SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTAS AL MARGEN



Las notas al margen, o notas marginales, son las compañeras inseparables del
párrafo. En ellas se expresa, con apenas un par de palabras, la idea fundamental
incluida en el mismo.



CARACTERISTICAS

   •   Se anotan las ideas principales, nunca datos o hechos sin demasiada
       importancia o interés.

   •   Las escribiremos al lado izquierdo del texto que estamos leyendo.

   •   Lo haremos de forma limpia y clara, dejando claro el principio y final de
       cada idea para no confundir unas con otras.


VENTAJAS

   •   Nos ayudaran a hacer del estudio algo más activo y agradable.

   •   Nos facilitaran una mejor comprensión del tema.

   •   Desarrolla la capacidad de síntesis al reducir a una o dos palabras la idea
       del párrafo analizado.

   •   Nos servirán de ayuda para posteriormente realizar el subrayado y el
       esquema.



COMO ELABORAR NOTAS AL MARGEN

Las notas al margen es un recurso muy sencillo de utilizar, sobre todo una vez que
hayas desarrollado las técnicas de velocidad lectora, lectura comprensiva y
subrayada.

   •   Realiza una primera lectura o lectura de acercamiento del texto. Procura
       que sea a la máxima velocidad, de modo de captar la intención, el tono
       y las ideas más generales.
•   La segunda lectura, o lectura comprensiva, va a requerir toda tu atención y
      poder de concentración. Es importante que vuelvas sobre cada uno de los
      puntos oscuros. Cualquier fallo o laguna en la comprensión puede
      conducirte a error.
  •   Analiza detenidamente cada párrafo. En esta fase te puedes valer de las
      siguientes palabras-llave que te ayudarán a definir las notas marginales



            Características
            Protagonistas
            Situación
            Clases de...
            Orígenes
            Efectos
            Lugares



ESTRUCTURA DE LAS NOTAS AL MARGEN



  1. Resumir la información o la lectura que se realizo.

  2. Realizar un cuadro dividido en dos bloques y en las filas que se vallan a
     necesitar.

  3. En la primera columna se escribirán las palabras claves.

  4. En la segunda columna la información resumida.
CONCLUSIONES

•   Ejercita el pensamiento eliminando la memorización mecánica y sin sentido.

•   Favorece el recuerdo.

•   Desarrolla la capacidad de análisis al tener que comprender y examinar el
    texto minuciosamente.

•   Facilita la comprensión y realización de las siguientes fases de estudio:
    Subrayado y Esquemas.
INTRODUCCION

Las notas al margen es una técnica de estudio que nos sirve para comprender
fácilmente y analizar con rapidez las lecturas. En esta se puede manifestar con un
mínimo de palabras la idea principal de un texto, de manera breve y clara. Es una
manera eficaz de estudiar ya que nos permite y nos favorece el aprendizaje.



OBJETIVO

Dar a conocer la importancia de las notas al margen como técnica de estudio.

Demostrar por medio de este método que existe una manera de estudiar y
aprender con mayor facilidad.

Educar a las personas que con esta técnica de estudio podemos desarrollar más
la habilidad de memorizar sin tenerlo que hacer de una manera mecánica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica de lectura
Tecnica de lecturaTecnica de lectura
Tecnica de lectura
Rafael Montes
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
almudenamoreno
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
EDUAR VALENCIA
 
El subrayado y las anotaciones al margen.
El subrayado y las anotaciones al margen.El subrayado y las anotaciones al margen.
El subrayado y las anotaciones al margen.
Yazmin Garcia
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Gianellasilva5
 
El Resumen
El Resumen El Resumen
El Resumen
Vaca19
 
Cuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar unaCuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar unaasaashasjja
 
Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017
Ingrid Salazar
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión LectoraEdison Pérez
 
Notas marginales o notas al margen
Notas marginales o notas al margenNotas marginales o notas al margen
Notas marginales o notas al margen
Nelly Huaman Valqui
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
Jessica espinosa
 
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualhernanmontagust
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
vanne28
 
COEM 4205 El RESUMEN
COEM 4205  El RESUMENCOEM 4205  El RESUMEN
COEM 4205 El RESUMEN
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Deyanira Piedra
 
Tecnicas Y Metodos De Estudio
Tecnicas Y Metodos De EstudioTecnicas Y Metodos De Estudio
Tecnicas Y Metodos De Estudioaphurtad
 

La actualidad más candente (20)

El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Tecnica de lectura
Tecnica de lecturaTecnica de lectura
Tecnica de lectura
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
El subrayado y las anotaciones al margen.
El subrayado y las anotaciones al margen.El subrayado y las anotaciones al margen.
El subrayado y las anotaciones al margen.
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
El Resumen
El Resumen El Resumen
El Resumen
 
Cuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar unaCuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar una
 
Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
Notas marginales o notas al margen
Notas marginales o notas al margenNotas marginales o notas al margen
Notas marginales o notas al margen
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
 
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptual
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
 
COEM 4205 El RESUMEN
COEM 4205  El RESUMENCOEM 4205  El RESUMEN
COEM 4205 El RESUMEN
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tecnicas Y Metodos De Estudio
Tecnicas Y Metodos De EstudioTecnicas Y Metodos De Estudio
Tecnicas Y Metodos De Estudio
 

Similar a Las notas al margen (word)

Ies clase 6 toma de apuntes, notas marginales, técnicas específicas..docx
Ies clase 6 toma de apuntes, notas marginales, técnicas específicas..docxIes clase 6 toma de apuntes, notas marginales, técnicas específicas..docx
Ies clase 6 toma de apuntes, notas marginales, técnicas específicas..docx
Hviano
 
