SlideShare una empresa de Scribd logo
Las olvidadas de la historia
Gara Mª Molina Díaz
Introducción.
Selección de filósofas.
Inés Joyes y Blake.
Olympe de Gouges.
Mary Wollstonecraft.
Clara Campoamor.
Simone de Beauvoir.
Celia Amorós.
Amelia Valcárcel.
Bibliografía.
Conclusión.
Índice
Las mujeres han sido las grandes olvidadas de la
historia, ya que las que se atrevían a publicar sus
obras lo hacían bajo un pseudónimo o el nombre de
un varón.
Gracias a iniciativas como el Día de las mujeres
Escritoras se pretende rescatar y revivir a las
grandes escritoras que han existido.
Selección de filósofas
Inés Joyes y Blake
Nació el 27 de diciembre de 1731.
Traductora y escritora española de la Ilustración.
Feminista.
En 1789 tradujo la novela filosófica del inglés Samuel
Johnson: “ El príncipe de Abisinia”. En su edición, incluyó
un texto propio denominado “Apología de las mujeres”.
Murió en Vélez-Málaga en1808.
Biografía
“Apología de las mujeres”
“Apología de las mujeres” es uno de los más
importantes textos críticos sobre la condición de las
mujeres de su época.
Dedicado a sus hijas.
Se nos muestra como una mujer ilustrada, culta y
conocedora de las nuevas ideas de la Ilustración, con
un amplio bagaje de lecturas y una gran
preocupación por la educación de la mujer y el
papel que debía desempeñar en la sociedad.
https://revistaseug.ugr.es/
index.php/arenal/article/
viewFile/2992/3080
Estudio sobre la obra de Inés
Joyes realizado por Mónica
Bolufer Peruga.
Olympe de
Gouges
Biografía
Nació el 7 de mayo de 1748 en París.
Nació con el nombre de Marie Gouze.
Escritora, dramaturga, panfletista y filósofa política.
Feminista.
Autora de la “Declaración de los Derechos de la Mujer y de la
Ciudadanía”.
Escribió “La esclavitud de los negros”.
Murió guillotinada el 3 de noviembre de 1793.
Pensamiento
Trabajos feministas y revolucionarios.
Defendió la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los
aspectos de la vida pública y privada.
Precursora de la protección de la infancia y de los desfavorecidos
concibiendo un sistema de protección materno-infantil y
recomendar la creación de talleres nacionales para los parados y
de hogares para mendigos.
Realizó planteamientos sobre la supresión del matrimonio y la
instauración del divorcio.
Declaración de los Derechos de la
Mujer y de la Ciudadana
Primer documento histórico que propone la emancipación
femenina en el sentido de la igualdad de derechos o a la
equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación con
los varones.
Fue una respuesta a la Declaración de Derechos del
Hombre y del Ciudadano y como consecuencia murió
guillotinada.
https://www.elviejotopo.com/topoexpress/declaracion-de-
derechos-de-la-mujer-y-de-la-ciudadana/
– Olympe de Gouges
“Si la mujer puede subir al cadalso, también se le debería
reconocer el derecho de poder subir a la Tribuna”
Mary Wollstonecraft
“ No deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas”
Biografía
Nació el 27 de abril de 1759 en Inglaterra.
Filósofa y escritora.
Se casó con el filósofo William Godwin, uno de los precursores del
movimiento anarquista.
Su hija Mary Shelley es la autora de Frankestein.
Feminista.
Autora de “Vindicación de los derechos de la mujer”
Murió el 10 de septiembre de 1797 en Londres.
En la Constitución de 1791, las mujeres quedaban
excluidas de la ciudadanía y como denuncia, en tan solo
seis semanas Mary Wollstonecraft escribió este libro.
Argumenta que las mujeres no son por naturaleza
inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no
reciben la misma educación, y que hombres y mujeres
deberían ser tratados como seres racionales.
Establece las bases del bases del feminismo moderno y se
convirtió en una de las mujeres más populares en Europa.
“Vindicación de los derechos de la mujer”
Vídeo sobre
Wollstonecraft
https://youtu.be/_6nyX1c5jjw
Clara
Campoamor
Biografía
Nació el 12 de febrero de 1888.
Abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la
mujer española.
Creadora de la de la Unión Republicana Femenina.
Impulsora del sufragio femenino en España.
Exiliada a causa de la Guerra Civil.
Murió el 30 de abril de 1972 en Suiza.
Obras
“El derecho de la mujer en España” (1931)
“El voto femenino y yo: mi pecado mortal”
“ La révolution espagnole vue par une républicaine”
Además tiene una película llamada “ Clara
Campoamor, la mujer olvidada” dirigida por Laura
Mañá.
A pesar de la importancia de sus obras, Clara
Campoamor ha pasado a la historia por haber
defendido en el Congreso durante la Segunda
República el voto femenino con el discurso
adjuntado a continuación.
https://elpais.com/sociedad/2006/10/01/
actualidad/1159653602_850215.html
Vídeo dedicado a
Clara
Campoamor.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/
mujeres-en-la-historia/mujeres-
historia-clara-campoamor/713371/
Simone de Beauvoir
“ El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente”
Biografía
Nació el 9 de enero de 1908 en París.
Escritora, profesora y filósofa.
Feminista.
Pareja del filósofo Jean- Paul Sartre.
