SlideShare una empresa de Scribd logo
La playa Aquí os dejamos un powerpoint de la playa, espero que lo disfrutéis :)
 
 
Descripción ,[object Object]
[object Object]
Para que se forme una playa debe haber ciertas condiciones que lo permitan. Primero debe existir un área geomórfica que permita la acumulación de sedimentos. Segundo, debe ser mayor la acumulación o acreción de sedimentos que la erosión, ya que si la segunda es mayor, no habrá una acumulación permanente. Recordemos que toda playa ha alcanzado naturalmente un cíclo entre la acreción y erosión. Sin embargo, si se insertan nuevas variables que afecten esta relación se puede sobrepasar el límite geomórfico de la playa y desencadenar una serie de eventos que pueden llevar a la pérdida de la playa.
Una playa es algunas veces un entorno inestable que expone a las plantas y animales que lo habitan a condiciones siempre cambiantes. Sin embargo, esos patrones cíclicos diarios y estacionales llevan a numerosos organismos vegetales y animales las fuentes de alimentación y de supervivencia. Algunos pequeños animales hurgan en la arena y se alimentan con el material depositado por las olas. También la habitan cangrejos, insectos y pequeños pájaros. Las tortugas de mar depositan sus huevos en las playas. Los restos de animales muertos y algas depositados en la zona superior de la playa y dunas hace posible la aparición de una tímida vegetación compuesta por matas y otras flores.
 
Las algas Plantas simples,pertenecientes a la división de las talofitas. La clasificación de las algas se basa en sus diferentes características, tales como la naturaleza de las células móviles composición química de las reservas nutritivas acumuladas y pigmentos que poseen. Las clases en que se distribuyen son: cianofíceas (algas azules), euglenofíceas, clorofíceas (algas verdes), crisofíceas, pirrofíceas, feofíceas (algas pardas) y rodofíceas (algas rojas). Pueden vivir en agua dulce o salada.
 
tsunami Literalmente significa ola de puerto que se refiere a maremoto. Maremoto es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. La energía de un maremoto depende de su altura y de su velocidad. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas.
 
La arena La arena es un conjunto de partículas de rocas disgregadas. Una partícula individual dentro de este rango es llamada grano de arena.  El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el sílice, generalmente en forma de cuarzo. Sin embargo, la composición varía de acuerdo a los recursos y condiciones locales de la roca. La arena es transportada por el viento,En el desierto, la arena es el tipo de suelo más abundante. La granulometría de la arena eólica está muy concentrada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
joseluistejeda4
 
Paisajes costeros emanuel ramos
Paisajes costeros   emanuel ramosPaisajes costeros   emanuel ramos
Paisajes costeros emanuel ramos
juanjofuro
 
Ambientes marinos por maria y sofia
Ambientes marinos por maria y sofiaAmbientes marinos por maria y sofia
Ambientes marinos por maria y sofianorbridge
 
Accion geologica marina
Accion geologica marinaAccion geologica marina
Accion geologica marina
Christian Paolo Peña Sanchez
 
Acción geológica del mar por alfredo maldonado
Acción geológica del mar por alfredo maldonadoAcción geológica del mar por alfredo maldonado
Acción geológica del mar por alfredo maldonadoAlfredo Pertuz
 
Ambientes marinos
Ambientes marinosAmbientes marinos
Ambientes marinosnorbridge
 
Ambientes oceanicos
Ambientes oceanicosAmbientes oceanicos
Ambientes oceanicos
yadycansino18
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
Laurissa_B
 
Trabajo CMC 3º trim.
Trabajo CMC 3º trim.Trabajo CMC 3º trim.
Trabajo CMC 3º trim.
Sarazambol18
 
Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte I
Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte ICarlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte I
Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte I
Carlos Michel Fumero
 
