SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA # 2




ALEXANDRA LILIANA BENAVIDES SANTACRUZ




          UNIVERSIDAD EAN
       FACULTAD DE MERCADEO
     GESTION DE LA COMUNICACION
              BOGOTA
                2012



                                        1
CONTENIDO




INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………………....3

ACTIVIDAD # 1……………………………………………….................................................................……………..4

ACTIVIDAD # 2……………………………………………………………………………………………………………..8

ACTIVIDAD # 3…………………………………………………………………………………………………………….11

CONCLUSIONES………………………………………………………...........................................................…......25

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………….……………………………………….…….……..26




                                                                                                           2
INTRODUCCION


El propósito de este trabajo es proporcionar a las personas             ciertos lineamientos básicos para facilitar la
comunicación en las organizaciones siendo que los individuos se ha visto marcada por la evidente necesidad de
comunicarse    e   interactuar   con   otros,   como    sabemos    la      comunicación   es      la   transmisión   de
información,    ideas,    emociones,      habilidades    que      se     pueden     representar        por   medio   de

símbolos, palabras, imágenes, figuras, sonidos, entre otros .




                                                                                                                          3
Actividad No. 1. La comunicación y la cultura organizacional
A manera de síntesis elabore un mapa conceptual con audio de cada lectura
donde muestre de forma clara y creativa la relación de la comunicación y la
cultura organizacional. Adjunte al entregable los mapas.




                                                                              4
La comunicación
                                 interpersonal en las
                                    organizaciones




             Interacción entre
                                                              Variables que
                 dos o mas
                                                                influyen
                 personas




                                                    -necesidad     de comunicación-
 Información no              Información                 proximidad- similitud de
      verbal                    verbal                          actitudes –
                                                          complementariedad de
                                                        necesidades-diferencias de
                                                         estatus- autorrevelación-
                                                                  empatia
Cuando se envían          Cuando se envía
  y /o reciben              y/o reciben
  mensajes sin               mediante
    palabras               expresión oral



                                                                                      5
COMUNICACIÓN
                                  ORGANIZACIONAL




                                        GRUPOS




                                                   MODELO                   REDES DE
COMPOSICION   TIPOS          COHESION                            TAMAÑO
                                                 DESARROLLO               COMUNICACION




              COORDINACIÓN                          FORMACION                   FORMAL




               DIRECCION                             CONFLICTO                 INFORMAL




                                                    REGULACION




                                                     DESEMPEÑO




                                                                                          6
CULTURA                       Se debe tener en
                  MATERIALES
ORGANIZACIONAL                        cuenta




   Debe tener    ESTRUCTURALES   COMUNICACION




                                   FUNCION DEL
   CREENCIAS     CONDUCTUALES                        IDENTIFICADORES
                                  COMUNICADOR




                                 Administración de
    VALORES      SIMBOLICAS          recursos          CEREMONIAS
                                    simbólicos



                   Tienen los                         CONJUNTO DE
                                    HISTORIA Y
    CULTURA        siguientes                          ELEMENTOS
                                    MITOLOGIA
                    aspectos                           CULTURALES




                                                                       7
Actividad 2. Semiología de la comunicación en la
organización (imagen corporativa)
De acuerdo con lo leído y reflexionado en los temas 4, 5 y
6, elabore un ensayo expositivo-argumentativo donde exponga
su punto de vista sobre la semiología organizacional y la
importancia de la imagen, la identidad y la reputación corporativa
en relación con su cultura organizacional.




                                                                     8
ENSAYO
      SEMIOLOGÍA ORGANIZACIONAL ,LA IMPORTANCIA DE LA IMAGEN, LA IDENTIDAD Y LA REPUTACIÓN
                   CORPORATIVA EN RELACIÓN CON SU CULTURA ORGANIZACIONAL


El concepto de comunicación es una herramienta que maneja todo individuo en su día a día de sus relaciones
interpersonales, lo que se debe saber es que el saber hacer de la comunicación se evidencia en el proceso de interacción
,cuando se argumenta una idea, cuando se hace una negociación entre otras situaciones que vive la persona que se
desenvuelve en cualquier organización.
La comunicación dentro de una empresa esta basada órdenes y mandatos, aceptación de políticas, entre otros, Es
por ello que hay que destacar la importancia de la relación individual frente a las relaciones en grupo . El buen
desempeño y los buenos resultados dependen de una excelente comunicación organizacional. Así decimos que la
comunicación organizacional estudia las formas más eficientes dentro de una organización para alcanzar los objetivos
esperados y proyectar una excelente imagen a las         personas tanto internas como externas ,la importancia de     las
comunicaciones y de la información hace que tengan que ver mucho con el ambiente comunicativo y el clima laboral, por
eso la información debe ser clara y exacta para ser confiable .
La semiótica es la que estudia las propiedades generales de los sistemas de signos, como base para la comprensión de
toda actividad humana, el significado en el diccionario es” la ciencia que estudia los sistemas de comunicación dentro de
las sociedades humanas.1 La peculiaridad del enfoque semiótico responde al siguiente interrogante: "¿Por qué y cómo en
una determinada sociedad algo —una imagen, un conjunto de palabras, un gesto, un objeto, un comportamiento, etc.—
significa?".