Luchadora por la igualdad de derechos de la mujer y por la
despenalización del aborto y de las relaciones sexuales.
Autora de “ El segundo sexo”.
Murió el 14 de abril de 1986 en Francia.
Surge tras reflexionar qué había significado para ella ser
mujer.
Considerada una obra enciclopédica, pues aborda la
identidad de las mujeres y la diferencia sexual desde los
puntos de vista de la sociología, la psicología, la historia,
la antropología, la biología, la reproducción y la relación
afectivo- sexual.
Tras escribir este ensayo y recibir multitud de cartas
escritas por mujeres diciendo que ahora comprendían
mejor sus vidas, la filósofa se dio cuenta de que hacía falta
un cambio social y político, por lo que se hizo feminista
“El segundo sexo”
“El segundo sexo”
La teoría principal que sostiene Beauvoir es que «la
mujer», o más exactamente lo que entendemos por
mujer (coqueta, cariñosa..) es un producto cultural que se
ha construido socialmente. La mujer se ha definido a lo
largo de la historia siempre respecto a algo: como madre,
esposa, hija o hermana. Así pues, la principal tarea de la
mujer es reconquistar su propia identidad específica y
desde sus propios criterios. Muchas de las características
que presentan las mujeres no les vienen dadas de su
genética, sino de cómo han sido educadas y socializadas.
«No se nace mujer: llega una a serlo».
Documental de Virginie Linhart del año 2007
producido por Zadig Productions en colaboración
con Sofiber y la participación de France 5 donde
se conmemora la publicación del "Segundo sexo"
y se valora la figura de Simone de Beauvoir.
https://vimeo.com/188533022
Celia Amorós
Nació el 1 de enero de 1944.
Filósofa, escritora y ensayista española.
Feminista.
Premio Nacional de Ensayo.
Militante en el Frente de Liberación de la Mujer de Madrid hasta
1980.
Catedrática y miembro del Departamento de Filosofía y Filosofía
Moral y Política de la UNED.
Biografía
Algunas de sus obras
“Ideología y pensamiento mítico” 1973
“ Hacia una crítica de la razón patriarcal”
donde instauraba un nuevo tribunal de la razón
ante el que comparecían los discursos filosóficos de
Aristóteles, San Agustín, Kant y Hegel para
revelar sus complicidades patriarcales.
“La subjetividad del caballero” 1987.
“Espacio de los iguales, espacios de las idénticas”.
Documental
sobre Celia
Amorós.
https://canal.uned.es/video/
5a6f9557b1111fc5248b4579
Amelia Valcárcel
“ El feminismo es probablemente uno de los mayores motores de cambio”
Biografía
Nació el 16 de noviembre de 1950.
Filósofa feminista española.
Antigua docente en la Universidad de Oviedo.
Catedrática de Filosofía Moral.
Política de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
( UNED).
Vicepresidenta del Real Patronato del Museo del Prado.
Miembro del Consejos de Estado.
Algunas obras
“El nacionalismo asturiano.”
“Hegel y la Ética”.
“Del miedo a la igualdad”.
“La política de las mujeres”.
“Ética contra estética”.
“Rebeldes”.
“Ética para un mundo global”.
“Hablemos de Dios”.
“Feminismo en un mundo global”.
“La memoria y el perdón”.
“Ensayos sobre el Bien y el Mal”.
Anécdota personal
Cuando Valcárcel se instaló en un Colegio mayor para estudiar
Filosofía en Oviedo, en su habitación tenía colgado un póster
que recogía el artículo 19 de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos ("todo individuo tiene derecho a la libertad
de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser
molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones y el de difundirlas, sin limitación de
fronteras, por cualquier medio de expresión"). Todas las
semanas le quitaban este póster de la pared, ante lo que ella lo
volvía a colocar. Finalmente, la dirección del Colegio prohibió
colgar cualquier tipo de cartel o papel en las paredes y Amelia
Valcárcel fue expulsada.
Vídeos
destacados sobre
Amelia Valcárcel
http://www.rtve.es/alacarta/videos/
pienso-luego-existo/pienso-luego-
existo-amelia-valcarcel/1242494/
https://youtu.be/phK0zjJdE0E
https://youtu.be/ZGzTwdTL6-Y
https://youtu.be/mKPw9yxOStE
Bibliografía
http://www2.ual.es/ideimand/ines-joyes-escritora-1731-1806/
https://focusonwomen.es/olympe-gouges-la-revolucionaria-olvidada/
https://www.filco.es/mary-wollstonecraft-la-primera-filosofa-feminista/
https://elpais.com/cultura/2019/01/17/actualidad/1547751218_811630.html
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/
20190920/47480463484/beauvoir-feminismo.html
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article801
https://elpais.com/politica/2011/10/07/biografiaeldebate/
1318008224_747547.html
https://elpais.com/elpais/2015/07/01/eps/1435764462_081667.html
Os presento únicamente una mínima parte de
todas las grandes mujeres que han destacado en la
filosofía.
Acompañadme en este fascinante mundo de las
mujeres filósofas indagando en sus vidas y sus
obras porque el cambio empieza ahora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mujeres en la historia
Mujeres en la historia Mujeres en la historia
Mujeres en la historia
PaauuPauu Baarralees
 
