SlideShare una empresa de Scribd logo
DIEGO ALEJADRO FERNADEZ
AUDRIA POLANIA PLAZAS
TATIANA MONTENEGRO
 Incluyen los
océanos, mares, marismas,
 entre otros. La vida surgió
y evolucionó en el mar.
Las temperaturas de las
grandes masas oceánicas
varían poco, así como la
salinidad del agua (3,5%).
La composición iónica del
agua de mar es similar a la
de los fluidos corporales de
la mayoría de los
organismos marinos, lo que
soluciona la regulación
osmótica.
   Cubre el 70% de la superficie terrestre.

   El mar es profundo y la vida marina se extiende a todas las
    profundidades, sin embargo, es más intensa alrededor de las márgenes
    de los continentes y de las islas.

   El mar es continuo, todos los mares están conectados, siendo las
    diferencias en temperaturas, la salinidad y la profundidad las principales
    barreras para los animales marinos.

   El mar está en circulación continua debido a las diferencias de
    temperaturas y salinidad, las cuales junto con la rotación de la tierra
    crean las corrientes que mantienen todos los rincones con
    oxígeno, además existen corrientes ascensionales que llevan elementos
    nutritivos del fondo de los océanos alas zonas costeras.
 Formaciones coralinas o arrecifes de
  coral
 Manglares
 Praderas de pastos marinos
 Litorales y fondos rocosos
 Litorales y fondos arenosos
 Estuarios
Son la expresión más avanzada de la sucesión de los
  ecosistemas marinos.

   Resultan de la transformación del medio marino por los
    corales y las algas.

   Aquellos son animales coloniales, que viven en simbiosis
    con algas microscópicas llamadas zooxantelas

   El sistema que forman acumula, a lo largo de siglos,
    nutrientes y estructuras de carbonato de calcio de sus
    esqueletos, hasta cambiar la topografía marina y
    acumular recursos vitales.
Las depresiones costeras llenas con sedimentos
    marinos o fluviales y con influencia de aguas dulces, son
    ocupadas en los trópicos por un bosque anfibio, el
    manglar, adaptado a medios salobres, sobre suelos
    fangosos sin oxígeno, alta humedad
    atmosférica, mareas fuertes y salinidad fluctuante.

    Al manglar confluyen animales y plantas marinos y terrestres que
    contribuyen y aprovechan su gran productividad.

   El ecosistema depende de la producción primaria neta del bosque
    pero son significativos los aportes exógenos y los de algas que
    crecen en las raíces sumergidas de los mangles.
Las praderas de pastos marinos, muy
    similares a las terrestres, se desarrollan sobre
    fondos arenosos y fangosos costeros.

   Las praderas modifican la topografía, reteniendo sedimentos y
    creciendo sobre sí hasta casi emerger, fase en la cual pueden
    ser invadidas por manglares, propiciando avance de la tierra
    sobre el mar.

   a producción de las praderas marinas es alta pero, dado su origen
    terrestre, es poco aprovechable por organismos marinos, los consumen
    principalmente tortugas y manatís; peces y erizos sólo los aprovechan
    parcialmente.
Los sustratos rocosos son litorales someros que
  están en ambientes de alta energía producto
  del oleaje o corrientes intensas en los que
  predominan procesos erosivos.

   Esta tensión natural propicia elevada diversidad biológica
    así mismo, la productividad primaria neta es alta.

   La estructura trófica se basa en herbivorìa y en filtración y
    genera materia orgánica particulada y disuelta (hasta 40%
    de la producción primaria neta) que se aprovecha en otros
    ecosistemas.
Los sustratos arenosos se presentan en áreas de acumulación de
  sedimentos, en medios de alta energía; no tienen sustratos
  estables para productores primarios; así, la vida depende de
  aportes a través de corrientes; dependiendo de ellos, pueden
  soportar biomasas significativas de filtradores.

   Los sustratos arenosos y fangosos son el elemento dominante en
    los fondos marinos del mundo; de allí que, aunque su
    productividad sea relativamente baja, de ellos depende gran
    parte de la pesca, en estrecha relación con la riqueza de la
    columna de agua y los aportes de materia orgánica.

