SlideShare una empresa de Scribd logo
Las figuras literarias
¿Què son?
Las figuras literarias son juegos de palabras que buscan
aumentar el poder de expresiòn que tiene el lenguaje.
El sìmil o comparaciòn
Es la forma de imagen poètica que contrasta dos elementos de manera explìcita y
utiliza palabras comparativas para unirlos; estas pueden ser: como, tal, cual, parece.
Ejemplos:
Tu rostro, niña adorada. Sìmil.
es como un bello jardìn: Compara el rostro de la niña
con un jardìn
amapolas son tus ojos de flores.
y tus labios, alelì.
Me abrazó cual si fuera la última vez. Pensamiento de despedida.
Se mostraba tan eufórico cual canción de rock. Situaciòn comportamental.
Sabe nadar tan bien como un pez.
Competencia.
Actividad
Identifica en el siguiente poema los nexos que componen la comparaciòn y
argumenta las expresiones:
Desnuda de Pablo Neruda
“Desnuda eres tan simple como una de
tus manos:
lisa, terrestre, mínima, redonda,
transparente.
Tienes líneas de luna, caminos de
manzana.
Desnuda eres delgada como el trigo
desnudo…
… Desnuda eres pequeña como una de tus
uñas:
curva, sutil, rosada hasta que nace el día
y te metes en el subterráneo del mundo
como en un largo túnel de trajes y
trabajos:
tu claridad se apaga, se viste, se deshoja
y otra vez vuelve a ser una mano
desnuda”.
La metàfora
La metàfora es la expresiòn de la imagen poètica que se realiza
mediante la identificaciòn de dos objetos distintos. La metàfora,
a diferencia de la comparaciòn, funde los tèrminos relacionados
en uno nuevo.Los tèrminos comparados son uno real y otro
evocado. No hay conexiones para establecer la comparaciòn.
Capitàn tranquilo,
Metàfora.
paloma y leòn, La
paloma y el leòn son dos
cabellera lisa animales
que se identifican con
y sombrero alòn, la
tranquilidad y valentìa,
una gran sonrisa
cualidades del capitàn tranquilo.
Ejemplos:
Tus labios de rubíes
(quiere decir que el emisor ve los labios de esa persona rojos y preciosos como los rubíes).
Eres el Sol que ilumina mi día.
(el emisor expresa que la persona de la que habla hace que sus días sean alegres y luminosos).
Tus esfuerzos dieron frutos
(el emisor le dice al receptor que el esforzarse valió la pena porque consiguió buenos resultados de eso)
Tú iluminas mi vida
(significa que el receptor es tan importante para el emisor como la propia luz del día).
Actividad: Identifica en el siguiente poema la metàofora y explica su
comparaciòn.
EL JARDÍN SECO (CRISTIAN GRAMAJO)
Veintinueve de noviembre de dos mil trece,
Como olvidar aquel viernes desolado,
Desde el cual mi jardín ya no florece,
Al arrancar las dos rosas que más he amado.
Se ha secado toda mi alma desde aquel día,
Por más que trato de sembrar una nueva flor,
Se muere, no crece y ya no existe alegría,
Agoniza mi alma y solo florece el dolor.
La única lluvia que riega aquel jardín,
Es cada lágrima que sale de mi corazón,
El único sol que alumbra y calienta sin fin,
Es el recuerdo tuyo al cambio de estación.
El jardín de los sueños se marchita de dolor,
Las rosas con sentimientos ya no tienen color,
Y es por eso que nunca olvidaré aquel día,
Al que mi corazón y mi jardín dejaste en sequía
La hipèrbole
Es una exageraciòn consciente que no busca mentir ni engañar. Se utiliza cuando
el autor quiere resaltar algo y darles mayor fuerza a las palabras.
Ejemplos de hipèrbole:
Tengo un millòn de amigos.
“Mil gracias por haberme ayudado tanto”.
“Se me está haciendo eterna la espera”.
“Me muero de ganas por conocerlo”.
“Te quiero de aquí hasta el cielo”
Observemos en poemas.
Érase un hombre a una nariz pegado,
Érase una nariz superlativa,
A un hombre de gran nariz (F. Quevedo)
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
Elegía (Miguel Hernández)
Actividad: Identifica cada expresiòn y argumenta.
Hipérbole del amoroso
Te amo tanto que duermo con los ojos abiertos.
Te amo tanto que hablo con los árboles.
Te amo tanto que como ruiseñores.
Te amo tanto que lloro joyas de oro.
Te amo tanto que mi alma tiene trenzas.
Te amo tanto que me olvido del mar.
Te amo tanto que las arañas me sonríen.
Te amo tanto que soy una jirafa.
Te amo tanto que a Dios telefoneó.
Te amo tanto que acabo de nacer.
Carlos Edmundo de Ory(Poemas, 1969)
La alegorìa
La alegorìa es un sistema de elementos figurativos que representan un
concepto. En toda alegorìa hay un sentido literal y otro alegòrico. A travès de
humanos, animales u objetos.
La representaciòn de la justicia es un ejemplo. Ella està representada con la
figura de una mujer vendada que lleva en una mano la espada y en la otra,
una balanza.
El sentido literal està constituido por la mujer, la balanza y la espada. El
sentido alegòrico es el de la virtud, que supone la equidad ( la balanza) y la
severidad ( la espada).
Las siete vidas del gato
Esto le dijo a Mambrù
Alegorìa.
el lebrel perdonavidas
El gato es un animal que se limpia y
parientes de Micifù:
acicala. El aseo y el cepillo del gato
¿ Què secretos tienes tù
son su lengua y sus patas. Como la
para tener siete vidas?
higiene garantiza la salud, el gato
Y este le contestó:
tiene siete vidas.
El secreto es muy sencillo,
Ejemplos
❖ La primavera es un ejemplo que viene a simbolizar la juventud y el buen tiempo de la
vida.
❖ La “alegoría” de la Biblia puede hacer referencia al momento de la creación. Aquí
podemos distinguir varios niveles de lectura entre los que está el alegórico. El real es
Adán, Eva, el Paraíso, el fruto… el alegórico es el significado que extraemos: el
pecado, el castigo, la voluntad del hombre, la razón…
❖ La “alegoría” de la caverna hace referencia al mito de la caverna platónico. Es un
relato que suma varias metáforas continuadas que ofrece una lección a través de
símbolos.
La alegoría es, al fin y al cabo, una sucesión de metáforas continuadas. La Divina Commedia o El Quijote
de Cervantes lo son en tanto que nos hablan de la vida mediante la imagen de un camino que recorremos.
Imágenes de alegoría, ejemplos
Sinónimos de alegoría
Una buena forma de entender una palabra puede ser a través de
sinónimos. Presentamos directamente los sinónimos que más se ajustan
a la alegoría en términos literarios:
Símbolo, en tanto que representación de una idea.
Imagen, en tanto que imprime en nuestra mente unas formas.
Metáfora, en tanto que alusión.
Esencia, en tanto que se representa un trasfondo, generalmente moral

