SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS MUSAS
EN LA MITOLOGÍA
GRIEGA
VALERIA OSPINA SÁNCHEZ
ONCE
LENGUA CASTELLANA
HISTORIA DE LAS NUEVE MUSAS
Las musas son divinidades femeninas que presiden las artes y las ciencias, e
inspiraban a los filósofos y a los poetas.
Aunque su número varíe según los autores, por lo general se acepta que son nueve,
nacidas de nueve noches seguidas de amor entre Zeus y Mnemósine, una de las
titánidas. Las musas son por lo tanto nietas de Urano, el Cielo, y Gea, la Tierra.
Estas diosas se presentan como cantantes en las fiestas de los dioses, y forman parte
del séquito de Apolo. Su primer canto fue el de la victoria de los dioses del Olimpo
sobre los Titanes y el establecimiento de un nuevo orden cósmico. Se decía también
que acompañaban a los reyes, dándoles las palabras necesarias para gobernar,
inspirándoles sabiduría y otorgándoles la virtud de la justicia y la clemencia, con la
que se ganaban el amor de sus súbditos.
Las musas se encontraban con frecuencia en el monte Parnaso, que estaba
consagrado a Apolo. A los pies de este monte se encontraba la fuente Castalia, en la
que los artistas se purificaban antes de entrar al templo del dios. También tenían un
santuario en el Helicón, la montaña más alta de Beocia, donde se encuentra la fuente
Hipocrene, que surgió de una coz del caballo alado Pegaso.
En la mitología
griega, Calíope (en gri
ego significa ‘la de la
bella voz’) es
la musa de la poesía
épica y la elocuencia.
Se la representa con
las características de
una muchacha de aire
majestuoso, llevando
una corona dorada,
emblema que
según Hesíodo indica
su supremacía sobre
las demás musas. Se
adorna con
guirnaldas, llevando
una trompeta en una
mano y un poema
épico en la otra.
(la Memoria).
Fue madre de Reso, un rey tracio que murió en
la Guerra de Troya el día siguiente de su
llegada. Estrabón afirma que fue madre con Zeus de
los Coribantes. Algunas fuentes le atribuyen la
maternidad de Himeneo, dios de los esponsales y
del canto nupcial, si bien otras afirman que era hija
de Clío o Urania.
Se dice que quedó prendada de Heracles y le enseñó
a reconfortar a sus amigos cantando en los
banquetes. Zeus le encargó la resolución de la
embarazosa disputa entre Afrodita y
Perséfone por la custodia (y disfrute) de Adonis. La
resolvió decidiendo que Adonis pasase cuatro meses
con Afrodita, cuatro con Perséfone y los cuatro
restantes del año con quien él eligiera.
rey de
los tracios
«el padre de los
cantos».
Desafió a Apolo y perdió en
un concurso musical. Fue
clavado a un árbol y su
sangre formo el rio con su
nombre.
Creador del canto
fúnebre “lalemo”.
Profesor de
música.
Es la musa de la historia y de la
poesía heroica. Clío tuvo un
hijo con Píero, rey
de Macedonia,
llamado Jacinto. Algunas
fuentes afirman que también
fue madre de Himeneo. Se la
suele representar coronada
con laureles, llevando una
trompeta en la mano derecha
y un libro de Tucídides en la
izquierda. A estos atributos se
une a veces el globo
terráqueo sobre el que posa y
el Tiempo aparece junto a él,
para mostrar que la Historia
abarca todos los lugares y
todas las épocas. A veces sus
estatuas llevan una guitarra en
una mano y un plectro en la
otra, pues también se le
consideraba la inventora de
la guitarra. En otras
representaciones mucho más
clásicas se representa a Clío
llevando en su mano izquierda
un rollo de papiro; a sus pies,
una capsa o caja para
guardar rollos.
"La muy placentera", "La de
agradable genio" o "La de
buen ánimo“. es la Musa de
la música, especialmente
protectora del arte de tocar
la flauta. Por lo general se la
representa coronada de
flores y llevando entre sus
manos el doble-flautín. En
otras ocasiones se la
representa con otros
instrumentos de música:
violines, guitarras, tambor,
etcétera. A finales de la
época clásica se la
denominaba musa de la
poesía lírica, y se le
representaba con una
flauta en la mano.
El río Estrimón la dejó
embarazada. Su hijo, Reso,
dirigió a una partida de
tracios y murió a manos de
Diomedes en Troya.
Es la musa de la
danza, de la poesía
