SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LENGUA Y SUS HABLANTES
DBH1A 2014-2015
EL ALEMÁN
Aitor, Xabier, Enara, Itxaso
El alemán es oficial y es hablado
principalmente en Alemania(en donde es
el la lengua materna de más del 95 % de
la población), Austria(89 %), Suiza(65 %),
la mayoría de Luxemburgo y
Liechtenstein en donde tiene la categoría
de único idioma oficial.
• Los desayunos suelen ser copiosos y altos en calorías
(salchichas, queso, embutido, panecillos con miel…)
• La cerveza es la bebida nacional. Especialmente
conocidos son algunos festivales de consumo de cerveza.
• La sociedad suele aprovechar las horas nocturnas para
acudir a diferentes espectáculos, los más conocidos son
las óperas de Deutsche Oper Berlin, el Teatro Nacional de
Munich y Hamburgische
• Hay una tradición festiva muy importante, destacan el
carnaval de Colonia, Bonn, Maguncia y Düsseldorf. Las
ferias se celebran en primavera y otoño, algunas sólo los
fines de semana
Alemania, como uno de los grandes destinos
turísticos de Europa, es un país que alberga
notables pasajes históricos y alberga en su
interior las más variadas tradiciones y
costumbres en cada una de sus ciudades y
pueblos; A continuación todo sobre las
tradiciones, fiestas y eventos, así como los
mejores festivales en Alemania.
 1-¿Por qué te fuiste a Alemania?
 -Por cuestiones de trabajo, a mi marido le mandaron a trabajar a Alemania y me fui con él.

2-¿Cómo aprendiste a hablar alemán?
 -Fui a clases particulares con más personas todas extranjeras donde nos hacían hablar mucho
aunque fuese mal.

3-¿Como hablabas allí en los primeros días?
 -Los primeros días apenas sabia decir gracias y por favor, así que los gestos fueron mi principal
lenguaje con los alemanes.

4-¿Se te hizo fácil aprenderlo?
 -No. Y tengo que decir que aún hoy no lo domino del todo. Soy capaz de manejarme en el día a
día pero si me voy a una conferencia aún me cuesta entender cosas de lenguaje especializado.

5-¿Por qué?
 -Porque el alemán es un idioma muy complicado, con una gramática distinta y un vocabulario tan
amplio o más que el español.

6-¿Cuando volviste se te hizo fácil hablar español?
 -Nunca se te olvida tu lengua materna, además en casa hablamos español vivamos donde vivamos.

7-¿Tiene el alemán parecido al español
 -Lo único que tienen en común es el alfabeto
 1-¿Tienes familia allí?
 -Ahora si, ya que mis hijos se han quedado en Alemania.

2-¿Qué te llevarías de aquí?
 -Al principio las personas que quieres, que les echas mucho de menos y los amigos. También cositas de comer,
que aunque ahora hay de todo en todos los sitios, los productos de fuera son más caros.

3-¿Te volverás a ir a Alemania?
 -Si

4-¿Qué hablante eres ?¿ Bilingüe, monolingüe?
 -Monolingüe en el sentido puro de la palabra, aunque me puedo defender decentemente en alemán e inglés.

5-¿Te has sentido cómoda en Alemania?
 -Al principio no es fácil, pero una vez que ves cómo funciona esa sociedad y la aceptas, es fácil y me sentí muy
cómoda.

6-¿Cuánto tiempo llevas allí?
 -Dos años en Hamburgo y tres años en Berlín.

7-¿Tienes familia aquí?
 -Todos mis hermanos y respectivas familias viven en Donosti.

8-¿Con cuántos años viniste?
 -La primera vez con 37 y la segunda con 46.

 9-¿Echas de menos alguna costumbre de tu país?
 -Los horarios son distintos y necesitas un poco de tiempo para adaptarte, el clima es mucho más
frio y en invierno los días son muy cortos, eso hace que tengas que cambiar muchas cosas y
rutinas diarias.

10-¿Utilizas el alemán aquí?
 -Solo para hablar con mis amigos alemanes y con otros de otros países que saben alemán y no
saben inglés.

11-¿Qué deportes hay en Alemania?
 -Los mismos que en España.

12-¿Qué costumbres tenéis allí?
 -Los alemanes comen quizás más carne de cerdo y en general se adaptan muchísimo a los
productos de temporada. Normalmente hacen un desayuno potente, al mediodía(12.00-13.00)
almuerzan ligero, un plato o un bocadillo, ya media tarde(15.00-16.00) meriendan un café o té
con un trozo d tarta o bizcocho y cenan a eso de las 19.00 una carne o fiambres con rebanadas
de pan .Pero los fines de semana, en los que las familias tienen más tiempo para cocinar, es
muy normal encontrarte a la familia haciendo las compras en el mercado para hacer una
estupenda cena.

