SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE LECTURA Grupo 6 - Electrónica
SIN TÉCNICA Resultados
CON TÉCNICA Resultados
CONCEPTO Las técnicas de Lectura son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio. Las dos intenciones más comunes al leer son: ,[object Object]
La maximización de comprensión del texto.,[object Object]
TÉCNICA DE LECTURA RÁPIDA O VELOZ
TÉCNICA DE LECTURA RÁPIDA O VELOZ La lectura rápida solo es posible cuando estamos muy familiarizados con el lenguaje y su contenido, consiste en identificar rápidamente de que se trata el artículo y a que conclusiones llega. En el supuesto de que no haya un resumen, será necesario identificar las partes importantes, que acostumbran a ser la introducción o destacado, la conclusión, los titulares de las diferentes portadas, las ideas claves destacadas gráficamente, o bien elementos como imágenes, dibujos o ilustraciones. Dentro de la Tecnica de Lectura Rápida o Veloz se puede diferenciar 2 técnicas que siguen el concepto general de la misma: Skimming y Scanning.
TÉCNICA DE SKIMMING Y SCANNING
TÉCNICA DE SKIMMING Skimming significa "navegar" en línea, o una mirada al azar a través de un libro. Tiene gran importancia en el aprendizaje y se destaca como una estrategia en la velocidad de lectura en particular para realizar el examen.  El propósito de skimming es obtener una visión general "y no" los detalles específicos del material. La usamos para decidir si el libro, artículo o informe es digno de nuestro tiempo, y tiene algo nuevo y valioso que decirnos.  Skimming implica la búsqueda de las ideas principales mediante la lectura de los párrafos primero y último, teniendo en cuenta otras señales de organización, tales como resúmenes, utilizado por el autor.
¿PARA QUÉ SE UTILIZA EL SKIMMING? 	Consiste en dar una lectura rápida, identificando ideas o frases claves; no es necesario leer cada palabra del texto.  ¿CÓMO SE UTILIZA? Se utiliza para localizar el sentido general de la lectura o cierta parte de ella. Esta técnica te ahora mucho tiempo y te da una idea muy general de lo que trata el texto o párrafo.
TÉCNICA DE SCANNING Scanning o Escanear es la técnica de lectura rápida que usas a menudo cuando estás buscando una palabra en un directorio telefónico o en un diccionario. Buscas por palabras clave o ideas. En la mayoría de los casos, sabes lo que estás buscando, así que estás concentrado en encontrar una respuesta en particular. Escanear involucra el movimiento rápido de los ojos hacia abajo buscando palabras y frases específicas.  Scanning también se usa cuando encuentras primero un recurso para determinar si responderá a tus preguntas. Una vez que hayas escaneado el pasaje de la lectura, tal vez quieras regresar y examinarlo rápidamente. Cuando estés escaneando, busca los organizadores que el autor usó, tales como números, letras y pasos.
Método de Uso Comienza al principio del pasaje. Mueve tus ojos rápidamente sobre las líneas, tratando de encontrar las palabras claves relativas a la información que quieres encontrar. Tan pronto encuentres alguna de las palabras clave que estás buscando, detén el escaneado y comienza a leer normalmente. 	Un ejemplo simple de esta forma de leer: mirar una película con subtítulos. Otro ejemplo: leer para aprender. En ambos ejemplos tenemos la clarísima intención de captar el significado de lo que percibimos, sea la película o los conocimientos del texto. Esta manera de leer es con el propósito más completo de la lectura: asimilar todo lo posible.
TÉCNICA AVANZADA O DE LOS 6 PASOS
TÉCNICA AVANZADA O DE LOS 6 PASOS Esta técnica le servirá para PRENDER, COMPRENDER, a no olvidar, a incrementar asi la habilidad de lectura y la concentración, dominar el principio de la lectura a tiempo; es decir, leer a su debido tiempo, en el lugar correcto y en el ambiente adecuado. Tiene la finalidad de ofrecerle los conocimientos  para realizar  lecturas y obtener mayor provecho de comprensión lectora. Sino POSEES el hábito y la HABILIDAD de leer, puedes utilizar esta técnica universal. Aplicando DURANTE o DESPUÉS de la lectura los siguientes pasos:
PASO 1: ESTABLEZCA EL PROPÓSITO DE LA LECTURA Es muy importante que antes de iniciar su lectura, defina y deje claro por qué o para qué le va a servir el leer dicho texto o libro. Usted puede leer para: a.	Obtener las ideas generales de un texto o libro. b.	Distinguir las ideas principales de un texto o libro. c.	Evaluar críticamente un texto o libro. d.	Comprender el contenido de un texto o libro. e.	Localizar información específica de un texto o libro. f.	La aplicación práctica. g.	Distraerse. h.	Dar una revisión rápida a un texto o libro. i.	Hojear un texto o libro. j.	Hacer una lectura de estudio de un texto o libro. k.	Hacer una lectura ligera de un texto o libro. l.	Leer palabra por palabra de un texto o libro.
PASO 2: EXAMINAR E INSPECCIONAR EL CONTENIDO DEL LIBRO Dar un vistazo rápido a los textos que contiene el libro. Revise los títulos y subtítulos (representan el esqueleto del contenido).Lea las introducciones y resúmenes ya que traerán ventajas como: SE LOGRA UNA VISIÓN GLOBAL  SE TIENE UNA IDEA DE EXTENSIÓN SE CONOCE EL CONTENIDO DE LOS TEXTOS	 LOGRAR CENTRAR LA ATENCIÓN
PASO 3: CUESTIÓNESE Y PREGÚNTESE Siempre que termine de leer párrafos no muy extensos, pregúntese de que habla este, para que se le grabe bien lo que ha leído. Ayudará a centrar su atención en la lectura. PASO 4: BUSCAR EL SIGNIFICADO DE LO QUE SE LEE ,[object Object],[object Object],[object Object]
MÉTODOS COMPLEMENTARIOS DE LECTURA
TÉCNICA DEL SUBRAYADO El subrayar tiene la finalidad de resaltar las ideas principales, fundamentales o primarias del texto. El objetivo de trazar una raya por debajo de las ideas principales, es el de destacar o resaltar lo más importante del texto, capítulo o unidad que está leyendo, para facilitarle su estudio.
Ventajas del subrayado Desarrolla su comprensión lectora  Facilita la concertación. Ayuda a concentrase en lo más importante Fija su atención en las ideas más importantes  Economiza el tiempo en la lectura  Incrementa su sentido critico  Desarrolla su capacidad de análisis  Facilita la elaboración de esquemas, resúmenes o ensayos Ayuda a entender, retener y aprender con más facilidad lo leído en el texto.
ELABORACIÓN DE ESQUEMAS El esquema es una herramienta que representa una síntesis o resumen de los conocimientos adquiridos. En los próximos cursos estudiará técnicas de esquemas más avanzadas como los cuadros sinópticos y mapas mentales. El esquema le ayudará a comprender los textos que va a leer. Es una herramienta de estudio que puede sustituir a los apuntes o notas, siempre y cuando estén bien realizados.
Al elaborar su esquema puede utilizar sólo texto, graficas, signos, imágenes, dibujos, etc. El estilo y tipo de esquema que elaborará dependerá de usted. No existen recetas predeterminadas para elaborar esquemas. Lo importante de un esquema es que usted lo entienda y que la información le sea de utilidad tal que pueda contestar cualquier pregunta referente al tema en cuestión.
ELABORACION DE RESÚMENES O SÍNTESIS El resumen o síntesis consiste en: ,[object Object]
Su objetivo es condensar un texto en pocas palabras.
Utilizar las palabras del autor sin hacer cambios ni agregar comentarios u opiniones personales.La ventaja principal de hacer un resumen es que le ayudará a lograr una mejor comprensión de lo que leyó.
También aquí conviene no olvidar las seis preguntas clave:  1)	¿Qué? 2)	¿Quién?  3)	¿Cómo?  4)	¿Cuándo?  5)	¿Dónde?  6)	¿Por qué?  Naturalmente, en toda conferencia o en cualquier libro, el “¿Qué?” es lo fundamental, puesto que es el tema del discurso o tratado. Las demás circunstancias se refieren al autor o conferencista (“¿Quién?”), lugar de la conferencia o título del libro, causa que motiva la peroración o publicación (éstos detalles que suelen explicar autores y conferencistas), fecha de la disertación o publicación y sistema expositivo (“¿Cómo?”). Para todos estos detalles basta una ligera mención.
ELABORACIÓN DE APUNTES O NOTAS Elaborar notas o apuntes de lo que se está estudiando le auxiliará al momento de realizar sus ensayos y resúmenes. La función principal de tomar notas consiste en auxiliar a su memoria, la cual le ayudará a redactar los trabajos que se le indiquen realizar.  Al momento que este elaborando sus notas o apuntes procure que su letra sea limpia y entendible, cuide su ortografía, redacción y lo más importante es que sus notas sean breves y entendibles, no anote nada innecesario, escriba sólo lo indispensable.