Mary Wollstonecraft
Mary WollstonecraftMary Wollstonecraft
Mary Wollstonecraft
Ruben Benitez Navas
 
Mujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho HistoriaMujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho Historia
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
Power Point 2
Power Point 2Power Point 2
Power Point 2
guest95f29c
 
Mujeres con historia
Mujeres con historiaMujeres con historia
Mujeres con historia
Aurora Fernández
 
Cova y lurde
Cova y lurdeCova y lurde
Cova y lurde
yumarasevillanos
 
Mujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho HistoriaMujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho Historia
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
Mujeres importantes en la historia
Mujeres importantes en la historiaMujeres importantes en la historia
Mujeres importantes en la historia
Tamara Martinez Martinez
 
Presentaciones mujeres destacadas de la historia
Presentaciones mujeres destacadas de la historiaPresentaciones mujeres destacadas de la historia
Presentaciones mujeres destacadas de la historia
Guadalinfo
 
Mujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho HistoriaMujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho Historia
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
Conferencia: Simone de Beauvoir y "El Segundo Sexo", obra fundadora del femin...
Conferencia: Simone de Beauvoir y "El Segundo Sexo", obra fundadora del femin...Conferencia: Simone de Beauvoir y "El Segundo Sexo", obra fundadora del femin...
Conferencia: Simone de Beauvoir y "El Segundo Sexo", obra fundadora del femin...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mujeres para la historia
Mujeres para la historiaMujeres para la historia
Mujeres para la historia
gallegomar
 
Presentacion Lenguaje 2009
Presentacion Lenguaje 2009Presentacion Lenguaje 2009
Presentacion Lenguaje 2009
Matias
 
Mujeres para la historia
Mujeres para la historiaMujeres para la historia
Mujeres para la historia
Arpon Files
 
diapositivas (mujeres)
diapositivas (mujeres)diapositivas (mujeres)
diapositivas (mujeres)
yormy10
 

La actualidad más candente (15)

Mujeres en la historia
Mujeres en la historia Mujeres en la historia
Mujeres en la historia
 
Mary Wollstonecraft
Mary WollstonecraftMary Wollstonecraft
Mary Wollstonecraft
 
Mujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho HistoriaMujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho Historia
 
Power Point 2
Power Point 2Power Point 2
Power Point 2
 
Mujeres con historia
Mujeres con historiaMujeres con historia
Mujeres con historia
 
Cova y lurde
Cova y lurdeCova y lurde
Cova y lurde
 
Mujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho HistoriaMujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho Historia
 
Mujeres importantes en la historia
Mujeres importantes en la historiaMujeres importantes en la historia
Mujeres importantes en la historia
 
Presentaciones mujeres destacadas de la historia
Presentaciones mujeres destacadas de la historiaPresentaciones mujeres destacadas de la historia
Presentaciones mujeres destacadas de la historia
 
Mujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho HistoriaMujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho Historia
 
Conferencia: Simone de Beauvoir y "El Segundo Sexo", obra fundadora del femin...
Conferencia: Simone de Beauvoir y "El Segundo Sexo", obra fundadora del femin...Conferencia: Simone de Beauvoir y "El Segundo Sexo", obra fundadora del femin...
Conferencia: Simone de Beauvoir y "El Segundo Sexo", obra fundadora del femin...
 
