SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS MUSAS
Las alumbró en Pieria, unida al padre Crónida,  Mnemósine , señora de las colinas de Eleuter, como olvido de males y remedio de preocupaciones. Nueve noches se unió con ella el prudente  Zeus  subiendo a su lecho sagrado, lejos de los Inmortales. Y cuando ya era el momento y dieron la vuelta las estaciones, con el paso de los meses, y se cumplieron muchos días,  dió a luz aquélla, cerca de la más alta cumbre del nevado Olimpo,  nueve jóvenes de iguales pensamientos interesadas sólo por el canto y con un corazón exento de dolores en su pecho.
Nacimiento de las Musas
Allí forman alegres coros y habitan suntuosos palacios. Junto a ellas viven entre fiestas las  Gracias  e Hímero. Y una deliciosa voz lanzando por su boca, cantan y celebran las normas y sabias costumbres de todos los Inmortales.  Esto cantaban las Musas que  habitan las mansiones  olímpicas, las nueve hijas  nacidas del poderoso Zeus:  Clío, Euterpe, Talía, Melpómene,  Terpsícore, Érato, Polymnia, Urania y Calíope . Ésta es la más importante de todas, pues ella asiste a los venerables reyes. Al que honran las hijas del poderoso Zeus, y le miran al nacer, de los reyes vástagos de Zeus, a éste le derraman sobre su lengua una dulce gota de miel, y de su boca fluyen melífluas palabras.
De las  Musas  y del flechador  Apolo  descienden los aedos y citaristas que hay sobre la tierra; y de Zeus, los reyes. ¡Dichoso aquél de quien se prendan las Musas! Dulce le brota la  voz de la boca. Pues  si alguien, víctima de  una desgracia, con el alma  recién desagarrada  se consume afligido en su  corazón, luego que un aedo  servido de las Musas cante  las gestas de los antiguos y  ensalce a los felices dioses  que habitan el Olimpo, al punto se olvida aquel de sus penas y ya no se acuerda de ninguna desgracia. ¡Rápidamente cambian el ánimo los regalos de las diosas!  ( Hesíodo,  Teogonía,  77 ss.)
Las nueve Musas  Su significado   Su patrocinio Calíope   (Καλλιόπη, ‘la de bello rostro’)  Poesía épica Clío   (Κλειώ, ‘la que celebra’)  Historia Erato   (Eρατώ, ‘amorosa’)  Poesía lírica Euterpe   (Ευτέρπη, ‘deleite’)  Música Melpómene   (Μελπομένη, ‘cantar’)  Tragedia Polymnia   (Πολυμνία, ‘muchos himnos’)  Poesia sacra Talía   (θάλλεω, ‘florecer’)  Comedia Terpsícore   (Τερψιχόρη, ‘deleite de la danza’)  Danza Urania   (Ουρανία, ‘celestial’)  Astronomía
Las musas habitan el monte  Helicón  que está frente al monte  Parnaso , el monte de los sabios, donde se encuentra el santuario de  Delfos . En el monte  Helicón  vivió  Pegaso  hasta que fue domado por  Belerofonte .
CALÍOPE La mayor y más sabia de las nueve Musas. Tuvo dos hijos de Apolo:  Orfeo  y  Lino de Eubea , uno de los inventores del ritmo y de la melodía.  También se le atribuye en algunas fuentes la maternidad de  Himero , dios de los esponsales y del canto nupcial.
Se dice que Calíope se enamoró de Heracles y le enseñó el modo de reconfortar a sus amigos cantando en los banquetes. En otra ocasión  Zeus  le encargó la resolución de la embarazosa disputa entre  Afrodita  y  Perséfone  por la custodia de  Adonis . La resolvió dividiendo el tiempo anual de Adonis en tres partes, una en la que debía permanecer con Afrodita, otra, con Perséfone y otra para el propio Adonis.
Generalmente, se la representa con una corona de laurel en sus sienes, llevando entre sus manos unas tablillas de cera y un estilete. En otras representaciones, la vemos llevando una corona de oro y en sus manos una trompeta. A sus pies están expuestas las mejores obras de la poesía heróica: la  Ilíada  y la  Odisea  de  Homero , y la  Eneida  de  Virgilio .
CLÍO Es la musa de la historia. Clío tuvo un hijo con  Pierus , rey de Macedonia, llamado  Jacinto .
A Clío se le representa con un rollo de pergamino o unas tablillas en una mano y una trompeta en la otra, pues también es conocida como la Proclamadora.
ÉRATO Es la Musa de la Poesía Lírica o Poesía Amorosa. En las representaciones más frecuentes, va coronada de mirto y de rosas, llevando una pequeña cítara entre sus manos, instrumento de cuerda que ella misma inventó.
A sus pies, generalmente, hay dos tórtolas picoteando y a veces, a su lado, la acompaña, el amor alado (el dios  Eros ) provisto de un arco, flechas y carcaj; otras veces, provisto él de una antorcha encendida. Hay que diferenciar entre Erato (la Musa) y Erato (una de las 50  Nereidas ).
EUTERPE Es la Musa de la música, especialmente protectora del arte de tocar la flauta. Por lo general se la representa coronada de flores y llevando entre sus manos el doble-flautín. En otras ocasiones se la representa con otros instrumentos de música: violines, guitarras, tambor, etcétera.
 