Elaborar notas o apuntes le ayudará a desarrollar su capacidad de: Anotar de forma sintética, rápida y clara.  Concentración.  Fijar las ideas centrales (identificar las ideas más importantes) Analizar las ideas.  Emitir juicios o críticas personales. Resumir con mayor facilidad.  Distinguir las distintas partes de los textos. Expresión escrita.
LA MEMORIA Y LAS REGLAS MNEMOTÉCNICAS
MEMORIA La memoria es como un gran armario o archivador en el que encontrará mejor las cosas si les tiene ordenadas de forma lógica.  Así se facilita el proceso de selección y recuperación de la información.  La memoria y el proceso memorístico están formados por tres fases: 1)	Registrar. 2)	Retener. 3)	Rememorar.
REGISTRAR 	En esta fase se realiza el contacto con los elementos que posteriormente memorizará. Es la primera lectura que realiza del texto o libro.  	Para tener más claros los conceptos que lee puede utilizar el subrayado, los esquemas, los resúmenes o las fichas. Debe leer y escribir de una forma ordenada, lógica y sobre todo, comprender lo que leyó.
RETENER 	Cuanta más atención preste a lo que intenta memorizar, más fácil le será retenerlo. Por esta razón el interés y la motivación sobre lo que está leyendo y pretende memorizar es algo básico. Es fundamental la concentración, aíslese de ruidos, olores, de la televisión e incluso en ciertas ocasiones de la música. No es recomendable estudiar con música cuya letra conocemos, esto nos distraerá (puede estudia con música clásica o instrumental). Tampoco es bueno estudiar con el radio o la televisión encendidos. Para retener información, hay que releer el libro, sólo lo que subrayó, releer la fichas, apuntes, anotaciones, esquemas y sobre todo releer los textos (temas) .
REMEMORAR 	Este es el proceso más importante y el que a todos les interesa más. El recordar aquello que ha memorizado. Para ello, la manera de haberlo retenido (ordenado, con lógica, con notas, subrayados, esquemas) va a ser fundamental.  Existe una memoria a corto plazo y una memoria a largo plazo, la segunda es la que más debe interesar.  En un principio cuando empieza a estudiar, la información pasa a la memoria a corto plazo, pero lo que tiene que hacer es enviarla a la memoria a largo plazo, que es la que necesitará a la hora de los exámenes o pruebas.  Para que la información pase a la memoria a largo plazo es necesario la repetición, la concentración, el orden y la lógica y sobre todo el interés que tenga por los contenidos o información que quiere memorizar.
REGLAS MNEMOTÉCNICAS Las reglas mnemotécnicas son un conjunto de trucos, casi siempre lingüísticos, para facilitar la memorización. Se basan en recordar mejor aquello que le es conocido o aquello que usted mismos ha creado. EJEMPLO: La primera línea de la tabla periódica: Litio-Berilio-Boro-Carbono-Nitrógeno-Oxígeno-Flúor-Neón. "La BBC no funciona". Se ha usado la L de Litio (La), la B de Berilio y Boro, la C de Carbono (BBC), la N de Nitrógeno y la O de Oxígeno (no), la F de Flúor y la N de Neón (funciona).
MALOS HÁBITOS EN LA LECTURA La mayoría de las personas aprenden  desde niños a  leer  en voz altatanto en  la  casa como en  la  escuela  y  eso  crea  el hábito que más  entorpece  la  lectura, “la vocalización”, hábito  relativamente  fácil  de  eliminar.  Leer  con   los  labios.  Vocalización de garganta.  Lectura para oírse así mismo.  Lectura regresiva.
CONCLUSIONES Las Técnicas de Lectura son un conjunto de acciones y estrategias que realiza el estudiante para comprender y memorizar conceptos y contenidos de las diversas asignaturas. Estas acciones y estrategias son las que suelen utilizar los alumnos que consiguen buenos resultados académicos. Para aprender a estudiar no basta con conocer las técnicas descritas y otras que se relacionan en los cursos, es necesario ponerlas en práctica diariamente en todas las asignaturas posibles hasta conseguir el hábito de aplicarlas con naturalidad. La combinación de teoría y práctica hará que se mejore el rendimiento de estudio.
MÁS INFORMACIÓN EN: http://el2011gp6.blogspot.com
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
ferenks
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
juliandelcid
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
uc9402
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
Martín Acosta
 