ligera propia para
acompañar en el
baile a los coros de
danzantes, y
también se la
considera como la
musa del canto
coral. Es
representada como
una joven esbelta,
con un aire jovial y
de actitud ligera.
Guirnaldas de flores
forman su corona y
entre sus manos
hace sonar una lira.
En algunas leyendas, Terpsícore, como
la madre, junto con Aqueloo o Forcis,
como el padre, aparecen como los
progenitores de las sirenas, divinidades
marinas dotadas de una maravillosa voz
que osaron competir con las musas,
quienes las derrotaron y les arrancaron
las escamas. Avergonzadas, las sirenas
se retiraron a las costas de Sicilia,
donde, con su canto, ejercían tan
poderosa atracción sobre los marinos
que éstos no podían evitar que sus
navíos se estrellaran contra las rocas.
La musa de la poesía,
especialmente de lo
amoroso. su nombre tiene la
misma raíz que Eros.
Desde el Renacimiento, se la
representa coronada
con mirto y rosas, llevando
una pequeña lira o
una cítara entre sus manos,
instrumento de cuerda
que Hermes inventó. En
otras iconografías se la
representa llevando una
flecha de oro, como
reminiscencia del ‘eros’, ese
sentimiento que ella inspira.
A sus pies, generalmente
hay 2 tórtolas picoteando y,
a veces, a su lado la
acompaña el amor alado
(el dios Eros) provisto de un
arco, flechas, carcaj y,
algunas veces, de una
antorcha encendida.
es una de las
dos Musas del teatro.
Inicialmente era la Musa
del Canto, de la armonía
musical, pero pasó a ser
la Musa de la
Tragedia como es
actualmente
reconocida.
Un mito cuenta
que Melpómene tenía
todas las riquezas que
podía tener una mujer, la
belleza, el dinero, los
hombres, solo que
teniéndolo todo no
podía ser feliz, es lo que
lleva al verdadero
drama de la vida, tener
todo no es suficiente
para ser feliz.
Asociada a Dioniso, inspira la tragedia, se la
representa ricamente vestida, grave el
continente y severa la mirada,
generalmente lleva en la mano una
máscara trágica como su principal atributo,
en otras ocasiones empuña un cetro o una
corona de pámpanos, o bien un puñal
ensangrentado. Va coronada con una
diadema y está calzada de coturnos.
También se la representa apoyada sobre
una maza para indicar que la tragedia es un
arte muy difícil que exige un genio
privilegiado y una imaginación vigorosa.
Era una de las
dos musas del teatro, la
que inspiraba la
comedia y también era
musa de la poesía
bucólica o pastoril. Era
una divinidad de carácter
rural y se la representaba
generalmente como una
joven risueña, de aspecto
vivaracho y mirada
burlona, llevando en sus
manos una máscara
cómica como su principal
atributo y, a veces,
un cayado de pastor, una
corona de hiedra en la
cabeza como símbolo de
la inmortalidad y calzada
de borceguíes o
sandalias.
Fue madre con Apolo de
los Coribantes.
Era la musa de los cantos
sagrados. Según varias
tradiciones, ella fue quien
inventó la lira y
la agricultura. Sus
atribuciones varían:
algunas veces era
considerada también
como musa de la danza,
de la geometría o de la
historia.
Se le suele representar
toda vestida de blanco,
apoyando el codo, en
actitud de meditación con
un dedo puesto en la
boca. Otras veces, se la
representa llevando unas
cadenas como símbolo
del poder que ejerce la
elocuencia. En otras
representaciones, aparece
cubierta por un velo,
mostrando su carácter
sagrado.
Es la musa de
la Astronomía y la Astrología.
Según diferentes fuentes es
hija de Urano, Es la menor
de todas las musas.
Comúnmente se la
representa vestida de azul,
que representa la bóveda
celeste, con un globo
terráqueo cerca de sí,
midiendo posiciones con un
compás. Tiene una corona o
diadema formada por un
grupo de estrellas, de las
que también su manto va
repleto. A sus pies, se
encuentran esparcidos
algunos instrumentos
de matemáticas, razón por
la cual algunos la
consideran de forma tácita,
como musa de las
matemáticas y de todas las
ciencias exactas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medusa
MedusaMedusa
Genero épico narrativo
Genero épico narrativoGenero épico narrativo
Genero épico narrativo
miguel24092002
 
