SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES SOBRE
CULTURA
ORGANIZACIONAL
Ing. Jorge Cuadros
Primera Sesión
REFLEXION INICIAL
Reflexión 1: Evolución de habilidades de un profesional
Los 3 tipos de Habilidades de Katz
Dos Visiones en la Gestión
Visión Reduccionista
Visión Sistémica
Gestión Universitaria Sistémica
•Resoluciones Rectorales
• Reglamentos
• Memoranduns
• Procesos, Funciones, Procedimientos
• Criterios de Autoevaluación
• Indicadores de Gestión
• Equipos, Infraestructura
• Planes de Mejora
Dimensión Instrumental
• Valores Organizacionales
• Creencias (modelos mentales)
• Comportamientos, Actitudes
• Historia
• Ritos, Ceremonias
• Símbolos
•Alinear metas personales con
los de la Universidad.
Dimensión Cultural
Un buen proceso de Gestión toma
en cuenta ambos aspectos
ELEMENTOS PARA UNA DIRECCION EFECTIVA
Definir la Misión
Definir la Visión
Definir objetivos estratégicos
y operativos
Definir la Estructura
organizacional
• Organigrama
• Funciones
• Procedimientos
Definir la Cultura
organizacional
• Comportamientos Claves
• Valores
• Creencias (paradigmas)
• Historia
• Ritos
• Tabues, otros
Cual es la personalidad
de la organización?
OTROS
IMPORTANCIA DE LA
CULTURA ORGANIZACIONAL
16,300 de artículos
Webs, noticias, otros
4 millones de artículos
Webs, noticias, otros
9 Millones de artículos
Webs, noticias, otros
10,700 de artículos
Webs, noticias, otros
IMPORTANCIA DE LA
CULTURA ORGANIZACIONAL:
•El éxito de los proyectos de
transformación dependen del talento de
sus directivos para cambiar la cultura de
la organización de acuerdo a las
exigencias del entorno y de sus objetivos
estratégicos
Cambio de Cultura en las Universidades Europeas
ENQUES SOBRE
CULTURA
1.-Enfoque hacia las Sociedades
Cultura es el conjunto de todas las formas de vida y
expresiones de una sociedad determinada.
Incluye entre otros, costumbres, prácticas, arte, normas,
reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales,
creencias.
Cultura Peruana
Cultura
Inca
Cultura
Española
Otras
Culturas
Enfoque hacia las Sociedades
2.- Enfoque hacia los individuos
Cultura es el conjunto de conocimientos, información y habilidades, costumbres,
conductas que posee el ser humano.
Hace de nosotros seres racionales, críticos y éticamente comprometidos, discernimos
los valores y efectuamos opciones.
A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como
un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca
incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.
(UNESCO, 1982: Declaración de México
3.- Enfoque hacia las organizaciones
“Cultura organizacional es una serie de entendidos
importantes, como normas, valores, actitudes y
creencias compartidos por los miembros de una
organización”
CONSTRUCTO SOBRE
CULTURA ORGANIZACIONAL
Dra Yesmin Alabart Pino – Universidad de la Habana – Cuba
Experta en Cultura Organizacional
Curso en la UNI –Marzo 2006
Dra Yesmin Alabart Pino – Universidad de la Habana - Cuba
Definición de Cultura Organizacional -1
Un patrón de supuestos básicos compartidos, que la organización ha
aprendido mientras resuelve sus problemas de adaptación externa e
integración interna, que ha funcionado lo suficientemente bien para ser
considerada válida
Por lo tanto es enseñada a los miembros nuevos como la forma
correcta de percibir, pensar y sentir en relación a esos problemas”.
Edgar Schein (1992).
Concepto de Cultura Organizacional
Enfoque hacia las organizaciones
“Sistema de valores, paradigmas, normas,
tradiciones, símbolos, conductas, estilos de
liderazgo y otros elementos que comparten
y aceptan los miembros de una organización,
dandole una identidad y vision compartida.
Son aprendidos, preservados y se transmiten a
todos los miembros de la organizacion" JCB
Cultura Organizacional como Sistema
valores
paradigmas
normas
tradiciones
símbolos
conductas
estilos
de liderazgo
Historia
Mitos Identidad y
vision compartida.
Objetivo
Cultura de la Sociedad
Entorno
ELEMENTOS DE LA
CULTURA ORGANIZACIONAL
Como se forma la cultura organizacional cuando no hay gestion..
Por eso cuando preguntas a un docente
o administrativo porque las cosas
funcionan así te responderá:
POR QUE SIEMPRE HA SIDO ASI DESDE
QUE EMPECE A TRABAJAR EN ESTA
FACULTAD
Bueno, ya sabes como
se crea la cultura de una
organización...
Fin
2. Cuelga del techo una
banana y pone una
escalera.
os
una
a, que
ada,
mpieza
4. Los monos aprenden que
no es posible subir la
escalera, evitando el sistema
de agua helada
Modelo para
analizar
la Cultura
organizacional
Observable
Valores
Historia
Creencias Tabues
Conducta, vestuario, muebles
Forma de redacción de Cartas,
Ritos, normas, Estilo de liderazgo
comunicación
No
Observable
• Comprende el ambiente físico de la organización, su
arquitectura, los muebles, los equipos, el vestuario de
sus integrantes, el patrón de comportamiento visible,
documentos, cartas, estilo de liderazgo, comunicación,
otros.
• Su análisis puede ser engañoso, ya que muchas veces
no se consigue comprender la lógica que esta detrás de
estos datos.
Artefactos visibles
Observable
Ritos y ceremonias
• Actividades planeadas que poseen objetivos
específicos y directos, pudiendo ser de
integración, de reconocimiento, valorización
al buen desempeño, esclarecimiento de los
comportamientos no aceptables, etc.
• Son caminos utilizados para esclarecer lo
que se valoriza y lo que no se valoriza en la
organización.
Observable
Ritos mas comunes
• Ritos de pasaje, utilizados en el contrato como
en el traslado de cargo
• Ritos de degradación, denunciando
públicamente fallas o errores cometidos
• Ritos de refuerzo, felicitando resultados
positivos
• Ritos de renovación, comunicar que se esta
haciendo algo con los problemas
• Ritos de reducción de conflictos