MELPÓMENE Es una de las dos Musas del teatro: inspira la tragedia. Se la representa ricamente vestida, grave el aspecto y severa la mirada.
Generalmente lleva en la mano una máscara trágica como su principal atributo; otras veces empuña un cetro o unas coronas, o bien un puñal ensangrentado. Va coronada con una diadema y está calzada de coturnos.
También se la representa apoyada sobre una maza para indicar que la tragedia es un arte muy difícil que exige un genio privilegiado y una imaginación vigorosa. En algunas leyendas Melpómene aparece como madre de las  sirenas , cuyo padre sería Aqueloo o Forcis, el padre de las  Gorgonas . Melpómene, Erato y Polymnia
POLYMNIA Es la Musa de la Poesía Lírica-Sacra, es decir, la de los cantos sagrados. También se le considera como la musa de la retórica y de la pantomima, esto es, la mímica.
Se le suele representar  toda vestida de blanco,  recostada o apoyando  el codo sobre un  pedestal o una roca,  en actitud de meditación  (pensando) con un dedo  puesto en la boca.  Otras veces, se la  representa llevando  unas cadenas como  símbolo del poder que ejerce la elocuencia. En otras representaciones, aparece cubierta por un velo, mostrando su carácter sagrado.
Esta musa fue la que le enseñó la agricultura a los hombres.
TALÍA Es la Musa de la comedia y de la poesía bucólica o pastoril. Era una divinidad de carácter rural, y se la representaba generalmente como una joven risueña, de aspecto vivaracho y mirada burlona.
Suele llevar en sus manos una máscara cómica y un cayado de pastor, una corona de hiedra en la cabeza como símbolo de la inmortalidad y va calzada de borceguíes o sandalias.
Talía  es también una de las tres  Gracias , la mayor de las tres: la de la abundancia, hija de  Zeus  y la  oceánide Eurínome , al igual que sus otras dos hermanas:  Áglae  ( la brillante ) y  Eufrosine  ( la de buen ánimo ).
Las  Gracias  eran hijas de  Zeus  y la ninfa  Eurinome . Sus nombres eran  Áglae  o Aglaya, casada con el dios Hefesto,  Eufrosine  y  Talía . Eran las diosas de la belleza, el hechizo y la alegría. A cada una de ellas le correspondía una cualidad como la belleza, la jovialidad, el esplendor o el buen gusto... (cada fuente hace esta distribución a su antojo por lo que no puede establecerse una clasificación clara). Las Gracias presidían los banquetes, las danzas y todas las actividades y celebraciones placenteras: todo aquello que en el mundo pudiera haber de agradable, interesante, atractivo...
Las Gracias eran compañía habitual en el Olimpo de  Afrodita  y  Eros  y están muy relacionadas con las  Musas .
TERPSÍCORE Es la Musa de la danza, de la Poesía ligera propia para acompañar en el baile a los coros de danzantes y también se le considera como la musa del canto coral.
Suele ser representada como una joven esbelta, con un aire jovial y de actitud ligera. Guirnaldas de flores forman su corona y entre sus manos, hace sonar una Lira.
En algunas leyendas, Terpsícore aparece como madre de las  sirenas  (divinidades dotadas de una maravillosa voz), que osaron competir con las musas, a las que éstas últimas derrotaron y les arrancaron las plumas. Avergonzadas, las sirenas se retiraron a las costas de Sicilia, donde, con su canto, ejercían tan poderosa atracción sobre los marinos, que éstos no podían evitar que sus navíos se estrellaran contra las rocas. Calíope, Urania y Terpsícore
URANIA Es la Musa de la Astronomía. Según diferentes fuentes es hija de  Urano , engendrada sin madre o de  Zeus  y  Mnemósine . Urania es la madre de  Linus  cuyo padre era  Apolo . Es la menor de todas las musas.
Comúnmente aparece vestida de azul, color que representa la bóveda celeste, teniendo cerca de sí un globo terráqueo, en el cual mide posiciones con un compás en una de sus manos. También tiene una corona o diadema formada por un grupo de estrellas, de las que su manto va repleto.
A sus pies se encuentran esparcidos algunos instrumentos de matemáticas, razón por la cual, algunos la consideran de forma tácita, como musa de las matemáticas y de todas las ciencias exactas. Urania y Melpómene
En los poemas homéricos se considera a las Musas diosas de la música y la poesía que viven en el  Olimpo  ( La Ilíada  II,484). Allí cantan alegres canciones en las comidas de los dioses ( La Ilíada  I,604), y en el funeral de  Patroclo  cantaron lamentos ( La Odisea  XXXIV,60). Atenea y Las Musas
El poder que se les atribuye con más frecuencia es el de traer a la mente del poeta mortal los sucesos que ha de relatar, así como otorgarle el don del canto y darle elegancia a lo que recita ( La Ilíada  II,484, 491, 761,  La Odisea  I,14, VIII, 63 ss.).
No hay razón para dudar de que los  poetas  antiguos eran sinceros en su invocación a las Musas y que realmente se creían inspirados por ellas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Como se les adoraba en el monte  Helicón  eran naturalmente asociadas con  Dioniso  y la poesía dramática, y por esto eran descritas como sus acompañantes, compañeras de juego o niñeras.
Al ser diosas del canto, están naturalmente relacionadas con  Apolo , el dios de la lira, que como ellas instruía a los poetas.  Apolo  es situado en muy estrecha relación con las Musas, pues es descrito como el jefe del coro de las Musas.
La Arcadia Esta región central del Peloponeso, poblada de pastores y cubierta de espesos bosques, era, en la imaginación de los antiguos, el país mítico de la felicidad pastoril. La  Arcadia  era una especie de paraíso terrestre cuyos habitantes llevaban una vida consagrada por entero a la música y al canto.
El Parnaso El  Parnaso  es una montaña de 2460 m., considerada por los griegos como morada de las  Musas  y de  Apolo . En la ladera meridional del Parnaso está situada la fuente  Castalia  y el santuario de  Delfos , dedicado a  Apolo , donde estaba el oráculo.
A pesar de su importancia, las  musas   aparecen en muy pocos mitos.  Según una leyenda el rey Píero de  Pieria , en Tracia, tenía nueve hijas que eran muy hábiles en el arte del canto.
Estaban tan orgullosas de esta virtud que decidieron viajar hasta el  Helicón  y retar a las musas a una competición, que las diosas aceptaron. Las  Piérides  entonaron una canción tan maravillosa que incluso los pájaros enmudecieron al escucharlas, pero el canto de las  Musas  conmovió hasta las piedras.
Las  Piérides , derrotadas, fueron castigadas por su arrogancia; las  Musas  las transformaron en urracas, cambiando sus voces por graznidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dioses del olimpo oficial
Dioses del olimpo oficialDioses del olimpo oficial
Dioses del olimpo oficial
cimas_8
 
