SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE
                 CHIMBORAZO


4TO 3              INTEGRANTES




    DANIEL                         PEDRO
   JACOME                          CHACHA
                    GRUPO:
                      10


                  LAS
                MACROS
LAS MACROS

CONCEPTO
Una macro es un objeto más de la base de datos. Este objeto
ejecuta unas instrucciones concretas de forma automática, en el
orden determinado por el usuario.

FUNCION DE LA MACRO

Una macro puede ser: enviar a imprimir un informe de forma
automática, abrir automáticamente un formulario, o una hoja de
datos de una tabla, o ejecutar automáticamente una consulta.
Las macros se ejecutan a través de botones de comando, estos
botones se pueden incluir en un informe o un formulario.
¿CÓMO SE CREA UNA MACRO?
                Para comenzar la macro se debe
                hacer clic sobre la flecha que
                aparece en la celda de Acción




            En la columna Acción se indican en
            cada fila las diferentes acciones a
            ejecutar en secuencia.

            En la parte inferior de esta pantalla, una
            vez    se     ha     seleccionado      una
            acción, aparecen los Argumentos de
            Acción. Dependiendo de la acción
            seleccionada tendrá más o menos
            argumentos.
ARGUMENTOS DE ACCIÓN
Tabla
objeto de la base de datos sobre el que recae la acción.

Vista
Indica la en la que se activará el objeto seleccionado. Variará según el
   objeto del que se trate un informe tiene tres vistas, pero un formulario
   tiene cuatro vistas.



  FORMULARIO                   INFORME                  TABLA
   Nombre del filtro: con el filtro se utilizan criterios de selección, de esa
    forma sólo se obtendrán determinados datos por sus características.
   Condición WHERE: es una cláusula del lenguaje SQL, que permite
    seleccionar determinados registros de una tabla o consulta.
   Si se seleccionan nombre de filtro y la condición WHERE entonces se
    ejecutará sobre el resultado de aplicar el filtro.



                 Un ejemplo de la condición WHERE:
PARA REDACTAR LA CONDICIÓN SE HACE CLIC SOBRE LOS PUNTOS
SUSPENSIVOS, SE ABRIRÁ EL GENERADOR DE EXPRESIONES




     Para seleccionar un campo de una tabla o de un formulario
     se abre la carpeta que corresponda.
Modo de datos
   En esta opción se indica la forma en la que se va a trabajar sobre los
    datos que se muestren:
                               Agregar
    Permitirá agregar nuevos registros a la tabla en la que esté basado el
    formulario, el informe o la consulta.
                               Modificar
   Permite agregar nuevos registros y modificar los existentes.
   Sólo lectura: no permite realizar ningún cambio en los registros, sólo
    consultar los registros existentes.
                       Modo de la ventana
    Esta opción es el modo en el que se trabajará el objeto seleccionado.
    Los posibles modos son
   normal,
   oculta,
   icono,
   diálogo.
GUARDAR UNA MACRO
  Se guarda la macro pulsando el botón guardar . Aparecerá la
  siguiente ventana en la que se debe adjudicar un nombre a la macro




Si no se pulsara el botón guardar y se cerrara la ventana de la macro
Access preguntará si se desea almacenar la macro o no
EJECUTAR UNA MACRO
   Desde la ventana de la base de datos, seleccionando la pestaña
    macros, aparecerán todas las macros creadas.
   Se selecciona la macro que se desee ejecutar.
   Se pulsa el botón Ejecutar. Automáticamente se ejecutará la macro
    correspondiente.
   Si aún se está en la ventana de la macro se puede ejecutar
    seleccionando el botón ejecutar o el menú Macro|Ejecutar.
   Tras pulsar ejecutar todas las acciones se realizarán de una sola vez.
    Si se desea observar primero cada uno de los pasos de la macro se
    selecciona el botón paso a paso y después se pulsa el botón ejecutar .
   Aparecerá cada acción en una ventana con sus argumentos y la
    posibilidad de ver en cada paso lo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Los filtros avanzados
Los filtros avanzadosLos filtros avanzados
Los filtros avanzados
 
Filtros en excel
Filtros en excelFiltros en excel
Filtros en excel
 
Ejercicio weka
Ejercicio wekaEjercicio weka
Ejercicio weka
 
Iniciacion Statgraphics
Iniciacion StatgraphicsIniciacion Statgraphics
Iniciacion Statgraphics
 
Tipos de consultas acces
Tipos de  consultas accesTipos de  consultas acces
Tipos de consultas acces
 
FILTROS Y AUTOFILTROS
FILTROS Y AUTOFILTROS FILTROS Y AUTOFILTROS
FILTROS Y AUTOFILTROS
 
P1 doctorado
P1 doctoradoP1 doctorado
P1 doctorado
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
Guia 8 macros
Guia 8 macrosGuia 8 macros
Guia 8 macros
 
Filtros avanzados
Filtros avanzadosFiltros avanzados
Filtros avanzados
 
Tecnologia trabajo de macros
Tecnologia trabajo de macrosTecnologia trabajo de macros
Tecnologia trabajo de macros
 
Presentacion filtro de datos
Presentacion filtro de datosPresentacion filtro de datos
Presentacion filtro de datos
 
Filtro Avanzado en Excel.
Filtro Avanzado en Excel.Filtro Avanzado en Excel.
Filtro Avanzado en Excel.
 
