SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE FONDOS
MARINOS QUE EXITEN
Parte I
Carlos Michel Fumero
Carlos Michel Fumero
Conocer los tipos de fondos marinos es algo imprescindible a la hora de entender el tipo de
flora y fauna que habita en determinadas aguas. Al igual que en tierra firme, en el mar
existen numerosos ecosistemas con diferentes formaciones geológicas que influyen en la
diversidad de especies. Te contamos cuál es la principal división de los fondos litorales: los
fondos blandos y los fondos duros.
Los fondos blandos o arenosos son los que están formados por pequeñas partículas sueltas
de diferentes tamaños (arenas, gravas, cascajo, fangos), que han sido arrastradas por el
viento, la dinámica del mar o la erosión de materiales litorales. Aquí apenas crecen algas, ya
que las corrientes mueven las arenas de manera continua, y forman las llamadas rizaduras
de marea. De ahí, que a los fondos blandos se les conozca también como fondos móviles.
Carlos Michel Fumero
FONDOS MARINOS BLANDOS O ARENOSOS
Al ser sustratos muy inestables, cuentan con una menor variedad de fauna y flora que los
fondos duros. Además, la falta de material orgánico como el plancton disminuye aún más la
vida marina. Las especies que habitan en estas aguas prefieren enterrarse entre la grava, que
fijarse en la superficie. Aquí habitan seres como el cangrejo de arena, el salvariego y
bivalvos como las conchas finas, entre otros animales que se protegen de sus depredadores
semienterrados.
Carlos Michel Fumero
Los fondos arenosos son ideales para el baño, pero tienen un interés menor para los
pescadores o desde el punto de vista de la biodiversidad.
Un subtipo de los fondos blandos son los fondos fangosos, menos comunes y que rara vez
se presentan en estado puro. Se dan sobre todo en caños, marismas, estuarios o ensenadas,
aunque también es posible encontrarlos a gran profundidad, en zonas sin apenas corriente
donde son depositados.
Carlos Michel Fumero
FONDOS FANGOSOS
Carlos Michel Fumero
Los fangos proceden de materiales muy finos, principalmente arcillas y limos
provenientes de la tierra, que son traídos por los ríos tras los periodos de lluvias, y que se
mezclan con materiales orgánicos del plancton. Las aguas suelen ser más turbias, lo que
impide la transparencia del fondo.
REFERENCIAS
-http://carlosmichelfumero.blogspot.com/2018/02/carlos-michel-fumero-tipos-de-
fondos.html
Carlos Michel Fumero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
joseluistejeda4
 
El suelo
El sueloEl suelo
Mundo marino
Mundo marinoMundo marino
Mundo marino
L Elena Gonzalez
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
Jessica Gutierrez
 
El suelo
El sueloEl suelo
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
viviana Torres barreto
 
Los tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticosLos tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticos
Edu 648
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
carolina lopez
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
Mirka Eche Maldonado
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
ceciv
 
Expo arrecifes
Expo arrecifesExpo arrecifes
Expo arrecifes
Monica Arcos
 
Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1
Karolay23
 
Powerpoint playa
Powerpoint playaPowerpoint playa
Powerpoint playa
mariayflami
 
Suelo
SueloSuelo
Ambientes loticos de colombia
Ambientes loticos de colombiaAmbientes loticos de colombia
Ambientes loticos de colombia
jahumoreno
 
Suelo
SueloSuelo
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
AkuanautaWater
 
La Renegà 07 II
La Renegà 07 IILa Renegà 07 II
La Renegà 07 II
prambla
 

La actualidad más candente (18)

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Mundo marino
Mundo marinoMundo marino
Mundo marino
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Los tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticosLos tipos de ecosistemas acuáticos
Los tipos de ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Expo arrecifes
Expo arrecifesExpo arrecifes
Expo arrecifes
 
Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1Ec.marinos.diegoa...1
Ec.marinos.diegoa...1
 
Powerpoint playa
Powerpoint playaPowerpoint playa
Powerpoint playa
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Ambientes loticos de colombia
Ambientes loticos de colombiaAmbientes loticos de colombia
Ambientes loticos de colombia
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
La Renegà 07 II
La Renegà 07 IILa Renegà 07 II
La Renegà 07 II
 