Mitos griegos medusa florencia olivetti
Mitos griegos medusa florencia olivettiMitos griegos medusa florencia olivetti
Mitos griegos medusa florencia olivettiLolaflor Olivetti
 
Análisis de la odisea
Análisis de la odiseaAnálisis de la odisea
Análisis de la odisea
Wendy Gómez Mendoza
 
Dionisos o baco el dios del vino
Dionisos o baco el dios del vinoDionisos o baco el dios del vino
Dionisos o baco el dios del vino
Sara Ruiz Arilla
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
Powerpoint la odisea
Powerpoint la odiseaPowerpoint la odisea
Powerpoint la odisea
justomazza
 
Apolo
ApoloApolo
Mitos de las musas
Mitos de las musasMitos de las musas
Mitos de las musas
GlenaydaCordoba
 
Afrodita:la diosa del amor
Afrodita:la diosa del amorAfrodita:la diosa del amor
Afrodita:la diosa del amorgemanavarro
 
Los dioses Mitológicos.
Los dioses Mitológicos.Los dioses Mitológicos.
Los dioses Mitológicos.mazenso
 
Medusa mitología griega
Medusa mitología griegaMedusa mitología griega
Medusa mitología griega
Valeria Nicol Vidal
 
La Odisea. Personajes
La Odisea. PersonajesLa Odisea. Personajes
La Odisea. Personajes
ROSAYL
 
Presentacion de atenea
Presentacion de ateneaPresentacion de atenea
Presentacion de ateneamariaymarta2b
 

La actualidad más candente (20)

Medusa
MedusaMedusa
Medusa
 
La "Odisea" de Homero
La "Odisea" de HomeroLa "Odisea" de Homero
La "Odisea" de Homero
 
Genero épico narrativo
Genero épico narrativoGenero épico narrativo
Genero épico narrativo
 
La diosa hera
La diosa heraLa diosa hera
La diosa hera
 
Mitos griegos medusa florencia olivetti
Mitos griegos medusa florencia olivettiMitos griegos medusa florencia olivetti
Mitos griegos medusa florencia olivetti
 
Zeus y sémele
Zeus y sémeleZeus y sémele
Zeus y sémele
 
Análisis de la odisea
Análisis de la odiseaAnálisis de la odisea
Análisis de la odisea
 
Afrodita-Venus
Afrodita-VenusAfrodita-Venus
Afrodita-Venus
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
Afrodita
 
Perseo
PerseoPerseo
Perseo
 
Dionisos o baco el dios del vino
Dionisos o baco el dios del vinoDionisos o baco el dios del vino
Dionisos o baco el dios del vino
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
Afrodita
 
Powerpoint la odisea
Powerpoint la odiseaPowerpoint la odisea
Powerpoint la odisea
 
Apolo
ApoloApolo
Apolo
 
Mitos de las musas
Mitos de las musasMitos de las musas
Mitos de las musas
 
Afrodita:la diosa del amor
Afrodita:la diosa del amorAfrodita:la diosa del amor
Afrodita:la diosa del amor
 
Los dioses Mitológicos.
Los dioses Mitológicos.Los dioses Mitológicos.
Los dioses Mitológicos.
 
Medusa mitología griega
Medusa mitología griegaMedusa mitología griega
Medusa mitología griega
 
La Odisea. Personajes
La Odisea. PersonajesLa Odisea. Personajes
La Odisea. Personajes
 
Presentacion de atenea
Presentacion de ateneaPresentacion de atenea
Presentacion de atenea
 

Destacado

Las 9 Musas
Las 9 MusasLas 9 Musas
Las 9 Musas
malenafuenla
 
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Pedro Delgado
 
Las 9 Musas
Las 9 MusasLas 9 Musas
Las 9 Musas
mdelaguila
 
Periodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la músicaPeriodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la música
kenyameri
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
Enrique Oliver
 
Griegos
GriegosGriegos

Destacado (7)

Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Las 9 Musas
Las 9 MusasLas 9 Musas
Las 9 Musas
 
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
 
Las 9 Musas
Las 9 MusasLas 9 Musas
Las 9 Musas
 
Periodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la músicaPeriodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la música
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Griegos
GriegosGriegos
Griegos
 