Mujeres para la historia
Mujeres para la historiaMujeres para la historia
Mujeres para la historia
 
Presentacion Lenguaje 2009
Presentacion Lenguaje 2009Presentacion Lenguaje 2009
Presentacion Lenguaje 2009
 
Mujeres para la historia
Mujeres para la historiaMujeres para la historia
Mujeres para la historia
 
diapositivas (mujeres)
diapositivas (mujeres)diapositivas (mujeres)
diapositivas (mujeres)
 

Similar a Las olvidadas de la historia

Mujeres Españolas Inspiradores Presentación.pptx
Mujeres Españolas Inspiradores Presentación.pptxMujeres Españolas Inspiradores Presentación.pptx
Mujeres Españolas Inspiradores Presentación.pptx
patricia190247
 
HISTORIA DEL FEMINISMO.pptx
HISTORIA DEL FEMINISMO.pptxHISTORIA DEL FEMINISMO.pptx
HISTORIA DEL FEMINISMO.pptx
Mariana Olivo
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
Sofia Peñas
 
Ni palabrasquehieranperformancpte1
Ni palabrasquehieranperformancpte1Ni palabrasquehieranperformancpte1
Ni palabrasquehieranperformancpte1
Difusion UPN
 
Derechos de la mujer UE Carolina Q
Derechos de la mujer  UE Carolina QDerechos de la mujer  UE Carolina Q
Derechos de la mujer UE Carolina Q
Menfis Alvarez
 
Dia internacional-de-la-mujer
Dia internacional-de-la-mujerDia internacional-de-la-mujer
Dia internacional-de-la-mujer
javier arteaga
 
Trabajo de olympia de gouges
Trabajo de olympia de gougesTrabajo de olympia de gouges
Trabajo de olympia de gouges
ma.agustinafernandez
 
Mary Wollstonecraft
Mary WollstonecraftMary Wollstonecraft
Mary Wollstonecraft
cbcv
 
Celia amorós “el feminismo es una revolución y está absorbiendo las demás” ...
Celia amorós  “el feminismo es una revolución y está absorbiendo las demás”  ...Celia amorós  “el feminismo es una revolución y está absorbiendo las demás”  ...
Celia amorós “el feminismo es una revolución y está absorbiendo las demás” ...
ROSALÍA GOMEZ
 
Las caras de la violencia .pdf
Las caras de la violencia .pdfLas caras de la violencia .pdf
Las caras de la violencia .pdf
MuseoRegionaldeAguascalientes
 
Mujeresquehanhechohistoria 091027080707-phpapp01
Mujeresquehanhechohistoria 091027080707-phpapp01Mujeresquehanhechohistoria 091027080707-phpapp01
Mujeresquehanhechohistoria 091027080707-phpapp01
Luis Enrique Portillo Lopez
 
Los feminismos a traves de la historia
Los feminismos a traves de la historiaLos feminismos a traves de la historia
Los feminismos a traves de la historia
Juan Carlos Anselmi Elissalde
 
María de la o lejárraga.
María de la o lejárraga.María de la o lejárraga.
María de la o lejárraga.
José María
 
Mujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho HistoriaMujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho Historia
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
Mujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho HistoriaMujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho Historia
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
Mujeres que abrieron camino hacia la igualdad
Mujeres que abrieron camino hacia la igualdadMujeres que abrieron camino hacia la igualdad
Mujeres que abrieron camino hacia la igualdad
CASARTAI
 
Feminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butlerFeminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butler
rafael felix
 
Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre literatas decimonónicas
Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre literatas decimonónicasCuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre literatas decimonónicas
Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre literatas decimonónicas
Museo del Romanticismo
 
Simone de Beavoir
Simone de BeavoirSimone de Beavoir
Simone de Beavoir
Andrea Salazar
 
Isabelle de la Charrière y Mary Wollstonecraft
Isabelle de la Charrière y Mary Wollstonecraft   Isabelle de la Charrière y Mary Wollstonecraft
Isabelle de la Charrière y Mary Wollstonecraft
Manuel Alejandro Moreno Cano
 

Similar a Las olvidadas de la historia (20)

Mujeres Españolas Inspiradores Presentación.pptx
Mujeres Españolas Inspiradores Presentación.pptxMujeres Españolas Inspiradores Presentación.pptx
Mujeres Españolas Inspiradores Presentación.pptx
 
HISTORIA DEL FEMINISMO.pptx
HISTORIA DEL FEMINISMO.pptxHISTORIA DEL FEMINISMO.pptx
HISTORIA DEL FEMINISMO.pptx
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
 
Ni palabrasquehieranperformancpte1
Ni palabrasquehieranperformancpte1Ni palabrasquehieranperformancpte1
Ni palabrasquehieranperformancpte1
 
Derechos de la mujer UE Carolina Q
Derechos de la mujer  UE Carolina QDerechos de la mujer  UE Carolina Q
Derechos de la mujer UE Carolina Q
 
Dia internacional-de-la-mujer
Dia internacional-de-la-mujerDia internacional-de-la-mujer
Dia internacional-de-la-mujer
 
Trabajo de olympia de gouges
Trabajo de olympia de gougesTrabajo de olympia de gouges
Trabajo de olympia de gouges
 
Mary Wollstonecraft
Mary WollstonecraftMary Wollstonecraft
Mary Wollstonecraft
 
Celia amorós “el feminismo es una revolución y está absorbiendo las demás” ...
Celia amorós  “el feminismo es una revolución y está absorbiendo las demás”  ...Celia amorós  “el feminismo es una revolución y está absorbiendo las demás”  ...
Celia amorós “el feminismo es una revolución y está absorbiendo las demás” ...
 