                                                                                                                            9
Entonces podemos decir que cada organización emplea diferente formas de comunicar a los clientes interno y a los
externos por medio de la semiología como el logotipo ,la papelería ,el volanteo, los dumis,entre otras cosas ,esto hace
que se cree una identidad que seria el diferencial ante los demás pero tenemos que tener mucho cuidado el como
vamos a utilizar ya que se nos puede convertir en un dolor de cabeza sino les damos el uso que es.
Revisando muy por encima la identidad se puede decir que es una marca, símbolo o un logotipo pero también se
puede decir que la identidad organizacional es la visualización de una estrategia y un medidor para lograr cambios. Un
programa de identidad sirve para proyectar interna y externamente qué es y cómo es la organización, qué hace, qué
pretende hacer y cómo lo hace.
Gran parte de las organizaciones nacen y se van desarrollando con una identidad que crece de una forma natural
simplemente de como nacieron, de como se hicieron y muchas veces nacen por que sí, pero muchas veces esto no
funciona, por eso es tan importante tener claro los objetivos y para donde va la organización definir las políticas, aunque
teniendo claro que es responsabilidad de la gestión también tiene que ver con la imagen, hacer un balance de la
organización como estoy posicionada, me ven bien o me ven mal, para poder así llegar a tomar decisiones de cambio.
Del mismo modo, una imagen fuerte y un programa de comunicación adecuado facilitan la lucha con la competencia,
mejoran los resultados económicos de la organización y sus rendimientos financieros, evitan los falsos rumores,
incrementan su prestigio, Debe tenerse siempre en cuenta que cuanto mayor es la organización, más largo es el plazo
en que hay que pensar, mayor es la inversión y el riesgo de equivocarse, mayores son los requerimientos de
investigación e instrumentación, y mayores las necesidades en cuanto a número y capacidad de las personas que
deben intervenir. Por eso lo mejor es que no se realicen planes demasiado grandiosos si se carece de medios para
materializarlos, y contentarse con el mejor de los programas posible con los recursos existentes.



                                                                                                                              10
3.Investigación aplicada a una empresa
3.1.   Tome una empresa RECONOCIDA de cualquier sector y realice una
Investigación que le permita recopilar información sobre su misión-visión, valores
y filosofía, cultura y clima organizacional. Analice la información obtenida y trate
de describir la “personalidad” de la empresa.
3.2. Realice un análisis sobre los recursos que integran la imagen e identidad de
la empresa. (Logo, colores, uniformes, papelería, etc.)
3.3.   Analice la comunicación publicitaria de la organización y describa los
elementos (gráficos, lingüísticos, musicales y arquitectónicos) Busque en la
web, blog, redes sociales u otros medios de la empresa.
3.4. Determine si es coherente el mensaje y el medio y establezca la intención de
lo que se quiere comunicar.
3.5. ¿Haría alguna sugerencia a ésta empresa en términos de imagen? ¿Cuál y
por qué? Justifique su respuesta.
3.6. Entregue el informe con imágenes.




                                                                                       11
ES UN PLAN DE FIDELIZACION DISEÑADO PARA CREAR UNA GRAN RED
DE DROGUERIAS


Información General

         es un nuevo modelo comercial que busca el crecimiento, el desarrollo y
la permanencia de la droguería independiente, basado en altos valores éticos y
en obtener una rentabilidad ideal para los afiliados y sus proveedores.




                                                                                  12
SU HISTORIA
Al analizar que el mundo de los negocios y de la venta al detal de los
medicamentos evolucionan a una gran velocidad, con la llegada de nuevos
formatos y las Grandes Cadenas con su poder económico y sus
estrategias, se están apropiando de dicho mercado, los Distribuidores y las
farmacias pequeñas y medianas son los que han salido afectados. Los
primeros por pérdida de su mercado natural y los segundos no pueden
competir contra las grandes cadenas, en el 2008, La empresa Gaia Corp, creó
un nuevo modelo comercial para ayudar a la droguería independiente a
desarrollarse y mantenerse en el mercado.
Es así como nace Droxi, para convertirse en un aliado de la farmacia
independiente, para que se transforme con los nuevos lineamientos del
mercado.
En el 2008 se inició el piloto con la remodelación, cambio de imagen y
categorización de 4 puntos de venta en Bogotá. El nuevo modelo comercial
tuvo tal acogida que al finalizar el primer año en el 2009 ya contábamos con
cerca de 200 droguerías afiliadas. Actualmente contamos con mas de 400
farmacias afiliadas en Bogotá y Cundinamarca. También contamos con
droguerías en Boyacá, Meta y Tolima.