Más contenido relacionado

Similar a Las figuras literarias.ppt

Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
Raúl Olmedo Burgos
 
Género lírico octavo
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavo
Soila Lechuga Fresca
 
poetico.pptx
poetico.pptxpoetico.pptx
poetico.pptx
JuanAntonioSalazarAl
 
Desafio 5 nm2 figuras retóricas
Desafio 5 nm2   figuras retóricasDesafio 5 nm2   figuras retóricas
Desafio 5 nm2 figuras retóricas
Colegio Siglo XXI
 
FIGURAS LITERARIAS separata 2023.pdf
FIGURAS LITERARIAS separata 2023.pdfFIGURAS LITERARIAS separata 2023.pdf
FIGURAS LITERARIAS separata 2023.pdf
JulianaDaz13
 
5D.ppt
5D.ppt5D.ppt
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
Jorge Galíndez
 
Figuras literarias-5-basico-hoja-de-trabajo 26291
Figuras literarias-5-basico-hoja-de-trabajo 26291Figuras literarias-5-basico-hoja-de-trabajo 26291
Figuras literarias-5-basico-hoja-de-trabajo 26291
Matthew Tienda
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
anonix
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
sachybv
 
Nerudash 2
Nerudash 2 Nerudash 2
Nerudash 2
CASTEALFABEGUES
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
mariajoseK
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
Rocío Pino
 