Vista ecuador
Vista ecuadorVista ecuador
Vista ecuador
ElCr0mpxd
 
La vida en el mar.pptx hhhhppp
La vida en el mar.pptx hhhhpppLa vida en el mar.pptx hhhhppp
La vida en el mar.pptx hhhhpppWilson Palacios
 

La actualidad más candente (16)

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Acuatico
AcuaticoAcuatico
Acuatico
 
Paisajes costeros emanuel ramos
Paisajes costeros   emanuel ramosPaisajes costeros   emanuel ramos
Paisajes costeros emanuel ramos
 
Ambientes marinos por maria y sofia
Ambientes marinos por maria y sofiaAmbientes marinos por maria y sofia
Ambientes marinos por maria y sofia
 
T3 rafael villamayor_gomez
T3 rafael villamayor_gomezT3 rafael villamayor_gomez
T3 rafael villamayor_gomez
 
Trabajo hp
Trabajo hpTrabajo hp
Trabajo hp
 
Accion geologica marina
Accion geologica marinaAccion geologica marina
Accion geologica marina
 
Acción geológica del mar por alfredo maldonado
Acción geológica del mar por alfredo maldonadoAcción geológica del mar por alfredo maldonado
Acción geológica del mar por alfredo maldonado
 
Ambientes marinos
Ambientes marinosAmbientes marinos
Ambientes marinos
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
Ambientes oceanicos
Ambientes oceanicosAmbientes oceanicos
Ambientes oceanicos
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
Trabajo CMC 3º trim.
Trabajo CMC 3º trim.Trabajo CMC 3º trim.
Trabajo CMC 3º trim.
 
Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte I
Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte ICarlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte I
Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte I
 
Vista ecuador
Vista ecuadorVista ecuador
Vista ecuador
 
La vida en el mar.pptx hhhhppp
La vida en el mar.pptx hhhhpppLa vida en el mar.pptx hhhhppp
La vida en el mar.pptx hhhhppp
 

Similar a Powerpoint playa

Sedimentación.
Sedimentación. Sedimentación.
Sedimentación.
Meely Ramirez
 
Acumulación eolica en el litoral de mares
Acumulación eolica en el litoral de maresAcumulación eolica en el litoral de mares
Acumulación eolica en el litoral de mares
UVM Campus Villahermosa
 
Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral (Equipo JA-JA)Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral (Equipo JA-JA)Javier
 
geologia
geologia geologia
Tema11 el suelo litoral (5)
Tema11 el suelo litoral (5)Tema11 el suelo litoral (5)
Tema11 el suelo litoral (5)Eduardo Gómez
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
Juan Soto
 
El mar
El marEl mar
El mar
xd
 
Roca sedimentaria
Roca sedimentariaRoca sedimentaria
Roca sedimentaria
Juan Soto
 
Geologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-marGeologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-mar
EFRAIN APLIKA2
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del mar
pedrojoya
 
La formación de la litosfera oceánica se da principalmente en las dorsales oc...
La formación de la litosfera oceánica se da principalmente en las dorsales oc...La formación de la litosfera oceánica se da principalmente en las dorsales oc...
La formación de la litosfera oceánica se da principalmente en las dorsales oc...
JannisGualpa
 
Estuarios
EstuariosEstuarios
EstuariosEduardo
 
Costas fic 2020
Costas fic 2020Costas fic 2020
Costas fic 2020
agrotala
 
Oceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentalesOceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentalesGiorgi Tsiklauri
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
siomaravila8b
 
Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.
irenebyg
 
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdfUnidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
edibethgomez
 

Similar a Powerpoint playa (20)

Sedimentación.
Sedimentación. Sedimentación.
Sedimentación.
 
