SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS PLAYAS
Las playas son agregaciones de fragmentos de rocas y otros materiales que se
encuentran sujetos al movimiento del oleaje, las corrientes marinas y el viento. Existen
diferentes tipos de playas arenosas en Puerto Rico. Las playas arenosas usualmente
están constituidas por capas de arena sobre una plataforma rocosa. El tamaño del
grano de arena puede variar desde uno grueso (2 mm) hasta uno más fino (0.1 mm).
¿COMO SE ORIGINA LA ARENA DE LAS PLAYAS?
La arena de las playas es el producto de dos procesos de erosión principales:
De la erosión de material terrestre; el material de origen terrestre es producto
de Ia fragmentación de las rocas de las montañas en el interior de la Isla y es
traído hasta la costa a través de los ríos.
De la fragmentación de componentes marinos tales como pedazos de coral,
conchas y otros organismos; el material marino es producto de la
descomposición y restos de los organismos marinos que son transportados por
las corrientes y el oleaje hasta la playa.
La morfología (forma) de las playas varía porque las arenas de éstas permanecen en
continuo movimiento debido al oleaje que embate las costas. En épocas de mar
embravecido grandes cantidades de arena son transportadas mar afuera causando
cambios drásticos en la estructura de la playa. Estos períodos de erosión natural se
caracterizan por la exposición de las raíces de la vegetación y Ia roca de la playa, que
normalmente se encuentran debajo de la arena. En épocas de mar en calma la arena
va depositándose nuevamente sobre la pendiente de la playa y ésta es reconstruida.
¿QUE ZONAS PODEMOS DISTINGUIR EN LAS PLAYAS?
Cuando visitamos una playa de Puerto Rico podemos distinguir fácilmente tres zonas
que son las siguientes:
Zona de Playa Submarina - incluye aquella área de aguas llanas cercanas a la
costa: hay gran cantidad de material suspendido y corrientes marinas fuertes.
Zona de Estrán - es la sección de la playa que se encuentra húmeda pero no
sumergida bajo el agua: es la porción entre los límites superior e inferior de las
mareas.
Zona de Alta Playa - es la región que por lo general no es alcanzada por la
embestida del mar. En esta zona se encuentran grandes acumulaciones de
arena (dunas) y usualmente encontramos vegetación.
¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LAS PLAYAS?
Las playas son un recurso natural muy valioso porque:
Sirven de escenario para el desarrollo de actividades recreativas y deportivas.
Representan un atractivo único para el desarrollo de una vigorosa industrial de
turismo.
Son de gran interés para la educación y la investigación científica de Ios
procesos de erosión de los materiales de la corteza terrestre y el estudio del
ambiente marino.
Poseen dunas que nos sirven como defensas naturales (contra el oleaje, las
corrientes del mar y las tormentas) y reservas de arena.
Sirven de habitáculo a una gran variedad de aves y otros organismos marinos.
Algunas playas sirven para el anidaje de especies en peligro de extinción
(ejemplo: tortugas marinas y pelícanos pardos).
¿COMO PUEDEN SER AFECTADAS NEGATIVAMENTE LAS PLAYAS?
Nuestras playas pueden verse afectadas por:
La extracción excesiva de arena que acelera la erosión de estas áreas.
B. El tráfico de vehículos de campo traviesa (“jeeps”, motoras) que destruyen la
vegetación y ponen en peligro la seguridad del público que visita las playas.
C. La contaminación causada por las descargas de desperdicios de la industria y
los municipios.
D. Los derrames de petróleo en la costa.
E. Los desperdicios arrojados por los ciudadanos que visitan nuestras playas.
F. Las tormentas que causan procesos periódicos de erosión y constituyen el
evento natural principal que varía las condiciones de la playa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Sara Perez
 
Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1Karolay23
 
Ecosistemas marinos..postgrado
Ecosistemas marinos..postgradoEcosistemas marinos..postgrado
Ecosistemas marinos..postgradobenji031086
 
Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte I
Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte ICarlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte I
Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte ICarlos Michel Fumero
 