Ensayo final Lectura en los adolescentes
Ensayo final Lectura en los adolescentesEnsayo final Lectura en los adolescentes
Ensayo final Lectura en los adolescentes
Krysthel Potter Radcliffe
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónWilliam Cortes
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
natasha almachi
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaAlieth Jimenez
 
Expo R E D A C C I O N
Expo  R E D A C C I O NExpo  R E D A C C I O N
Expo R E D A C C I O Njuani_1770
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
julissaxxxx
 
Redacción y estilo
Redacción y estiloRedacción y estilo
Redacción y estilo
JohanitaGri
 
Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
arturo zuñiga
 

La actualidad más candente (20)

El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
 
Historia de la lectura
Historia de la lecturaHistoria de la lectura
Historia de la lectura
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
 
Ensayo final Lectura en los adolescentes
Ensayo final Lectura en los adolescentesEnsayo final Lectura en los adolescentes
Ensayo final Lectura en los adolescentes
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensión
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
 
Presentacion la lectura
Presentacion la lecturaPresentacion la lectura
Presentacion la lectura
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
 
Expo R E D A C C I O N
Expo  R E D A C C I O NExpo  R E D A C C I O N
Expo R E D A C C I O N
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Redacción y estilo
Redacción y estiloRedacción y estilo
Redacción y estilo
 
Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 

Destacado

La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
blancacecilia74
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
ITI
 
Tecnicas De Lectura
Tecnicas De LecturaTecnicas De Lectura
Tecnicas De Lectura
pagrajedo
 
La lectura por Sofia Carrera
La lectura por Sofia CarreraLa lectura por Sofia Carrera
La lectura por Sofia CarreraSofyaCarreraS
 
Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..Nihc1503
 
Guadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 cGuadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 c
lupigalindoC
 
Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..Nihc1503
 
Imagenes de lectura
Imagenes de lecturaImagenes de lectura
Imagenes de lectura
Miriam999
 
Tecnica de Lectura
Tecnica de LecturaTecnica de Lectura
Tecnica de Lectura
Maria Alejandra Artigas
 
Lectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturasLectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturas
Adel Ustate
 
La lectura maria juana gonzalez perez
La lectura maria juana gonzalez perezLa lectura maria juana gonzalez perez
La lectura maria juana gonzalez perez
miritara13
 
Cómo comprender un texto
Cómo comprender un textoCómo comprender un texto
Cómo comprender un texto
josemanuelcremades
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lecturaisabeltkm23
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
Ottmarcito
 

Destacado (20)

La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Tecnicas De Lectura
Tecnicas De LecturaTecnicas De Lectura
Tecnicas De Lectura
 
La lectura por Sofia Carrera
La lectura por Sofia CarreraLa lectura por Sofia Carrera
La lectura por Sofia Carrera
 
Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..
 
Guadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 cGuadalupe galindo cruz 2 c
Guadalupe galindo cruz 2 c
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..
 
lectura
lecturalectura
lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Imagenes de lectura
Imagenes de lecturaImagenes de lectura
Imagenes de lectura
 
Tecnica de Lectura
Tecnica de LecturaTecnica de Lectura
Tecnica de Lectura
 
Lectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturasLectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturas
 
La lectura maria juana gonzalez perez
La lectura maria juana gonzalez perezLa lectura maria juana gonzalez perez
La lectura maria juana gonzalez perez
 
Cómo comprender un texto
Cómo comprender un textoCómo comprender un texto
Cómo comprender un texto
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
Lectura yessica anahi trejo gonzalez 2 "A"
Lectura yessica anahi trejo gonzalez 2 "A"Lectura yessica anahi trejo gonzalez 2 "A"
Lectura yessica anahi trejo gonzalez 2 "A"
 
Lectura Mariana Garrido
Lectura Mariana Garrido Lectura Mariana Garrido
Lectura Mariana Garrido
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 

Similar a Tecnicas de lectura final

TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
GABRIEL COCA
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
GABRIEL COCA
 
tecnicas de estudio por juan carlos beltran
tecnicas de estudio por juan carlos beltrantecnicas de estudio por juan carlos beltran
tecnicas de estudio por juan carlos beltran
juanmaster666
 
tecnicas de estudio por juan carlos beltran
tecnicas de estudio por juan carlos beltrantecnicas de estudio por juan carlos beltran
tecnicas de estudio por juan carlos beltran
juanmaster666
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
juanmaster666
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumenEquipoUVM ABOGADOS
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
jorge eduardo zavala stuart
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
AnNiiee Piña
 
Como estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificosComo estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificos
ivdacruz
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
chiquitika
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)xiimenap
 
Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)
ngelesVeloz
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioNino Martinez
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
xxmailxx
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
xxmailxx
 

Similar a Tecnicas de lectura final (20)

TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
 
tecnicas de estudio por juan carlos beltran
tecnicas de estudio por juan carlos beltrantecnicas de estudio por juan carlos beltran
tecnicas de estudio por juan carlos beltran
 
tecnicas de estudio por juan carlos beltran
tecnicas de estudio por juan carlos beltrantecnicas de estudio por juan carlos beltran
tecnicas de estudio por juan carlos beltran
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Como estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificosComo estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificos
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Tecnicas de lectura final