Acumulación eolica en el litoral de mares
Acumulación eolica en el litoral de maresAcumulación eolica en el litoral de mares
Acumulación eolica en el litoral de mares
 
Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral (Equipo JA-JA)Modelado litoral (Equipo JA-JA)
Modelado litoral (Equipo JA-JA)
 
geologia
geologia geologia
geologia
 
Tema11 el suelo litoral (5)
Tema11 el suelo litoral (5)Tema11 el suelo litoral (5)
Tema11 el suelo litoral (5)
 
acc geologica marina
acc geologica marinaacc geologica marina
acc geologica marina
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
Roca sedimentaria
Roca sedimentariaRoca sedimentaria
Roca sedimentaria
 
Geologia onceava clase_2010-0
Geologia onceava clase_2010-0Geologia onceava clase_2010-0
Geologia onceava clase_2010-0
 
Geologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-marGeologia accion-geologica-del-mar
Geologia accion-geologica-del-mar
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del mar
 
La formación de la litosfera oceánica se da principalmente en las dorsales oc...
La formación de la litosfera oceánica se da principalmente en las dorsales oc...La formación de la litosfera oceánica se da principalmente en las dorsales oc...
La formación de la litosfera oceánica se da principalmente en las dorsales oc...
 
Estuarios
EstuariosEstuarios
Estuarios
 
Costas fic 2020
Costas fic 2020Costas fic 2020
Costas fic 2020
 
Oceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentalesOceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.Las interfases: el litoral y el suelo.
Las interfases: el litoral y el suelo.
 
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdfUnidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
 

Powerpoint playa

  • 1. La playa Aquí os dejamos un powerpoint de la playa, espero que lo disfrutéis :)
  • 2.  
  • 3.  
  • 4.
  • 5.
  • 6. Para que se forme una playa debe haber ciertas condiciones que lo permitan. Primero debe existir un área geomórfica que permita la acumulación de sedimentos. Segundo, debe ser mayor la acumulación o acreción de sedimentos que la erosión, ya que si la segunda es mayor, no habrá una acumulación permanente. Recordemos que toda playa ha alcanzado naturalmente un cíclo entre la acreción y erosión. Sin embargo, si se insertan nuevas variables que afecten esta relación se puede sobrepasar el límite geomórfico de la playa y desencadenar una serie de eventos que pueden llevar a la pérdida de la playa.
  • 7. Una playa es algunas veces un entorno inestable que expone a las plantas y animales que lo habitan a condiciones siempre cambiantes. Sin embargo, esos patrones cíclicos diarios y estacionales llevan a numerosos organismos vegetales y animales las fuentes de alimentación y de supervivencia. Algunos pequeños animales hurgan en la arena y se alimentan con el material depositado por las olas. También la habitan cangrejos, insectos y pequeños pájaros. Las tortugas de mar depositan sus huevos en las playas. Los restos de animales muertos y algas depositados en la zona superior de la playa y dunas hace posible la aparición de una tímida vegetación compuesta por matas y otras flores.
  • 8.  
  • 9. Las algas Plantas simples,pertenecientes a la división de las talofitas. La clasificación de las algas se basa en sus diferentes características, tales como la naturaleza de las células móviles composición química de las reservas nutritivas acumuladas y pigmentos que poseen. Las clases en que se distribuyen son: cianofíceas (algas azules), euglenofíceas, clorofíceas (algas verdes), crisofíceas, pirrofíceas, feofíceas (algas pardas) y rodofíceas (algas rojas). Pueden vivir en agua dulce o salada.
  • 10.  
  • 11. tsunami Literalmente significa ola de puerto que se refiere a maremoto. Maremoto es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. La energía de un maremoto depende de su altura y de su velocidad. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas.
  • 12.  
  • 13. La arena La arena es un conjunto de partículas de rocas disgregadas. Una partícula individual dentro de este rango es llamada grano de arena. El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el sílice, generalmente en forma de cuarzo. Sin embargo, la composición varía de acuerdo a los recursos y condiciones locales de la roca. La arena es transportada por el viento,En el desierto, la arena es el tipo de suelo más abundante. La granulometría de la arena eólica está muy concentrada.