Playa ecuador ramiro ortiz
Playa ecuador ramiro ortizPlaya ecuador ramiro ortiz
Playa ecuador ramiro ortizRamiroOrtiz20
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marinotiticat
 
Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos karligavi
 
Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)KaarenV
 
Geo los biomas marinos
Geo   los biomas marinosGeo   los biomas marinos
Geo los biomas marinosAilinOrtiz
 

La actualidad más candente (19)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
Ecosistemas marinos..postgrado
Ecosistemas marinos..postgradoEcosistemas marinos..postgrado
Ecosistemas marinos..postgrado
 
Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte I
Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte ICarlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte I
Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte I
 
Playa ecuador ramiro ortiz
Playa ecuador ramiro ortizPlaya ecuador ramiro ortiz
Playa ecuador ramiro ortiz
 
Acuatico
AcuaticoAcuatico
Acuatico
 
El litoral
El litoralEl litoral
El litoral
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos
 
Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)Océanos (zona costera)
Océanos (zona costera)
 
Biología forestal enlema
Biología forestal enlemaBiología forestal enlema
Biología forestal enlema
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
 
Geo los biomas marinos
Geo   los biomas marinosGeo   los biomas marinos
Geo los biomas marinos
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
 

Similar a Las playas doc

Nuestro suelo
Nuestro sueloNuestro suelo
Nuestro suelovidama
 
Powerpoint playa
Powerpoint playaPowerpoint playa
Powerpoint playamariayflami
 
Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral (Equipo JA-JA)Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral (Equipo JA-JA)Javier
 
Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.irenebyg
 
La erosion costera en India
La erosion costera en IndiaLa erosion costera en India
La erosion costera en IndiaNilza
 
Ambientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentariasAmbientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentariaspedrohp19
 
Las interfases: Litoral y suelo.
Las interfases: Litoral y suelo.Las interfases: Litoral y suelo.
Las interfases: Litoral y suelo.irenebyg
 
Tema11 el suelo litoral (5)
Tema11 el suelo litoral (5)Tema11 el suelo litoral (5)
Tema11 el suelo litoral (5)Eduardo Gómez
 
Unidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoralUnidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoraljosemanuel7160
 
Las aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litoralLas aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litorallaya325
 
Modelados del litoral.pdf
Modelados del litoral.pdfModelados del litoral.pdf
Modelados del litoral.pdfNancyPastillo
 
Flecha Litoral
Flecha Litoral Flecha Litoral
Flecha Litoral NancyMorn3
 
Estuarios
EstuariosEstuarios
EstuariosEduardo
 
Acumulación eolica en el litoral de mares
Acumulación eolica en el litoral de maresAcumulación eolica en el litoral de mares
Acumulación eolica en el litoral de maresUVM Campus Villahermosa
 

Similar a Las playas doc (20)

Nuestro suelo
Nuestro sueloNuestro suelo
Nuestro suelo
 
Powerpoin playa
Powerpoin playaPowerpoin playa
Powerpoin playa
 
Powerpoint playa
Powerpoint playaPowerpoint playa
Powerpoint playa
 
Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral (Equipo JA-JA)Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral (Equipo JA-JA)
 
Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.
 
La erosion costera en India
La erosion costera en IndiaLa erosion costera en India
La erosion costera en India
 
geologia
geologia geologia
geologia
 
Ambientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentariasAmbientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentarias
 
Las interfases: Litoral y suelo.
Las interfases: Litoral y suelo.Las interfases: Litoral y suelo.
Las interfases: Litoral y suelo.
 