13-¿Tenéis algún traje especial?
• En cada Land (o región que seria equivalente a las autonomías en España) tienen sus trajes
aunque al igual que en todos los sitios , todos pensamos que los chicos van con pantalones de
tiroleses y las chicas con vestidos de tirolesa. Esos tejes solo se llevan en Baviera( al sur de
Alemania).
 14-¿Dónde se habla el alemán?
 - En Alemania, Austria y una parte de Suiza.
 15-¿En qué año te fuiste?¿Cuándo volviste?
 - La primera vez 2001-2003 y la segunda 2010-2013.
 16-¿Qué idioma utilizáis en casa?
 -Español
 17-¿Cuántos años llevas aquí?
 -Toda la vida menos los años en Alemania
 18-¿Qué coméis en casa?
 -Llevamos una dieta mediterránea. Eso no quita que de vez en cuando
hagamos algún plato típico alemán como el codillo o un surtido de salchichas
con puré y apfelsstrudel ( pastel de manzana alemán ).
 19-¿Hay mucha diferencia entre tu país natal y Alemania?
 -Si hay muchas diferencias, pero creo que son perfectamente llevables con
un poco de buena voluntad.
 20-¿Se te hizo difícil aprender alemán?
 -Muchísimo, hoy en día sigo aprendiendo
SENEGAL
Maialen, Iria, Olaia, Julen y Deysen
1. Cuestionario
2. Informe sobre la lengua
a) ¿Qué lenguas se hablan en Senegal?
b) ¿En qué más sitios se hablan esos idiomas?
c) ¿De dónde proviene el Wolóf?
d)¿Cuántos hablantes tiene?
e) ¿Algunas palabras y expresiones?
3. Informe sobre el hablante
• Hola, somos un grupo del colegio Pasaia Lezo Lizeoa y le
haremos unas preguntas sobre ti y sobre tu lengua para un
trabajo escolar. Esperamos que nos puedas contestar a todas
las preguntas.
• ¿Cómo te llamas?
• ¿Cómo se llama tu idioma?
• ¿Dónde se habla ese idioma?
• ¿Por qué razón viniste aquí?
• ¿Con quién vives?
• ¿Qué costumbres de aquí te han llamado la atención?
• ¿Cuántos idiomas hablas?
• ¿Cuántos miembros de tu familia hablan tu lengua?
• ¿Nos podrías decir o hacer alguna palabra o expresión en tu
idioma?
• ¿Te costó mucho adaptarte a nuestra localidad?
• ¿Te gustaría volver a tu país alguna vez?
• ¿Qué costumbres tenéis en vuestro país?
• ¿Cuéntanos qué sentiste tu al saber que tendrías que venir
aquí?
Gracias, por ofrecernos una pequeña parte de tu tiempo para
contestar nuestras preguntas.
¡¡Adiós y gracias!!
a)
En senegal se habla el Frances, Wolóf...
b)
El Wolóf se habla en Senegal y en Gambia.
El Frances se habla en Bélgica, Benín, Burkina Faso, Burundi,
Camerún, Canadá, Chad, Comoras, Rep. Dem. Congo, Rep. Pop.
Congo, Costa de Marfil, Gabón, Guinea Ecuatorial, Haití, Líbano,
Luxemburgo, Madagascar, Malí, Marruecos, Mauritania,
Mauricio, Mónaco, Níger, República Centroafricana, Ruanda,
Seychelles, Suiza, Togo, Túnez, Vanuatu y Yibuti.
c)
El woló es una lengua románica, que forma parte de la
subfamilia itálica, la cual a su vez pertenece a la familia
ideuropea.
d)
El Woló tiene 13.295.200 hablantes.
e)
Hola ¿qué tal? --- Naka nga def
Estoy bien --- Mangu fi rek
¿y tú? --- Yaw nak?
Gracias --- jerejef
Deysen tiene 11 años.
Ahora vive aquí con su padre, su hermana y su madre que es de
aquí. Ella es plurilingue porque habla seis idiomas: francés,
euskera, wolo, castellano...
Ella al saber que vendría aquí se sintió contenta, porque viviría
mejor, y triste, porque dejaba a su madre y a sus amigos/as allí.
Maialen, Iria, Olaia, Julen y Deysen
1.página:
- Número de hablantes del árabe.
- Sitios que es oficial el árabe.
2. página:
-Sitios que es cooficial el árabe
-Dialectos del árabe.
-El origen del árabe.
3. página:
-Alfabeto árabe.
-Expresiones del árabe.3 - 4 páginas
 ¿Qué número de hablantes tiene el árabe?
- 422 millones de personas hablan el idioma
árabe.
 ¿En qué sitios es oficial el árabe?
- Arabia Saudita, Argelia, Baréin,, Catar,
Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak,
Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos,
Mauritania, Omán, Palestina, Siria, Sudán y
Túnez
 ¿En qué sitios es cooficial el árabe?
- Chad, Comoras, Israel, Sahara
Occidental, Somalia, Yibuti y Eritrea.
 ¿Cuáles son los dialectos del árabe?
- Árabe egipcio, Árabe marroquí, Árabe
sirio y Árabe tunecino.
 ¿Cuál es el origen del árabe?
- El Árabe viene del Árabe clásico antes
del Islam , que con el surgimiento del Islam
se convirtió en Árabe.
 Cuando encuentras a un musulmán: Assalamu Alaikum (La paz sea
contigo).
 Cuando un musulmán te saluda primero: Wa alaikum Assalam (y la paz
sea contigo).
 Cuando empiezas a hacer algo: Bismillah (En el nombre de Allah).