   El ingreso más común en la mayoría de estos sistemas son
    depósitos de materia orgánica particulada.
TPE LITORALES ARENOSOS - MODIFICADA POR
TURISMO                                   TPE LITORALES ARENOSOS - PROVIDENCIA
Es la parte más ancha y profunda de la desembocadura de
    un río en el mar abierto o en el océano, generalmente en
    zonas donde las mareas tienen mayor amplitud u
    oscilación.

   La desembocadura en estuario está formada por un solo
    brazo ancho y profundo en forma de embudo
    ensanchado.

   se originan porque la entrada de aguas marinas durante
    la pleamar, retiene las aguas del río, mientras que
    durante la bajamar, todas las aguas comienzan a entrar a
    gran velocidad en el mar u océano, lo que contribuye a
    limpiar y profundizar su cauce, dejando a
    menudo, grandes zonas de marismas.
Ec.marinos.diegoa...1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticosLos tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticosEdu 648
 
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y LagunasFlora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
guesta3877e
 
Ecosistemas de agua dulce
Ecosistemas de agua dulceEcosistemas de agua dulce
Ecosistemas de agua dulce
elenicha
 
Ecosistemas marinos..postgrado
Ecosistemas marinos..postgradoEcosistemas marinos..postgrado
Ecosistemas marinos..postgrado
benji031086
 
Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos karligavi
 
Galàpagos y sus ecosistemas marinos
Galàpagos y sus ecosistemas marinosGalàpagos y sus ecosistemas marinos
Galàpagos y sus ecosistemas marinosjuliaquezada123
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
Mirka Eche Maldonado
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuáticoandrewchaves
 
Ambientes loticos de colombia
Ambientes loticos de colombiaAmbientes loticos de colombia
Ambientes loticos de colombia
jahumoreno
 
Ecosistema marino
Ecosistema marino Ecosistema marino
Ecosistema marino
Jessica Gutierrez
 
Geo los biomas marinos
Geo   los biomas marinosGeo   los biomas marinos
Geo los biomas marinosAilinOrtiz
 
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystemsEcosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
Damián Solís
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
Angell Angeles
 

La actualidad más candente (20)

Biologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinosBiologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinos
 
Los tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticosLos tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticos
 
Acuatico
AcuaticoAcuatico
Acuatico
 
Ecosistemas lenticos
Ecosistemas lenticosEcosistemas lenticos
Ecosistemas lenticos
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y LagunasFlora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
Flora Y Fauna Representativa De Estuarios Y Lagunas
 
Ecosistemas de agua dulce
Ecosistemas de agua dulceEcosistemas de agua dulce
Ecosistemas de agua dulce
 
Ecosistemas loticos
Ecosistemas loticosEcosistemas loticos
Ecosistemas loticos
 
Ecosistemas marinos..postgrado
Ecosistemas marinos..postgradoEcosistemas marinos..postgrado
Ecosistemas marinos..postgrado
 
Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Galàpagos y sus ecosistemas marinos
Galàpagos y sus ecosistemas marinosGalàpagos y sus ecosistemas marinos
Galàpagos y sus ecosistemas marinos
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
 
Ecosistemas acuaticos en colombia
Ecosistemas acuaticos en colombiaEcosistemas acuaticos en colombia
Ecosistemas acuaticos en colombia
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Ambientes loticos de colombia
Ambientes loticos de colombiaAmbientes loticos de colombia
Ambientes loticos de colombia
 
Ecosistema marino
Ecosistema marino Ecosistema marino
Ecosistema marino
 
Geo los biomas marinos
Geo   los biomas marinosGeo   los biomas marinos
Geo los biomas marinos
 
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystemsEcosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
 

Destacado

"El misterio de lo que vive"
"El misterio de lo que vive""El misterio de lo que vive"
"El misterio de lo que vive"
Gii Peraltaa
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vidaProfesor Yujo
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosferanluqsan
 
Salud integral, proyecto de vida y estilo
Salud integral, proyecto de vida y estiloSalud integral, proyecto de vida y estilo
Salud integral, proyecto de vida y estilo
Dra. Claudia Rodriguez
 
Ciencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 añoCiencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 añoAndy Moreno
 