Similar a Musas griegas

LAS MUSAS
LAS MUSASLAS MUSAS
LAS MUSAS
Gustavo Higuera
 
Las Musas
Las MusasLas Musas
Las Musas
Luis Inclán
 
Presentación de las Musas Griegas
Presentación de las Musas GriegasPresentación de las Musas Griegas
Presentación de las Musas Griegas
GlenaydaCordoba
 
Las musas (latín)
Las musas (latín)Las musas (latín)
Las musas (latín)judithmaya
 
Las musas (latín)
Las musas (latín)Las musas (latín)
Las musas (latín)judithmaya
 
Euterpe y las Musas
Euterpe y las MusasEuterpe y las Musas
Las nueve musas
Las nueve musasLas nueve musas
Las nueve musas
Begoña Roldán
 
elementos de la música
elementos de la músicaelementos de la música
elementos de la música
tecamu
 
La mitología griega
La mitología griegaLa mitología griega
La mitología griegamussalmad
 
Musas y piérides
Musas y piéridesMusas y piérides
ANTIGUOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS.doc
ANTIGUOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS.docANTIGUOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS.doc
ANTIGUOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS.doc
adalberto alamo
 
Semidiosas ninfas y musas de la antigua grecia
Semidiosas ninfas y musas de la antigua greciaSemidiosas ninfas y musas de la antigua grecia
Semidiosas ninfas y musas de la antigua grecia
Pilar García
 

Similar a Musas griegas (20)

LAS MUSAS
LAS MUSASLAS MUSAS
LAS MUSAS
 
Las Musas
Las MusasLas Musas
Las Musas
 
9 Musas .docx
9 Musas .docx9 Musas .docx
9 Musas .docx
 
Presentación de las Musas Griegas
Presentación de las Musas GriegasPresentación de las Musas Griegas
Presentación de las Musas Griegas
 
Las musas (latín)
Las musas (latín)Las musas (latín)
Las musas (latín)
 
Las musas (latín)
Las musas (latín)Las musas (latín)
Las musas (latín)
 
LAS MUSAS
LAS MUSASLAS MUSAS
LAS MUSAS
 
Euterpe y las Musas
Euterpe y las MusasEuterpe y las Musas
Euterpe y las Musas
 
Las Musas
Las MusasLas Musas
Las Musas
 
Las Musas
Las MusasLas Musas
Las Musas
 
Las nueve musas
Las nueve musasLas nueve musas
Las nueve musas
 
elementos de la música
elementos de la músicaelementos de la música
elementos de la música
 
La mitología griega
La mitología griegaLa mitología griega
La mitología griega
 
Musas y piérides
Musas y piéridesMusas y piérides
Musas y piérides
 
Las 9 musas
Las 9 musasLas 9 musas
Las 9 musas
 
ANTIGUOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS.doc
ANTIGUOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS.docANTIGUOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS.doc
ANTIGUOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS.doc
 
Semidiosas ninfas y musas de la antigua grecia
Semidiosas ninfas y musas de la antigua greciaSemidiosas ninfas y musas de la antigua grecia
Semidiosas ninfas y musas de la antigua grecia
 
Musas
MusasMusas
Musas
 
Musae
MusaeMusae
Musae
 
Las Sirenas
Las SirenasLas Sirenas
Las Sirenas
 

Más de Valeria Ospina Sánchez

Coaching
CoachingCoaching
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumo
Valeria Ospina Sánchez
 
El universo
El universoEl universo
El extranjero - Albert Camus
El extranjero - Albert CamusEl extranjero - Albert Camus
El extranjero - Albert Camus
Valeria Ospina Sánchez
 
Colombian Traditions
Colombian TraditionsColombian Traditions
Colombian Traditions
Valeria Ospina Sánchez
 
Tradiciones colombianas
Tradiciones colombianasTradiciones colombianas
Tradiciones colombianas
Valeria Ospina Sánchez
 
Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)
Valeria Ospina Sánchez
 

Más de Valeria Ospina Sánchez (10)

Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Sociedad de consumo
Sociedad de consumoSociedad de consumo
Sociedad de consumo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El extranjero - Albert Camus
El extranjero - Albert CamusEl extranjero - Albert Camus
El extranjero - Albert Camus
 