                                                                               13
14
15
La investigación realizada a los familiares de los empleados de
 Distribuciones Axa S.A, llegan a la conclusión de que el aviso que llevara las
 droguerías es…..




Y su logo…




 Que significa los empleados, los afiliados(droxistas) y el consumidor
 final

                                                                                  16
Como queda una droguería…… el antes y el después




                                                   17
Y que más hacen…

  1. MI BUEN VECINO

  Publicación mensual, que busca estrechar los lazos de amistad del
  droguista, con los hogares del circulo de influencia de la droguería.
      En ella el farmaceuta da consejos a sus vecinos sobre temas
  relacionados con el buen vivir Ejemplo:
      - Que hacer en caso de diarrea.
      - Manejo de la tos.
      - Que hacer en caso de atoramiento.
     - Pasos para resucitación cardiopulmonar.
     - Muchos mas
2. CATEGORIZADORES


Las droguerías reciben instrucción personalizada sobre merchandising
y categorización
del punto de venta.


                                                                          18
3. VOLANTES

   Corta y precisa información dirigida al circulo de influencia de la droguería;
sobre determinado servicio que se desee resaltar Ej:

   * Ahora servicio de inyectologia y glucometria
        * Nuevo surtido
        * Información personalizada del clientes (Dirección, teléfono, etc.)




                                                                                    19
4. EXHIBICIÓN

Esta actividad consiste en tener un espacio importante en el punto de venta, en
el cual el proveedor podrá exhibir su línea, por lo cual el cliente recibirá una
retribución monetaria

5. TOMA DE DROGUERIAS

Acercamiento del droguista con el consumidor final para fortalecer los lazos
comerciales.         consiste       en       otorgar       un       día       al
cliente, sonido, perifoneo, animación, decoración del punto, muestreo e impulso
de los diferentes patrocinadores.

El objetivo primordial de esta actividad es atraer flujo de consumidor final al
punto de venta, en este día se realiza marketing directo con el cliente y el
consumidor, resaltando los servicios de la droguería, de esta forma incrementar
la rotación diaria.

Cada droguería que se afilia a la red DROXI tiene derecho a reinauguración.


                                                                                   20
6. CAPACITACIÓN


Son oportunidades de acercamiento con el droguista para capacitarlo en temas de
interés que le servirán para aplicar dentro de su negocio. En la actualidad el
mercado exige una mayor preparación por parte de los droguistas, quienes
necesitan mantener una imagen segura y confiable ante el consumidor final, el
cliente busca asesoría permanente, gracias al programa de capacitación el
proveedor logra estrechar las relaciones con el droguista, impulsar sus productos y
posicionar su marca.


7. PLAN BOLSAS



Una de las necesidades más grandes de las Droguerías son las bolsas para la
entrega de los pedidos al consumidor final, por lo tanto con el fin de posicionar
marca en el cliente y el consumidor, se entrega un número determinado de bolsas.




                                                                                  21
8. AREA DE INYECTOLOGIA

Teniendo en cuenta la normatividad (resolución 1403 de 2007), es indispensable
que las droguerías cuenten con un área inyectología y glucometría, por esto en
estos lugares el proveedor tiene la oportunidad de fijar la publicidad, así como
también dotar dichas áreas con elementos propios como: Camilla, sabanas
desechables, guardianes, canecas, etc.




                                                                                   22
23
Para concluir puedo decir que es un negocio muy exitoso que llego en un
momento apropiado, definitivamente las empresas siempre tienen que estar
innovando como explican en los capítulos de esta unidad, que mejor ejemplo
el que puedo dar ya que lo hemos vivido todos los empleados de
Distribuciones Axa S.A., es gratificante ver como un negocio tan joven a dado
tan excelentes resultados y lo mejor a brindado empleo. Se siente una alegría
inmensa pasar por lugares y ver droguerías DROXI y digo” ese logo es un
negocio de donde YO trabajo” o me dice la gente “ahora cuantas DROXI hay
en Bogotá!!” y eso me hace muy orgullosa de trabajar en esta organización.
Si tengo que dar alguna sugerencia, diría que no, ya que las personas que
trabajan en este negocio han tenido en cuenta muy minuciosamente cada
detalle para que sea un magnifico producto.




                                                                                24
CONCLUSIONES




Toda organización depende de la comunicación para realizar todas la tareas de todos los individuos que pertenecen a
esta, entendiendo que existe una información verbal y no verbal, entonces debemos saber que medio voy a utilizar para
dirigirirme a los individuos para así tener la retroalimentación esperada puesto que sino se da puede deberse a que el
mensaje no se recibió el mensaje no se comprendió o la persona que recibió no quiso responder, entonces aquí aparece
las barreras de comunicación que son obstáculos en el proceso, que pueden anular la comunicación, filtrar o excluir una
parte de ella.


