SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS
MARIPOSAS
José Andrés
Salazar
¿Qué es una
mariposa?
ES UN INSECTO PERTENECIENTE AL ORDEN DE LOS HOMOMETÁBOLOS, UN GRUPO DE INSECTOS
SUPERIORES, LOS CUALES, A LO LARGO DE SU VIDA SUFREN UNA SERIE DE TRANSFORMACIONES
COMPLEJAS CONOCIDA COMO METAMORFOSIS, Y EN LA QUE SE SUCEDEN LAS FASES DE EMBRIÓN,
LARVA, PUPA E IMAGO.
¿ Cómo son las mariposas?
 Como todos los insectos cuentan con seis patas, dos alas y un cuerpo
dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. Su boca tiene forma de
tubo pues es la herramienta con la que succionan los nutrientes de
las plantas para alimentarse a través de una larga lengua enrollada sobre si
misma que recibe el nombre de espiritrompa.
¿ Cómo nacen y crecen?
¿ Dónde viven las mariposas?
 Son capaces de vivir en bosques, selvas, sabanas, montañas y hasta en las
ciudades con pulmones naturales.
 Lo esencial para el hábitat de las mariposas son las buenas temperaturas y
la abundante vegetación donde obtienen su sustento.
¿Qué comen las mariposas?
 Se alimentan del néctar de las flores gracias a su particular aparato bucal,
pues son capaces de extender la trompa para introducirse entre los
pétalos.
¿Cuánto viven las mariposas?
 El tiempo de vida de las mariposas es difícil de determinar, ya que depende de
muchos factores, como el clima, la alimentación y la especie. Además, si la
puesta de los huevos ocurre antes de la época fría, las larvas no eclosionan
hasta que las temperaturas suban nuevamente. Por otro lado, algunas especies
de mariposas adultas migran durante el invierno. Adicional al factor clima, se
encuentra el peligro de los depredadores, que van de pájaros a otros insectos,
lo que interfiere seriamente en el ciclo de vida natural de las mariposas.
 Teniendo esto en cuenta, es posible afirmar que las especies más pequeñas
pueden vivir entre 5 y 7 días, 9 si el clima es favorable y el alimento abundante.
Frente a bajas temperaturas, morirán más rápido. Por otro lado, las mariposas
más grandes alcanzan entre 9 y 10 meses de vida.
Bibliografía
 Calvo, R. “Reproducción de Oenomaus ortignus (Lepidoptera: Lycaenidae)
en Barva, Heredia, Costa Rica”. Revista de Biología Tropical, 56 (1) 1998.
 Morales Mafla, J.; Ortiz Celorio, M. (2003). Reproducción en cautiverio de
tres especies de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) con fines de
educación y conservación en el Zoológico de Cali. Universidad Autónoma
de Occidente, Santiago de Cali.
 Pisanty, I.; Caso, (2006). M. Especies, espacios y riesgos. Monitoreo para la
conservación de la biodiversidad. Instituto Nacional de Ecología, México.

Más contenido relacionado

Similar a LAS MARIPOSAS.pptx

Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Romi Rojas
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
EdwinCaiza6
 
Insectos
Insectos Insectos
Formas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológicoFormas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológico
Roman Barrera Lopez
 
Práctica 4. Orden: Chiroptera.
Práctica 4. Orden: Chiroptera.Práctica 4. Orden: Chiroptera.
Práctica 4. Orden: Chiroptera.
IPN
 
Presentación nueva sobre las mariposas
Presentación nueva sobre las mariposasPresentación nueva sobre las mariposas
Presentación nueva sobre las mariposas
juditcapapazo
 
Macroorganismos
MacroorganismosMacroorganismos
Macroorganismos
rogerpa31
 
Las aves final
Las aves finalLas aves final
Las aves final
angy16
 
Las aves final
Las aves finalLas aves final
Las aves final
marinesena
 
Las aves final
Las aves finalLas aves final
Las aves final
angy16
 
DIAPOSITIVAS ECTOPARASITOS.pptx
DIAPOSITIVAS ECTOPARASITOS.pptxDIAPOSITIVAS ECTOPARASITOS.pptx
DIAPOSITIVAS ECTOPARASITOS.pptx
GeraldineQuiones2
 
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
AdrianaOjeda38
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
Arely Sanchez
 
Mariposas
MariposasMariposas
La adaptacion de las especies a su entorno
La adaptacion de las especies a su entornoLa adaptacion de las especies a su entorno
La adaptacion de las especies a su entorno
danavis
 