Colombian Traditions
Colombian TraditionsColombian Traditions
Colombian Traditions
 
Tradiciones colombianas
Tradiciones colombianasTradiciones colombianas
Tradiciones colombianas
 
Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)
 
Eugenesia
EugenesiaEugenesia
Eugenesia
 
Greek mythology
Greek mythologyGreek mythology
Greek mythology
 
Energia tradicional
Energia tradicionalEnergia tradicional
Energia tradicional
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Musas griegas

  • 1. LAS MUSAS EN LA MITOLOGÍA GRIEGA VALERIA OSPINA SÁNCHEZ ONCE LENGUA CASTELLANA
  • 2. HISTORIA DE LAS NUEVE MUSAS Las musas son divinidades femeninas que presiden las artes y las ciencias, e inspiraban a los filósofos y a los poetas. Aunque su número varíe según los autores, por lo general se acepta que son nueve, nacidas de nueve noches seguidas de amor entre Zeus y Mnemósine, una de las titánidas. Las musas son por lo tanto nietas de Urano, el Cielo, y Gea, la Tierra. Estas diosas se presentan como cantantes en las fiestas de los dioses, y forman parte del séquito de Apolo. Su primer canto fue el de la victoria de los dioses del Olimpo sobre los Titanes y el establecimiento de un nuevo orden cósmico. Se decía también que acompañaban a los reyes, dándoles las palabras necesarias para gobernar, inspirándoles sabiduría y otorgándoles la virtud de la justicia y la clemencia, con la que se ganaban el amor de sus súbditos. Las musas se encontraban con frecuencia en el monte Parnaso, que estaba consagrado a Apolo. A los pies de este monte se encontraba la fuente Castalia, en la que los artistas se purificaban antes de entrar al templo del dios. También tenían un santuario en el Helicón, la montaña más alta de Beocia, donde se encuentra la fuente Hipocrene, que surgió de una coz del caballo alado Pegaso.
  • 3. En la mitología griega, Calíope (en gri ego significa ‘la de la bella voz’) es la musa de la poesía épica y la elocuencia. Se la representa con las características de una muchacha de aire majestuoso, llevando una corona dorada, emblema que según Hesíodo indica su supremacía sobre las demás musas. Se adorna con guirnaldas, llevando una trompeta en una mano y un poema épico en la otra.
  • 4. (la Memoria). Fue madre de Reso, un rey tracio que murió en la Guerra de Troya el día siguiente de su llegada. Estrabón afirma que fue madre con Zeus de los Coribantes. Algunas fuentes le atribuyen la maternidad de Himeneo, dios de los esponsales y del canto nupcial, si bien otras afirman que era hija de Clío o Urania. Se dice que quedó prendada de Heracles y le enseñó a reconfortar a sus amigos cantando en los banquetes. Zeus le encargó la resolución de la embarazosa disputa entre Afrodita y Perséfone por la custodia (y disfrute) de Adonis. La resolvió decidiendo que Adonis pasase cuatro meses con Afrodita, cuatro con Perséfone y los cuatro restantes del año con quien él eligiera. rey de los tracios «el padre de los cantos». Desafió a Apolo y perdió en un concurso musical. Fue clavado a un árbol y su sangre formo el rio con su nombre. Creador del canto fúnebre “lalemo”. Profesor de música.
  • 5. Es la musa de la historia y de la poesía heroica. Clío tuvo un hijo con Píero, rey de Macedonia, llamado Jacinto. Algunas fuentes afirman que también fue madre de Himeneo. Se la suele representar coronada con laureles, llevando una trompeta en la mano derecha y un libro de Tucídides en la izquierda. A estos atributos se une a veces el globo terráqueo sobre el que posa y el Tiempo aparece junto a él, para mostrar que la Historia abarca todos los lugares y todas las épocas. A veces sus estatuas llevan una guitarra en una mano y un plectro en la otra, pues también se le consideraba la inventora de la guitarra. En otras representaciones mucho más clásicas se representa a Clío llevando en su mano izquierda un rollo de papiro; a sus pies, una capsa o caja para guardar rollos.
  • 6. "La muy placentera", "La de agradable genio" o "La de buen ánimo“. es la Musa de la música, especialmente protectora del arte de tocar la flauta. Por lo general se la representa coronada de flores y llevando entre sus manos el doble-flautín. En otras ocasiones se la representa con otros instrumentos de música: violines, guitarras, tambor, etcétera. A finales de la época clásica se la denominaba musa de la poesía lírica, y se le representaba con una flauta en la mano. El río Estrimón la dejó embarazada. Su hijo, Reso, dirigió a una partida de tracios y murió a manos de Diomedes en Troya.