Por eso es importante la comunicación interpersonal en una organización al no manejar un buen canal de comunicación
no encontraremos con muchas dificultades en el proceso de realizar actividades en nuestro trabajo y aun más las
tendremos en el momento que se hagan en un grupo puesto que su finalidad es alcanzar un objetivo en común.


En la cultura organizacional existen unas palabras claves para que una empresa funcione con éxito y son los valores, la
cultura y las creencias cada una de ellas nos lleva a conocer realmente la esencia de la organización y que debemos
conocerlas de principio a fin para poder así tener sentido de pertenencia que eso es lo que me identifica con los demás.


Por eso la Identidad de una organización es el sello, es la marca que nadie va olvidar.




                                                                                                                           25
BIBLIOGRAFIA



•   Fernández Collado, Carlos. (2009) La Comunicación en las Organizaciones. México: Editorial Trillas.
•   Aguilera, Jorge. (2008) Gerencia Integral de Comunicaciones. Bogotá: Ecoe Ediciones,
•   video sobre la semiótica y su historia: http://www.youtube.com/watch?v=ehg15NaWZUg&feature=related
•   Holten. Keller, Kevin Lane source: Expressive Organization; 2002, p113-137, 24p. Chapter 8. Ebsco.
•   http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/comunicacionorganizacional/default.asp




                                                                                                          26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualescarlos
 
Teku20 - Webinar
Teku20 - WebinarTeku20 - Webinar
Teku20 - Webinar
David Álvarez
 
Coaching empresarial
Coaching empresarialCoaching empresarial
Coaching empresarialSilvio Raij
 
Comunic y organiz
Comunic y organizComunic y organiz
Comunic y organiz
Universidad Veracruzana
 
Competencias en el Nivel Básico
Competencias en el Nivel BásicoCompetencias en el Nivel Básico
Competencias en el Nivel Básicoyanairaseverino
 
Competencias en el nivel básico
Competencias en el nivel básicoCompetencias en el nivel básico
Competencias en el nivel básicoCorinaMorati
 
Competencias 2
Competencias  2Competencias  2
Competencias 2GAtoche21
 
CEP Guadix - sesion1
CEP Guadix - sesion1CEP Guadix - sesion1
CEP Guadix - sesion1
David Álvarez
 

La actualidad más candente (13)

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Teku20 - Webinar
Teku20 - WebinarTeku20 - Webinar
Teku20 - Webinar
 
Coaching empresarial
Coaching empresarialCoaching empresarial
Coaching empresarial
 
Comunic y organiz
Comunic y organizComunic y organiz
Comunic y organiz
 
8 competencias
8 competencias8 competencias
8 competencias
 
Competencias del nivel basico
Competencias del nivel basicoCompetencias del nivel basico
Competencias del nivel basico
 
Competencias en el Nivel Básico
Competencias en el Nivel BásicoCompetencias en el Nivel Básico
Competencias en el Nivel Básico
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Competencias en el nivel básico
Competencias en el nivel básicoCompetencias en el nivel básico
Competencias en el nivel básico
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias 2
Competencias  2Competencias  2
Competencias 2
 
CEP Guadix - sesion1
CEP Guadix - sesion1CEP Guadix - sesion1
CEP Guadix - sesion1
 

Destacado

Plan de marketing farmacéutico 2.0
Plan de marketing farmacéutico 2.0 Plan de marketing farmacéutico 2.0
Plan de marketing farmacéutico 2.0
innuo
 
Marketing farmacéutico
Marketing farmacéuticoMarketing farmacéutico
Marketing farmacéuticopaola andrea
 
Estrategia en la Farmacia
Estrategia en la FarmaciaEstrategia en la Farmacia
Estrategia en la Farmacia
Luis Arimany
 
marketing farmaceutico
marketing farmaceuticomarketing farmaceutico
marketing farmaceuticosaavedrayara
 

Destacado (6)

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Plan de marketing farmacéutico 2.0
Plan de marketing farmacéutico 2.0 Plan de marketing farmacéutico 2.0
Plan de marketing farmacéutico 2.0
 
Marketing farmacéutico
Marketing farmacéuticoMarketing farmacéutico
Marketing farmacéutico
 
Proyecto Farmacias Similares
Proyecto Farmacias SimilaresProyecto Farmacias Similares
Proyecto Farmacias Similares
 
Estrategia en la Farmacia
Estrategia en la FarmaciaEstrategia en la Farmacia
Estrategia en la Farmacia
 
marketing farmaceutico
marketing farmaceuticomarketing farmaceutico
marketing farmaceutico
 

Similar a Benavides santacruz guia2

Sintesi smary
Sintesi smarySintesi smary
Sintesi smarymaricela
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2dmroadia
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2dmroadia
 