G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
martinana
 
la lírica
la líricala lírica
la lírica
EVT
 
Fr y ej.
Fr y ej.Fr y ej.
Fr y ej.
lennga
 
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
alvaro jara
 
GÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICOGÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICO
REYESNAVA
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Felipe Palape
 
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Rodrigo Retamal
 

Similar a Las figuras literarias.ppt (20)

Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
Género lírico octavo
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavo
 
poetico.pptx
poetico.pptxpoetico.pptx
poetico.pptx
 
Desafio 5 nm2 figuras retóricas
Desafio 5 nm2   figuras retóricasDesafio 5 nm2   figuras retóricas
Desafio 5 nm2 figuras retóricas
 
FIGURAS LITERARIAS separata 2023.pdf
FIGURAS LITERARIAS separata 2023.pdfFIGURAS LITERARIAS separata 2023.pdf
FIGURAS LITERARIAS separata 2023.pdf
 
5D.ppt
5D.ppt5D.ppt
5D.ppt
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Figuras literarias-5-basico-hoja-de-trabajo 26291
Figuras literarias-5-basico-hoja-de-trabajo 26291Figuras literarias-5-basico-hoja-de-trabajo 26291
Figuras literarias-5-basico-hoja-de-trabajo 26291
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
Nerudash 2
Nerudash 2 Nerudash 2
Nerudash 2
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
 
la lírica
la líricala lírica
la lírica
 
Fr y ej.
Fr y ej.Fr y ej.
Fr y ej.
 
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
 
GÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICOGÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICO
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
 

Más de DANA GONZALEZ

EL FOLLETO, EJEMPLIFICACIÒN, GRÀMATICA, EJERCICIOS
EL FOLLETO, EJEMPLIFICACIÒN, GRÀMATICA, EJERCICIOSEL FOLLETO, EJEMPLIFICACIÒN, GRÀMATICA, EJERCICIOS
EL FOLLETO, EJEMPLIFICACIÒN, GRÀMATICA, EJERCICIOS
DANA GONZALEZ
 
palabras graves.pptx, ejemplos, significado
palabras graves.pptx, ejemplos, significadopalabras graves.pptx, ejemplos, significado
palabras graves.pptx, ejemplos, significado
DANA GONZALEZ
 
Artìculo enciclopèdico.pptx Ejemplificaciòn, ejercicios, ejemplos
Artìculo enciclopèdico.pptx Ejemplificaciòn, ejercicios, ejemplosArtìculo enciclopèdico.pptx Ejemplificaciòn, ejercicios, ejemplos
Artìculo enciclopèdico.pptx Ejemplificaciòn, ejercicios, ejemplos
DANA GONZALEZ
 
Barroco Siglo XIX y Palabras graves/ juegos
Barroco Siglo XIX y Palabras graves/ juegosBarroco Siglo XIX y Palabras graves/ juegos
Barroco Siglo XIX y Palabras graves/ juegos
DANA GONZALEZ
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
DANA GONZALEZ
 
Canal+de+TV.pdf
Canal+de+TV.pdfCanal+de+TV.pdf
Canal+de+TV.pdf
DANA GONZALEZ
 
Mapa-conceptual-literatura-medieval-2.pptx
Mapa-conceptual-literatura-medieval-2.pptxMapa-conceptual-literatura-medieval-2.pptx
Mapa-conceptual-literatura-medieval-2.pptx
DANA GONZALEZ
 
Debate.ppt
Debate.pptDebate.ppt
Debate.ppt
DANA GONZALEZ
 
LAS MARIPOSAS.pptx
LAS MARIPOSAS.pptxLAS MARIPOSAS.pptx
LAS MARIPOSAS.pptx
DANA GONZALEZ
 

Más de DANA GONZALEZ (9)

EL FOLLETO, EJEMPLIFICACIÒN, GRÀMATICA, EJERCICIOS
EL FOLLETO, EJEMPLIFICACIÒN, GRÀMATICA, EJERCICIOSEL FOLLETO, EJEMPLIFICACIÒN, GRÀMATICA, EJERCICIOS
EL FOLLETO, EJEMPLIFICACIÒN, GRÀMATICA, EJERCICIOS
 
palabras graves.pptx, ejemplos, significado
palabras graves.pptx, ejemplos, significadopalabras graves.pptx, ejemplos, significado
palabras graves.pptx, ejemplos, significado
 