Greek Mythology
Greek MythologyGreek Mythology
Greek Mythology
EugilleTapispisan
 
Las musas (latín)
Las musas (latín)Las musas (latín)
Las musas (latín)judithmaya
 
Diapositivas Dioses Griegos Dsy
Diapositivas Dioses Griegos DsyDiapositivas Dioses Griegos Dsy
Diapositivas Dioses Griegos DsyDensy Tamayo
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
Ändrea Mora
 
La mitologia griega y los dioses del olimpo
La mitologia griega y los dioses del olimpoLa mitologia griega y los dioses del olimpo
La mitologia griega y los dioses del olimpo
ADRIANORTEGA1516
 
Medea
MedeaMedea
Mitos teogonía 2016
Mitos teogonía 2016Mitos teogonía 2016
Mitos teogonía 2016
IES Torreón del Alcázar
 
La mitología griega
La mitología griegaLa mitología griega
La mitología griega
Jaramillofranklin40
 
Ares
AresAres
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
campos024
 
Mythology lesson 10 diana (artemis)
Mythology lesson 10 diana (artemis)Mythology lesson 10 diana (artemis)
Mythology lesson 10 diana (artemis)kelliemason
 

La actualidad más candente (20)

Dioses del olimpo oficial
Dioses del olimpo oficialDioses del olimpo oficial
Dioses del olimpo oficial
 
Dios apolo
Dios apoloDios apolo
Dios apolo
 
Hermes
HermesHermes
Hermes
 
Hermes
HermesHermes
Hermes
 
Dionisio
DionisioDionisio
Dionisio
 
Greek Mythology
Greek MythologyGreek Mythology
Greek Mythology
 
Las musas (latín)
Las musas (latín)Las musas (latín)
Las musas (latín)
 
Diapositivas Dioses Griegos Dsy
Diapositivas Dioses Griegos DsyDiapositivas Dioses Griegos Dsy
Diapositivas Dioses Griegos Dsy
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
La mitologia griega y los dioses del olimpo
La mitologia griega y los dioses del olimpoLa mitologia griega y los dioses del olimpo
La mitologia griega y los dioses del olimpo
 
Medea
MedeaMedea
Medea
 
Mitos teogonía 2016
Mitos teogonía 2016Mitos teogonía 2016
Mitos teogonía 2016
 
La mitología griega
La mitología griegaLa mitología griega
La mitología griega
 
Greek Mythology
Greek MythologyGreek Mythology
Greek Mythology
 
PoseidóN
PoseidóNPoseidóN
PoseidóN
 
Hera
HeraHera
Hera
 
Ares
AresAres
Ares
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
Poseidón
PoseidónPoseidón
Poseidón
 
Mythology lesson 10 diana (artemis)
Mythology lesson 10 diana (artemis)Mythology lesson 10 diana (artemis)
Mythology lesson 10 diana (artemis)
 

Destacado

9 Musas
9 Musas9 Musas
La mujer en la antigua Grecia
La mujer en la antigua GreciaLa mujer en la antigua Grecia
La mujer en la antigua GreciaIES ARANGUREN
 