• Ritos de integración, reuniones en fechas
importantes.
Observable
Normas
• No siempre están escritas pero fluyen en la
organización determinando los
comportamientos que son posibles y los que
no, son como leyes que deben ser seguidas.
• Son definidas con base en los elementos
culturales y sirven para transmitir la cultura
también.
Observable
Comunicación
• Proceso de transmisión y circulación de
la información dentro de la
organización, comprendiendo todo tipo
de comunicación, ya sea formal o
informal, verbal o no.
• La comunicación es necesaria en la
creación de la cultura bien como en su
transmisión y consolidación.
Observable
Historias y Mitos
• Las historias son narrativas constantemente
repetidas dentro de la organización teniendo
como base eventos ocurridos realmente, en
general abordan temas de igualdad entre
miembros, comportamientos ejemplares,
dignos o audaces, seguridad, control.
• Los mitos son similares pero no están
basados en hechos concretos, son historias
idealizadas y siempre concordantes con los
valores organizacionales.
No-Observable
Héroes
• Es la encarnación de la persona ideal,
emprendedora, intuitiva, con visión, que
imprime muchos de sus características a las
características de la organización.
• La función del héroe es la de proporcionar
modelos, estableciendo patrones de
desempeño y motivando a personas en
varios niveles.
No-Observable
Tabúes
Orientar el comportamiento
delimitando las áreas prohibidas
dejando claro que no es permitido
dentro de la organización.
No-Observable
Creencias (Paradigmas)
• Es la forma de “ver” el mundo a partir de
nuestras percepciones
• La cultura se ve influenciada por creencias
individuales, organizaciones y se la
sociedad
No-Observable
Valores
• Los valores forman el corazón de la cultura, a
partir de ellos podemos detectar las cuestiones
que reciben prioridad, el tipo de información
que es mas relevante en las decisiones, las
personas que son mas respetadas, las áreas
que ofrecen mayor ascensión dentro de la
empresa, las características personales mas
valoradas, los “slogans” que tratan de sintetizar
las cualidades de la empresa al público
externo, etc.
No-Observable
CULTURAS FUERTES Y
DEBILES
Culturas Organizacionales Fuertes y Débiles
Valores Compartidos
Implicación
Bajo Alto
Baja
Alta
Cultura Débil
Cultura Fuerte
Una cultura fuerte aumenta la congruencia de la conducta
y puede hacer las veces de formalización que representan
los reglamentos
Formalización y cultura llevan a un mismo destino.
Con una cultura fuerte los Directivos no tienen que
preocuparse de normas y reglamentos.
Culturas Fuertes y Débiles
Estrategias para Mejorar la Efectividad
Empujar
Administrador
Tradicional
•Memorandums
•Procedimientos
•Manual de Funciones
•Reglas
Jalar
Lider
• Visión de la Empresa
• Cultura organizacional
• Motivación
Evaluación básica de la Cultura Organizacional
Elemento de la
Cultura Aspectos positivos Aspectos negativos
1 Valores
2 Paradigmas
3 Símbolos
4
Estilo de liderazgo.
Otros......
Vision:________ Objetivos Estratégicos:_____________
VALORES
ORGANIZACIONALES
Modelo para explicación
del comportamiento Humano
Valores
Paradigmas
Actitudes
Comportamiento
Valores
Es un bien descubierto y elegido en
forma libre y consciente, que busca ser
realizado por la persona”
Valere( Griego)= Ser capaz, ser fuerte,
valerse por si mismo
Concepto de Valores
“Pautas reconocidas y asumidas por las personas u
organizaciones , como elementos para orientar su
conducta”
“Convicciones básicas sobre modos especificos
de conducta, que orientan un proyecto de vida
individual u organizacional hacia el bien”
Los
Valores
Orientan los
comportamientos
de:………..
las
personas
Los Grupos
sociales
Valores personales
Valores organizacionales
VALORES
Todo valor tiene una polaridad,
puede ser positivo o negativo
Valor Antivalor
Verdad Mentira
Justicia
Injusticia
RESPONSABILIDAD
Es la capacidad de sentirse obligado a dar una
respuesta o a cumplir un trabajo sin presión externa
alguna.
Estudio de Valores de los Peruanos de Apoyo Opinión y Mercado S.A.
Genéticamente
Padres, Maestros
Hermanos, etc.
Medios de
comunicación
Cultura Nacional
Regional
Centros de Formación
Donde se forman los valores
Centros laborales
Educ. Básica
Educ. Superior
Laborales
Responsabilidad
Orden
Puntualidad
Deseo de superación
Optimismo
Compromiso organizacional
Constancia
Disciplina
Capacidad
Escrupulosidad
Sociales
Respecto
Amabilidad
Solidaridad
Tolerancia
Justicia
Integridad
Independencia
Autocontrol
Empatía
Prudencia
Familiares
Amor
Confianza
Comunicación
Cariño
Sinceridad
Comprensión
Control de impulso
Dulzura
Intimidad
Fidelidad
Laborales
Irresponsabilidad
Desorden
Impuntualidad
Conformismo
Descuido
Inconstancia
pesimismo
Rebeldía
Torpeza
Ligereza
Sociales
Falta de respecto
Injusticia
Deslealtad
Insensatez
Discordia
Descontrol
Alevosía
Rigidez
Dependencia
Ensimismamiento
Familiares
Desconfianza
Irritabilidad
Dureza
Impulsividad
Incomprensión
Mentira
Violencia
Infidelidad
Grosería
Retraimiento
V
A
L
O
R
E
S
A
N
T
I
V
A
L
O
R
E
S
MORAL
Es el conjunto de Valores que forman parte de la
Cultura de una sociedad, mediante éstos la
sociedad califica como buenos o malos los actos
de las personas que pertenecen a ella.
Ejercicio sobre Percepción de Valores en la Institución
1.- Honestidad
2.- Relación ganar-ganar
3.- Puntualidad
4.- Constancia
5.- Trabajo en Equipo
6.- Mejora continua
7.- Identificación institucional
8.- Responsabilidad
9.- Aprendizaje permanente
10.- Servicio a los demás
10% 20 30 40 50% 60 70 80 90 100%
Grado en que se Comparten
x
Ejercicio sobre Percepción de Antivalores en la Institución
10% 20 30 40 50% 60 70 80 90 100%
Grado en que se Comparten
REFLEXION FINAL
UNTELS :CULTURA ORGANIZACIONAL 1

