SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS PROCESIONES EN
GUATEMALA
UNA PROCESIÓN ES UN DESFILE RELIGIOSO QUE INVOLUCRA A PERSONAS QUE
RECORREN DE UN LUGAR A OTRO, COMO MUESTRA DE SU CREENCIA Y DE SU FE
RELIGIÓN.
POR SU SOLEMNIDAD EN GUATEMALA SON DECLARADAS COMO PATRIMONIO
NACIONAL INTANGIBLE.
ORIGEN
• El origen de las procesiones en Guatemala se remonta a la época colonial y
su influencia española,
• El 10 de marzo de 1543, es la fecha en que se realizó la primera procesión en la
ciudad de Santiago de los Caballeros, ahora Antigua Guatemala.
• En el año 1551, cuatro asociaciones participaron en la procesión de Corpus Christi
y en otras procesiones.
• En el año 1787, con el traslado de la capital hacia la Nueva Guatemala de la
Asunción también se trasladó la tradición de las procesiones.
• Conforme el paso del tiempo, cambió y aumentó el tamaño de las andas, en un
inicio eran aproximadamente de 10 brazos, este número ha aumentado hasta
llegar a 140 brazos midiendo 21 metros de largo.
DENTRO DE LAS PROCESIONES MAS SOLEMNES EN
GUATEMALA PODEMOS MENCIONAR
. CRISTO REY DEL TEMPLO DE CANDELARIA
. SANTO ENTIERRO DEL TEMPLO CALVARIO
. SANTO ENTIERRO DEL TEMPLO SANTO DOMINGO
. SANTO ENTIERRO DEL TEMPLO DE LA RECOLECCIÓN
CRISTO REY DEL TEMPLO DE CANDELARIA
• Según el historiador Víctor Miguel Díaz, la creación de la imagen de Jesús de
Candelaria se le atribuye a Juan de Aguirre, originario de Málaga, España. Quien
llegó a Guatemala aproximadamente en el año 1554.
• . En el año 1628, esta imagen fue bendecida por el Obispo de Mira, Fray Ángelo
María, luego de que se demostrara que la imagen era venerada desde muchos
años antes.
• La imagen de Jesús Nazareno de Candelaria es considerada como la primera que
se llevó en procesión en Santiago de los Caballeros de Guatemala.
• Sin embargo, luego del terremoto de 1773, con el traslado de la capital hacia la
Nueva Guatemala de la Asunción, también se trasladaron las imágenes, y la
procesión de Cristo Rey se pudo organizar nuevamente hasta en el año 1820
SANTO ENTIERRO DEL TEMPLO CALVARIO
• La imagen de Cristo Yacente de El Calvario se le atribuye a Pedro de Mendoza, quien
se cree la realizó alrededor del año 1643, la misma pertenecía en un inicio a la iglesia
de Nuestra Señora de los Remedios de Santiago de los Caballeros de Guatemala.
• Luego de los terremotos de 1773, esta imagen fue trasladada a la Nueva Guatemala
de la Asunción, en donde al principio se veneró en un rancho en donde en la
actualidad se encuentra el Parque Concordia.
• En el año 1784, la imagen del Cristo Yacente se trasladó al templo de El Calvario, el
cual se encontraba al final de la Calle Real, hoy la de la sexta avenida de la ciudad de
Guatemala.
• Posteriormente, en el año 1933, la imagen se llevó a la nueva Parroquia Rectoral de
los Remedios, que es el templo en donde se venera en la actualidad.
SANTO ENTIERRO DEL TEMPLO SANTO DOMINGO
• Aunque algunos sitúan el Santo Entierro de Santo Domingo en 1547 como año
de su inicio, no hay prueba escrita que lo respalde; sin embargo, es en 1582 que
aparece un primer documento convirtiéndose en una de las más importantes en
la antigua capital del Reino de Guatemala. Luego de destruida la capital del reino
por los terremotos de Santa marta en 1773 fueron los dominicos una de las
primeras órdenes religiosas en trasladarse a la Nueva Guatemala de la
Asunción. No pasarían muchos años para que el Santo Entierro volviera a
recorrer las calles de la nueva capital manteniendo la estructura que traía de la
antigua ciudad
SANTO ENTIERRO DEL TEMPLO DE LA RECOLECCIÓN
• Aunque algunos sitúan el Santo Entierro de Santo Domingo en 1547 como año
de su inicio, no hay prueba escrita que lo respalde; sin embargo, es en 1582 que
aparece un primer documento convirtiéndose en una de las más importantes en
la antigua capital del Reino de Guatemala. Luego de destruida la capital del reino
por los terremotos de Santa marta en 1773 fueron los dominicos una de las
primeras órdenes religiosas en trasladarse a la Nueva Guatemala de la
Asunción. No pasarían muchos años para que el Santo Entierro volviera a
recorrer las calles de la nueva capital manteniendo la estructura que traía de la
antigua ciudad
LAS ALFOMBRAS EN LAS PROCESIONES
• Junto con la tradición de las procesiones también tenemos la vistosidad de las
alfombras que adornan el paso de Jesús por las diferentes calles.
• En su mayoría se realizan con aserrín, pero también se utilizan otros materiales como
frutas, verduras, pino, etc.
• Origen de las alfombras
• Esta tradición no solamente se realiza en Guatemala, sino que, en muchos otros
lugares. Se cree que se originó por la entrada triunfada de Jesús en Jerusalén la gente
lo recibió aquel Domingo de Ramos. Esta costumbre de la elaboración de alfombras
fue traída del Viejo Mundo por los conquistadores. Esta costumbre era muy popular
en España para el siglo XIV.
MUCHAS GRACIAS
CURSO: COMPUTACION APLICADA I
Ing. ALEX MERIDA
Alumno Carnet
Héctor Darío López Catalán 18010802