 Cuando tienes la intención de hacer algo: Insha-Allah (Si Allah quiere).
 Cuando juras: Wallah (Lo juro por Allah).
 Cuando algo es alabado: Subhana-Allah (Glorificado sea Allah).
 Cuando sentimos pena o dolor: Ya-Allah (Oh Allah).
 Cuando expresamos que algo nos gusta: Masha-Allah (Lo que quiere
Allah).
 Cuando damos las gracias a alguien: Jazak Allah Khair (Que Allah te
recompense con lo bueno).
 Cuando nos despertamos: La-Ilaha-Il Allah (No hay Dios excepto Allah).
 Cuando estornudamos: Alhamdu-Lillah (Alabado sea Allah).
 Cuando alguien estornuda: Yar-Hamuk-Allah (Que Allah derrame su
Misericordia sobre ti).
 Cuando nos arrepentimos de algo malo: Astaghfiru-Allah (Que Allah me
perdone).
 Cuando hacemos caridad: Fi-Sabi-Lillah (Por la causa de Allah).
 Cuando queremos a alguien: Uhebbuka fi Allah (Te quiero en Allah).
 Cuando surge un problema: Tawak-Kalto Al-Allah (Yo confío en Allah).
 Cuando algo que no nos gusta surge: Audhu-Billah (Me refugio en
Allah)
1
Aitor, Alba, June, Aiora e Ibai
3ª página:
-Nombre de la lengua, lugares donde se
habla, número de hablantes
4ª página:
-Dialectos
2
3
 En Etiopía hay cuatro grupos de dialectos:
 -El grupo Semántico, Cushitíco, Omóticoy y Nilótico.
 Dialectos semánticos:
 -Geez, Tigriña, Gurage y Harare.
 Los principales dialectos Cushitíco:
 -Oromiña, Somali y Afariña.
 Dialectos Omóticoy:
 -Walaita, que es hablado en el suroeste del país.
 Dialectos Nilótico:
 -Kunama, nativos de los terrenos bajos del oeste del país.
 Y finalmente los dialectos desaparecidos:
 -Gafat, Mesmes, Rer Bare y Weyto
 Buenos días: ëndemën aderu
 Buenas tardes: dehna yideru
 Hola: selam/tadiyaas
 Adiós: t‘eanast‘ëllën
 Por favor: ëbakon
 Gracias: amesegënallô
 Muchas gracias: bet‘am amesegënallô
 De nada: ënkwan dehna met‘u
 Perdón: yik‘ërta
 Lo siento: aznallô
 Sí: awo
 Bienvenido: selam
 ¿Entiende?: gebbawot?
 Entiendo: gebëtonyal
 No entiendo: algebanyëm
 ¿Está usted bien?: dehna näwot?
 ¡Bien!: dehna!
 ¿Cómo se llama usted?: sëmëwot man nô?
 Me llamo...: sëme... nô.
¿ Desde dónde viniste? -
-Vine desde Etiopía
¿Cuándo y por qué viniste?
-Porque me adoptaron
¿Con quién viniste?
-Con mi familia
¿Dónde vives ahora?
-En Antxo
¿Como viniste?
-En avión
¿Qué idioma utilizas con tus
padres?
-El castellano
¿Qué tipo de hablante eres?
Soy una hablante bilingüe
¿Tienes intención de irte o de
quedarte? -De quedarme
¿Te costó adaptarte al euskera y
al castellano?
-No
¿Echas en falta alguna
celebración de tu país?
-No
¿Te ha gustado especialmente
alguna celebración?
-Sí, los sanfermines
¿Viviendo aqui estas contenta?
-Sí
Irati, Izaro, Jonathan, Evelyn
 El portugués viene de las lenguas
Indoeuropea, Itálica, Romance,
Iberorromance, Ibero-occidental,
Galaico-portugués y por último el
portugués.
 El portugués utiliza el alfabeto Latino
 Países: Estados: Organizaziones: Aprendiz
aje obligatorio
 -Angola -Goa -Unión Africana -
Uruguay
 -Cabo verde -Unión Europea -
Argentina
 -Guinea-Bisau -Mercosur -Zambia
 -Mozambique -Namibia
 -Santo Tomé y Príncipe
 -Brasil
 -Macao
 -Timor Oriental
 -Portugal
 El portugués es procedente del galaico
portugués. Lo hablan 290 millones de
personas. El portugués es hablado en 11
países.
 El portugués es la sexta lengua materna
más hablada y la tercera lengua más
hablada del mundo en usar el alfabeto
latino.
Arham Siddiq
Unai Puy
Mikel Etxabe
Helder Duhart
1.-Informe sobre la
lengua.
2.-Informe sobre el
hablante.
3.-Abecedario Urdú.
Nombre de la lengua:El Urdú
Lugares donde se habla:Pakistan,Asfagistan y India.
Lugares de procedencia:Pakistán
Numero de hablantes:104.000.000
Estatus de la lengua(lengua materna):Urdú
Características peculiares de la lengua:
Algunas palabras o expresiones:Salamvaleicum
Informe sobre la lengua
1-¿De dnde viene usted?
De Pakistan
2-¿Cuándo viniste?¿Con cuántos años?
2006, con 6 años
3-¿Por qué razón?
Porque mi padre trabajaba aquí
4-¿Cómo vive ahora usted?
A gusto,feliz…Muy feliz
5-¿De nuestras costumbres cuáles te llaman la atención?
La Navidad
6-¿Te gustaría volver a tu país natal?¿Lo ve factible?
No sé
Informe sobre el hablante
7-¿Tenías amigos en Pakistan?
Sí
8-¿Te acuerdas de como se llamaban?
No
9-¿Vas alguna vez, has ido a Pakistan de vacaciones?¿Cada cuantos
años?
Sí, cada dos
10-¿Cuántos familiares tienes en Pakistan?
8
11-¿Cuántas lenguas habla usted?
Plurilingüe:urdu, español,inglés,euskera, francés
FIN