Similar a Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte I

Bentos
BentosBentos
Bentos
Jimelu27
 
Ambientes oceanicos
Ambientes oceanicosAmbientes oceanicos
Ambientes oceanicos
yadycansino18
 
Presentacion sobre los humedales marinos
Presentacion sobre los humedales marinosPresentacion sobre los humedales marinos
Presentacion sobre los humedales marinos
YairAlexander4
 
Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte II
Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte IICarlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte II
Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte II
Carlos Michel Fumero
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
Luisvila35
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
juanin74
 
Nuestro suelo
Nuestro sueloNuestro suelo
Nuestro suelo
vidama
 
Trabajo de cta
Trabajo de ctaTrabajo de cta
Trabajo de cta
heidyvargasrojas
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
sylvia_alvarez
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
sylvia_alvarez
 
Arrecifes De Coral
Arrecifes De CoralArrecifes De Coral
Arrecifes De Coral
guestd5ed34
 
Los Suelos[1]
Los Suelos[1]Los Suelos[1]
Los Suelos[1]
BIOMAR
 
Laura gonzález el suelo y sus alteraciones
Laura gonzález el suelo y sus alteracionesLaura gonzález el suelo y sus alteraciones
Laura gonzález el suelo y sus alteraciones
laura1415g
 
Aba ujun2019op a
Aba ujun2019op aAba ujun2019op a
Aba ujun2019op a
jmsantaeufemia
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
Raul Ruano
 
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
dannacastillo1D
 
Lagos y lagunas
Lagos y lagunasLagos y lagunas
Lagos y lagunas
Marlly Gonzalez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
jennybeltan
 
Biomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y MarismasBiomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y Marismas
Juan Carlo N
 

Similar a Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte I (20)

Bentos
BentosBentos
Bentos
 
Ambientes oceanicos
Ambientes oceanicosAmbientes oceanicos
Ambientes oceanicos
 
Presentacion sobre los humedales marinos
Presentacion sobre los humedales marinosPresentacion sobre los humedales marinos
Presentacion sobre los humedales marinos
 
Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte II
Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte IICarlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte II
Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte II
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Nuestro suelo
Nuestro sueloNuestro suelo
Nuestro suelo
 
Trabajo de cta
Trabajo de ctaTrabajo de cta
Trabajo de cta
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Arrecifes De Coral
Arrecifes De CoralArrecifes De Coral
Arrecifes De Coral
 
Los Suelos[1]
Los Suelos[1]Los Suelos[1]
Los Suelos[1]
 
Laura gonzález el suelo y sus alteraciones
Laura gonzález el suelo y sus alteracionesLaura gonzález el suelo y sus alteraciones
Laura gonzález el suelo y sus alteraciones
 
Aba ujun2019op a
Aba ujun2019op aAba ujun2019op a
Aba ujun2019op a
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
 
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
 
Lagos y lagunas
Lagos y lagunasLagos y lagunas
Lagos y lagunas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y MarismasBiomas: Manglares y Marismas
Biomas: Manglares y Marismas
 

Más de Carlos Michel Fumero

Proyecto Plumbum
Proyecto PlumbumProyecto Plumbum
Proyecto Plumbum
Carlos Michel Fumero
 
Tiburon toro
Tiburon toroTiburon toro
Tiburon toro
Carlos Michel Fumero
 
Animales marinos
Animales marinosAnimales marinos
Animales marinos
Carlos Michel Fumero
 
Ruta norte
Ruta norteRuta norte
Tortugas
TortugasTortugas
Medusas
MedusasMedusas
Peces de acuario
Peces de acuarioPeces de acuario
Peces de acuario
Carlos Michel Fumero
 
Tiburon tigre
Tiburon tigreTiburon tigre
Tiburon tigre
Carlos Michel Fumero
 
Kite y winsurft
Kite y winsurftKite y winsurft
Kite y winsurft
Carlos Michel Fumero
 
Playas de venezuela
Playas  de  venezuelaPlayas  de  venezuela
Playas de venezuela
Carlos Michel Fumero
 
Carlos Michel Fumero_La medusa inmortal
Carlos Michel Fumero_La medusa inmortalCarlos Michel Fumero_La medusa inmortal
Carlos Michel Fumero_La medusa inmortal
Carlos Michel Fumero
 
