes compartidas

  • 1.
  • 2. INCLUYE 1. Motivación personal y misión de la organización 2. Ilusiones u visiones compartidas 3. Componentes imaginarios y simbólicos de la cultura 4. El lenguaje, las realidades y las apariencias 5. Idealización y metáforas de la organización
  • 3. Motivación personal y misión de la organización • La función de la conducción incluye la construcción de un orden de lo simbolico,coherente con los propósitos de la organización. • Lo simbólico incluye una variedad de elementos: • Códigos y lenguaje compartidos • Discurso directivo • Los ritos, mitos y leyendas.
  • 4. • La realidad en la organización incluye recursos, tecnologías y objetivos en el plano de lo manifiesto(objetividad), como creencias, interpretaciones sobre los hechos cotidianos • ( la subjetividad y la imaginación social).
  • 5. CULTURA • Hay que destacar: a) Los aspectos naturales y espontáneos emergentes de la interacción social y las experiencias compartidas b) Sus relaciones con la estrategia de conducción en cuanto a las decisiones de diseño y difusión de los elementos
  • 6. ESTRATEGIA Y PODER • No son razones para instalar imágenes y creencias en la organización • Se requiere comprensión y aceptación de sus integrantes • Ocurre un doble proceso: 1. Los integrantes construyen imágenes y participan de las creencias en función de su propia estructura psíquica 2. La dirección tiene una estrategia comunicativa orientada hacia la construcción de representaciones e imágenes deseables para la organización.
  • 7. ILUSIONES Y VISIONES COMPARTIDAS • Es una fuerza competitiva y las imágenes son elementos presentes en toda organización. • Los integrantes pueden hallar en la organización algo compatible con su modo de funcionamiento personal, con sus ilusiones y fantasías.
  • 8. Se puede distinguir entre: • Elementos de la realidad manifiesta(practicas cotidianas) • El mundo imaginario(sistema de ideas) • representaciones • ( signos, señales ,símbolos)
  • 9. Bienes y servicios que el sistema produce • Mapas para ubicarse dentro de la estructura funcional • Reciben instrucciones • Aprenden reglas del juego atreves de la autoridad • Comunicaciones formales
  • 10. Otros elementos de la relación laboral • Disposición de espacios • Mobiliario • Ceremonias • Emblemas • Ritos • Signos de status • Símbolos de poder • Por medio de signos y el contexto de la comunicación se connotan juicios referidos a seguridad, urgencia, secreto,autoridad,poderio etc.
  • 12. Componentes imaginarios y simbólicos de la cultura • Símbolos= imagen que intentan proyectar los directivos. • Interacción entre proyección y visión • La cultura como producto de la mente, sistema de significados y símbolos colectivos
  • 13. Disonancia en la empresa • Puede deberse a diferencias, realidades distintas del lugar desde el cual se habla. • Cuando los dichos y los hechos se interpretan en forma diferente por razones de interés o luchas ideológicas
  • 14. El lenguaje, las realidades y las apariencias • Tener la palabra se considera suficiente y los signos se toman como una verdad en si mismos. • Es el mundo de los títulos, los rótulos y los estigmas basados en prejuicios. • Un mundo que se conoce como “la gerencia del espectáculo” donde importan las señales, el éxito, los emblemas, las distinciones la figuración etc.
  • 15. Idealización y metáforas de la organización • Es vital para la gerencia intervenir sobre los signos, símbolos e imágenes en la organización • Los directivos intervienen al elegir y legitimar los sistemas de signos y rituales que deben respetarse en la organización. • El concepto de tótem enfatiza en las ceremonias, en las formas de reconocer y distinguir hechos y personas a través de signos, símbolos o señales.