Tema11 el suelo litoral (5)
Tema11 el suelo litoral (5)Tema11 el suelo litoral (5)
Tema11 el suelo litoral (5)
 
Unidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoralUnidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoral
 
Ctma
CtmaCtma
Ctma
 
Las aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litoralLas aguas marinas, modelado litoral
Las aguas marinas, modelado litoral
 
Las costas
Las costasLas costas
Las costas
 
Modelados del litoral.pdf
Modelados del litoral.pdfModelados del litoral.pdf
Modelados del litoral.pdf
 
Flecha Litoral
Flecha Litoral Flecha Litoral
Flecha Litoral
 
Estuarios
EstuariosEstuarios
Estuarios
 
Acumulación eolica en el litoral de mares
Acumulación eolica en el litoral de maresAcumulación eolica en el litoral de mares
Acumulación eolica en el litoral de mares
 
Sedimentación.
Sedimentación. Sedimentación.
Sedimentación.
 
acc geologica marina
acc geologica marinaacc geologica marina
acc geologica marina
 

Las playas doc

  • 1. LAS PLAYAS Las playas son agregaciones de fragmentos de rocas y otros materiales que se encuentran sujetos al movimiento del oleaje, las corrientes marinas y el viento. Existen diferentes tipos de playas arenosas en Puerto Rico. Las playas arenosas usualmente están constituidas por capas de arena sobre una plataforma rocosa. El tamaño del grano de arena puede variar desde uno grueso (2 mm) hasta uno más fino (0.1 mm). ¿COMO SE ORIGINA LA ARENA DE LAS PLAYAS? La arena de las playas es el producto de dos procesos de erosión principales: De la erosión de material terrestre; el material de origen terrestre es producto de Ia fragmentación de las rocas de las montañas en el interior de la Isla y es traído hasta la costa a través de los ríos. De la fragmentación de componentes marinos tales como pedazos de coral, conchas y otros organismos; el material marino es producto de la descomposición y restos de los organismos marinos que son transportados por las corrientes y el oleaje hasta la playa. La morfología (forma) de las playas varía porque las arenas de éstas permanecen en continuo movimiento debido al oleaje que embate las costas. En épocas de mar embravecido grandes cantidades de arena son transportadas mar afuera causando cambios drásticos en la estructura de la playa. Estos períodos de erosión natural se caracterizan por la exposición de las raíces de la vegetación y Ia roca de la playa, que normalmente se encuentran debajo de la arena. En épocas de mar en calma la arena va depositándose nuevamente sobre la pendiente de la playa y ésta es reconstruida. ¿QUE ZONAS PODEMOS DISTINGUIR EN LAS PLAYAS? Cuando visitamos una playa de Puerto Rico podemos distinguir fácilmente tres zonas que son las siguientes: Zona de Playa Submarina - incluye aquella área de aguas llanas cercanas a la costa: hay gran cantidad de material suspendido y corrientes marinas fuertes. Zona de Estrán - es la sección de la playa que se encuentra húmeda pero no sumergida bajo el agua: es la porción entre los límites superior e inferior de las mareas. Zona de Alta Playa - es la región que por lo general no es alcanzada por la embestida del mar. En esta zona se encuentran grandes acumulaciones de arena (dunas) y usualmente encontramos vegetación.
  • 2. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LAS PLAYAS? Las playas son un recurso natural muy valioso porque: Sirven de escenario para el desarrollo de actividades recreativas y deportivas. Representan un atractivo único para el desarrollo de una vigorosa industrial de turismo. Son de gran interés para la educación y la investigación científica de Ios procesos de erosión de los materiales de la corteza terrestre y el estudio del ambiente marino. Poseen dunas que nos sirven como defensas naturales (contra el oleaje, las corrientes del mar y las tormentas) y reservas de arena. Sirven de habitáculo a una gran variedad de aves y otros organismos marinos. Algunas playas sirven para el anidaje de especies en peligro de extinción (ejemplo: tortugas marinas y pelícanos pardos). ¿COMO PUEDEN SER AFECTADAS NEGATIVAMENTE LAS PLAYAS? Nuestras playas pueden verse afectadas por: La extracción excesiva de arena que acelera la erosión de estas áreas. B. El tráfico de vehículos de campo traviesa (“jeeps”, motoras) que destruyen la vegetación y ponen en peligro la seguridad del público que visita las playas. C. La contaminación causada por las descargas de desperdicios de la industria y los municipios. D. Los derrames de petróleo en la costa. E. Los desperdicios arrojados por los ciudadanos que visitan nuestras playas. F. Las tormentas que causan procesos periódicos de erosión y constituyen el evento natural principal que varía las condiciones de la playa.