Las caras de la violencia .pdf
Las caras de la violencia .pdfLas caras de la violencia .pdf
Las caras de la violencia .pdf
 
Mujeresquehanhechohistoria 091027080707-phpapp01
Mujeresquehanhechohistoria 091027080707-phpapp01Mujeresquehanhechohistoria 091027080707-phpapp01
Mujeresquehanhechohistoria 091027080707-phpapp01
 
Los feminismos a traves de la historia
Los feminismos a traves de la historiaLos feminismos a traves de la historia
Los feminismos a traves de la historia
 
María de la o lejárraga.
María de la o lejárraga.María de la o lejárraga.
María de la o lejárraga.
 
Mujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho HistoriaMujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho Historia
 
Mujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho HistoriaMujeres Que Han Hecho Historia
Mujeres Que Han Hecho Historia
 
Mujeres que abrieron camino hacia la igualdad
Mujeres que abrieron camino hacia la igualdadMujeres que abrieron camino hacia la igualdad
Mujeres que abrieron camino hacia la igualdad
 
Feminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butlerFeminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butler
 
Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre literatas decimonónicas
Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre literatas decimonónicasCuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre literatas decimonónicas
Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre literatas decimonónicas
 
Simone de Beavoir
Simone de BeavoirSimone de Beavoir
Simone de Beavoir
 
Isabelle de la Charrière y Mary Wollstonecraft
Isabelle de la Charrière y Mary Wollstonecraft   Isabelle de la Charrière y Mary Wollstonecraft
Isabelle de la Charrière y Mary Wollstonecraft
 

Más de cbcv

Clausura temporada ajedrez 2020/2021
Clausura temporada ajedrez 2020/2021Clausura temporada ajedrez 2020/2021
Clausura temporada ajedrez 2020/2021
cbcv
 
Relajaconmusicaclasica
RelajaconmusicaclasicaRelajaconmusicaclasica
Relajaconmusicaclasica
cbcv
 
Visita a la Fundación María Zambrano
Visita a la Fundación María ZambranoVisita a la Fundación María Zambrano
Visita a la Fundación María Zambrano
cbcv
 
Día Internacional para la Tolerancia 2020
Día Internacional para la Tolerancia 2020Día Internacional para la Tolerancia 2020
Día Internacional para la Tolerancia 2020
cbcv
 
¿Cómo me relajo? Con música
¿Cómo me relajo? Con música¿Cómo me relajo? Con música
¿Cómo me relajo? Con música
cbcv
 
¿Como me relajo con mandalas?
¿Como me relajo con mandalas?¿Como me relajo con mandalas?
¿Como me relajo con mandalas?
cbcv
 
Resumen del tema "Relaciones interpersonales y participación"
Resumen del tema "Relaciones interpersonales y participación"Resumen del tema "Relaciones interpersonales y participación"
Resumen del tema "Relaciones interpersonales y participación"
cbcv
 
Comparación de las filosofías de Descartes y Nietzsche
Comparación de las filosofías de Descartes y NietzscheComparación de las filosofías de Descartes y Nietzsche
Comparación de las filosofías de Descartes y Nietzsche
cbcv
 
Comparación de las filosofías de Platón y Nietzsche
Comparación de las filosofías de Platón y NietzscheComparación de las filosofías de Platón y Nietzsche
Comparación de las filosofías de Platón y Nietzsche
cbcv
 
Nietzsche - Crisis de valores del XIX y solución nietzscheana
Nietzsche - Crisis de valores del XIX y solución nietzscheanaNietzsche - Crisis de valores del XIX y solución nietzscheana
Nietzsche - Crisis de valores del XIX y solución nietzscheana
cbcv
 
Nietzsche - Crítica a la Cultura Occidental
Nietzsche - Crítica a la Cultura OccidentalNietzsche - Crítica a la Cultura Occidental
Nietzsche - Crítica a la Cultura Occidental
cbcv
 
Nacimiento de la tragedia
Nacimiento de la tragediaNacimiento de la tragedia
Nacimiento de la tragedia
cbcv
 
Instrucciones tarea 3 de Historia de la Filosofía - 3er trimestre
Instrucciones tarea 3 de Historia de la Filosofía - 3er trimestreInstrucciones tarea 3 de Historia de la Filosofía - 3er trimestre
Instrucciones tarea 3 de Historia de la Filosofía - 3er trimestre
cbcv
 
Instrucciones de la tarea 1 de la 3º evaluación para Historia de la Filosofía...
Instrucciones de la tarea 1 de la 3º evaluación para Historia de la Filosofía...Instrucciones de la tarea 1 de la 3º evaluación para Historia de la Filosofía...
Instrucciones de la tarea 1 de la 3º evaluación para Historia de la Filosofía...
cbcv
 