Manejo de filtos
Manejo de filtosManejo de filtos
Manejo de filtos
 
Filtros[1]
Filtros[1]Filtros[1]
Filtros[1]
 
Consultas en access davidaguirre
Consultas en access davidaguirreConsultas en access davidaguirre
Consultas en access davidaguirre
 
Tecnologia trabajo de macros
Tecnologia trabajo de macrosTecnologia trabajo de macros
Tecnologia trabajo de macros
 
Filtro de datos
Filtro de datosFiltro de datos
Filtro de datos
 
Vistas
Vistas Vistas
Vistas
 

Similar a Las macros diapositi infor (20)

Como realizar una grabación de macros
Como realizar una grabación de macrosComo realizar una grabación de macros
Como realizar una grabación de macros
 
Como se crean macros y Tablas Dinámicas en Acces 2010
Como se crean macros y Tablas Dinámicas en Acces 2010Como se crean macros y Tablas Dinámicas en Acces 2010
Como se crean macros y Tablas Dinámicas en Acces 2010
 
Como hacer un Macros
Como hacer un MacrosComo hacer un Macros
Como hacer un Macros
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 
Macros
Macros Macros
Macros
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Tema 9 macros
Tema 9   macrosTema 9   macros
Tema 9 macros
 
Macros y base de datos fila 4
Macros y base de datos fila 4Macros y base de datos fila 4
Macros y base de datos fila 4
 
Macros y base de datos fila 4
Macros y base de datos fila 4Macros y base de datos fila 4
Macros y base de datos fila 4
 
Actividad tecnologia
Actividad tecnologiaActividad tecnologia
Actividad tecnologia
 
Taller excel normas APA
Taller excel normas APATaller excel normas APA
Taller excel normas APA
 
Panel de control Access 2010
Panel de control Access 2010Panel de control Access 2010
Panel de control Access 2010
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 
macros
macrosmacros
macros
 
macro
macromacro
macro
 
macros
macrosmacros
macros
 
Macros y VBA tema 5
Macros y VBA tema 5Macros y VBA tema 5
Macros y VBA tema 5
 
ACTIVIDAD MACROS
ACTIVIDAD MACROSACTIVIDAD MACROS
ACTIVIDAD MACROS
 
Tecnologia Macro
Tecnologia MacroTecnologia Macro
Tecnologia Macro
 
Macros
MacrosMacros
Macros
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Las macros diapositi infor

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO 4TO 3 INTEGRANTES DANIEL PEDRO JACOME CHACHA GRUPO: 10 LAS MACROS
  • 2. LAS MACROS CONCEPTO Una macro es un objeto más de la base de datos. Este objeto ejecuta unas instrucciones concretas de forma automática, en el orden determinado por el usuario. FUNCION DE LA MACRO Una macro puede ser: enviar a imprimir un informe de forma automática, abrir automáticamente un formulario, o una hoja de datos de una tabla, o ejecutar automáticamente una consulta. Las macros se ejecutan a través de botones de comando, estos botones se pueden incluir en un informe o un formulario.
  • 3. ¿CÓMO SE CREA UNA MACRO? Para comenzar la macro se debe hacer clic sobre la flecha que aparece en la celda de Acción En la columna Acción se indican en cada fila las diferentes acciones a ejecutar en secuencia. En la parte inferior de esta pantalla, una vez se ha seleccionado una acción, aparecen los Argumentos de Acción. Dependiendo de la acción seleccionada tendrá más o menos argumentos.
  • 4. ARGUMENTOS DE ACCIÓN Tabla objeto de la base de datos sobre el que recae la acción. Vista Indica la en la que se activará el objeto seleccionado. Variará según el objeto del que se trate un informe tiene tres vistas, pero un formulario tiene cuatro vistas. FORMULARIO INFORME TABLA
  • 5. Nombre del filtro: con el filtro se utilizan criterios de selección, de esa forma sólo se obtendrán determinados datos por sus características.  Condición WHERE: es una cláusula del lenguaje SQL, que permite seleccionar determinados registros de una tabla o consulta.  Si se seleccionan nombre de filtro y la condición WHERE entonces se ejecutará sobre el resultado de aplicar el filtro. Un ejemplo de la condición WHERE:
  • 6. PARA REDACTAR LA CONDICIÓN SE HACE CLIC SOBRE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS, SE ABRIRÁ EL GENERADOR DE EXPRESIONES Para seleccionar un campo de una tabla o de un formulario se abre la carpeta que corresponda.
  • 7. Modo de datos  En esta opción se indica la forma en la que se va a trabajar sobre los datos que se muestren: Agregar  Permitirá agregar nuevos registros a la tabla en la que esté basado el formulario, el informe o la consulta. Modificar  Permite agregar nuevos registros y modificar los existentes.  Sólo lectura: no permite realizar ningún cambio en los registros, sólo consultar los registros existentes. Modo de la ventana  Esta opción es el modo en el que se trabajará el objeto seleccionado. Los posibles modos son  normal,  oculta,  icono,  diálogo.
  • 8. GUARDAR UNA MACRO Se guarda la macro pulsando el botón guardar . Aparecerá la siguiente ventana en la que se debe adjudicar un nombre a la macro Si no se pulsara el botón guardar y se cerrara la ventana de la macro Access preguntará si se desea almacenar la macro o no
  • 9. EJECUTAR UNA MACRO  Desde la ventana de la base de datos, seleccionando la pestaña macros, aparecerán todas las macros creadas.  Se selecciona la macro que se desee ejecutar.  Se pulsa el botón Ejecutar. Automáticamente se ejecutará la macro correspondiente.  Si aún se está en la ventana de la macro se puede ejecutar seleccionando el botón ejecutar o el menú Macro|Ejecutar.  Tras pulsar ejecutar todas las acciones se realizarán de una sola vez. Si se desea observar primero cada uno de los pasos de la macro se selecciona el botón paso a paso y después se pulsa el botón ejecutar .  Aparecerá cada acción en una ventana con sus argumentos y la posibilidad de ver en cada paso lo