Carlos Michel Fumero-El buceo en la historia
Carlos Michel Fumero-El buceo en la historia Carlos Michel Fumero-El buceo en la historia
Carlos Michel Fumero-El buceo en la historia
Carlos Michel Fumero
 
Triángulo de Las Bermudas, Carlos Michel Fumero
Triángulo de Las Bermudas, Carlos Michel FumeroTriángulo de Las Bermudas, Carlos Michel Fumero
Triángulo de Las Bermudas, Carlos Michel Fumero
Carlos Michel Fumero
 
Contaminación marina, Carlos Michel Fumero
Contaminación marina, Carlos Michel FumeroContaminación marina, Carlos Michel Fumero
Contaminación marina, Carlos Michel Fumero
Carlos Michel Fumero
 
Carlos Michel Fumero - Atún Rojo, Uno de Los Peces Más Codiciados, Parte II
Carlos Michel Fumero - Atún Rojo, Uno de Los Peces Más Codiciados, Parte IICarlos Michel Fumero - Atún Rojo, Uno de Los Peces Más Codiciados, Parte II
Carlos Michel Fumero - Atún Rojo, Uno de Los Peces Más Codiciados, Parte II
Carlos Michel Fumero
 
Carlos Michel Fumero - Atún Rojo, Uno de Los Peces Más Codiciados, Parte I
Carlos Michel Fumero - Atún Rojo, Uno de Los Peces Más Codiciados, Parte ICarlos Michel Fumero - Atún Rojo, Uno de Los Peces Más Codiciados, Parte I
Carlos Michel Fumero - Atún Rojo, Uno de Los Peces Más Codiciados, Parte I
Carlos Michel Fumero
 
Carlos Michel Fumero - El pez espada
Carlos Michel Fumero - El pez espadaCarlos Michel Fumero - El pez espada
Carlos Michel Fumero - El pez espada
Carlos Michel Fumero
 
Carlos Michel Fumero - Hablando de pecios
Carlos Michel Fumero -  Hablando de peciosCarlos Michel Fumero -  Hablando de pecios
Carlos Michel Fumero - Hablando de pecios
Carlos Michel Fumero
 
Carlos Michel Fumero - Características de las Medusas
Carlos  Michel  Fumero - Características  de las MedusasCarlos  Michel  Fumero - Características  de las Medusas
Carlos Michel Fumero - Características de las Medusas
Carlos Michel Fumero
 
Carlos Michel Fumero - Conozcamos las aves marinas
Carlos Michel Fumero - Conozcamos las aves marinasCarlos Michel Fumero - Conozcamos las aves marinas
Carlos Michel Fumero - Conozcamos las aves marinas
Carlos Michel Fumero
 

Más de Carlos Michel Fumero (20)

Proyecto Plumbum
Proyecto PlumbumProyecto Plumbum
Proyecto Plumbum
 
Tiburon toro
Tiburon toroTiburon toro
Tiburon toro
 
Animales marinos
Animales marinosAnimales marinos
Animales marinos
 
Ruta norte
Ruta norteRuta norte
Ruta norte
 
Tortugas
TortugasTortugas
Tortugas
 
Medusas
MedusasMedusas
Medusas
 
Peces de acuario
Peces de acuarioPeces de acuario
Peces de acuario
 
Tiburon tigre
Tiburon tigreTiburon tigre
Tiburon tigre
 
Kite y winsurft
Kite y winsurftKite y winsurft
Kite y winsurft
 
Playas de venezuela
Playas  de  venezuelaPlayas  de  venezuela
Playas de venezuela
 
Carlos Michel Fumero_La medusa inmortal
Carlos Michel Fumero_La medusa inmortalCarlos Michel Fumero_La medusa inmortal
Carlos Michel Fumero_La medusa inmortal
 
Carlos Michel Fumero-El buceo en la historia
Carlos Michel Fumero-El buceo en la historia Carlos Michel Fumero-El buceo en la historia
Carlos Michel Fumero-El buceo en la historia
 
Triángulo de Las Bermudas, Carlos Michel Fumero
Triángulo de Las Bermudas, Carlos Michel FumeroTriángulo de Las Bermudas, Carlos Michel Fumero
Triángulo de Las Bermudas, Carlos Michel Fumero
 