Diosas y mujeres en la antigua Grecia
Diosas y mujeres en la antigua GreciaDiosas y mujeres en la antigua Grecia
Diosas y mujeres en la antigua Grecia
antiquitasgl
 
Las nueve musas griegas
Las nueve musas griegasLas nueve musas griegas
Las nueve musas griegas
Ruben Balmaseda
 
La Quimera
La QuimeraLa Quimera
La Quimera
Pablo_cs4
 
Presentación de las musas caliope
Presentación de las musas caliopePresentación de las musas caliope
Presentación de las musas caliope
raulbesana
 
Las Musas Griegas
Las Musas GriegasLas Musas Griegas
Las Musas Griegas
GlenaydaCordoba
 
Tema 3. El Arte Clásico: Grecia (I)
Tema 3. El Arte Clásico: Grecia (I)Tema 3. El Arte Clásico: Grecia (I)
Tema 3. El Arte Clásico: Grecia (I)IES Las Musas
 
Tema 3. El Arte Clásico: Grecia (II)
Tema 3. El Arte Clásico: Grecia (II)Tema 3. El Arte Clásico: Grecia (II)
Tema 3. El Arte Clásico: Grecia (II)IES Las Musas
 
Les Muses
Les MusesLes Muses
Les Muses
sunny molina
 
Deidades menores
Deidades menoresDeidades menores
Deidades menores
victordiazgorispoeta1966
 
Pegaso
PegasoPegaso
Pegaso
Esc16DE20
 
Musas griegas
Musas griegasMusas griegas
Deuses gregos.DGINFORMATIONS
Deuses gregos.DGINFORMATIONSDeuses gregos.DGINFORMATIONS
Deuses gregos.DGINFORMATIONSDg Guimarães
 
Zeus
ZeusZeus
Grandes artistas de la música
Grandes artistas de la músicaGrandes artistas de la música
Grandes artistas de la música
wikape
 
As 9 musas da mitologia grega
As 9 musas da mitologia gregaAs 9 musas da mitologia grega
As 9 musas da mitologia grega
Maria Henriques
 

Destacado (20)

9 Musas
9 Musas9 Musas
9 Musas
 
La mujer en la antigua Grecia
La mujer en la antigua GreciaLa mujer en la antigua Grecia
La mujer en la antigua Grecia
 
Diosas y mujeres en la antigua Grecia
Diosas y mujeres en la antigua GreciaDiosas y mujeres en la antigua Grecia
Diosas y mujeres en la antigua Grecia
 
Las nueve musas griegas
Las nueve musas griegasLas nueve musas griegas
Las nueve musas griegas
 
La Quimera
La QuimeraLa Quimera
La Quimera
 
Presentación de las musas caliope
Presentación de las musas caliopePresentación de las musas caliope
Presentación de las musas caliope
 
Els sàtirs
Els sàtirsEls sàtirs
Els sàtirs
 
Las Musas Griegas
Las Musas GriegasLas Musas Griegas
Las Musas Griegas
 
Tema 3. El Arte Clásico: Grecia (I)
Tema 3. El Arte Clásico: Grecia (I)Tema 3. El Arte Clásico: Grecia (I)
Tema 3. El Arte Clásico: Grecia (I)
 
Tema 3. El Arte Clásico: Grecia (II)
Tema 3. El Arte Clásico: Grecia (II)Tema 3. El Arte Clásico: Grecia (II)
Tema 3. El Arte Clásico: Grecia (II)
 
Les Muses
Les MusesLes Muses
Les Muses
 
Musas
MusasMusas
Musas
 
Deidades menores
Deidades menoresDeidades menores
Deidades menores
 
Pegaso
PegasoPegaso
Pegaso
 
Musas griegas
Musas griegasMusas griegas
Musas griegas
 
Deuses gregos.DGINFORMATIONS
Deuses gregos.DGINFORMATIONSDeuses gregos.DGINFORMATIONS
Deuses gregos.DGINFORMATIONS
 
Zeus
ZeusZeus
Zeus
 
Musas griegas
Musas griegasMusas griegas
Musas griegas
 
Grandes artistas de la música
Grandes artistas de la músicaGrandes artistas de la música
Grandes artistas de la música
 
As 9 musas da mitologia grega
As 9 musas da mitologia gregaAs 9 musas da mitologia grega
As 9 musas da mitologia grega
 

Similar a Las Musas

Musas y piérides
Musas y piéridesMusas y piérides
Las musas (latín)
Las musas (latín)Las musas (latín)
Las musas (latín)judithmaya
 
La mitología griega
La mitología griegaLa mitología griega
La mitología griegamussalmad
 
Presentación de las Musas Griegas
Presentación de las Musas GriegasPresentación de las Musas Griegas
Presentación de las Musas Griegas
GlenaydaCordoba
 