Varios La Cadena TróFica
Varios La Cadena TróFicaVarios La Cadena TróFica
Varios La Cadena TróFicaRuben Lopez
 

Destacado (8)

Origen de la vida
Origen de la  vidaOrigen de la  vida
Origen de la vida
 
"El misterio de lo que vive"
"El misterio de lo que vive""El misterio de lo que vive"
"El misterio de lo que vive"
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Salud integral, proyecto de vida y estilo
Salud integral, proyecto de vida y estiloSalud integral, proyecto de vida y estilo
Salud integral, proyecto de vida y estilo
 
Ciencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 añoCiencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 año
 
ORIGEN DE LA VIDA
ORIGEN DE LA VIDAORIGEN DE LA VIDA
ORIGEN DE LA VIDA
 
Varios La Cadena TróFica
Varios La Cadena TróFicaVarios La Cadena TróFica
Varios La Cadena TróFica
 

Similar a Ec.marinos.diegoa...1

La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasRaissyDtan
 
Principales ecosistemas marinos
Principales ecosistemas marinosPrincipales ecosistemas marinos
Principales ecosistemas marinoskym0012
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Yamilet Sanchez
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
truecat8
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
Raul Ruano
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
lorenita0682
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
joseluistejeda4
 
Arrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptxArrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptx
MelissaJimenez67
 
Espacio Natural Andaluz// Marismas
Espacio Natural Andaluz// MarismasEspacio Natural Andaluz// Marismas
Espacio Natural Andaluz// Marismasvaro
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
School Study
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
School Study
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
camilakatri
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
camilakatri
 

Similar a Ec.marinos.diegoa...1 (20)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
Principales ecosistemas marinos
Principales ecosistemas marinosPrincipales ecosistemas marinos
Principales ecosistemas marinos
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
 
Tema 1
 Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Marismas
MarismasMarismas
Marismas
 
Arrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptxArrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptx
 
Espacio Natural Andaluz// Marismas
Espacio Natural Andaluz// MarismasEspacio Natural Andaluz// Marismas
Espacio Natural Andaluz// Marismas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
 
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunasCiencias reporte de los lagos y lagunas
Ciencias reporte de los lagos y lagunas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 

Más de Karolay23

11 JT
11 JT11 JT
11 JT
Karolay23
 
Exositemas artificiales
Exositemas artificialesExositemas artificiales
Exositemas artificialesKarolay23
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturalesKarolay23
 
Ecosistemas acuatico
Ecosistemas acuaticoEcosistemas acuatico
Ecosistemas acuaticoKarolay23
 
Ecos.terrestre
Ecos.terrestre Ecos.terrestre
Ecos.terrestre Karolay23
 
Eccosistemas intermedios
Eccosistemas intermediosEccosistemas intermedios
Eccosistemas intermedios
Karolay23
 
microecosistema
microecosistemamicroecosistema
microecosistema
Karolay23
 
Angie y clara
Angie y claraAngie y clara
Angie y clara
Karolay23
 

Más de Karolay23 (10)

11 JT
11 JT11 JT
11 JT
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
 
Froilan n1
Froilan n1Froilan n1
Froilan n1
 
Exositemas artificiales
Exositemas artificialesExositemas artificiales
Exositemas artificiales
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
 
Ecosistemas acuatico
Ecosistemas acuaticoEcosistemas acuatico
Ecosistemas acuatico
 
Ecos.terrestre
Ecos.terrestre Ecos.terrestre
Ecos.terrestre
 
Eccosistemas intermedios
Eccosistemas intermediosEccosistemas intermedios
Eccosistemas intermedios
 
microecosistema
microecosistemamicroecosistema
microecosistema
 
Angie y clara
Angie y claraAngie y clara
Angie y clara
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Ec.marinos.diegoa...1