Más contenido relacionado

Destacado

SER BACHILLER 01
SER BACHILLER 01SER BACHILLER 01
SER BACHILLER 01
Victor Calle
 
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
procer1954
 
60 preguntas sobre el noviazgo
60 preguntas sobre el noviazgo60 preguntas sobre el noviazgo
60 preguntas sobre el noviazgo
Ananías Mamani Ajalla
 
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Néstor Toro-Hinostroza
 
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
Prueba de diagnóstico de lengua y literaturaPrueba de diagnóstico de lengua y literatura
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
Damian Castro
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Efrain Morales
 
Cuaderno lengua septimo_ano
Cuaderno lengua septimo_anoCuaderno lengua septimo_ano
Cuaderno lengua septimo_ano
Bernardita Naranjo
 
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
guest448765
 
Cuaderno lengua sexto_ano
Cuaderno lengua sexto_anoCuaderno lengua sexto_ano
Cuaderno lengua sexto_ano
Bernardita Naranjo
 

Destacado (9)

SER BACHILLER 01
SER BACHILLER 01SER BACHILLER 01
SER BACHILLER 01
 
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
Cuestionario primer año examen final.. lenguaje!
 
60 preguntas sobre el noviazgo
60 preguntas sobre el noviazgo60 preguntas sobre el noviazgo
60 preguntas sobre el noviazgo
 
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
 
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
Prueba de diagnóstico de lengua y literaturaPrueba de diagnóstico de lengua y literatura
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
Cuaderno lengua septimo_ano
Cuaderno lengua septimo_anoCuaderno lengua septimo_ano
Cuaderno lengua septimo_ano
 
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 
Cuaderno lengua sexto_ano
Cuaderno lengua sexto_anoCuaderno lengua sexto_ano
Cuaderno lengua sexto_ano
 

Similar a Las lenguas y sus hablantes1 b

El mundo y sus lenguajes
El mundo y sus lenguajesEl mundo y sus lenguajes
El mundo y sus lenguajes
inbasa
 
Para qué aprender francés
Para qué aprender francésPara qué aprender francés
Para qué aprender francés
16964masinfantil
 
Dia europeo de las lenguas 2013
Dia europeo de las lenguas 2013Dia europeo de las lenguas 2013
Dia europeo de las lenguas 2013
Estrella Robres Miró
 
Las lenguas y sus hablantes1 a 2
Las lenguas y sus hablantes1 a 2Las lenguas y sus hablantes1 a 2
Las lenguas y sus hablantes1 a 2
7777abando
 
Primera clase de nivel básico 1
Primera clase de nivel básico 1Primera clase de nivel básico 1
Primera clase de nivel básico 1
antoniojose_fer
 
Situación lingüística
Situación lingüísticaSituación lingüística
Situación lingüística
aniraked
 
Francés para dummies varios autores ( pdf drive )
Francés para dummies   varios autores ( pdf drive )Francés para dummies   varios autores ( pdf drive )
Francés para dummies varios autores ( pdf drive )
JesusGarcia392880
 
Blogtrip
BlogtripBlogtrip
Blogtrip
Jennifer Calero
 
SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS
SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS
SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS
Elvis Omar Santos
 
ituación lingüística.
ituación lingüística.ituación lingüística.
ituación lingüística.
Elvis Omar Santos
 
Las lenguas y sus hablantes 1 A
Las lenguas y sus hablantes 1 ALas lenguas y sus hablantes 1 A
Las lenguas y sus hablantes 1 A
jabando
 
1 alen h-ratutak_59_senegal
1 alen h-ratutak_59_senegal1 alen h-ratutak_59_senegal
1 alen h-ratutak_59_senegal
jabando
 
Nacionalidades y países de Europa.1
Nacionalidades y países de Europa.1Nacionalidades y países de Europa.1
Nacionalidades y países de Europa.1
Avueltas Conele
 
El Porfolio Europeo de las Lenguas (Pel): una iniciativa europea sobre el mul...
El Porfolio Europeo de las Lenguas (Pel): una iniciativa europea sobre el mul...El Porfolio Europeo de las Lenguas (Pel): una iniciativa europea sobre el mul...
El Porfolio Europeo de las Lenguas (Pel): una iniciativa europea sobre el mul...
Alicia López Palomera
 
El español en américa
El español en américaEl español en américa
El español en américa
esantosf
 
Ssat presentation cross curricular themes
Ssat presentation cross curricular themesSsat presentation cross curricular themes
Ssat presentation cross curricular themes
Neil Jones
 
Variante español
Variante españolVariante español
Variante español
Ledy Cabrera
 
Las lenguas y sus hablantes 1 b
Las lenguas y sus hablantes 1 bLas lenguas y sus hablantes 1 b
Las lenguas y sus hablantes 1 b
jabando
 
Alemania23
Alemania23Alemania23
Alemania23
Mireya Olguin
 
El francés
El francésEl francés

Similar a Las lenguas y sus hablantes1 b (20)

El mundo y sus lenguajes
El mundo y sus lenguajesEl mundo y sus lenguajes
El mundo y sus lenguajes
 
Para qué aprender francés
Para qué aprender francésPara qué aprender francés
Para qué aprender francés
 
Dia europeo de las lenguas 2013
Dia europeo de las lenguas 2013Dia europeo de las lenguas 2013
Dia europeo de las lenguas 2013
 
Las lenguas y sus hablantes1 a 2
Las lenguas y sus hablantes1 a 2Las lenguas y sus hablantes1 a 2
Las lenguas y sus hablantes1 a 2
 
Primera clase de nivel básico 1
Primera clase de nivel básico 1Primera clase de nivel básico 1
Primera clase de nivel básico 1
 
Situación lingüística
Situación lingüísticaSituación lingüística
Situación lingüística
 
Francés para dummies varios autores ( pdf drive )
Francés para dummies   varios autores ( pdf drive )Francés para dummies   varios autores ( pdf drive )
Francés para dummies varios autores ( pdf drive )
 
Blogtrip
BlogtripBlogtrip
Blogtrip
 
SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS
SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS
SITUACIÓN LINGÜÍSTICAS
 
ituación lingüística.
ituación lingüística.ituación lingüística.
ituación lingüística.
 