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.Marizabel29
 
Aspectos basicos de la comunicacion corporativa
Aspectos basicos de la comunicacion corporativaAspectos basicos de la comunicacion corporativa
Aspectos basicos de la comunicacion corporativa
Carmen Nellybel
 
Comunicacion empresarial
Comunicacion empresarialComunicacion empresarial
Comunicacion empresarial
joseadame60
 
Preguntas orientadoras.
Preguntas orientadoras.Preguntas orientadoras.
Preguntas orientadoras.marlynvillegas
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacionkarodissa
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Ingrid Reyes
 
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)Abdel Suarez
 
Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen CorporativaIdentidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa
Florencia Franco Belluomini
 
Guia 2 gestión de la comunicación pdf(1)
Guia 2   gestión de la comunicación pdf(1)Guia 2   gestión de la comunicación pdf(1)
Guia 2 gestión de la comunicación pdf(1)alebens
 
Resumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones
Resumen - La comunicación para el cambio de las organizacionesResumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones
Resumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones
Giovanni Beltrán Mejía
 

Similar a Benavides santacruz guia2 (20)

Meneses guia 2
Meneses guia 2Meneses guia 2
Meneses guia 2
 
Sintesi smary
Sintesi smarySintesi smary
Sintesi smary
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
 
Aspectos basicos de la comunicacion corporativa
Aspectos basicos de la comunicacion corporativaAspectos basicos de la comunicacion corporativa
Aspectos basicos de la comunicacion corporativa
 
Meneses guia 1
Meneses guia 1Meneses guia 1
Meneses guia 1
 
Meneses guia 1
Meneses guia 1Meneses guia 1
Meneses guia 1
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Sintesis de los temas 2.6 2.7 ii unidad
Sintesis de los temas 2.6   2.7 ii unidadSintesis de los temas 2.6   2.7 ii unidad
Sintesis de los temas 2.6 2.7 ii unidad
 
Comunicacion empresarial
Comunicacion empresarialComunicacion empresarial
Comunicacion empresarial
 
La comunicación corporativa
La comunicación corporativaLa comunicación corporativa
La comunicación corporativa
 
La Comunicación Estratégica
La Comunicación Estratégica La Comunicación Estratégica
La Comunicación Estratégica
 
Preguntas orientadoras.
Preguntas orientadoras.Preguntas orientadoras.
Preguntas orientadoras.
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
 
Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen CorporativaIdentidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa
 
Guia 2 gestión de la comunicación pdf(1)
Guia 2   gestión de la comunicación pdf(1)Guia 2   gestión de la comunicación pdf(1)
Guia 2 gestión de la comunicación pdf(1)
 
Resumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones
Resumen - La comunicación para el cambio de las organizacionesResumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones
Resumen - La comunicación para el cambio de las organizaciones
 

Más de alebens

Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexiónalebens
 
Benavides santacruz guía4
Benavides santacruz guía4Benavides santacruz guía4
Benavides santacruz guía4alebens
 
Benavides santacruz guia3
Benavides santacruz guia3Benavides santacruz guia3
Benavides santacruz guia3alebens
 
Benavides santacruz guía1
Benavides santacruz guía1Benavides santacruz guía1
Benavides santacruz guía1alebens
 
Benavides santacruz guía1
Benavides santacruz guía1Benavides santacruz guía1
Benavides santacruz guía1alebens
 
Guia 4 gestión de la comunicación pdf(1)
Guia 4   gestión de la comunicación pdf(1)Guia 4   gestión de la comunicación pdf(1)
Guia 4 gestión de la comunicación pdf(1)alebens
 
Guia 4 gestión de la comunicación pdf(1)
Guia 4   gestión de la comunicación pdf(1)Guia 4   gestión de la comunicación pdf(1)
Guia 4 gestión de la comunicación pdf(1)alebens
 

Más de alebens (7)

Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Benavides santacruz guía4
Benavides santacruz guía4Benavides santacruz guía4
Benavides santacruz guía4
 
Benavides santacruz guia3
Benavides santacruz guia3Benavides santacruz guia3
Benavides santacruz guia3
 
Benavides santacruz guía1
Benavides santacruz guía1Benavides santacruz guía1
Benavides santacruz guía1
 
Benavides santacruz guía1
Benavides santacruz guía1Benavides santacruz guía1
Benavides santacruz guía1
 
Guia 4 gestión de la comunicación pdf(1)
Guia 4   gestión de la comunicación pdf(1)Guia 4   gestión de la comunicación pdf(1)
Guia 4 gestión de la comunicación pdf(1)
 
Guia 4 gestión de la comunicación pdf(1)
Guia 4   gestión de la comunicación pdf(1)Guia 4   gestión de la comunicación pdf(1)
Guia 4 gestión de la comunicación pdf(1)
 