LOS REPTILES Y LAS AVES
LOS REPTILES Y LAS AVESLOS REPTILES Y LAS AVES
LOS REPTILES Y LAS AVES
Fabián Montealegre
 
Reporte de Cucarachas, Vargas Fernando. EMV Gpo 1
Reporte de Cucarachas, Vargas Fernando. EMV Gpo 1Reporte de Cucarachas, Vargas Fernando. EMV Gpo 1
Reporte de Cucarachas, Vargas Fernando. EMV Gpo 1
Fernando Vargas Velasquez
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
takenleon
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
takenleon
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
takenleon
 

Similar a LAS MARIPOSAS.pptx (20)

Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
 
Insectos
Insectos Insectos
Insectos
 
Formas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológicoFormas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológico
 
Práctica 4. Orden: Chiroptera.
Práctica 4. Orden: Chiroptera.Práctica 4. Orden: Chiroptera.
Práctica 4. Orden: Chiroptera.
 
Presentación nueva sobre las mariposas
Presentación nueva sobre las mariposasPresentación nueva sobre las mariposas
Presentación nueva sobre las mariposas
 
Macroorganismos
MacroorganismosMacroorganismos
Macroorganismos
 
Las aves final
Las aves finalLas aves final
Las aves final
 
Las aves final
Las aves finalLas aves final
Las aves final
 
Las aves final
Las aves finalLas aves final
Las aves final
 
DIAPOSITIVAS ECTOPARASITOS.pptx
DIAPOSITIVAS ECTOPARASITOS.pptxDIAPOSITIVAS ECTOPARASITOS.pptx
DIAPOSITIVAS ECTOPARASITOS.pptx
 
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
03. Artrópodos - Diptera (Nematocera y Brachycera).pptx
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Mariposas
MariposasMariposas
Mariposas
 
La adaptacion de las especies a su entorno
La adaptacion de las especies a su entornoLa adaptacion de las especies a su entorno
La adaptacion de las especies a su entorno
 
LOS REPTILES Y LAS AVES
LOS REPTILES Y LAS AVESLOS REPTILES Y LAS AVES
LOS REPTILES Y LAS AVES
 
Reporte de Cucarachas, Vargas Fernando. EMV Gpo 1
Reporte de Cucarachas, Vargas Fernando. EMV Gpo 1Reporte de Cucarachas, Vargas Fernando. EMV Gpo 1
Reporte de Cucarachas, Vargas Fernando. EMV Gpo 1
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 
Las mariposas
Las mariposasLas mariposas
Las mariposas
 

Más de DANA GONZALEZ

EL FOLLETO, EJEMPLIFICACIÒN, GRÀMATICA, EJERCICIOS
EL FOLLETO, EJEMPLIFICACIÒN, GRÀMATICA, EJERCICIOSEL FOLLETO, EJEMPLIFICACIÒN, GRÀMATICA, EJERCICIOS
EL FOLLETO, EJEMPLIFICACIÒN, GRÀMATICA, EJERCICIOS
DANA GONZALEZ
 
palabras graves.pptx, ejemplos, significado
palabras graves.pptx, ejemplos, significadopalabras graves.pptx, ejemplos, significado
palabras graves.pptx, ejemplos, significado
DANA GONZALEZ
 
Artìculo enciclopèdico.pptx Ejemplificaciòn, ejercicios, ejemplos
Artìculo enciclopèdico.pptx Ejemplificaciòn, ejercicios, ejemplosArtìculo enciclopèdico.pptx Ejemplificaciòn, ejercicios, ejemplos
Artìculo enciclopèdico.pptx Ejemplificaciòn, ejercicios, ejemplos
DANA GONZALEZ
 
Barroco Siglo XIX y Palabras graves/ juegos
Barroco Siglo XIX y Palabras graves/ juegosBarroco Siglo XIX y Palabras graves/ juegos
Barroco Siglo XIX y Palabras graves/ juegos
DANA GONZALEZ
 
Las figuras literarias.ppt
Las figuras literarias.pptLas figuras literarias.ppt
Las figuras literarias.ppt
DANA GONZALEZ
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
DANA GONZALEZ
 
Canal+de+TV.pdf
Canal+de+TV.pdfCanal+de+TV.pdf
Canal+de+TV.pdf
DANA GONZALEZ
 
Mapa-conceptual-literatura-medieval-2.pptx
Mapa-conceptual-literatura-medieval-2.pptxMapa-conceptual-literatura-medieval-2.pptx
Mapa-conceptual-literatura-medieval-2.pptx
DANA GONZALEZ
 
Debate.ppt
Debate.pptDebate.ppt
Debate.ppt
DANA GONZALEZ
 

Más de DANA GONZALEZ (9)