Más contenido relacionado

Similar a UNTELS :CULTURA ORGANIZACIONAL 1

Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalMarchel0
 
DERH280117P - S4
DERH280117P - S4DERH280117P - S4
DERH280117P - S4
Cursos de Especialización
 
Comportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacionalComportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacional
byrdcoaquira
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalangelguayo1
 
Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
Chapingo Autonomous University
 
Comportamiento Organizacional 1.pptx
Comportamiento Organizacional      1.pptxComportamiento Organizacional      1.pptx
Comportamiento Organizacional 1.pptx
AlbertoLopezPalafox1
 
Cultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectosCultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectos
2013226482
 
Cultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valoresCultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valores
alicecalderon
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalCECY50
 
Culturaorganizacional1 141026161024-conversion-gate02 (1)
Culturaorganizacional1 141026161024-conversion-gate02 (1)Culturaorganizacional1 141026161024-conversion-gate02 (1)
Culturaorganizacional1 141026161024-conversion-gate02 (1)
Alex Ramos
 
Cultura Empresarial y Dirección.
Cultura Empresarial y Dirección.Cultura Empresarial y Dirección.
Cultura Empresarial y Dirección.
Almudena Valdor
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Janny Sánchez
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Marlon Sc
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Kary Amezquita
 

Similar a UNTELS :CULTURA ORGANIZACIONAL 1 (20)

Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
DERH280117P - S4
DERH280117P - S4DERH280117P - S4
DERH280117P - S4
 
Comportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacionalComportamiento_organizacional
Comportamiento_organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
 
Comportamiento Organizacional 1.pptx
Comportamiento Organizacional      1.pptxComportamiento Organizacional      1.pptx
Comportamiento Organizacional 1.pptx
 
Cultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectosCultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectos
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valoresCultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valores
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Culturaorganizacional1 141026161024-conversion-gate02 (1)
Culturaorganizacional1 141026161024-conversion-gate02 (1)Culturaorganizacional1 141026161024-conversion-gate02 (1)
Culturaorganizacional1 141026161024-conversion-gate02 (1)
 
Cultura Empresarial y Dirección.
Cultura Empresarial y Dirección.Cultura Empresarial y Dirección.
Cultura Empresarial y Dirección.
 