  • 1. DIEGO ALEJADRO FERNADEZ AUDRIA POLANIA PLAZAS TATIANA MONTENEGRO
  • 2.  Incluyen los océanos, mares, marismas, entre otros. La vida surgió y evolucionó en el mar. Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5%). La composición iónica del agua de mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos, lo que soluciona la regulación osmótica.
  • 3. Cubre el 70% de la superficie terrestre.  El mar es profundo y la vida marina se extiende a todas las profundidades, sin embargo, es más intensa alrededor de las márgenes de los continentes y de las islas.  El mar es continuo, todos los mares están conectados, siendo las diferencias en temperaturas, la salinidad y la profundidad las principales barreras para los animales marinos.  El mar está en circulación continua debido a las diferencias de temperaturas y salinidad, las cuales junto con la rotación de la tierra crean las corrientes que mantienen todos los rincones con oxígeno, además existen corrientes ascensionales que llevan elementos nutritivos del fondo de los océanos alas zonas costeras.
  • 4.  Formaciones coralinas o arrecifes de coral  Manglares  Praderas de pastos marinos  Litorales y fondos rocosos  Litorales y fondos arenosos  Estuarios
  • 5. Son la expresión más avanzada de la sucesión de los ecosistemas marinos.  Resultan de la transformación del medio marino por los corales y las algas.  Aquellos son animales coloniales, que viven en simbiosis con algas microscópicas llamadas zooxantelas  El sistema que forman acumula, a lo largo de siglos, nutrientes y estructuras de carbonato de calcio de sus esqueletos, hasta cambiar la topografía marina y acumular recursos vitales.
  • 6.
  • 7. Las depresiones costeras llenas con sedimentos marinos o fluviales y con influencia de aguas dulces, son ocupadas en los trópicos por un bosque anfibio, el manglar, adaptado a medios salobres, sobre suelos fangosos sin oxígeno, alta humedad atmosférica, mareas fuertes y salinidad fluctuante.  Al manglar confluyen animales y plantas marinos y terrestres que contribuyen y aprovechan su gran productividad.  El ecosistema depende de la producción primaria neta del bosque pero son significativos los aportes exógenos y los de algas que crecen en las raíces sumergidas de los mangles.
  • 8.
  • 9. Las praderas de pastos marinos, muy similares a las terrestres, se desarrollan sobre fondos arenosos y fangosos costeros.  Las praderas modifican la topografía, reteniendo sedimentos y creciendo sobre sí hasta casi emerger, fase en la cual pueden ser invadidas por manglares, propiciando avance de la tierra sobre el mar.  a producción de las praderas marinas es alta pero, dado su origen terrestre, es poco aprovechable por organismos marinos, los consumen principalmente tortugas y manatís; peces y erizos sólo los aprovechan parcialmente.
  • 10.
  • 11. Los sustratos rocosos son litorales someros que están en ambientes de alta energía producto del oleaje o corrientes intensas en los que predominan procesos erosivos.  Esta tensión natural propicia elevada diversidad biológica así mismo, la productividad primaria neta es alta.  La estructura trófica se basa en herbivorìa y en filtración y genera materia orgánica particulada y disuelta (hasta 40% de la producción primaria neta) que se aprovecha en otros ecosistemas.
  • 12.
  • 13. Los sustratos arenosos se presentan en áreas de acumulación de sedimentos, en medios de alta energía; no tienen sustratos estables para productores primarios; así, la vida depende de aportes a través de corrientes; dependiendo de ellos, pueden soportar biomasas significativas de filtradores.  Los sustratos arenosos y fangosos son el elemento dominante en los fondos marinos del mundo; de allí que, aunque su productividad sea relativamente baja, de ellos depende gran parte de la pesca, en estrecha relación con la riqueza de la columna de agua y los aportes de materia orgánica.  El ingreso más común en la mayoría de estos sistemas son depósitos de materia orgánica particulada.
  • 14. TPE LITORALES ARENOSOS - MODIFICADA POR TURISMO TPE LITORALES ARENOSOS - PROVIDENCIA
  • 15. Es la parte más ancha y profunda de la desembocadura de un río en el mar abierto o en el océano, generalmente en zonas donde las mareas tienen mayor amplitud u oscilación.  La desembocadura en estuario está formada por un solo brazo ancho y profundo en forma de embudo ensanchado.  se originan porque la entrada de aguas marinas durante la pleamar, retiene las aguas del río, mientras que durante la bajamar, todas las aguas comienzan a entrar a gran velocidad en el mar u océano, lo que contribuye a limpiar y profundizar su cauce, dejando a menudo, grandes zonas de marismas.