Artìculo enciclopèdico.pptx Ejemplificaciòn, ejercicios, ejemplos
Artìculo enciclopèdico.pptx Ejemplificaciòn, ejercicios, ejemplosArtìculo enciclopèdico.pptx Ejemplificaciòn, ejercicios, ejemplos
Artìculo enciclopèdico.pptx Ejemplificaciòn, ejercicios, ejemplos
 
Barroco Siglo XIX y Palabras graves/ juegos
Barroco Siglo XIX y Palabras graves/ juegosBarroco Siglo XIX y Palabras graves/ juegos
Barroco Siglo XIX y Palabras graves/ juegos
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Canal+de+TV.pdf
Canal+de+TV.pdfCanal+de+TV.pdf
Canal+de+TV.pdf
 
Mapa-conceptual-literatura-medieval-2.pptx
Mapa-conceptual-literatura-medieval-2.pptxMapa-conceptual-literatura-medieval-2.pptx
Mapa-conceptual-literatura-medieval-2.pptx
 
Debate.ppt
Debate.pptDebate.ppt
Debate.ppt
 
LAS MARIPOSAS.pptx
LAS MARIPOSAS.pptxLAS MARIPOSAS.pptx
LAS MARIPOSAS.pptx
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Las figuras literarias.ppt

  • 2. ¿Què son? Las figuras literarias son juegos de palabras que buscan aumentar el poder de expresiòn que tiene el lenguaje.
  • 3. El sìmil o comparaciòn Es la forma de imagen poètica que contrasta dos elementos de manera explìcita y utiliza palabras comparativas para unirlos; estas pueden ser: como, tal, cual, parece. Ejemplos: Tu rostro, niña adorada. Sìmil. es como un bello jardìn: Compara el rostro de la niña con un jardìn amapolas son tus ojos de flores. y tus labios, alelì.
  • 4. Me abrazó cual si fuera la última vez. Pensamiento de despedida. Se mostraba tan eufórico cual canción de rock. Situaciòn comportamental. Sabe nadar tan bien como un pez. Competencia. Actividad Identifica en el siguiente poema los nexos que componen la comparaciòn y argumenta las expresiones:
  • 5. Desnuda de Pablo Neruda “Desnuda eres tan simple como una de tus manos: lisa, terrestre, mínima, redonda, transparente. Tienes líneas de luna, caminos de manzana. Desnuda eres delgada como el trigo desnudo… … Desnuda eres pequeña como una de tus uñas: curva, sutil, rosada hasta que nace el día y te metes en el subterráneo del mundo como en un largo túnel de trajes y trabajos: tu claridad se apaga, se viste, se deshoja y otra vez vuelve a ser una mano desnuda”.
  • 6. La metàfora La metàfora es la expresiòn de la imagen poètica que se realiza mediante la identificaciòn de dos objetos distintos. La metàfora, a diferencia de la comparaciòn, funde los tèrminos relacionados en uno nuevo.Los tèrminos comparados son uno real y otro evocado. No hay conexiones para establecer la comparaciòn.
  • 7. Capitàn tranquilo, Metàfora. paloma y leòn, La paloma y el leòn son dos cabellera lisa animales que se identifican con y sombrero alòn, la tranquilidad y valentìa, una gran sonrisa cualidades del capitàn tranquilo.
  • 8. Ejemplos: Tus labios de rubíes (quiere decir que el emisor ve los labios de esa persona rojos y preciosos como los rubíes). Eres el Sol que ilumina mi día. (el emisor expresa que la persona de la que habla hace que sus días sean alegres y luminosos). Tus esfuerzos dieron frutos (el emisor le dice al receptor que el esforzarse valió la pena porque consiguió buenos resultados de eso) Tú iluminas mi vida (significa que el receptor es tan importante para el emisor como la propia luz del día).
  • 9. Actividad: Identifica en el siguiente poema la metàofora y explica su comparaciòn. EL JARDÍN SECO (CRISTIAN GRAMAJO) Veintinueve de noviembre de dos mil trece, Como olvidar aquel viernes desolado, Desde el cual mi jardín ya no florece, Al arrancar las dos rosas que más he amado. Se ha secado toda mi alma desde aquel día, Por más que trato de sembrar una nueva flor, Se muere, no crece y ya no existe alegría, Agoniza mi alma y solo florece el dolor. La única lluvia que riega aquel jardín, Es cada lágrima que sale de mi corazón, El único sol que alumbra y calienta sin fin, Es el recuerdo tuyo al cambio de estación. El jardín de los sueños se marchita de dolor, Las rosas con sentimientos ya no tienen color, Y es por eso que nunca olvidaré aquel día, Al que mi corazón y mi jardín dejaste en sequía