Las musas manu
Las musas   manuLas musas   manu
Las musas manu
juanjofuro
 
Musica y magia
Musica y magiaMusica y magia
Musica y magiamusaseneso
 
Las nueve musas
Las nueve musasLas nueve musas
Las nueve musas
Begoña Roldán
 
Mitología Griega.pptx
Mitología Griega.pptxMitología Griega.pptx
Mitología Griega.pptx
ricarditocanoc
 
ANTIGUOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS.doc
ANTIGUOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS.docANTIGUOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS.doc
ANTIGUOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS.doc
adalberto alamo
 
Musae
MusaeMusae
La música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásicaLa música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásicaMaría Bordes
 
Diccionario de dioses y semi dioses de la mitologia clasica
Diccionario de dioses y semi dioses de la mitologia clasicaDiccionario de dioses y semi dioses de la mitologia clasica
Diccionario de dioses y semi dioses de la mitologia clasica
Satpcs Informatica Avanzada
 
Trabajo sobre la mitologia griega.nelly raquel teruel benavides
Trabajo sobre la mitologia griega.nelly raquel teruel benavidesTrabajo sobre la mitologia griega.nelly raquel teruel benavides
Trabajo sobre la mitologia griega.nelly raquel teruel benavidesarribaletur
 

Similar a Las Musas (20)

Musas
MusasMusas
Musas
 
Musas y piérides
Musas y piéridesMusas y piérides
Musas y piérides
 
Las musas (latín)
Las musas (latín)Las musas (latín)
Las musas (latín)
 
La mitología griega
La mitología griegaLa mitología griega
La mitología griega
 
Musae
MusaeMusae
Musae
 
Presentación de las Musas Griegas
Presentación de las Musas GriegasPresentación de las Musas Griegas
Presentación de las Musas Griegas
 
Las musas manu
Las musas   manuLas musas   manu
Las musas manu
 
9 Musas .docx
9 Musas .docx9 Musas .docx
9 Musas .docx
 
LAS MUSAS
LAS MUSASLAS MUSAS
LAS MUSAS
 
Las Musas
Las MusasLas Musas
Las Musas
 
Las Musas
Las MusasLas Musas
Las Musas
 
Musica y magia
Musica y magiaMusica y magia
Musica y magia
 
Las nueve musas
Las nueve musasLas nueve musas
Las nueve musas
 
Mitología Griega.pptx
Mitología Griega.pptxMitología Griega.pptx
Mitología Griega.pptx
 
ANTIGUOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS.doc
ANTIGUOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS.docANTIGUOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS.doc
ANTIGUOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS.doc
 
Historia visual de las tres gracias
Historia visual de las tres graciasHistoria visual de las tres gracias
Historia visual de las tres gracias
 
Musae
MusaeMusae
Musae
 
La música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásicaLa música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásica
 
Diccionario de dioses y semi dioses de la mitologia clasica
Diccionario de dioses y semi dioses de la mitologia clasicaDiccionario de dioses y semi dioses de la mitologia clasica
Diccionario de dioses y semi dioses de la mitologia clasica
 
Trabajo sobre la mitologia griega.nelly raquel teruel benavides
Trabajo sobre la mitologia griega.nelly raquel teruel benavidesTrabajo sobre la mitologia griega.nelly raquel teruel benavides
Trabajo sobre la mitologia griega.nelly raquel teruel benavides
 

Más de Luis Inclán

Normativa PAU 2013
Normativa PAU 2013Normativa PAU 2013
Normativa PAU 2013
Luis Inclán
 
Orientacio 2012 13
Orientacio 2012 13Orientacio 2012 13
Orientacio 2012 13Luis Inclán
 
De loco diu occulto Tropaei Pompeii
De loco diu occulto Tropaei PompeiiDe loco diu occulto Tropaei Pompeii
De loco diu occulto Tropaei Pompeii
Luis Inclán
 
Publicando en la red
Publicando en la redPublicando en la red
Publicando en la red
Luis Inclán
 
Definint el meu futur...
Definint el meu futur...Definint el meu futur...
Definint el meu futur...
Luis Inclán
 
Blogs, wikis,
Blogs, wikis,Blogs, wikis,
Blogs, wikis,
Luis Inclán
 
Publicando en la red
Publicando en la redPublicando en la red
Publicando en la red
Luis Inclán
 
Chiron en Alcañiz
Chiron en AlcañizChiron en Alcañiz
Chiron en Alcañiz
Luis Inclán
 
Projecte ARCE de clàssiques
Projecte ARCE de clàssiquesProjecte ARCE de clàssiques
Projecte ARCE de clàssiques
Luis Inclán
 
Orientacio 2011
Orientacio 2011Orientacio 2011
Orientacio 2011
Luis Inclán
 
Art grec: Arquitectura
Art grec: ArquitecturaArt grec: Arquitectura
Art grec: Arquitectura
Luis Inclán
 
Art grec: Escultura
Art grec: EsculturaArt grec: Escultura
Art grec: Escultura
Luis Inclán
 
Art grec: Arquitectura
Art grec: ArquitecturaArt grec: Arquitectura
Art grec: Arquitectura
Luis Inclán
 
Art grec: Ceràmica
Art grec: CeràmicaArt grec: Ceràmica
Art grec: Ceràmica
Luis Inclán
 