Instrucciones de fin de 2ª evaluación
Instrucciones de fin de 2ª evaluación Instrucciones de fin de 2ª evaluación
Instrucciones de fin de 2ª evaluación
cbcv
 
Solución de Kant al problema epistemológico planteado en la Filosofía Moderna
Solución de Kant al problema epistemológico planteado en la Filosofía ModernaSolución de Kant al problema epistemológico planteado en la Filosofía Moderna
Solución de Kant al problema epistemológico planteado en la Filosofía Moderna
cbcv
 
Trabajo de María Pérez sobre Hannah Arendt
Trabajo de María Pérez sobre Hannah ArendtTrabajo de María Pérez sobre Hannah Arendt
Trabajo de María Pérez sobre Hannah Arendt
cbcv
 
Trabajo de Micaela Campos sobre Hannah Arendt
Trabajo de Micaela Campos sobre Hannah ArendtTrabajo de Micaela Campos sobre Hannah Arendt
Trabajo de Micaela Campos sobre Hannah Arendt
cbcv
 
Trabajo de Paula Pardo sobre Hannah Arendt
Trabajo de Paula Pardo sobre Hannah ArendtTrabajo de Paula Pardo sobre Hannah Arendt
Trabajo de Paula Pardo sobre Hannah Arendt
cbcv
 
Trabajo realizado por Ainara Vergara sobre el Feminismo.
Trabajo realizado por Ainara Vergara sobre el Feminismo.Trabajo realizado por Ainara Vergara sobre el Feminismo.
Trabajo realizado por Ainara Vergara sobre el Feminismo.
cbcv
 

Más de cbcv (20)

Clausura temporada ajedrez 2020/2021
Clausura temporada ajedrez 2020/2021Clausura temporada ajedrez 2020/2021
Clausura temporada ajedrez 2020/2021
 
Relajaconmusicaclasica
RelajaconmusicaclasicaRelajaconmusicaclasica
Relajaconmusicaclasica
 
Visita a la Fundación María Zambrano
Visita a la Fundación María ZambranoVisita a la Fundación María Zambrano
Visita a la Fundación María Zambrano
 
Día Internacional para la Tolerancia 2020
Día Internacional para la Tolerancia 2020Día Internacional para la Tolerancia 2020
Día Internacional para la Tolerancia 2020
 
¿Cómo me relajo? Con música
¿Cómo me relajo? Con música¿Cómo me relajo? Con música
¿Cómo me relajo? Con música
 
¿Como me relajo con mandalas?
¿Como me relajo con mandalas?¿Como me relajo con mandalas?
¿Como me relajo con mandalas?
 
Resumen del tema "Relaciones interpersonales y participación"
Resumen del tema "Relaciones interpersonales y participación"Resumen del tema "Relaciones interpersonales y participación"
Resumen del tema "Relaciones interpersonales y participación"
 
Comparación de las filosofías de Descartes y Nietzsche
Comparación de las filosofías de Descartes y NietzscheComparación de las filosofías de Descartes y Nietzsche
Comparación de las filosofías de Descartes y Nietzsche
 
Comparación de las filosofías de Platón y Nietzsche
Comparación de las filosofías de Platón y NietzscheComparación de las filosofías de Platón y Nietzsche
Comparación de las filosofías de Platón y Nietzsche
 
Nietzsche - Crisis de valores del XIX y solución nietzscheana
Nietzsche - Crisis de valores del XIX y solución nietzscheanaNietzsche - Crisis de valores del XIX y solución nietzscheana
Nietzsche - Crisis de valores del XIX y solución nietzscheana
 
Nietzsche - Crítica a la Cultura Occidental
Nietzsche - Crítica a la Cultura OccidentalNietzsche - Crítica a la Cultura Occidental
Nietzsche - Crítica a la Cultura Occidental
 
Nacimiento de la tragedia
Nacimiento de la tragediaNacimiento de la tragedia
Nacimiento de la tragedia
 
Instrucciones tarea 3 de Historia de la Filosofía - 3er trimestre
Instrucciones tarea 3 de Historia de la Filosofía - 3er trimestreInstrucciones tarea 3 de Historia de la Filosofía - 3er trimestre
Instrucciones tarea 3 de Historia de la Filosofía - 3er trimestre
 
Instrucciones de la tarea 1 de la 3º evaluación para Historia de la Filosofía...
Instrucciones de la tarea 1 de la 3º evaluación para Historia de la Filosofía...Instrucciones de la tarea 1 de la 3º evaluación para Historia de la Filosofía...
Instrucciones de la tarea 1 de la 3º evaluación para Historia de la Filosofía...
 