Benavides santacruz guia2

  • 1. GUIA # 2 ALEXANDRA LILIANA BENAVIDES SANTACRUZ UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE MERCADEO GESTION DE LA COMUNICACION BOGOTA 2012 1
  • 2. CONTENIDO INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………………....3 ACTIVIDAD # 1……………………………………………….................................................................……………..4 ACTIVIDAD # 2……………………………………………………………………………………………………………..8 ACTIVIDAD # 3…………………………………………………………………………………………………………….11 CONCLUSIONES………………………………………………………...........................................................…......25 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………….……………………………………….…….……..26 2
  • 3. INTRODUCCION El propósito de este trabajo es proporcionar a las personas ciertos lineamientos básicos para facilitar la comunicación en las organizaciones siendo que los individuos se ha visto marcada por la evidente necesidad de comunicarse e interactuar con otros, como sabemos la comunicación es la transmisión de información, ideas, emociones, habilidades que se pueden representar por medio de símbolos, palabras, imágenes, figuras, sonidos, entre otros . 3
  • 4. Actividad No. 1. La comunicación y la cultura organizacional A manera de síntesis elabore un mapa conceptual con audio de cada lectura donde muestre de forma clara y creativa la relación de la comunicación y la cultura organizacional. Adjunte al entregable los mapas. 4
  • 5. La comunicación interpersonal en las organizaciones Interacción entre Variables que dos o mas influyen personas -necesidad de comunicación- Información no Información proximidad- similitud de verbal verbal actitudes – complementariedad de necesidades-diferencias de estatus- autorrevelación- empatia Cuando se envían Cuando se envía y /o reciben y/o reciben mensajes sin mediante palabras expresión oral 5
  • 6. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL GRUPOS MODELO REDES DE COMPOSICION TIPOS COHESION TAMAÑO DESARROLLO COMUNICACION COORDINACIÓN FORMACION FORMAL DIRECCION CONFLICTO INFORMAL REGULACION DESEMPEÑO 6
  • 7. CULTURA Se debe tener en MATERIALES ORGANIZACIONAL cuenta Debe tener ESTRUCTURALES COMUNICACION FUNCION DEL CREENCIAS CONDUCTUALES IDENTIFICADORES COMUNICADOR Administración de VALORES SIMBOLICAS recursos CEREMONIAS simbólicos Tienen los CONJUNTO DE HISTORIA Y CULTURA siguientes ELEMENTOS MITOLOGIA aspectos CULTURALES 7
  • 8. Actividad 2. Semiología de la comunicación en la organización (imagen corporativa) De acuerdo con lo leído y reflexionado en los temas 4, 5 y 6, elabore un ensayo expositivo-argumentativo donde exponga su punto de vista sobre la semiología organizacional y la importancia de la imagen, la identidad y la reputación corporativa en relación con su cultura organizacional. 8
  • 9. ENSAYO SEMIOLOGÍA ORGANIZACIONAL ,LA IMPORTANCIA DE LA IMAGEN, LA IDENTIDAD Y LA REPUTACIÓN CORPORATIVA EN RELACIÓN CON SU CULTURA ORGANIZACIONAL El concepto de comunicación es una herramienta que maneja todo individuo en su día a día de sus relaciones interpersonales, lo que se debe saber es que el saber hacer de la comunicación se evidencia en el proceso de interacción ,cuando se argumenta una idea, cuando se hace una negociación entre otras situaciones que vive la persona que se desenvuelve en cualquier organización. La comunicación dentro de una empresa esta basada órdenes y mandatos, aceptación de políticas, entre otros, Es por ello que hay que destacar la importancia de la relación individual frente a las relaciones en grupo . El buen desempeño y los buenos resultados dependen de una excelente comunicación organizacional. Así decimos que la comunicación organizacional estudia las formas más eficientes dentro de una organización para alcanzar los objetivos esperados y proyectar una excelente imagen a las personas tanto internas como externas ,la importancia de las comunicaciones y de la información hace que tengan que ver mucho con el ambiente comunicativo y el clima laboral, por eso la información debe ser clara y exacta para ser confiable . La semiótica es la que estudia las propiedades generales de los sistemas de signos, como base para la comprensión de toda actividad humana, el significado en el diccionario es” la ciencia que estudia los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas.1 La peculiaridad del enfoque semiótico responde al siguiente interrogante: "¿Por qué y cómo en una determinada sociedad algo —una imagen, un conjunto de palabras, un gesto, un objeto, un comportamiento, etc.— significa?". 9