Criatures mitologiques
Criatures mitologiquesCriatures mitologiques
Criatures mitologiques
Luis Inclán
 
Meleagro y Atalanta
Meleagro y AtalantaMeleagro y Atalanta
Meleagro y Atalanta
Luis Inclán
 
Píramo y Tisbe
Píramo y TisbePíramo y Tisbe
Píramo y Tisbe
Luis Inclán
 
La expedición de los Argonautas
La expedición de los ArgonautasLa expedición de los Argonautas
La expedición de los Argonautas
Luis Inclán
 
Cicle tebà
Cicle tebàCicle tebà
Cicle tebà
Luis Inclán
 
Cicle Troià III
Cicle Troià IIICicle Troià III
Cicle Troià III
Luis Inclán
 

Más de Luis Inclán (20)

Normativa PAU 2013
Normativa PAU 2013Normativa PAU 2013
Normativa PAU 2013
 
Orientacio 2012 13
Orientacio 2012 13Orientacio 2012 13
Orientacio 2012 13
 
De loco diu occulto Tropaei Pompeii
De loco diu occulto Tropaei PompeiiDe loco diu occulto Tropaei Pompeii
De loco diu occulto Tropaei Pompeii
 
Publicando en la red
Publicando en la redPublicando en la red
Publicando en la red
 
Definint el meu futur...
Definint el meu futur...Definint el meu futur...
Definint el meu futur...
 
Blogs, wikis,
Blogs, wikis,Blogs, wikis,
Blogs, wikis,
 
Publicando en la red
Publicando en la redPublicando en la red
Publicando en la red
 
Chiron en Alcañiz
Chiron en AlcañizChiron en Alcañiz
Chiron en Alcañiz
 
Projecte ARCE de clàssiques
Projecte ARCE de clàssiquesProjecte ARCE de clàssiques
Projecte ARCE de clàssiques
 
Orientacio 2011
Orientacio 2011Orientacio 2011
Orientacio 2011
 
Art grec: Arquitectura
Art grec: ArquitecturaArt grec: Arquitectura
Art grec: Arquitectura
 
Art grec: Escultura
Art grec: EsculturaArt grec: Escultura
Art grec: Escultura
 
Art grec: Arquitectura
Art grec: ArquitecturaArt grec: Arquitectura
Art grec: Arquitectura
 
Art grec: Ceràmica
Art grec: CeràmicaArt grec: Ceràmica
Art grec: Ceràmica
 
Criatures mitologiques
Criatures mitologiquesCriatures mitologiques
Criatures mitologiques
 
Meleagro y Atalanta
Meleagro y AtalantaMeleagro y Atalanta
Meleagro y Atalanta
 
Píramo y Tisbe
Píramo y TisbePíramo y Tisbe
Píramo y Tisbe
 
La expedición de los Argonautas
La expedición de los ArgonautasLa expedición de los Argonautas
La expedición de los Argonautas
 