Las lenguas y sus hablantes 1 A
Las lenguas y sus hablantes 1 ALas lenguas y sus hablantes 1 A
Las lenguas y sus hablantes 1 A
 
1 alen h-ratutak_59_senegal
1 alen h-ratutak_59_senegal1 alen h-ratutak_59_senegal
1 alen h-ratutak_59_senegal
 
Nacionalidades y países de Europa.1
Nacionalidades y países de Europa.1Nacionalidades y países de Europa.1
Nacionalidades y países de Europa.1
 
El Porfolio Europeo de las Lenguas (Pel): una iniciativa europea sobre el mul...
El Porfolio Europeo de las Lenguas (Pel): una iniciativa europea sobre el mul...El Porfolio Europeo de las Lenguas (Pel): una iniciativa europea sobre el mul...
El Porfolio Europeo de las Lenguas (Pel): una iniciativa europea sobre el mul...
 
El español en américa
El español en américaEl español en américa
El español en américa
 
Ssat presentation cross curricular themes
Ssat presentation cross curricular themesSsat presentation cross curricular themes
Ssat presentation cross curricular themes
 
Variante español
Variante españolVariante español
Variante español
 
Las lenguas y sus hablantes 1 b
Las lenguas y sus hablantes 1 bLas lenguas y sus hablantes 1 b
Las lenguas y sus hablantes 1 b
 
Alemania23
Alemania23Alemania23
Alemania23
 
El francés
El francésEl francés
El francés
 

Más de jabando

Inauteriak
InauteriakInauteriak
Inauteriak
jabando
 
Jubilazioa
JubilazioaJubilazioa
Jubilazioa
jabando
 
Sain pierre -et -miquelon - copia
Sain  pierre -et -miquelon - copiaSain  pierre -et -miquelon - copia
Sain pierre -et -miquelon - copia
jabando
 
Sain pierre -et -miquelon
Sain  pierre -et -miquelonSain  pierre -et -miquelon
Sain pierre -et -miquelon
jabando
 
Rafa
RafaRafa
Rafa
jabando
 
1 alen olatzowenoihani_oihans
1 alen olatzowenoihani_oihans1 alen olatzowenoihani_oihans
1 alen olatzowenoihani_oihans
jabando
 
1 alen oihanl_junejonadaniela_sierra leona
1 alen oihanl_junejonadaniela_sierra leona1 alen oihanl_junejonadaniela_sierra leona
1 alen oihanl_junejonadaniela_sierra leona
jabando
 
1 alen naroao_ametsgalderznaroag_marruecos
1 alen naroao_ametsgalderznaroag_marruecos1 alen naroao_ametsgalderznaroag_marruecos
1 alen naroao_ametsgalderznaroag_marruecos
jabando
 
1 alen naiairatiaimarouritz
1 alen naiairatiaimarouritz1 alen naiairatiaimarouritz
1 alen naiairatiaimarouritz
jabando
 
1 alen nahiaiunejonxabier_10_lengua hablada en uruguay
1 alen nahiaiunejonxabier_10_lengua hablada en uruguay1 alen nahiaiunejonxabier_10_lengua hablada en uruguay
1 alen nahiaiunejonxabier_10_lengua hablada en uruguay
jabando
 
Marocco
MaroccoMarocco
Marocco
jabando
 
El catalan
El catalanEl catalan
El catalan
jabando
 
La lengua alemana
La lengua alemanaLa lengua alemana
La lengua alemana
jabando
 
Lengua cubana
Lengua cubanaLengua cubana
Lengua cubana
jabando
 
Rumano
RumanoRumano
Rumano
jabando
 
El chino
El chinoEl chino
El chino
jabando
 
El idioma rumano
El idioma rumanoEl idioma rumano
El idioma rumano
jabando
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
jabando
 
El arabe
El arabeEl arabe
El arabe
jabando
 
Portugués
PortuguésPortugués
Portugués
jabando
 

Más de jabando (20)

Inauteriak
InauteriakInauteriak
Inauteriak
 
Jubilazioa
JubilazioaJubilazioa
Jubilazioa
 
Sain pierre -et -miquelon - copia
Sain  pierre -et -miquelon - copiaSain  pierre -et -miquelon - copia
Sain pierre -et -miquelon - copia
 
Sain pierre -et -miquelon
Sain  pierre -et -miquelonSain  pierre -et -miquelon
Sain pierre -et -miquelon
 
Rafa
RafaRafa
Rafa
 
1 alen olatzowenoihani_oihans
1 alen olatzowenoihani_oihans1 alen olatzowenoihani_oihans
1 alen olatzowenoihani_oihans
 
1 alen oihanl_junejonadaniela_sierra leona
1 alen oihanl_junejonadaniela_sierra leona1 alen oihanl_junejonadaniela_sierra leona
1 alen oihanl_junejonadaniela_sierra leona
 
1 alen naroao_ametsgalderznaroag_marruecos
1 alen naroao_ametsgalderznaroag_marruecos1 alen naroao_ametsgalderznaroag_marruecos
1 alen naroao_ametsgalderznaroag_marruecos
 
1 alen naiairatiaimarouritz
1 alen naiairatiaimarouritz1 alen naiairatiaimarouritz
1 alen naiairatiaimarouritz
 