  • 10. Entonces podemos decir que cada organización emplea diferente formas de comunicar a los clientes interno y a los externos por medio de la semiología como el logotipo ,la papelería ,el volanteo, los dumis,entre otras cosas ,esto hace que se cree una identidad que seria el diferencial ante los demás pero tenemos que tener mucho cuidado el como vamos a utilizar ya que se nos puede convertir en un dolor de cabeza sino les damos el uso que es. Revisando muy por encima la identidad se puede decir que es una marca, símbolo o un logotipo pero también se puede decir que la identidad organizacional es la visualización de una estrategia y un medidor para lograr cambios. Un programa de identidad sirve para proyectar interna y externamente qué es y cómo es la organización, qué hace, qué pretende hacer y cómo lo hace. Gran parte de las organizaciones nacen y se van desarrollando con una identidad que crece de una forma natural simplemente de como nacieron, de como se hicieron y muchas veces nacen por que sí, pero muchas veces esto no funciona, por eso es tan importante tener claro los objetivos y para donde va la organización definir las políticas, aunque teniendo claro que es responsabilidad de la gestión también tiene que ver con la imagen, hacer un balance de la organización como estoy posicionada, me ven bien o me ven mal, para poder así llegar a tomar decisiones de cambio. Del mismo modo, una imagen fuerte y un programa de comunicación adecuado facilitan la lucha con la competencia, mejoran los resultados económicos de la organización y sus rendimientos financieros, evitan los falsos rumores, incrementan su prestigio, Debe tenerse siempre en cuenta que cuanto mayor es la organización, más largo es el plazo en que hay que pensar, mayor es la inversión y el riesgo de equivocarse, mayores son los requerimientos de investigación e instrumentación, y mayores las necesidades en cuanto a número y capacidad de las personas que deben intervenir. Por eso lo mejor es que no se realicen planes demasiado grandiosos si se carece de medios para materializarlos, y contentarse con el mejor de los programas posible con los recursos existentes. 10
  • 11. 3.Investigación aplicada a una empresa 3.1. Tome una empresa RECONOCIDA de cualquier sector y realice una Investigación que le permita recopilar información sobre su misión-visión, valores y filosofía, cultura y clima organizacional. Analice la información obtenida y trate de describir la “personalidad” de la empresa. 3.2. Realice un análisis sobre los recursos que integran la imagen e identidad de la empresa. (Logo, colores, uniformes, papelería, etc.) 3.3. Analice la comunicación publicitaria de la organización y describa los elementos (gráficos, lingüísticos, musicales y arquitectónicos) Busque en la web, blog, redes sociales u otros medios de la empresa. 3.4. Determine si es coherente el mensaje y el medio y establezca la intención de lo que se quiere comunicar. 3.5. ¿Haría alguna sugerencia a ésta empresa en términos de imagen? ¿Cuál y por qué? Justifique su respuesta. 3.6. Entregue el informe con imágenes. 11
  • 12. ES UN PLAN DE FIDELIZACION DISEÑADO PARA CREAR UNA GRAN RED DE DROGUERIAS Información General es un nuevo modelo comercial que busca el crecimiento, el desarrollo y la permanencia de la droguería independiente, basado en altos valores éticos y en obtener una rentabilidad ideal para los afiliados y sus proveedores. 12
  • 13. SU HISTORIA Al analizar que el mundo de los negocios y de la venta al detal de los medicamentos evolucionan a una gran velocidad, con la llegada de nuevos formatos y las Grandes Cadenas con su poder económico y sus estrategias, se están apropiando de dicho mercado, los Distribuidores y las farmacias pequeñas y medianas son los que han salido afectados. Los primeros por pérdida de su mercado natural y los segundos no pueden competir contra las grandes cadenas, en el 2008, La empresa Gaia Corp, creó un nuevo modelo comercial para ayudar a la droguería independiente a desarrollarse y mantenerse en el mercado. Es así como nace Droxi, para convertirse en un aliado de la farmacia independiente, para que se transforme con los nuevos lineamientos del mercado. En el 2008 se inició el piloto con la remodelación, cambio de imagen y categorización de 4 puntos de venta en Bogotá. El nuevo modelo comercial tuvo tal acogida que al finalizar el primer año en el 2009 ya contábamos con cerca de 200 droguerías afiliadas. Actualmente contamos con mas de 400 farmacias afiliadas en Bogotá y Cundinamarca. También contamos con droguerías en Boyacá, Meta y Tolima. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. La investigación realizada a los familiares de los empleados de Distribuciones Axa S.A, llegan a la conclusión de que el aviso que llevara las droguerías es….. Y su logo… Que significa los empleados, los afiliados(droxistas) y el consumidor final 16
  • 17. Como queda una droguería…… el antes y el después 17
  • 18. Y que más hacen… 1. MI BUEN VECINO Publicación mensual, que busca estrechar los lazos de amistad del droguista, con los hogares del circulo de influencia de la droguería. En ella el farmaceuta da consejos a sus vecinos sobre temas relacionados con el buen vivir Ejemplo: - Que hacer en caso de diarrea. - Manejo de la tos. - Que hacer en caso de atoramiento. - Pasos para resucitación cardiopulmonar. - Muchos mas 2. CATEGORIZADORES Las droguerías reciben instrucción personalizada sobre merchandising y categorización del punto de venta. 18