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdfLENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
SamuelBustillos2
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
Sara Pérez
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
FrancoTapiaVilca
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
CristianCalizayaAmon
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
GABRIEL COCA
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
GABRIEL COCA
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
miguel
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
jorge eduardo zavala stuart
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Fernando Jimenez
 
Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.
Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.
Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.Mouna Touma
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
AnNiiee Piña
 
Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura
Diana Vaquero
 
Guía del docente sesion 6
Guía del docente sesion 6Guía del docente sesion 6
Guía del docente sesion 6
Rocio Balbin
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
agdeangelis
 
Tecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalTecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalJorge Gamarra
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
EERP77
 

Similar a Las notas al margen (word) (20)

Ies clase 6 toma de apuntes, notas marginales, técnicas específicas..docx
Ies clase 6 toma de apuntes, notas marginales, técnicas específicas..docxIes clase 6 toma de apuntes, notas marginales, técnicas específicas..docx
Ies clase 6 toma de apuntes, notas marginales, técnicas específicas..docx
 
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdfLENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
 
TéCnicas+De+Estudio
TéCnicas+De+EstudioTéCnicas+De+Estudio
TéCnicas+De+Estudio
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
 
Técnicas de Subrayado
Técnicas de SubrayadoTécnicas de Subrayado
Técnicas de Subrayado
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.
Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.
Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura
 
Guía del docente sesion 6
Guía del docente sesion 6Guía del docente sesion 6
Guía del docente sesion 6
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Tecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalTecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura final
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
 

Más de manuaguirre20

Fundamentos de informática digitación del texto
Fundamentos de informática digitación del textoFundamentos de informática digitación del texto
Fundamentos de informática digitación del textomanuaguirre20
 
Fundamentos de informática digitación del texto
Fundamentos de informática digitación del textoFundamentos de informática digitación del texto
Fundamentos de informática digitación del textomanuaguirre20
 
Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demandaElasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demandamanuaguirre20
 
Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demandaElasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demandamanuaguirre20
 

Más de manuaguirre20 (6)

Fundamentos de informática digitación del texto
Fundamentos de informática digitación del textoFundamentos de informática digitación del texto
Fundamentos de informática digitación del texto
 
Fundamentos de informática digitación del texto
Fundamentos de informática digitación del textoFundamentos de informática digitación del texto
Fundamentos de informática digitación del texto
 
Tutela
TutelaTutela
Tutela
 
Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demandaElasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demanda
 
Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demandaElasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la demanda
 
Bvc
BvcBvc
Bvc
 

Las notas al margen (word)

  • 1. NOTAS AL MARGEN Las notas al margen, o notas marginales, son las compañeras inseparables del párrafo. En ellas se expresa, con apenas un par de palabras, la idea fundamental incluida en el mismo. CARACTERISTICAS • Se anotan las ideas principales, nunca datos o hechos sin demasiada importancia o interés. • Las escribiremos al lado izquierdo del texto que estamos leyendo. • Lo haremos de forma limpia y clara, dejando claro el principio y final de cada idea para no confundir unas con otras. VENTAJAS • Nos ayudaran a hacer del estudio algo más activo y agradable. • Nos facilitaran una mejor comprensión del tema. • Desarrolla la capacidad de síntesis al reducir a una o dos palabras la idea del párrafo analizado. • Nos servirán de ayuda para posteriormente realizar el subrayado y el esquema. COMO ELABORAR NOTAS AL MARGEN Las notas al margen es un recurso muy sencillo de utilizar, sobre todo una vez que hayas desarrollado las técnicas de velocidad lectora, lectura comprensiva y subrayada. • Realiza una primera lectura o lectura de acercamiento del texto. Procura que sea a la máxima velocidad, de modo de captar la intención, el tono y las ideas más generales.
  • 2. La segunda lectura, o lectura comprensiva, va a requerir toda tu atención y poder de concentración. Es importante que vuelvas sobre cada uno de los puntos oscuros. Cualquier fallo o laguna en la comprensión puede conducirte a error. • Analiza detenidamente cada párrafo. En esta fase te puedes valer de las siguientes palabras-llave que te ayudarán a definir las notas marginales  Características  Protagonistas  Situación  Clases de...  Orígenes  Efectos  Lugares ESTRUCTURA DE LAS NOTAS AL MARGEN 1. Resumir la información o la lectura que se realizo. 2. Realizar un cuadro dividido en dos bloques y en las filas que se vallan a necesitar. 3. En la primera columna se escribirán las palabras claves. 4. En la segunda columna la información resumida.
  • 3. CONCLUSIONES • Ejercita el pensamiento eliminando la memorización mecánica y sin sentido. • Favorece el recuerdo. • Desarrolla la capacidad de análisis al tener que comprender y examinar el texto minuciosamente. • Facilita la comprensión y realización de las siguientes fases de estudio: Subrayado y Esquemas.
  • 4. INTRODUCCION Las notas al margen es una técnica de estudio que nos sirve para comprender fácilmente y analizar con rapidez las lecturas. En esta se puede manifestar con un mínimo de palabras la idea principal de un texto, de manera breve y clara. Es una manera eficaz de estudiar ya que nos permite y nos favorece el aprendizaje. OBJETIVO Dar a conocer la importancia de las notas al margen como técnica de estudio. Demostrar por medio de este método que existe una manera de estudiar y aprender con mayor facilidad. Educar a las personas que con esta técnica de estudio podemos desarrollar más la habilidad de memorizar sin tenerlo que hacer de una manera mecánica.