  • 10. La hipèrbole Es una exageraciòn consciente que no busca mentir ni engañar. Se utiliza cuando el autor quiere resaltar algo y darles mayor fuerza a las palabras. Ejemplos de hipèrbole: Tengo un millòn de amigos. “Mil gracias por haberme ayudado tanto”. “Se me está haciendo eterna la espera”. “Me muero de ganas por conocerlo”. “Te quiero de aquí hasta el cielo”
  • 11. Observemos en poemas. Érase un hombre a una nariz pegado, Érase una nariz superlativa, A un hombre de gran nariz (F. Quevedo) Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. Elegía (Miguel Hernández)
  • 12. Actividad: Identifica cada expresiòn y argumenta. Hipérbole del amoroso Te amo tanto que duermo con los ojos abiertos. Te amo tanto que hablo con los árboles. Te amo tanto que como ruiseñores. Te amo tanto que lloro joyas de oro. Te amo tanto que mi alma tiene trenzas. Te amo tanto que me olvido del mar. Te amo tanto que las arañas me sonríen. Te amo tanto que soy una jirafa. Te amo tanto que a Dios telefoneó. Te amo tanto que acabo de nacer. Carlos Edmundo de Ory(Poemas, 1969)
  • 13. La alegorìa La alegorìa es un sistema de elementos figurativos que representan un concepto. En toda alegorìa hay un sentido literal y otro alegòrico. A travès de humanos, animales u objetos. La representaciòn de la justicia es un ejemplo. Ella està representada con la figura de una mujer vendada que lleva en una mano la espada y en la otra, una balanza. El sentido literal està constituido por la mujer, la balanza y la espada. El sentido alegòrico es el de la virtud, que supone la equidad ( la balanza) y la severidad ( la espada).
  • 14. Las siete vidas del gato Esto le dijo a Mambrù Alegorìa. el lebrel perdonavidas El gato es un animal que se limpia y parientes de Micifù: acicala. El aseo y el cepillo del gato ¿ Què secretos tienes tù son su lengua y sus patas. Como la para tener siete vidas? higiene garantiza la salud, el gato Y este le contestó: tiene siete vidas. El secreto es muy sencillo,
  • 15. Ejemplos ❖ La primavera es un ejemplo que viene a simbolizar la juventud y el buen tiempo de la vida. ❖ La “alegoría” de la Biblia puede hacer referencia al momento de la creación. Aquí podemos distinguir varios niveles de lectura entre los que está el alegórico. El real es Adán, Eva, el Paraíso, el fruto… el alegórico es el significado que extraemos: el pecado, el castigo, la voluntad del hombre, la razón… ❖ La “alegoría” de la caverna hace referencia al mito de la caverna platónico. Es un relato que suma varias metáforas continuadas que ofrece una lección a través de símbolos.
  • 16. La alegoría es, al fin y al cabo, una sucesión de metáforas continuadas. La Divina Commedia o El Quijote de Cervantes lo son en tanto que nos hablan de la vida mediante la imagen de un camino que recorremos. Imágenes de alegoría, ejemplos
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Sinónimos de alegoría Una buena forma de entender una palabra puede ser a través de sinónimos. Presentamos directamente los sinónimos que más se ajustan a la alegoría en términos literarios: Símbolo, en tanto que representación de una idea. Imagen, en tanto que imprime en nuestra mente unas formas. Metáfora, en tanto que alusión. Esencia, en tanto que se representa un trasfondo, generalmente moral