1 alen nahiaiunejonxabier_10_lengua hablada en uruguay
1 alen nahiaiunejonxabier_10_lengua hablada en uruguay1 alen nahiaiunejonxabier_10_lengua hablada en uruguay
1 alen nahiaiunejonxabier_10_lengua hablada en uruguay
 
Marocco
MaroccoMarocco
Marocco
 
El catalan
El catalanEl catalan
El catalan
 
La lengua alemana
La lengua alemanaLa lengua alemana
La lengua alemana
 
Lengua cubana
Lengua cubanaLengua cubana
Lengua cubana
 
Rumano
RumanoRumano
Rumano
 
El chino
El chinoEl chino
El chino
 
El idioma rumano
El idioma rumanoEl idioma rumano
El idioma rumano
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
El arabe
El arabeEl arabe
El arabe
 
Portugués
PortuguésPortugués
Portugués
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Las lenguas y sus hablantes1 b

  • 1. LA LENGUA Y SUS HABLANTES DBH1A 2014-2015
  • 3.
  • 4.
  • 5. El alemán es oficial y es hablado principalmente en Alemania(en donde es el la lengua materna de más del 95 % de la población), Austria(89 %), Suiza(65 %), la mayoría de Luxemburgo y Liechtenstein en donde tiene la categoría de único idioma oficial.
  • 6. • Los desayunos suelen ser copiosos y altos en calorías (salchichas, queso, embutido, panecillos con miel…) • La cerveza es la bebida nacional. Especialmente conocidos son algunos festivales de consumo de cerveza. • La sociedad suele aprovechar las horas nocturnas para acudir a diferentes espectáculos, los más conocidos son las óperas de Deutsche Oper Berlin, el Teatro Nacional de Munich y Hamburgische • Hay una tradición festiva muy importante, destacan el carnaval de Colonia, Bonn, Maguncia y Düsseldorf. Las ferias se celebran en primavera y otoño, algunas sólo los fines de semana
  • 7. Alemania, como uno de los grandes destinos turísticos de Europa, es un país que alberga notables pasajes históricos y alberga en su interior las más variadas tradiciones y costumbres en cada una de sus ciudades y pueblos; A continuación todo sobre las tradiciones, fiestas y eventos, así como los mejores festivales en Alemania.
  • 8.  1-¿Por qué te fuiste a Alemania?  -Por cuestiones de trabajo, a mi marido le mandaron a trabajar a Alemania y me fui con él.  2-¿Cómo aprendiste a hablar alemán?  -Fui a clases particulares con más personas todas extranjeras donde nos hacían hablar mucho aunque fuese mal.  3-¿Como hablabas allí en los primeros días?  -Los primeros días apenas sabia decir gracias y por favor, así que los gestos fueron mi principal lenguaje con los alemanes.  4-¿Se te hizo fácil aprenderlo?  -No. Y tengo que decir que aún hoy no lo domino del todo. Soy capaz de manejarme en el día a día pero si me voy a una conferencia aún me cuesta entender cosas de lenguaje especializado.  5-¿Por qué?  -Porque el alemán es un idioma muy complicado, con una gramática distinta y un vocabulario tan amplio o más que el español.  6-¿Cuando volviste se te hizo fácil hablar español?  -Nunca se te olvida tu lengua materna, además en casa hablamos español vivamos donde vivamos.  7-¿Tiene el alemán parecido al español  -Lo único que tienen en común es el alfabeto
  • 9.  1-¿Tienes familia allí?  -Ahora si, ya que mis hijos se han quedado en Alemania.  2-¿Qué te llevarías de aquí?  -Al principio las personas que quieres, que les echas mucho de menos y los amigos. También cositas de comer, que aunque ahora hay de todo en todos los sitios, los productos de fuera son más caros.  3-¿Te volverás a ir a Alemania?  -Si  4-¿Qué hablante eres ?¿ Bilingüe, monolingüe?  -Monolingüe en el sentido puro de la palabra, aunque me puedo defender decentemente en alemán e inglés.  5-¿Te has sentido cómoda en Alemania?  -Al principio no es fácil, pero una vez que ves cómo funciona esa sociedad y la aceptas, es fácil y me sentí muy cómoda.  6-¿Cuánto tiempo llevas allí?  -Dos años en Hamburgo y tres años en Berlín.  7-¿Tienes familia aquí?  -Todos mis hermanos y respectivas familias viven en Donosti.  8-¿Con cuántos años viniste?  -La primera vez con 37 y la segunda con 46. 