Cicle tebà
Cicle tebàCicle tebà
Cicle tebà
 
Cicle Troià III
Cicle Troià IIICicle Troià III
Cicle Troià III
 

Las Musas

  • 2. Las alumbró en Pieria, unida al padre Crónida, Mnemósine , señora de las colinas de Eleuter, como olvido de males y remedio de preocupaciones. Nueve noches se unió con ella el prudente Zeus subiendo a su lecho sagrado, lejos de los Inmortales. Y cuando ya era el momento y dieron la vuelta las estaciones, con el paso de los meses, y se cumplieron muchos días, dió a luz aquélla, cerca de la más alta cumbre del nevado Olimpo, nueve jóvenes de iguales pensamientos interesadas sólo por el canto y con un corazón exento de dolores en su pecho.
  • 4. Allí forman alegres coros y habitan suntuosos palacios. Junto a ellas viven entre fiestas las Gracias e Hímero. Y una deliciosa voz lanzando por su boca, cantan y celebran las normas y sabias costumbres de todos los Inmortales. Esto cantaban las Musas que habitan las mansiones olímpicas, las nueve hijas nacidas del poderoso Zeus: Clío, Euterpe, Talía, Melpómene, Terpsícore, Érato, Polymnia, Urania y Calíope . Ésta es la más importante de todas, pues ella asiste a los venerables reyes. Al que honran las hijas del poderoso Zeus, y le miran al nacer, de los reyes vástagos de Zeus, a éste le derraman sobre su lengua una dulce gota de miel, y de su boca fluyen melífluas palabras.
  • 5. De las Musas y del flechador Apolo descienden los aedos y citaristas que hay sobre la tierra; y de Zeus, los reyes. ¡Dichoso aquél de quien se prendan las Musas! Dulce le brota la voz de la boca. Pues si alguien, víctima de una desgracia, con el alma recién desagarrada se consume afligido en su corazón, luego que un aedo servido de las Musas cante las gestas de los antiguos y ensalce a los felices dioses que habitan el Olimpo, al punto se olvida aquel de sus penas y ya no se acuerda de ninguna desgracia. ¡Rápidamente cambian el ánimo los regalos de las diosas! ( Hesíodo, Teogonía, 77 ss.)
  • 6. Las nueve Musas Su significado Su patrocinio Calíope (Καλλιόπη, ‘la de bello rostro’) Poesía épica Clío (Κλειώ, ‘la que celebra’) Historia Erato (Eρατώ, ‘amorosa’) Poesía lírica Euterpe (Ευτέρπη, ‘deleite’) Música Melpómene (Μελπομένη, ‘cantar’) Tragedia Polymnia (Πολυμνία, ‘muchos himnos’) Poesia sacra Talía (θάλλεω, ‘florecer’) Comedia Terpsícore (Τερψιχόρη, ‘deleite de la danza’) Danza Urania (Ουρανία, ‘celestial’) Astronomía
  • 7. Las musas habitan el monte Helicón que está frente al monte Parnaso , el monte de los sabios, donde se encuentra el santuario de Delfos . En el monte Helicón vivió Pegaso hasta que fue domado por Belerofonte .
  • 8. CALÍOPE La mayor y más sabia de las nueve Musas. Tuvo dos hijos de Apolo: Orfeo y Lino de Eubea , uno de los inventores del ritmo y de la melodía. También se le atribuye en algunas fuentes la maternidad de Himero , dios de los esponsales y del canto nupcial.
  • 9. Se dice que Calíope se enamoró de Heracles y le enseñó el modo de reconfortar a sus amigos cantando en los banquetes. En otra ocasión Zeus le encargó la resolución de la embarazosa disputa entre Afrodita y Perséfone por la custodia de Adonis . La resolvió dividiendo el tiempo anual de Adonis en tres partes, una en la que debía permanecer con Afrodita, otra, con Perséfone y otra para el propio Adonis.
  • 10. Generalmente, se la representa con una corona de laurel en sus sienes, llevando entre sus manos unas tablillas de cera y un estilete. En otras representaciones, la vemos llevando una corona de oro y en sus manos una trompeta. A sus pies están expuestas las mejores obras de la poesía heróica: la Ilíada y la Odisea de Homero , y la Eneida de Virgilio .
  • 11. CLÍO Es la musa de la historia. Clío tuvo un hijo con Pierus , rey de Macedonia, llamado Jacinto .
  • 12. A Clío se le representa con un rollo de pergamino o unas tablillas en una mano y una trompeta en la otra, pues también es conocida como la Proclamadora.
  • 13. ÉRATO Es la Musa de la Poesía Lírica o Poesía Amorosa. En las representaciones más frecuentes, va coronada de mirto y de rosas, llevando una pequeña cítara entre sus manos, instrumento de cuerda que ella misma inventó.
  • 14. A sus pies, generalmente, hay dos tórtolas picoteando y a veces, a su lado, la acompaña, el amor alado (el dios Eros ) provisto de un arco, flechas y carcaj; otras veces, provisto él de una antorcha encendida. Hay que diferenciar entre Erato (la Musa) y Erato (una de las 50 Nereidas ).
  • 15. EUTERPE Es la Musa de la música, especialmente protectora del arte de tocar la flauta. Por lo general se la representa coronada de flores y llevando entre sus manos el doble-flautín. En otras ocasiones se la representa con otros instrumentos de música: violines, guitarras, tambor, etcétera.
  • 16.  
  • 17. MELPÓMENE Es una de las dos Musas del teatro: inspira la tragedia. Se la representa ricamente vestida, grave el aspecto y severa la mirada.
  • 18. Generalmente lleva en la mano una máscara trágica como su principal atributo; otras veces empuña un cetro o unas coronas, o bien un puñal ensangrentado. Va coronada con una diadema y está calzada de coturnos.
  • 19. También se la representa apoyada sobre una maza para indicar que la tragedia es un arte muy difícil que exige un genio privilegiado y una imaginación vigorosa. En algunas leyendas Melpómene aparece como madre de las sirenas , cuyo padre sería Aqueloo o Forcis, el padre de las Gorgonas . Melpómene, Erato y Polymnia
  • 20. POLYMNIA Es la Musa de la Poesía Lírica-Sacra, es decir, la de los cantos sagrados. También se le considera como la musa de la retórica y de la pantomima, esto es, la mímica.