Contaminación marina, Carlos Michel Fumero
Contaminación marina, Carlos Michel FumeroContaminación marina, Carlos Michel Fumero
Contaminación marina, Carlos Michel Fumero
 
Carlos Michel Fumero - Atún Rojo, Uno de Los Peces Más Codiciados, Parte II
Carlos Michel Fumero - Atún Rojo, Uno de Los Peces Más Codiciados, Parte IICarlos Michel Fumero - Atún Rojo, Uno de Los Peces Más Codiciados, Parte II
Carlos Michel Fumero - Atún Rojo, Uno de Los Peces Más Codiciados, Parte II
 
Carlos Michel Fumero - Atún Rojo, Uno de Los Peces Más Codiciados, Parte I
Carlos Michel Fumero - Atún Rojo, Uno de Los Peces Más Codiciados, Parte ICarlos Michel Fumero - Atún Rojo, Uno de Los Peces Más Codiciados, Parte I
Carlos Michel Fumero - Atún Rojo, Uno de Los Peces Más Codiciados, Parte I
 
Carlos Michel Fumero - El pez espada
Carlos Michel Fumero - El pez espadaCarlos Michel Fumero - El pez espada
Carlos Michel Fumero - El pez espada
 
Carlos Michel Fumero - Hablando de pecios
Carlos Michel Fumero -  Hablando de peciosCarlos Michel Fumero -  Hablando de pecios
Carlos Michel Fumero - Hablando de pecios
 
Carlos Michel Fumero - Características de las Medusas
Carlos  Michel  Fumero - Características  de las MedusasCarlos  Michel  Fumero - Características  de las Medusas
Carlos Michel Fumero - Características de las Medusas
 
Carlos Michel Fumero - Conozcamos las aves marinas
Carlos Michel Fumero - Conozcamos las aves marinasCarlos Michel Fumero - Conozcamos las aves marinas
Carlos Michel Fumero - Conozcamos las aves marinas
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Carlos Michel Fumero - Tipos de Fondos Marinos Que Existen, Parte I

  • 1. TIPOS DE FONDOS MARINOS QUE EXITEN Parte I Carlos Michel Fumero
  • 2. Carlos Michel Fumero Conocer los tipos de fondos marinos es algo imprescindible a la hora de entender el tipo de flora y fauna que habita en determinadas aguas. Al igual que en tierra firme, en el mar existen numerosos ecosistemas con diferentes formaciones geológicas que influyen en la diversidad de especies. Te contamos cuál es la principal división de los fondos litorales: los fondos blandos y los fondos duros.
  • 3. Los fondos blandos o arenosos son los que están formados por pequeñas partículas sueltas de diferentes tamaños (arenas, gravas, cascajo, fangos), que han sido arrastradas por el viento, la dinámica del mar o la erosión de materiales litorales. Aquí apenas crecen algas, ya que las corrientes mueven las arenas de manera continua, y forman las llamadas rizaduras de marea. De ahí, que a los fondos blandos se les conozca también como fondos móviles. Carlos Michel Fumero FONDOS MARINOS BLANDOS O ARENOSOS
  • 4. Al ser sustratos muy inestables, cuentan con una menor variedad de fauna y flora que los fondos duros. Además, la falta de material orgánico como el plancton disminuye aún más la vida marina. Las especies que habitan en estas aguas prefieren enterrarse entre la grava, que fijarse en la superficie. Aquí habitan seres como el cangrejo de arena, el salvariego y bivalvos como las conchas finas, entre otros animales que se protegen de sus depredadores semienterrados. Carlos Michel Fumero Los fondos arenosos son ideales para el baño, pero tienen un interés menor para los pescadores o desde el punto de vista de la biodiversidad.
  • 5. Un subtipo de los fondos blandos son los fondos fangosos, menos comunes y que rara vez se presentan en estado puro. Se dan sobre todo en caños, marismas, estuarios o ensenadas, aunque también es posible encontrarlos a gran profundidad, en zonas sin apenas corriente donde son depositados. Carlos Michel Fumero FONDOS FANGOSOS
  • 6. Carlos Michel Fumero Los fangos proceden de materiales muy finos, principalmente arcillas y limos provenientes de la tierra, que son traídos por los ríos tras los periodos de lluvias, y que se mezclan con materiales orgánicos del plancton. Las aguas suelen ser más turbias, lo que impide la transparencia del fondo.