Instrucciones de fin de 2ª evaluación
Instrucciones de fin de 2ª evaluación Instrucciones de fin de 2ª evaluación
Instrucciones de fin de 2ª evaluación
 
Solución de Kant al problema epistemológico planteado en la Filosofía Moderna
Solución de Kant al problema epistemológico planteado en la Filosofía ModernaSolución de Kant al problema epistemológico planteado en la Filosofía Moderna
Solución de Kant al problema epistemológico planteado en la Filosofía Moderna
 
Trabajo de María Pérez sobre Hannah Arendt
Trabajo de María Pérez sobre Hannah ArendtTrabajo de María Pérez sobre Hannah Arendt
Trabajo de María Pérez sobre Hannah Arendt
 
Trabajo de Micaela Campos sobre Hannah Arendt
Trabajo de Micaela Campos sobre Hannah ArendtTrabajo de Micaela Campos sobre Hannah Arendt
Trabajo de Micaela Campos sobre Hannah Arendt
 
Trabajo de Paula Pardo sobre Hannah Arendt
Trabajo de Paula Pardo sobre Hannah ArendtTrabajo de Paula Pardo sobre Hannah Arendt
Trabajo de Paula Pardo sobre Hannah Arendt
 
Trabajo realizado por Ainara Vergara sobre el Feminismo.
Trabajo realizado por Ainara Vergara sobre el Feminismo.Trabajo realizado por Ainara Vergara sobre el Feminismo.
Trabajo realizado por Ainara Vergara sobre el Feminismo.
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Las olvidadas de la historia