  • 1. TÉCNICAS DE LECTURA Grupo 6 - Electrónica
  • 4.
  • 5.
  • 6. TÉCNICA DE LECTURA RÁPIDA O VELOZ
  • 7. TÉCNICA DE LECTURA RÁPIDA O VELOZ La lectura rápida solo es posible cuando estamos muy familiarizados con el lenguaje y su contenido, consiste en identificar rápidamente de que se trata el artículo y a que conclusiones llega. En el supuesto de que no haya un resumen, será necesario identificar las partes importantes, que acostumbran a ser la introducción o destacado, la conclusión, los titulares de las diferentes portadas, las ideas claves destacadas gráficamente, o bien elementos como imágenes, dibujos o ilustraciones. Dentro de la Tecnica de Lectura Rápida o Veloz se puede diferenciar 2 técnicas que siguen el concepto general de la misma: Skimming y Scanning.
  • 8. TÉCNICA DE SKIMMING Y SCANNING
  • 9. TÉCNICA DE SKIMMING Skimming significa "navegar" en línea, o una mirada al azar a través de un libro. Tiene gran importancia en el aprendizaje y se destaca como una estrategia en la velocidad de lectura en particular para realizar el examen. El propósito de skimming es obtener una visión general "y no" los detalles específicos del material. La usamos para decidir si el libro, artículo o informe es digno de nuestro tiempo, y tiene algo nuevo y valioso que decirnos. Skimming implica la búsqueda de las ideas principales mediante la lectura de los párrafos primero y último, teniendo en cuenta otras señales de organización, tales como resúmenes, utilizado por el autor.
  • 10. ¿PARA QUÉ SE UTILIZA EL SKIMMING? Consiste en dar una lectura rápida, identificando ideas o frases claves; no es necesario leer cada palabra del texto. ¿CÓMO SE UTILIZA? Se utiliza para localizar el sentido general de la lectura o cierta parte de ella. Esta técnica te ahora mucho tiempo y te da una idea muy general de lo que trata el texto o párrafo.
  • 11. TÉCNICA DE SCANNING Scanning o Escanear es la técnica de lectura rápida que usas a menudo cuando estás buscando una palabra en un directorio telefónico o en un diccionario. Buscas por palabras clave o ideas. En la mayoría de los casos, sabes lo que estás buscando, así que estás concentrado en encontrar una respuesta en particular. Escanear involucra el movimiento rápido de los ojos hacia abajo buscando palabras y frases específicas. Scanning también se usa cuando encuentras primero un recurso para determinar si responderá a tus preguntas. Una vez que hayas escaneado el pasaje de la lectura, tal vez quieras regresar y examinarlo rápidamente. Cuando estés escaneando, busca los organizadores que el autor usó, tales como números, letras y pasos.
  • 12. Método de Uso Comienza al principio del pasaje. Mueve tus ojos rápidamente sobre las líneas, tratando de encontrar las palabras claves relativas a la información que quieres encontrar. Tan pronto encuentres alguna de las palabras clave que estás buscando, detén el escaneado y comienza a leer normalmente. Un ejemplo simple de esta forma de leer: mirar una película con subtítulos. Otro ejemplo: leer para aprender. En ambos ejemplos tenemos la clarísima intención de captar el significado de lo que percibimos, sea la película o los conocimientos del texto. Esta manera de leer es con el propósito más completo de la lectura: asimilar todo lo posible.
  • 13.
  • 14. TÉCNICA AVANZADA O DE LOS 6 PASOS
  • 15. TÉCNICA AVANZADA O DE LOS 6 PASOS Esta técnica le servirá para PRENDER, COMPRENDER, a no olvidar, a incrementar asi la habilidad de lectura y la concentración, dominar el principio de la lectura a tiempo; es decir, leer a su debido tiempo, en el lugar correcto y en el ambiente adecuado. Tiene la finalidad de ofrecerle los conocimientos para realizar lecturas y obtener mayor provecho de comprensión lectora. Sino POSEES el hábito y la HABILIDAD de leer, puedes utilizar esta técnica universal. Aplicando DURANTE o DESPUÉS de la lectura los siguientes pasos:
  • 16. PASO 1: ESTABLEZCA EL PROPÓSITO DE LA LECTURA Es muy importante que antes de iniciar su lectura, defina y deje claro por qué o para qué le va a servir el leer dicho texto o libro. Usted puede leer para: a. Obtener las ideas generales de un texto o libro. b. Distinguir las ideas principales de un texto o libro. c. Evaluar críticamente un texto o libro. d. Comprender el contenido de un texto o libro. e. Localizar información específica de un texto o libro. f. La aplicación práctica. g. Distraerse. h. Dar una revisión rápida a un texto o libro. i. Hojear un texto o libro. j. Hacer una lectura de estudio de un texto o libro. k. Hacer una lectura ligera de un texto o libro. l. Leer palabra por palabra de un texto o libro.
  • 17. PASO 2: EXAMINAR E INSPECCIONAR EL CONTENIDO DEL LIBRO Dar un vistazo rápido a los textos que contiene el libro. Revise los títulos y subtítulos (representan el esqueleto del contenido).Lea las introducciones y resúmenes ya que traerán ventajas como: SE LOGRA UNA VISIÓN GLOBAL SE TIENE UNA IDEA DE EXTENSIÓN SE CONOCE EL CONTENIDO DE LOS TEXTOS LOGRAR CENTRAR LA ATENCIÓN
  • 18.
  • 20. TÉCNICA DEL SUBRAYADO El subrayar tiene la finalidad de resaltar las ideas principales, fundamentales o primarias del texto. El objetivo de trazar una raya por debajo de las ideas principales, es el de destacar o resaltar lo más importante del texto, capítulo o unidad que está leyendo, para facilitarle su estudio.
  • 21. Ventajas del subrayado Desarrolla su comprensión lectora Facilita la concertación. Ayuda a concentrase en lo más importante Fija su atención en las ideas más importantes Economiza el tiempo en la lectura Incrementa su sentido critico Desarrolla su capacidad de análisis Facilita la elaboración de esquemas, resúmenes o ensayos Ayuda a entender, retener y aprender con más facilidad lo leído en el texto.
  • 22.
  • 23. ELABORACIÓN DE ESQUEMAS El esquema es una herramienta que representa una síntesis o resumen de los conocimientos adquiridos. En los próximos cursos estudiará técnicas de esquemas más avanzadas como los cuadros sinópticos y mapas mentales. El esquema le ayudará a comprender los textos que va a leer. Es una herramienta de estudio que puede sustituir a los apuntes o notas, siempre y cuando estén bien realizados.
  • 24. Al elaborar su esquema puede utilizar sólo texto, graficas, signos, imágenes, dibujos, etc. El estilo y tipo de esquema que elaborará dependerá de usted. No existen recetas predeterminadas para elaborar esquemas. Lo importante de un esquema es que usted lo entienda y que la información le sea de utilidad tal que pueda contestar cualquier pregunta referente al tema en cuestión.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Su objetivo es condensar un texto en pocas palabras.
  • 28. Utilizar las palabras del autor sin hacer cambios ni agregar comentarios u opiniones personales.La ventaja principal de hacer un resumen es que le ayudará a lograr una mejor comprensión de lo que leyó.
  • 29. También aquí conviene no olvidar las seis preguntas clave: 1) ¿Qué? 2) ¿Quién? 3) ¿Cómo? 4) ¿Cuándo? 5) ¿Dónde? 6) ¿Por qué? Naturalmente, en toda conferencia o en cualquier libro, el “¿Qué?” es lo fundamental, puesto que es el tema del discurso o tratado. Las demás circunstancias se refieren al autor o conferencista (“¿Quién?”), lugar de la conferencia o título del libro, causa que motiva la peroración o publicación (éstos detalles que suelen explicar autores y conferencistas), fecha de la disertación o publicación y sistema expositivo (“¿Cómo?”). Para todos estos detalles basta una ligera mención.
  • 30.
  • 31. ELABORACIÓN DE APUNTES O NOTAS Elaborar notas o apuntes de lo que se está estudiando le auxiliará al momento de realizar sus ensayos y resúmenes. La función principal de tomar notas consiste en auxiliar a su memoria, la cual le ayudará a redactar los trabajos que se le indiquen realizar. Al momento que este elaborando sus notas o apuntes procure que su letra sea limpia y entendible, cuide su ortografía, redacción y lo más importante es que sus notas sean breves y entendibles, no anote nada innecesario, escriba sólo lo indispensable.