  • 21. Se le suele representar toda vestida de blanco, recostada o apoyando el codo sobre un pedestal o una roca, en actitud de meditación (pensando) con un dedo puesto en la boca. Otras veces, se la representa llevando unas cadenas como símbolo del poder que ejerce la elocuencia. En otras representaciones, aparece cubierta por un velo, mostrando su carácter sagrado.
  • 22. Esta musa fue la que le enseñó la agricultura a los hombres.
  • 23. TALÍA Es la Musa de la comedia y de la poesía bucólica o pastoril. Era una divinidad de carácter rural, y se la representaba generalmente como una joven risueña, de aspecto vivaracho y mirada burlona.
  • 24. Suele llevar en sus manos una máscara cómica y un cayado de pastor, una corona de hiedra en la cabeza como símbolo de la inmortalidad y va calzada de borceguíes o sandalias.
  • 25. Talía es también una de las tres Gracias , la mayor de las tres: la de la abundancia, hija de Zeus y la oceánide Eurínome , al igual que sus otras dos hermanas: Áglae ( la brillante ) y Eufrosine ( la de buen ánimo ).
  • 26. Las Gracias eran hijas de Zeus y la ninfa Eurinome . Sus nombres eran Áglae o Aglaya, casada con el dios Hefesto, Eufrosine y Talía . Eran las diosas de la belleza, el hechizo y la alegría. A cada una de ellas le correspondía una cualidad como la belleza, la jovialidad, el esplendor o el buen gusto... (cada fuente hace esta distribución a su antojo por lo que no puede establecerse una clasificación clara). Las Gracias presidían los banquetes, las danzas y todas las actividades y celebraciones placenteras: todo aquello que en el mundo pudiera haber de agradable, interesante, atractivo...
  • 27. Las Gracias eran compañía habitual en el Olimpo de Afrodita y Eros y están muy relacionadas con las Musas .
  • 28. TERPSÍCORE Es la Musa de la danza, de la Poesía ligera propia para acompañar en el baile a los coros de danzantes y también se le considera como la musa del canto coral.
  • 29. Suele ser representada como una joven esbelta, con un aire jovial y de actitud ligera. Guirnaldas de flores forman su corona y entre sus manos, hace sonar una Lira.
  • 30. En algunas leyendas, Terpsícore aparece como madre de las sirenas (divinidades dotadas de una maravillosa voz), que osaron competir con las musas, a las que éstas últimas derrotaron y les arrancaron las plumas. Avergonzadas, las sirenas se retiraron a las costas de Sicilia, donde, con su canto, ejercían tan poderosa atracción sobre los marinos, que éstos no podían evitar que sus navíos se estrellaran contra las rocas. Calíope, Urania y Terpsícore
  • 31. URANIA Es la Musa de la Astronomía. Según diferentes fuentes es hija de Urano , engendrada sin madre o de Zeus y Mnemósine . Urania es la madre de Linus cuyo padre era Apolo . Es la menor de todas las musas.
  • 32. Comúnmente aparece vestida de azul, color que representa la bóveda celeste, teniendo cerca de sí un globo terráqueo, en el cual mide posiciones con un compás en una de sus manos. También tiene una corona o diadema formada por un grupo de estrellas, de las que su manto va repleto.
  • 33. A sus pies se encuentran esparcidos algunos instrumentos de matemáticas, razón por la cual, algunos la consideran de forma tácita, como musa de las matemáticas y de todas las ciencias exactas. Urania y Melpómene
  • 34. En los poemas homéricos se considera a las Musas diosas de la música y la poesía que viven en el Olimpo ( La Ilíada II,484). Allí cantan alegres canciones en las comidas de los dioses ( La Ilíada I,604), y en el funeral de Patroclo cantaron lamentos ( La Odisea XXXIV,60). Atenea y Las Musas
  • 35. El poder que se les atribuye con más frecuencia es el de traer a la mente del poeta mortal los sucesos que ha de relatar, así como otorgarle el don del canto y darle elegancia a lo que recita ( La Ilíada II,484, 491, 761, La Odisea I,14, VIII, 63 ss.).
  • 36. No hay razón para dudar de que los poetas antiguos eran sinceros en su invocación a las Musas y que realmente se creían inspirados por ellas
  • 37.
  • 38. Como se les adoraba en el monte Helicón eran naturalmente asociadas con Dioniso y la poesía dramática, y por esto eran descritas como sus acompañantes, compañeras de juego o niñeras.
  • 39. Al ser diosas del canto, están naturalmente relacionadas con Apolo , el dios de la lira, que como ellas instruía a los poetas. Apolo es situado en muy estrecha relación con las Musas, pues es descrito como el jefe del coro de las Musas.
  • 40. La Arcadia Esta región central del Peloponeso, poblada de pastores y cubierta de espesos bosques, era, en la imaginación de los antiguos, el país mítico de la felicidad pastoril. La Arcadia era una especie de paraíso terrestre cuyos habitantes llevaban una vida consagrada por entero a la música y al canto.
  • 41. El Parnaso El Parnaso es una montaña de 2460 m., considerada por los griegos como morada de las Musas y de Apolo . En la ladera meridional del Parnaso está situada la fuente Castalia y el santuario de Delfos , dedicado a Apolo , donde estaba el oráculo.
  • 42. A pesar de su importancia, las musas aparecen en muy pocos mitos. Según una leyenda el rey Píero de Pieria , en Tracia, tenía nueve hijas que eran muy hábiles en el arte del canto.
  • 43. Estaban tan orgullosas de esta virtud que decidieron viajar hasta el Helicón y retar a las musas a una competición, que las diosas aceptaron. Las Piérides entonaron una canción tan maravillosa que incluso los pájaros enmudecieron al escucharlas, pero el canto de las Musas conmovió hasta las piedras.
  • 44. Las Piérides , derrotadas, fueron castigadas por su arrogancia; las Musas las transformaron en urracas, cambiando sus voces por graznidos.