  • 10.  9-¿Echas de menos alguna costumbre de tu país?  -Los horarios son distintos y necesitas un poco de tiempo para adaptarte, el clima es mucho más frio y en invierno los días son muy cortos, eso hace que tengas que cambiar muchas cosas y rutinas diarias.  10-¿Utilizas el alemán aquí?  -Solo para hablar con mis amigos alemanes y con otros de otros países que saben alemán y no saben inglés.  11-¿Qué deportes hay en Alemania?  -Los mismos que en España.  12-¿Qué costumbres tenéis allí?  -Los alemanes comen quizás más carne de cerdo y en general se adaptan muchísimo a los productos de temporada. Normalmente hacen un desayuno potente, al mediodía(12.00-13.00) almuerzan ligero, un plato o un bocadillo, ya media tarde(15.00-16.00) meriendan un café o té con un trozo d tarta o bizcocho y cenan a eso de las 19.00 una carne o fiambres con rebanadas de pan .Pero los fines de semana, en los que las familias tienen más tiempo para cocinar, es muy normal encontrarte a la familia haciendo las compras en el mercado para hacer una estupenda cena.  13-¿Tenéis algún traje especial? • En cada Land (o región que seria equivalente a las autonomías en España) tienen sus trajes aunque al igual que en todos los sitios , todos pensamos que los chicos van con pantalones de tiroleses y las chicas con vestidos de tirolesa. Esos tejes solo se llevan en Baviera( al sur de Alemania).
  • 11.  14-¿Dónde se habla el alemán?  - En Alemania, Austria y una parte de Suiza.  15-¿En qué año te fuiste?¿Cuándo volviste?  - La primera vez 2001-2003 y la segunda 2010-2013.  16-¿Qué idioma utilizáis en casa?  -Español  17-¿Cuántos años llevas aquí?  -Toda la vida menos los años en Alemania  18-¿Qué coméis en casa?  -Llevamos una dieta mediterránea. Eso no quita que de vez en cuando hagamos algún plato típico alemán como el codillo o un surtido de salchichas con puré y apfelsstrudel ( pastel de manzana alemán ).  19-¿Hay mucha diferencia entre tu país natal y Alemania?  -Si hay muchas diferencias, pero creo que son perfectamente llevables con un poco de buena voluntad.  20-¿Se te hizo difícil aprender alemán?  -Muchísimo, hoy en día sigo aprendiendo
  • 13. 1. Cuestionario 2. Informe sobre la lengua a) ¿Qué lenguas se hablan en Senegal? b) ¿En qué más sitios se hablan esos idiomas? c) ¿De dónde proviene el Wolóf? d)¿Cuántos hablantes tiene? e) ¿Algunas palabras y expresiones? 3. Informe sobre el hablante
  • 14. • Hola, somos un grupo del colegio Pasaia Lezo Lizeoa y le haremos unas preguntas sobre ti y sobre tu lengua para un trabajo escolar. Esperamos que nos puedas contestar a todas las preguntas. • ¿Cómo te llamas? • ¿Cómo se llama tu idioma? • ¿Dónde se habla ese idioma? • ¿Por qué razón viniste aquí? • ¿Con quién vives? • ¿Qué costumbres de aquí te han llamado la atención? • ¿Cuántos idiomas hablas? • ¿Cuántos miembros de tu familia hablan tu lengua? • ¿Nos podrías decir o hacer alguna palabra o expresión en tu idioma?
  • 15. • ¿Te costó mucho adaptarte a nuestra localidad? • ¿Te gustaría volver a tu país alguna vez? • ¿Qué costumbres tenéis en vuestro país? • ¿Cuéntanos qué sentiste tu al saber que tendrías que venir aquí? Gracias, por ofrecernos una pequeña parte de tu tiempo para contestar nuestras preguntas. ¡¡Adiós y gracias!!
  • 16. a) En senegal se habla el Frances, Wolóf... b) El Wolóf se habla en Senegal y en Gambia. El Frances se habla en Bélgica, Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Canadá, Chad, Comoras, Rep. Dem. Congo, Rep. Pop. Congo, Costa de Marfil, Gabón, Guinea Ecuatorial, Haití, Líbano, Luxemburgo, Madagascar, Malí, Marruecos, Mauritania, Mauricio, Mónaco, Níger, República Centroafricana, Ruanda, Seychelles, Suiza, Togo, Túnez, Vanuatu y Yibuti.
  • 17. c) El woló es una lengua románica, que forma parte de la subfamilia itálica, la cual a su vez pertenece a la familia ideuropea. d) El Woló tiene 13.295.200 hablantes. e) Hola ¿qué tal? --- Naka nga def Estoy bien --- Mangu fi rek ¿y tú? --- Yaw nak? Gracias --- jerejef
  • 18. Deysen tiene 11 años. Ahora vive aquí con su padre, su hermana y su madre que es de aquí. Ella es plurilingue porque habla seis idiomas: francés, euskera, wolo, castellano... Ella al saber que vendría aquí se sintió contenta, porque viviría mejor, y triste, porque dejaba a su madre y a sus amigos/as allí.
  • 19. Maialen, Iria, Olaia, Julen y Deysen
  • 20.
  • 21. 1.página: - Número de hablantes del árabe. - Sitios que es oficial el árabe. 2. página: -Sitios que es cooficial el árabe -Dialectos del árabe. -El origen del árabe. 3. página: -Alfabeto árabe. -Expresiones del árabe.3 - 4 páginas
  • 22.  ¿Qué número de hablantes tiene el árabe? - 422 millones de personas hablan el idioma árabe.  ¿En qué sitios es oficial el árabe? - Arabia Saudita, Argelia, Baréin,, Catar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán, Palestina, Siria, Sudán y Túnez
  • 23.  ¿En qué sitios es cooficial el árabe? - Chad, Comoras, Israel, Sahara Occidental, Somalia, Yibuti y Eritrea.  ¿Cuáles son los dialectos del árabe? - Árabe egipcio, Árabe marroquí, Árabe sirio y Árabe tunecino.  ¿Cuál es el origen del árabe? - El Árabe viene del Árabe clásico antes del Islam , que con el surgimiento del Islam se convirtió en Árabe.