  • 32. Elaborar notas o apuntes le ayudará a desarrollar su capacidad de: Anotar de forma sintética, rápida y clara. Concentración. Fijar las ideas centrales (identificar las ideas más importantes) Analizar las ideas. Emitir juicios o críticas personales. Resumir con mayor facilidad. Distinguir las distintas partes de los textos. Expresión escrita.
  • 33. LA MEMORIA Y LAS REGLAS MNEMOTÉCNICAS
  • 34. MEMORIA La memoria es como un gran armario o archivador en el que encontrará mejor las cosas si les tiene ordenadas de forma lógica. Así se facilita el proceso de selección y recuperación de la información. La memoria y el proceso memorístico están formados por tres fases: 1) Registrar. 2) Retener. 3) Rememorar.
  • 35. REGISTRAR En esta fase se realiza el contacto con los elementos que posteriormente memorizará. Es la primera lectura que realiza del texto o libro. Para tener más claros los conceptos que lee puede utilizar el subrayado, los esquemas, los resúmenes o las fichas. Debe leer y escribir de una forma ordenada, lógica y sobre todo, comprender lo que leyó.
  • 36. RETENER Cuanta más atención preste a lo que intenta memorizar, más fácil le será retenerlo. Por esta razón el interés y la motivación sobre lo que está leyendo y pretende memorizar es algo básico. Es fundamental la concentración, aíslese de ruidos, olores, de la televisión e incluso en ciertas ocasiones de la música. No es recomendable estudiar con música cuya letra conocemos, esto nos distraerá (puede estudia con música clásica o instrumental). Tampoco es bueno estudiar con el radio o la televisión encendidos. Para retener información, hay que releer el libro, sólo lo que subrayó, releer la fichas, apuntes, anotaciones, esquemas y sobre todo releer los textos (temas) .
  • 37. REMEMORAR Este es el proceso más importante y el que a todos les interesa más. El recordar aquello que ha memorizado. Para ello, la manera de haberlo retenido (ordenado, con lógica, con notas, subrayados, esquemas) va a ser fundamental. Existe una memoria a corto plazo y una memoria a largo plazo, la segunda es la que más debe interesar. En un principio cuando empieza a estudiar, la información pasa a la memoria a corto plazo, pero lo que tiene que hacer es enviarla a la memoria a largo plazo, que es la que necesitará a la hora de los exámenes o pruebas. Para que la información pase a la memoria a largo plazo es necesario la repetición, la concentración, el orden y la lógica y sobre todo el interés que tenga por los contenidos o información que quiere memorizar.
  • 38. REGLAS MNEMOTÉCNICAS Las reglas mnemotécnicas son un conjunto de trucos, casi siempre lingüísticos, para facilitar la memorización. Se basan en recordar mejor aquello que le es conocido o aquello que usted mismos ha creado. EJEMPLO: La primera línea de la tabla periódica: Litio-Berilio-Boro-Carbono-Nitrógeno-Oxígeno-Flúor-Neón. "La BBC no funciona". Se ha usado la L de Litio (La), la B de Berilio y Boro, la C de Carbono (BBC), la N de Nitrógeno y la O de Oxígeno (no), la F de Flúor y la N de Neón (funciona).
  • 39.
  • 40. MALOS HÁBITOS EN LA LECTURA La mayoría de las personas aprenden  desde niños a  leer  en voz altatanto en  la  casa como en  la  escuela  y  eso  crea  el hábito que más  entorpece  la  lectura, “la vocalización”, hábito  relativamente  fácil  de  eliminar. Leer  con   los  labios. Vocalización de garganta. Lectura para oírse así mismo. Lectura regresiva.
  • 41. CONCLUSIONES Las Técnicas de Lectura son un conjunto de acciones y estrategias que realiza el estudiante para comprender y memorizar conceptos y contenidos de las diversas asignaturas. Estas acciones y estrategias son las que suelen utilizar los alumnos que consiguen buenos resultados académicos. Para aprender a estudiar no basta con conocer las técnicas descritas y otras que se relacionan en los cursos, es necesario ponerlas en práctica diariamente en todas las asignaturas posibles hasta conseguir el hábito de aplicarlas con naturalidad. La combinación de teoría y práctica hará que se mejore el rendimiento de estudio.
  • 42. MÁS INFORMACIÓN EN: http://el2011gp6.blogspot.com