  • 19. 3. VOLANTES Corta y precisa información dirigida al circulo de influencia de la droguería; sobre determinado servicio que se desee resaltar Ej: * Ahora servicio de inyectologia y glucometria * Nuevo surtido * Información personalizada del clientes (Dirección, teléfono, etc.) 19
  • 20. 4. EXHIBICIÓN Esta actividad consiste en tener un espacio importante en el punto de venta, en el cual el proveedor podrá exhibir su línea, por lo cual el cliente recibirá una retribución monetaria 5. TOMA DE DROGUERIAS Acercamiento del droguista con el consumidor final para fortalecer los lazos comerciales. consiste en otorgar un día al cliente, sonido, perifoneo, animación, decoración del punto, muestreo e impulso de los diferentes patrocinadores. El objetivo primordial de esta actividad es atraer flujo de consumidor final al punto de venta, en este día se realiza marketing directo con el cliente y el consumidor, resaltando los servicios de la droguería, de esta forma incrementar la rotación diaria. Cada droguería que se afilia a la red DROXI tiene derecho a reinauguración. 20
  • 21. 6. CAPACITACIÓN Son oportunidades de acercamiento con el droguista para capacitarlo en temas de interés que le servirán para aplicar dentro de su negocio. En la actualidad el mercado exige una mayor preparación por parte de los droguistas, quienes necesitan mantener una imagen segura y confiable ante el consumidor final, el cliente busca asesoría permanente, gracias al programa de capacitación el proveedor logra estrechar las relaciones con el droguista, impulsar sus productos y posicionar su marca. 7. PLAN BOLSAS Una de las necesidades más grandes de las Droguerías son las bolsas para la entrega de los pedidos al consumidor final, por lo tanto con el fin de posicionar marca en el cliente y el consumidor, se entrega un número determinado de bolsas. 21
  • 22. 8. AREA DE INYECTOLOGIA Teniendo en cuenta la normatividad (resolución 1403 de 2007), es indispensable que las droguerías cuenten con un área inyectología y glucometría, por esto en estos lugares el proveedor tiene la oportunidad de fijar la publicidad, así como también dotar dichas áreas con elementos propios como: Camilla, sabanas desechables, guardianes, canecas, etc. 22
  • 23. 23
  • 24. Para concluir puedo decir que es un negocio muy exitoso que llego en un momento apropiado, definitivamente las empresas siempre tienen que estar innovando como explican en los capítulos de esta unidad, que mejor ejemplo el que puedo dar ya que lo hemos vivido todos los empleados de Distribuciones Axa S.A., es gratificante ver como un negocio tan joven a dado tan excelentes resultados y lo mejor a brindado empleo. Se siente una alegría inmensa pasar por lugares y ver droguerías DROXI y digo” ese logo es un negocio de donde YO trabajo” o me dice la gente “ahora cuantas DROXI hay en Bogotá!!” y eso me hace muy orgullosa de trabajar en esta organización. Si tengo que dar alguna sugerencia, diría que no, ya que las personas que trabajan en este negocio han tenido en cuenta muy minuciosamente cada detalle para que sea un magnifico producto. 24
  • 25. CONCLUSIONES Toda organización depende de la comunicación para realizar todas la tareas de todos los individuos que pertenecen a esta, entendiendo que existe una información verbal y no verbal, entonces debemos saber que medio voy a utilizar para dirigirirme a los individuos para así tener la retroalimentación esperada puesto que sino se da puede deberse a que el mensaje no se recibió el mensaje no se comprendió o la persona que recibió no quiso responder, entonces aquí aparece las barreras de comunicación que son obstáculos en el proceso, que pueden anular la comunicación, filtrar o excluir una parte de ella. Por eso es importante la comunicación interpersonal en una organización al no manejar un buen canal de comunicación no encontraremos con muchas dificultades en el proceso de realizar actividades en nuestro trabajo y aun más las tendremos en el momento que se hagan en un grupo puesto que su finalidad es alcanzar un objetivo en común. En la cultura organizacional existen unas palabras claves para que una empresa funcione con éxito y son los valores, la cultura y las creencias cada una de ellas nos lleva a conocer realmente la esencia de la organización y que debemos conocerlas de principio a fin para poder así tener sentido de pertenencia que eso es lo que me identifica con los demás. Por eso la Identidad de una organización es el sello, es la marca que nadie va olvidar. 25
  • 26. BIBLIOGRAFIA • Fernández Collado, Carlos. (2009) La Comunicación en las Organizaciones. México: Editorial Trillas. • Aguilera, Jorge. (2008) Gerencia Integral de Comunicaciones. Bogotá: Ecoe Ediciones, • video sobre la semiótica y su historia: http://www.youtube.com/watch?v=ehg15NaWZUg&feature=related • Holten. Keller, Kevin Lane source: Expressive Organization; 2002, p113-137, 24p. Chapter 8. Ebsco. • http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/comunicacionorganizacional/default.asp 26