Diapositiv d desarrollo (2)
Diapositiv d desarrollo (2)Diapositiv d desarrollo (2)
Diapositiv d desarrollo (2)
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Tema cultura organizacional
Tema cultura organizacionalTema cultura organizacional
Tema cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 

Más de Universidad Nacional de Ingenieria

Avance del Proyecto optimización de laboratorios UNTELS
Avance del Proyecto optimización de laboratorios UNTELSAvance del Proyecto optimización de laboratorios UNTELS
Avance del Proyecto optimización de laboratorios UNTELS
Universidad Nacional de Ingenieria
 
PROYECTO PARA TRANSMISIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS UNTELS DE MANERA VIRTU...
PROYECTO PARA TRANSMISIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS UNTELS DE MANERA VIRTU...PROYECTO PARA TRANSMISIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS UNTELS DE MANERA VIRTU...
PROYECTO PARA TRANSMISIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS UNTELS DE MANERA VIRTU...
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Dic 2021 UNTELS PRESENTACION DE LA MISION Y VISION
Dic 2021 UNTELS PRESENTACION DE LA MISION Y VISIONDic 2021 UNTELS PRESENTACION DE LA MISION Y VISION
Dic 2021 UNTELS PRESENTACION DE LA MISION Y VISION
Universidad Nacional de Ingenieria
 
SIGU DE DOCENTES Y ALUMNOS
SIGU DE DOCENTES Y ALUMNOSSIGU DE DOCENTES Y ALUMNOS
SIGU DE DOCENTES Y ALUMNOS
Universidad Nacional de Ingenieria
 
OPTIMIZACIÓN DEL SIGU ALUMNOS Y AULA VIRTUAL 2022 -1 - Versión 3
OPTIMIZACIÓN DEL SIGU ALUMNOS Y AULA VIRTUAL 2022 -1 - Versión 3OPTIMIZACIÓN DEL SIGU ALUMNOS Y AULA VIRTUAL 2022 -1 - Versión 3
OPTIMIZACIÓN DEL SIGU ALUMNOS Y AULA VIRTUAL 2022 -1 - Versión 3
Universidad Nacional de Ingenieria
 
VISTA DEL SIGU POR PARTE DEL ESTUDIANTE
VISTA DEL SIGU POR PARTE DEL ESTUDIANTEVISTA DEL SIGU POR PARTE DEL ESTUDIANTE
VISTA DEL SIGU POR PARTE DEL ESTUDIANTE
Universidad Nacional de Ingenieria
 
VISIÓN MACRO DEL PROYECTO
VISIÓN MACRO DEL PROYECTOVISIÓN MACRO DEL PROYECTO
VISIÓN MACRO DEL PROYECTO
Universidad Nacional de Ingenieria
 
CURRICULO POR COMPETENCIAS - PARTE 3
CURRICULO POR COMPETENCIAS - PARTE 3CURRICULO POR COMPETENCIAS - PARTE 3
CURRICULO POR COMPETENCIAS - PARTE 3
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Sesion 4 Curriculo basado en competencias
Sesion 4 Curriculo basado en competenciasSesion 4 Curriculo basado en competencias
Sesion 4 Curriculo basado en competencias
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Sesion 5 Silabo y redaccion de competencias
Sesion 5 Silabo y redaccion de competenciasSesion 5 Silabo y redaccion de competencias
Sesion 5 Silabo y redaccion de competencias
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Sesion 1 Bases sobre Calidad
Sesion 1 Bases sobre CalidadSesion 1 Bases sobre Calidad
Sesion 1 Bases sobre Calidad
Universidad Nacional de Ingenieria
 
SESION 2 BASES DE CALIDAD UNIVERSITARIA - PARTE 2
SESION 2 BASES DE CALIDAD UNIVERSITARIA -  PARTE 2SESION 2 BASES DE CALIDAD UNIVERSITARIA -  PARTE 2
SESION 2 BASES DE CALIDAD UNIVERSITARIA - PARTE 2
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Sesion 2 Factores de acreditación SINEACE
Sesion 2 Factores de acreditación SINEACESesion 2 Factores de acreditación SINEACE
Sesion 2 Factores de acreditación SINEACE
Universidad Nacional de Ingenieria
 
CANADA CALIDA DE AIRE INTERIOR.pptx
CANADA CALIDA DE AIRE INTERIOR.pptxCANADA CALIDA DE AIRE INTERIOR.pptx
CANADA CALIDA DE AIRE INTERIOR.pptx
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Estrategias para el Desarrollo de las Universidades del Peru-ANR/2008
Estrategias para el Desarrollo de las Universidades del Peru-ANR/2008Estrategias para el Desarrollo de las Universidades del Peru-ANR/2008
Estrategias para el Desarrollo de las Universidades del Peru-ANR/2008
Universidad Nacional de Ingenieria
 
SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DEL PERU -2009
SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DEL PERU -2009SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DEL PERU -2009
SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DEL PERU -2009
Universidad Nacional de Ingenieria
 