EL FOLLETO, EJEMPLIFICACIÒN, GRÀMATICA, EJERCICIOS
EL FOLLETO, EJEMPLIFICACIÒN, GRÀMATICA, EJERCICIOSEL FOLLETO, EJEMPLIFICACIÒN, GRÀMATICA, EJERCICIOS
EL FOLLETO, EJEMPLIFICACIÒN, GRÀMATICA, EJERCICIOS
 
palabras graves.pptx, ejemplos, significado
palabras graves.pptx, ejemplos, significadopalabras graves.pptx, ejemplos, significado
palabras graves.pptx, ejemplos, significado
 
Artìculo enciclopèdico.pptx Ejemplificaciòn, ejercicios, ejemplos
Artìculo enciclopèdico.pptx Ejemplificaciòn, ejercicios, ejemplosArtìculo enciclopèdico.pptx Ejemplificaciòn, ejercicios, ejemplos
Artìculo enciclopèdico.pptx Ejemplificaciòn, ejercicios, ejemplos
 
Barroco Siglo XIX y Palabras graves/ juegos
Barroco Siglo XIX y Palabras graves/ juegosBarroco Siglo XIX y Palabras graves/ juegos
Barroco Siglo XIX y Palabras graves/ juegos
 
Las figuras literarias.ppt
Las figuras literarias.pptLas figuras literarias.ppt
Las figuras literarias.ppt
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Canal+de+TV.pdf
Canal+de+TV.pdfCanal+de+TV.pdf
Canal+de+TV.pdf
 
Mapa-conceptual-literatura-medieval-2.pptx
Mapa-conceptual-literatura-medieval-2.pptxMapa-conceptual-literatura-medieval-2.pptx
Mapa-conceptual-literatura-medieval-2.pptx
 
Debate.ppt
Debate.pptDebate.ppt
Debate.ppt
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

LAS MARIPOSAS.pptx

  • 2. ¿Qué es una mariposa? ES UN INSECTO PERTENECIENTE AL ORDEN DE LOS HOMOMETÁBOLOS, UN GRUPO DE INSECTOS SUPERIORES, LOS CUALES, A LO LARGO DE SU VIDA SUFREN UNA SERIE DE TRANSFORMACIONES COMPLEJAS CONOCIDA COMO METAMORFOSIS, Y EN LA QUE SE SUCEDEN LAS FASES DE EMBRIÓN, LARVA, PUPA E IMAGO.
  • 3. ¿ Cómo son las mariposas?  Como todos los insectos cuentan con seis patas, dos alas y un cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. Su boca tiene forma de tubo pues es la herramienta con la que succionan los nutrientes de las plantas para alimentarse a través de una larga lengua enrollada sobre si misma que recibe el nombre de espiritrompa.
  • 4. ¿ Cómo nacen y crecen?
  • 5. ¿ Dónde viven las mariposas?  Son capaces de vivir en bosques, selvas, sabanas, montañas y hasta en las ciudades con pulmones naturales.  Lo esencial para el hábitat de las mariposas son las buenas temperaturas y la abundante vegetación donde obtienen su sustento.
  • 6. ¿Qué comen las mariposas?  Se alimentan del néctar de las flores gracias a su particular aparato bucal, pues son capaces de extender la trompa para introducirse entre los pétalos.
  • 7. ¿Cuánto viven las mariposas?  El tiempo de vida de las mariposas es difícil de determinar, ya que depende de muchos factores, como el clima, la alimentación y la especie. Además, si la puesta de los huevos ocurre antes de la época fría, las larvas no eclosionan hasta que las temperaturas suban nuevamente. Por otro lado, algunas especies de mariposas adultas migran durante el invierno. Adicional al factor clima, se encuentra el peligro de los depredadores, que van de pájaros a otros insectos, lo que interfiere seriamente en el ciclo de vida natural de las mariposas.  Teniendo esto en cuenta, es posible afirmar que las especies más pequeñas pueden vivir entre 5 y 7 días, 9 si el clima es favorable y el alimento abundante. Frente a bajas temperaturas, morirán más rápido. Por otro lado, las mariposas más grandes alcanzan entre 9 y 10 meses de vida.
  • 8. Bibliografía  Calvo, R. “Reproducción de Oenomaus ortignus (Lepidoptera: Lycaenidae) en Barva, Heredia, Costa Rica”. Revista de Biología Tropical, 56 (1) 1998.  Morales Mafla, J.; Ortiz Celorio, M. (2003). Reproducción en cautiverio de tres especies de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) con fines de educación y conservación en el Zoológico de Cali. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali.  Pisanty, I.; Caso, (2006). M. Especies, espacios y riesgos. Monitoreo para la conservación de la biodiversidad. Instituto Nacional de Ecología, México.