  • 24.  Cuando encuentras a un musulmán: Assalamu Alaikum (La paz sea contigo).  Cuando un musulmán te saluda primero: Wa alaikum Assalam (y la paz sea contigo).  Cuando empiezas a hacer algo: Bismillah (En el nombre de Allah).  Cuando tienes la intención de hacer algo: Insha-Allah (Si Allah quiere).  Cuando juras: Wallah (Lo juro por Allah).  Cuando algo es alabado: Subhana-Allah (Glorificado sea Allah).  Cuando sentimos pena o dolor: Ya-Allah (Oh Allah).  Cuando expresamos que algo nos gusta: Masha-Allah (Lo que quiere Allah).
  • 25.  Cuando damos las gracias a alguien: Jazak Allah Khair (Que Allah te recompense con lo bueno).  Cuando nos despertamos: La-Ilaha-Il Allah (No hay Dios excepto Allah).  Cuando estornudamos: Alhamdu-Lillah (Alabado sea Allah).  Cuando alguien estornuda: Yar-Hamuk-Allah (Que Allah derrame su Misericordia sobre ti).  Cuando nos arrepentimos de algo malo: Astaghfiru-Allah (Que Allah me perdone).  Cuando hacemos caridad: Fi-Sabi-Lillah (Por la causa de Allah).  Cuando queremos a alguien: Uhebbuka fi Allah (Te quiero en Allah).  Cuando surge un problema: Tawak-Kalto Al-Allah (Yo confío en Allah).  Cuando algo que no nos gusta surge: Audhu-Billah (Me refugio en Allah)
  • 26.
  • 27. 1 Aitor, Alba, June, Aiora e Ibai
  • 28. 3ª página: -Nombre de la lengua, lugares donde se habla, número de hablantes 4ª página: -Dialectos 2
  • 29. 3
  • 30.  En Etiopía hay cuatro grupos de dialectos:  -El grupo Semántico, Cushitíco, Omóticoy y Nilótico.  Dialectos semánticos:  -Geez, Tigriña, Gurage y Harare.  Los principales dialectos Cushitíco:  -Oromiña, Somali y Afariña.  Dialectos Omóticoy:  -Walaita, que es hablado en el suroeste del país.  Dialectos Nilótico:  -Kunama, nativos de los terrenos bajos del oeste del país.  Y finalmente los dialectos desaparecidos:  -Gafat, Mesmes, Rer Bare y Weyto
  • 31.  Buenos días: ëndemën aderu  Buenas tardes: dehna yideru  Hola: selam/tadiyaas  Adiós: t‘eanast‘ëllën  Por favor: ëbakon  Gracias: amesegënallô  Muchas gracias: bet‘am amesegënallô  De nada: ënkwan dehna met‘u  Perdón: yik‘ërta  Lo siento: aznallô  Sí: awo  Bienvenido: selam  ¿Entiende?: gebbawot?  Entiendo: gebëtonyal  No entiendo: algebanyëm  ¿Está usted bien?: dehna näwot?  ¡Bien!: dehna!  ¿Cómo se llama usted?: sëmëwot man nô?  Me llamo...: sëme... nô.
  • 32.
  • 33. ¿ Desde dónde viniste? - -Vine desde Etiopía ¿Cuándo y por qué viniste? -Porque me adoptaron ¿Con quién viniste? -Con mi familia ¿Dónde vives ahora? -En Antxo ¿Como viniste? -En avión
  • 34. ¿Qué idioma utilizas con tus padres? -El castellano ¿Qué tipo de hablante eres? Soy una hablante bilingüe ¿Tienes intención de irte o de quedarte? -De quedarme ¿Te costó adaptarte al euskera y al castellano? -No
  • 35. ¿Echas en falta alguna celebración de tu país? -No ¿Te ha gustado especialmente alguna celebración? -Sí, los sanfermines ¿Viviendo aqui estas contenta? -Sí
  • 37.
  • 38.  El portugués viene de las lenguas Indoeuropea, Itálica, Romance, Iberorromance, Ibero-occidental, Galaico-portugués y por último el portugués.
  • 39.  El portugués utiliza el alfabeto Latino
  • 40.  Países: Estados: Organizaziones: Aprendiz aje obligatorio  -Angola -Goa -Unión Africana - Uruguay  -Cabo verde -Unión Europea - Argentina  -Guinea-Bisau -Mercosur -Zambia  -Mozambique -Namibia  -Santo Tomé y Príncipe  -Brasil  -Macao  -Timor Oriental  -Portugal
  • 41.  El portugués es procedente del galaico portugués. Lo hablan 290 millones de personas. El portugués es hablado en 11 países.  El portugués es la sexta lengua materna más hablada y la tercera lengua más hablada del mundo en usar el alfabeto latino.
  • 42. Arham Siddiq Unai Puy Mikel Etxabe Helder Duhart
  • 43. 1.-Informe sobre la lengua. 2.-Informe sobre el hablante. 3.-Abecedario Urdú.
  • 44. Nombre de la lengua:El Urdú Lugares donde se habla:Pakistan,Asfagistan y India. Lugares de procedencia:Pakistán Numero de hablantes:104.000.000 Estatus de la lengua(lengua materna):Urdú Características peculiares de la lengua: Algunas palabras o expresiones:Salamvaleicum Informe sobre la lengua
  • 45. 1-¿De dnde viene usted? De Pakistan 2-¿Cuándo viniste?¿Con cuántos años? 2006, con 6 años 3-¿Por qué razón? Porque mi padre trabajaba aquí 4-¿Cómo vive ahora usted? A gusto,feliz…Muy feliz 5-¿De nuestras costumbres cuáles te llaman la atención? La Navidad 6-¿Te gustaría volver a tu país natal?¿Lo ve factible? No sé Informe sobre el hablante
  • 46. 7-¿Tenías amigos en Pakistan? Sí 8-¿Te acuerdas de como se llamaban? No 9-¿Vas alguna vez, has ido a Pakistan de vacaciones?¿Cada cuantos años? Sí, cada dos 10-¿Cuántos familiares tienes en Pakistan? 8 11-¿Cuántas lenguas habla usted? Plurilingüe:urdu, español,inglés,euskera, francés
  • 47.
  • 48. FIN