UNTELS 9 AGOSTO SINTESIS DEL PROCESO DE DISENO CURRICULAR UNTELS 2021.pptx
UNTELS 9 AGOSTO SINTESIS DEL PROCESO DE DISENO CURRICULAR UNTELS 2021.pptxUNTELS 9 AGOSTO SINTESIS DEL PROCESO DE DISENO CURRICULAR UNTELS 2021.pptx
UNTELS 9 AGOSTO SINTESIS DEL PROCESO DE DISENO CURRICULAR UNTELS 2021.pptx
Universidad Nacional de Ingenieria
 
GESTION POR PROCESOS -UNTELS
GESTION POR PROCESOS -UNTELSGESTION POR PROCESOS -UNTELS
GESTION POR PROCESOS -UNTELS
Universidad Nacional de Ingenieria
 
UNTELS: GESTION X PROCESOS 1
UNTELS: GESTION X PROCESOS 1UNTELS: GESTION X PROCESOS 1
UNTELS: GESTION X PROCESOS 1
Universidad Nacional de Ingenieria
 
UNTELS : PROYECTO POSICIONAMIENTO 1
UNTELS : PROYECTO POSICIONAMIENTO 1UNTELS : PROYECTO POSICIONAMIENTO 1
UNTELS : PROYECTO POSICIONAMIENTO 1
Universidad Nacional de Ingenieria
 

Más de Universidad Nacional de Ingenieria (20)

Avance del Proyecto optimización de laboratorios UNTELS
Avance del Proyecto optimización de laboratorios UNTELSAvance del Proyecto optimización de laboratorios UNTELS
Avance del Proyecto optimización de laboratorios UNTELS
 
PROYECTO PARA TRANSMISIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS UNTELS DE MANERA VIRTU...
PROYECTO PARA TRANSMISIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS UNTELS DE MANERA VIRTU...PROYECTO PARA TRANSMISIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS UNTELS DE MANERA VIRTU...
PROYECTO PARA TRANSMISIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS UNTELS DE MANERA VIRTU...
 
Dic 2021 UNTELS PRESENTACION DE LA MISION Y VISION
Dic 2021 UNTELS PRESENTACION DE LA MISION Y VISIONDic 2021 UNTELS PRESENTACION DE LA MISION Y VISION
Dic 2021 UNTELS PRESENTACION DE LA MISION Y VISION
 
SIGU DE DOCENTES Y ALUMNOS
SIGU DE DOCENTES Y ALUMNOSSIGU DE DOCENTES Y ALUMNOS
SIGU DE DOCENTES Y ALUMNOS
 
OPTIMIZACIÓN DEL SIGU ALUMNOS Y AULA VIRTUAL 2022 -1 - Versión 3
OPTIMIZACIÓN DEL SIGU ALUMNOS Y AULA VIRTUAL 2022 -1 - Versión 3OPTIMIZACIÓN DEL SIGU ALUMNOS Y AULA VIRTUAL 2022 -1 - Versión 3
OPTIMIZACIÓN DEL SIGU ALUMNOS Y AULA VIRTUAL 2022 -1 - Versión 3
 
VISTA DEL SIGU POR PARTE DEL ESTUDIANTE
VISTA DEL SIGU POR PARTE DEL ESTUDIANTEVISTA DEL SIGU POR PARTE DEL ESTUDIANTE
VISTA DEL SIGU POR PARTE DEL ESTUDIANTE
 
VISIÓN MACRO DEL PROYECTO
VISIÓN MACRO DEL PROYECTOVISIÓN MACRO DEL PROYECTO
VISIÓN MACRO DEL PROYECTO
 
CURRICULO POR COMPETENCIAS - PARTE 3
CURRICULO POR COMPETENCIAS - PARTE 3CURRICULO POR COMPETENCIAS - PARTE 3
CURRICULO POR COMPETENCIAS - PARTE 3
 
Sesion 4 Curriculo basado en competencias
Sesion 4 Curriculo basado en competenciasSesion 4 Curriculo basado en competencias
Sesion 4 Curriculo basado en competencias
 
Sesion 5 Silabo y redaccion de competencias
Sesion 5 Silabo y redaccion de competenciasSesion 5 Silabo y redaccion de competencias
Sesion 5 Silabo y redaccion de competencias
 
Sesion 1 Bases sobre Calidad
Sesion 1 Bases sobre CalidadSesion 1 Bases sobre Calidad
Sesion 1 Bases sobre Calidad
 
SESION 2 BASES DE CALIDAD UNIVERSITARIA - PARTE 2
SESION 2 BASES DE CALIDAD UNIVERSITARIA -  PARTE 2SESION 2 BASES DE CALIDAD UNIVERSITARIA -  PARTE 2
SESION 2 BASES DE CALIDAD UNIVERSITARIA - PARTE 2
 
Sesion 2 Factores de acreditación SINEACE
Sesion 2 Factores de acreditación SINEACESesion 2 Factores de acreditación SINEACE
Sesion 2 Factores de acreditación SINEACE
 
CANADA CALIDA DE AIRE INTERIOR.pptx
CANADA CALIDA DE AIRE INTERIOR.pptxCANADA CALIDA DE AIRE INTERIOR.pptx
CANADA CALIDA DE AIRE INTERIOR.pptx
 