  • 7. Es la musa de la danza, de la poesía ligera propia para acompañar en el baile a los coros de danzantes, y también se la considera como la musa del canto coral. Es representada como una joven esbelta, con un aire jovial y de actitud ligera. Guirnaldas de flores forman su corona y entre sus manos hace sonar una lira.
  • 8. En algunas leyendas, Terpsícore, como la madre, junto con Aqueloo o Forcis, como el padre, aparecen como los progenitores de las sirenas, divinidades marinas dotadas de una maravillosa voz que osaron competir con las musas, quienes las derrotaron y les arrancaron las escamas. Avergonzadas, las sirenas se retiraron a las costas de Sicilia, donde, con su canto, ejercían tan poderosa atracción sobre los marinos que éstos no podían evitar que sus navíos se estrellaran contra las rocas.
  • 9. La musa de la poesía, especialmente de lo amoroso. su nombre tiene la misma raíz que Eros. Desde el Renacimiento, se la representa coronada con mirto y rosas, llevando una pequeña lira o una cítara entre sus manos, instrumento de cuerda que Hermes inventó. En otras iconografías se la representa llevando una flecha de oro, como reminiscencia del ‘eros’, ese sentimiento que ella inspira. A sus pies, generalmente hay 2 tórtolas picoteando y, a veces, a su lado la acompaña el amor alado (el dios Eros) provisto de un arco, flechas, carcaj y, algunas veces, de una antorcha encendida.
  • 10. es una de las dos Musas del teatro. Inicialmente era la Musa del Canto, de la armonía musical, pero pasó a ser la Musa de la Tragedia como es actualmente reconocida. Un mito cuenta que Melpómene tenía todas las riquezas que podía tener una mujer, la belleza, el dinero, los hombres, solo que teniéndolo todo no podía ser feliz, es lo que lleva al verdadero drama de la vida, tener todo no es suficiente para ser feliz.
  • 11. Asociada a Dioniso, inspira la tragedia, se la representa ricamente vestida, grave el continente y severa la mirada, generalmente lleva en la mano una máscara trágica como su principal atributo, en otras ocasiones empuña un cetro o una corona de pámpanos, o bien un puñal ensangrentado. Va coronada con una diadema y está calzada de coturnos. También se la representa apoyada sobre una maza para indicar que la tragedia es un arte muy difícil que exige un genio privilegiado y una imaginación vigorosa.
  • 12. Era una de las dos musas del teatro, la que inspiraba la comedia y también era musa de la poesía bucólica o pastoril. Era una divinidad de carácter rural y se la representaba generalmente como una joven risueña, de aspecto vivaracho y mirada burlona, llevando en sus manos una máscara cómica como su principal atributo y, a veces, un cayado de pastor, una corona de hiedra en la cabeza como símbolo de la inmortalidad y calzada de borceguíes o sandalias. Fue madre con Apolo de los Coribantes.
  • 13. Era la musa de los cantos sagrados. Según varias tradiciones, ella fue quien inventó la lira y la agricultura. Sus atribuciones varían: algunas veces era considerada también como musa de la danza, de la geometría o de la historia. Se le suele representar toda vestida de blanco, apoyando el codo, en actitud de meditación con un dedo puesto en la boca. Otras veces, se la representa llevando unas cadenas como símbolo del poder que ejerce la elocuencia. En otras representaciones, aparece cubierta por un velo, mostrando su carácter sagrado.
  • 14. Es la musa de la Astronomía y la Astrología. Según diferentes fuentes es hija de Urano, Es la menor de todas las musas. Comúnmente se la representa vestida de azul, que representa la bóveda celeste, con un globo terráqueo cerca de sí, midiendo posiciones con un compás. Tiene una corona o diadema formada por un grupo de estrellas, de las que también su manto va repleto. A sus pies, se encuentran esparcidos algunos instrumentos de matemáticas, razón por la cual algunos la consideran de forma tácita, como musa de las matemáticas y de todas las ciencias exactas.