  • 1. Las olvidadas de la historia Gara Mª Molina Díaz
  • 2. Introducción. Selección de filósofas. Inés Joyes y Blake. Olympe de Gouges. Mary Wollstonecraft. Clara Campoamor. Simone de Beauvoir. Celia Amorós. Amelia Valcárcel. Bibliografía. Conclusión. Índice
  • 3. Las mujeres han sido las grandes olvidadas de la historia, ya que las que se atrevían a publicar sus obras lo hacían bajo un pseudónimo o el nombre de un varón. Gracias a iniciativas como el Día de las mujeres Escritoras se pretende rescatar y revivir a las grandes escritoras que han existido.
  • 6. Nació el 27 de diciembre de 1731. Traductora y escritora española de la Ilustración. Feminista. En 1789 tradujo la novela filosófica del inglés Samuel Johnson: “ El príncipe de Abisinia”. En su edición, incluyó un texto propio denominado “Apología de las mujeres”. Murió en Vélez-Málaga en1808. Biografía
  • 7. “Apología de las mujeres” “Apología de las mujeres” es uno de los más importantes textos críticos sobre la condición de las mujeres de su época. Dedicado a sus hijas. Se nos muestra como una mujer ilustrada, culta y conocedora de las nuevas ideas de la Ilustración, con un amplio bagaje de lecturas y una gran preocupación por la educación de la mujer y el papel que debía desempeñar en la sociedad.
  • 8. https://revistaseug.ugr.es/ index.php/arenal/article/ viewFile/2992/3080 Estudio sobre la obra de Inés Joyes realizado por Mónica Bolufer Peruga.
  • 10. Biografía Nació el 7 de mayo de 1748 en París. Nació con el nombre de Marie Gouze. Escritora, dramaturga, panfletista y filósofa política. Feminista. Autora de la “Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadanía”. Escribió “La esclavitud de los negros”. Murió guillotinada el 3 de noviembre de 1793.
  • 11. Pensamiento Trabajos feministas y revolucionarios. Defendió la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los aspectos de la vida pública y privada. Precursora de la protección de la infancia y de los desfavorecidos concibiendo un sistema de protección materno-infantil y recomendar la creación de talleres nacionales para los parados y de hogares para mendigos. Realizó planteamientos sobre la supresión del matrimonio y la instauración del divorcio.
  • 12. Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana Primer documento histórico que propone la emancipación femenina en el sentido de la igualdad de derechos o a la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación con los varones. Fue una respuesta a la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano y como consecuencia murió guillotinada. https://www.elviejotopo.com/topoexpress/declaracion-de- derechos-de-la-mujer-y-de-la-ciudadana/
  • 13. – Olympe de Gouges “Si la mujer puede subir al cadalso, también se le debería reconocer el derecho de poder subir a la Tribuna”
  • 14. Mary Wollstonecraft “ No deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas”
  • 15. Biografía Nació el 27 de abril de 1759 en Inglaterra. Filósofa y escritora. Se casó con el filósofo William Godwin, uno de los precursores del movimiento anarquista. Su hija Mary Shelley es la autora de Frankestein. Feminista. Autora de “Vindicación de los derechos de la mujer” Murió el 10 de septiembre de 1797 en Londres.
  • 16. En la Constitución de 1791, las mujeres quedaban excluidas de la ciudadanía y como denuncia, en tan solo seis semanas Mary Wollstonecraft escribió este libro. Argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación, y que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales. Establece las bases del bases del feminismo moderno y se convirtió en una de las mujeres más populares en Europa. “Vindicación de los derechos de la mujer”
  • 19. Biografía Nació el 12 de febrero de 1888. Abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Creadora de la de la Unión Republicana Femenina. Impulsora del sufragio femenino en España. Exiliada a causa de la Guerra Civil. Murió el 30 de abril de 1972 en Suiza.
  • 20. Obras “El derecho de la mujer en España” (1931) “El voto femenino y yo: mi pecado mortal” “ La révolution espagnole vue par une républicaine” Además tiene una película llamada “ Clara Campoamor, la mujer olvidada” dirigida por Laura Mañá.
  • 21. A pesar de la importancia de sus obras, Clara Campoamor ha pasado a la historia por haber defendido en el Congreso durante la Segunda República el voto femenino con el discurso adjuntado a continuación. https://elpais.com/sociedad/2006/10/01/ actualidad/1159653602_850215.html
  • 23. Simone de Beauvoir “ El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente”
  • 24. Biografía Nació el 9 de enero de 1908 en París. Escritora, profesora y filósofa. Feminista. Pareja del filósofo Jean- Paul Sartre. Luchadora por la igualdad de derechos de la mujer y por la despenalización del aborto y de las relaciones sexuales. Autora de “ El segundo sexo”. Murió el 14 de abril de 1986 en Francia.
  • 25. Surge tras reflexionar qué había significado para ella ser mujer. Considerada una obra enciclopédica, pues aborda la identidad de las mujeres y la diferencia sexual desde los puntos de vista de la sociología, la psicología, la historia, la antropología, la biología, la reproducción y la relación afectivo- sexual. Tras escribir este ensayo y recibir multitud de cartas escritas por mujeres diciendo que ahora comprendían mejor sus vidas, la filósofa se dio cuenta de que hacía falta un cambio social y político, por lo que se hizo feminista “El segundo sexo”
  • 26. “El segundo sexo” La teoría principal que sostiene Beauvoir es que «la mujer», o más exactamente lo que entendemos por mujer (coqueta, cariñosa..) es un producto cultural que se ha construido socialmente. La mujer se ha definido a lo largo de la historia siempre respecto a algo: como madre, esposa, hija o hermana. Así pues, la principal tarea de la mujer es reconquistar su propia identidad específica y desde sus propios criterios. Muchas de las características que presentan las mujeres no les vienen dadas de su genética, sino de cómo han sido educadas y socializadas. «No se nace mujer: llega una a serlo».
  • 27. Documental de Virginie Linhart del año 2007 producido por Zadig Productions en colaboración con Sofiber y la participación de France 5 donde se conmemora la publicación del "Segundo sexo" y se valora la figura de Simone de Beauvoir. https://vimeo.com/188533022
  • 29. Nació el 1 de enero de 1944. Filósofa, escritora y ensayista española. Feminista. Premio Nacional de Ensayo. Militante en el Frente de Liberación de la Mujer de Madrid hasta 1980. Catedrática y miembro del Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la UNED. Biografía
  • 30. Algunas de sus obras “Ideología y pensamiento mítico” 1973 “ Hacia una crítica de la razón patriarcal” donde instauraba un nuevo tribunal de la razón ante el que comparecían los discursos filosóficos de Aristóteles, San Agustín, Kant y Hegel para revelar sus complicidades patriarcales. “La subjetividad del caballero” 1987. “Espacio de los iguales, espacios de las idénticas”.
  • 32. Amelia Valcárcel “ El feminismo es probablemente uno de los mayores motores de cambio”
  • 33. Biografía Nació el 16 de noviembre de 1950. Filósofa feminista española. Antigua docente en la Universidad de Oviedo. Catedrática de Filosofía Moral. Política de la Universidad Nacional de Educación a Distancia ( UNED). Vicepresidenta del Real Patronato del Museo del Prado. Miembro del Consejos de Estado.
  • 34. Algunas obras “El nacionalismo asturiano.” “Hegel y la Ética”. “Del miedo a la igualdad”. “La política de las mujeres”. “Ética contra estética”. “Rebeldes”. “Ética para un mundo global”. “Hablemos de Dios”. “Feminismo en un mundo global”. “La memoria y el perdón”. “Ensayos sobre el Bien y el Mal”.
  • 35. Anécdota personal Cuando Valcárcel se instaló en un Colegio mayor para estudiar Filosofía en Oviedo, en su habitación tenía colgado un póster que recogía el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos ("todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión"). Todas las semanas le quitaban este póster de la pared, ante lo que ella lo volvía a colocar. Finalmente, la dirección del Colegio prohibió colgar cualquier tipo de cartel o papel en las paredes y Amelia Valcárcel fue expulsada.
  • 38. Os presento únicamente una mínima parte de todas las grandes mujeres que han destacado en la filosofía. Acompañadme en este fascinante mundo de las mujeres filósofas indagando en sus vidas y sus obras porque el cambio empieza ahora.