Estrategias para el Desarrollo de las Universidades del Peru-ANR/2008
Estrategias para el Desarrollo de las Universidades del Peru-ANR/2008Estrategias para el Desarrollo de las Universidades del Peru-ANR/2008
Estrategias para el Desarrollo de las Universidades del Peru-ANR/2008
 
SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DEL PERU -2009
SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DEL PERU -2009SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DEL PERU -2009
SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DEL PERU -2009
 
UNTELS 9 AGOSTO SINTESIS DEL PROCESO DE DISENO CURRICULAR UNTELS 2021.pptx
UNTELS 9 AGOSTO SINTESIS DEL PROCESO DE DISENO CURRICULAR UNTELS 2021.pptxUNTELS 9 AGOSTO SINTESIS DEL PROCESO DE DISENO CURRICULAR UNTELS 2021.pptx
UNTELS 9 AGOSTO SINTESIS DEL PROCESO DE DISENO CURRICULAR UNTELS 2021.pptx
 
GESTION POR PROCESOS -UNTELS
GESTION POR PROCESOS -UNTELSGESTION POR PROCESOS -UNTELS
GESTION POR PROCESOS -UNTELS
 
UNTELS: GESTION X PROCESOS 1
UNTELS: GESTION X PROCESOS 1UNTELS: GESTION X PROCESOS 1
UNTELS: GESTION X PROCESOS 1
 
UNTELS : PROYECTO POSICIONAMIENTO 1
UNTELS : PROYECTO POSICIONAMIENTO 1UNTELS : PROYECTO POSICIONAMIENTO 1
UNTELS : PROYECTO POSICIONAMIENTO 1
 

UNTELS :CULTURA ORGANIZACIONAL 1

  • 2.
  • 4. Reflexión 1: Evolución de habilidades de un profesional
  • 5. Los 3 tipos de Habilidades de Katz
  • 6. Dos Visiones en la Gestión Visión Reduccionista Visión Sistémica
  • 7. Gestión Universitaria Sistémica •Resoluciones Rectorales • Reglamentos • Memoranduns • Procesos, Funciones, Procedimientos • Criterios de Autoevaluación • Indicadores de Gestión • Equipos, Infraestructura • Planes de Mejora Dimensión Instrumental • Valores Organizacionales • Creencias (modelos mentales) • Comportamientos, Actitudes • Historia • Ritos, Ceremonias • Símbolos •Alinear metas personales con los de la Universidad. Dimensión Cultural Un buen proceso de Gestión toma en cuenta ambos aspectos
  • 8. ELEMENTOS PARA UNA DIRECCION EFECTIVA Definir la Misión Definir la Visión Definir objetivos estratégicos y operativos Definir la Estructura organizacional • Organigrama • Funciones • Procedimientos Definir la Cultura organizacional • Comportamientos Claves • Valores • Creencias (paradigmas) • Historia • Ritos • Tabues, otros Cual es la personalidad de la organización? OTROS
  • 9. IMPORTANCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
  • 10. 16,300 de artículos Webs, noticias, otros 4 millones de artículos Webs, noticias, otros
  • 11. 9 Millones de artículos Webs, noticias, otros 10,700 de artículos Webs, noticias, otros
  • 12. IMPORTANCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL: •El éxito de los proyectos de transformación dependen del talento de sus directivos para cambiar la cultura de la organización de acuerdo a las exigencias del entorno y de sus objetivos estratégicos
  • 13.
  • 14.
  • 15. Cambio de Cultura en las Universidades Europeas
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22. 1.-Enfoque hacia las Sociedades Cultura es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada. Incluye entre otros, costumbres, prácticas, arte, normas, reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, creencias.
  • 24. 2.- Enfoque hacia los individuos Cultura es el conjunto de conocimientos, información y habilidades, costumbres, conductas que posee el ser humano. Hace de nosotros seres racionales, críticos y éticamente comprometidos, discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden. (UNESCO, 1982: Declaración de México
  • 25. 3.- Enfoque hacia las organizaciones “Cultura organizacional es una serie de entendidos importantes, como normas, valores, actitudes y creencias compartidos por los miembros de una organización”
  • 27. Dra Yesmin Alabart Pino – Universidad de la Habana – Cuba Experta en Cultura Organizacional Curso en la UNI –Marzo 2006
  • 28. Dra Yesmin Alabart Pino – Universidad de la Habana - Cuba
  • 29. Definición de Cultura Organizacional -1 Un patrón de supuestos básicos compartidos, que la organización ha aprendido mientras resuelve sus problemas de adaptación externa e integración interna, que ha funcionado lo suficientemente bien para ser considerada válida Por lo tanto es enseñada a los miembros nuevos como la forma correcta de percibir, pensar y sentir en relación a esos problemas”. Edgar Schein (1992).
  • 30. Concepto de Cultura Organizacional Enfoque hacia las organizaciones “Sistema de valores, paradigmas, normas, tradiciones, símbolos, conductas, estilos de liderazgo y otros elementos que comparten y aceptan los miembros de una organización, dandole una identidad y vision compartida. Son aprendidos, preservados y se transmiten a todos los miembros de la organizacion" JCB
  • 31. Cultura Organizacional como Sistema valores paradigmas normas tradiciones símbolos conductas estilos de liderazgo Historia Mitos Identidad y vision compartida. Objetivo Cultura de la Sociedad Entorno
  • 32. ELEMENTOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
  • 33. Como se forma la cultura organizacional cuando no hay gestion..
  • 34. Por eso cuando preguntas a un docente o administrativo porque las cosas funcionan así te responderá: POR QUE SIEMPRE HA SIDO ASI DESDE QUE EMPECE A TRABAJAR EN ESTA FACULTAD Bueno, ya sabes como se crea la cultura de una organización... Fin 2. Cuelga del techo una banana y pone una escalera. os una a, que ada, mpieza 4. Los monos aprenden que no es posible subir la escalera, evitando el sistema de agua helada
  • 35. Modelo para analizar la Cultura organizacional Observable Valores Historia Creencias Tabues Conducta, vestuario, muebles Forma de redacción de Cartas, Ritos, normas, Estilo de liderazgo comunicación No Observable
  • 36. • Comprende el ambiente físico de la organización, su arquitectura, los muebles, los equipos, el vestuario de sus integrantes, el patrón de comportamiento visible, documentos, cartas, estilo de liderazgo, comunicación, otros. • Su análisis puede ser engañoso, ya que muchas veces no se consigue comprender la lógica que esta detrás de estos datos. Artefactos visibles Observable
  • 37. Ritos y ceremonias • Actividades planeadas que poseen objetivos específicos y directos, pudiendo ser de integración, de reconocimiento, valorización al buen desempeño, esclarecimiento de los comportamientos no aceptables, etc. • Son caminos utilizados para esclarecer lo que se valoriza y lo que no se valoriza en la organización. Observable
  • 38. Ritos mas comunes • Ritos de pasaje, utilizados en el contrato como en el traslado de cargo • Ritos de degradación, denunciando públicamente fallas o errores cometidos • Ritos de refuerzo, felicitando resultados positivos • Ritos de renovación, comunicar que se esta haciendo algo con los problemas • Ritos de reducción de conflictos • Ritos de integración, reuniones en fechas importantes. Observable
  • 39. Normas • No siempre están escritas pero fluyen en la organización determinando los comportamientos que son posibles y los que no, son como leyes que deben ser seguidas. • Son definidas con base en los elementos culturales y sirven para transmitir la cultura también. Observable
  • 40. Comunicación • Proceso de transmisión y circulación de la información dentro de la organización, comprendiendo todo tipo de comunicación, ya sea formal o informal, verbal o no. • La comunicación es necesaria en la creación de la cultura bien como en su transmisión y consolidación. Observable
  • 41. Historias y Mitos • Las historias son narrativas constantemente repetidas dentro de la organización teniendo como base eventos ocurridos realmente, en general abordan temas de igualdad entre miembros, comportamientos ejemplares, dignos o audaces, seguridad, control. • Los mitos son similares pero no están basados en hechos concretos, son historias idealizadas y siempre concordantes con los valores organizacionales. No-Observable
  • 42. Héroes • Es la encarnación de la persona ideal, emprendedora, intuitiva, con visión, que imprime muchos de sus características a las características de la organización. • La función del héroe es la de proporcionar modelos, estableciendo patrones de desempeño y motivando a personas en varios niveles. No-Observable
  • 43. Tabúes Orientar el comportamiento delimitando las áreas prohibidas dejando claro que no es permitido dentro de la organización. No-Observable
  • 44. Creencias (Paradigmas) • Es la forma de “ver” el mundo a partir de nuestras percepciones • La cultura se ve influenciada por creencias individuales, organizaciones y se la sociedad No-Observable
  • 45. Valores • Los valores forman el corazón de la cultura, a partir de ellos podemos detectar las cuestiones que reciben prioridad, el tipo de información que es mas relevante en las decisiones, las personas que son mas respetadas, las áreas que ofrecen mayor ascensión dentro de la empresa, las características personales mas valoradas, los “slogans” que tratan de sintetizar las cualidades de la empresa al público externo, etc. No-Observable
  • 47. Culturas Organizacionales Fuertes y Débiles Valores Compartidos Implicación Bajo Alto Baja Alta Cultura Débil Cultura Fuerte
  • 48. Una cultura fuerte aumenta la congruencia de la conducta y puede hacer las veces de formalización que representan los reglamentos Formalización y cultura llevan a un mismo destino. Con una cultura fuerte los Directivos no tienen que preocuparse de normas y reglamentos. Culturas Fuertes y Débiles
  • 49. Estrategias para Mejorar la Efectividad Empujar Administrador Tradicional •Memorandums •Procedimientos •Manual de Funciones •Reglas Jalar Lider • Visión de la Empresa • Cultura organizacional • Motivación
  • 50. Evaluación básica de la Cultura Organizacional Elemento de la Cultura Aspectos positivos Aspectos negativos 1 Valores 2 Paradigmas 3 Símbolos 4 Estilo de liderazgo. Otros...... Vision:________ Objetivos Estratégicos:_____________
  • 52. Modelo para explicación del comportamiento Humano Valores Paradigmas Actitudes Comportamiento
  • 53. Valores Es un bien descubierto y elegido en forma libre y consciente, que busca ser realizado por la persona” Valere( Griego)= Ser capaz, ser fuerte, valerse por si mismo
  • 54. Concepto de Valores “Pautas reconocidas y asumidas por las personas u organizaciones , como elementos para orientar su conducta” “Convicciones básicas sobre modos especificos de conducta, que orientan un proyecto de vida individual u organizacional hacia el bien”
  • 56. VALORES Todo valor tiene una polaridad, puede ser positivo o negativo Valor Antivalor Verdad Mentira Justicia Injusticia
  • 57. RESPONSABILIDAD Es la capacidad de sentirse obligado a dar una respuesta o a cumplir un trabajo sin presión externa alguna.
  • 58. Estudio de Valores de los Peruanos de Apoyo Opinión y Mercado S.A.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Genéticamente Padres, Maestros Hermanos, etc. Medios de comunicación Cultura Nacional Regional Centros de Formación Donde se forman los valores Centros laborales Educ. Básica Educ. Superior
  • 62. Laborales Responsabilidad Orden Puntualidad Deseo de superación Optimismo Compromiso organizacional Constancia Disciplina Capacidad Escrupulosidad Sociales Respecto Amabilidad Solidaridad Tolerancia Justicia Integridad Independencia Autocontrol Empatía Prudencia Familiares Amor Confianza Comunicación Cariño Sinceridad Comprensión Control de impulso Dulzura Intimidad Fidelidad Laborales Irresponsabilidad Desorden Impuntualidad Conformismo Descuido Inconstancia pesimismo Rebeldía Torpeza Ligereza Sociales Falta de respecto Injusticia Deslealtad Insensatez Discordia Descontrol Alevosía Rigidez Dependencia Ensimismamiento Familiares Desconfianza Irritabilidad Dureza Impulsividad Incomprensión Mentira Violencia Infidelidad Grosería Retraimiento V A L O R E S A N T I V A L O R E S
  • 63. MORAL Es el conjunto de Valores que forman parte de la Cultura de una sociedad, mediante éstos la sociedad califica como buenos o malos los actos de las personas que pertenecen a ella.
  • 64. Ejercicio sobre Percepción de Valores en la Institución 1.- Honestidad 2.- Relación ganar-ganar 3.- Puntualidad 4.- Constancia 5.- Trabajo en Equipo 6.- Mejora continua 7.- Identificación institucional 8.- Responsabilidad 9.- Aprendizaje permanente 10.- Servicio a los demás 10% 20 30 40 50% 60 70 80 90 100% Grado en que se Comparten x
  • 65. Ejercicio sobre Percepción de Antivalores en la Institución 10% 20 30 40 50% 60 70 80 90 100% Grado en que se Comparten

Notas del editor

  1. 7,8 Marzo 2009
  2. 7,8 Marzo 2009
  3. 7,8 Marzo 2009
  4. 7,8 Marzo 2009
  5. 7,8 Marzo 2009
  6. 7,8 Marzo 2009
  7. 7,8 Marzo 2009
  8. 7,8 Marzo 2009
  9. 7,8 Marzo 2009
  10. 7,8 Marzo 2009
  11. 7,8 Marzo 2009
  12. 7,8 Marzo 2009
  13. 7,8 Marzo 2009
  14. 7,8 Marzo 2009
  15. 7,8 Marzo 2009
  16. 7,8 Marzo 2009
  17. 7,8 Marzo 2009
  18. 7,8 Marzo 2009
  19. 7,8 Marzo 2009
  20. 7,8 Marzo 2009
  21. 7,8 Marzo 2009
  22. 7,8 Marzo 2009
  23. 7,8 Marzo 2009
  24. 7,8 Marzo 2009
  25. 7,8 Marzo 2009
  26. 7,8 Marzo 2009
  27. 7,8 Marzo 2009
  28. 7,8 Marzo 2009
  29. 7,8 Marzo 2009
  30. 7,8 Marzo 2009
  31. 7,8 Marzo 2009
  32. 7,8 Marzo 2009
  33. 7,8 Marzo 2009
  34. 7,8 Marzo 2009
  35. 7,8 Marzo 2009
  36. 7,8 Marzo 2009
  37. 7,8 Marzo 2009
  38. 7,8 Marzo 2009
  39. 7,8 Marzo 2009
  40. 7,8 Marzo 2009
  41. 7,8 Marzo 2009
  42. 7,8 Marzo 2009
  43. 7,8 Marzo 2009
  44. 7,8 Marzo 2009
  45. 7,8 Marzo 2009
  46. 7,8 Marzo 2009
  47. 7,8 Marzo 2009
  48. 7,8 Marzo 2009
  49. 7,8 Marzo 2009
  50. 7,8 Marzo 2009
  51. 7,8 Marzo 2009