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catedral
CatedralCatedral
Catedral
Kevin Mejicanos
 
Señor de los milagros
 Señor de los milagros Señor de los milagros
Señor de los milagros
Johan Robles
 
Presentación Formación de las primeras diócesis de colombia (1).pptx
Presentación Formación de las primeras diócesis de colombia (1).pptxPresentación Formación de las primeras diócesis de colombia (1).pptx
Presentación Formación de las primeras diócesis de colombia (1).pptx
ssuser160c46
 
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
LaJauria
 
La influencia de la religión en el feudalismo.
La influencia de la religión en el feudalismo.La influencia de la religión en el feudalismo.
La influencia de la religión en el feudalismo.
escuelaxabierta
 
pensamiento teologico - Feudalismo
pensamiento teologico - Feudalismopensamiento teologico - Feudalismo
pensamiento teologico - Feudalismo
Angie Castañeda
 
Video 12 nuevas órdenes religiosas
Video 12 nuevas órdenes religiosasVideo 12 nuevas órdenes religiosas
Video 12 nuevas órdenes religiosas
David Galarza Fernández
 
Patzun "Tierra de los Girasoles"
Patzun "Tierra de los Girasoles"Patzun "Tierra de los Girasoles"
Patzun "Tierra de los Girasoles"
FredyMiculax7
 
Ordenes Religiosas
Ordenes ReligiosasOrdenes Religiosas
Ordenes Religiosas
yohelisolismendoza
 
Iglesia colonial
Iglesia colonialIglesia colonial
Iglesia colonial
KAtiRojChu
 
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la regiónPresencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
Israel Pacheco
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Brenda Pineda
 
Arquitectura colonial nayarit
Arquitectura colonial nayaritArquitectura colonial nayarit
Arquitectura colonial nayarit
ticsecundaria
 
Monacato femenino en la América colonial (s. XVI-XVIII)
Monacato femenino en la América colonial (s. XVI-XVIII)Monacato femenino en la América colonial (s. XVI-XVIII)
Monacato femenino en la América colonial (s. XVI-XVIII)
AnaFuente_8
 

La actualidad más candente (14)

Catedral
CatedralCatedral
Catedral
 
Señor de los milagros
 Señor de los milagros Señor de los milagros
Señor de los milagros
 
Presentación Formación de las primeras diócesis de colombia (1).pptx
Presentación Formación de las primeras diócesis de colombia (1).pptxPresentación Formación de las primeras diócesis de colombia (1).pptx
Presentación Formación de las primeras diócesis de colombia (1).pptx
 
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
La iglesia como institución religiosa cultural durante la colonia.
 
La influencia de la religión en el feudalismo.
La influencia de la religión en el feudalismo.La influencia de la religión en el feudalismo.
La influencia de la religión en el feudalismo.
 
pensamiento teologico - Feudalismo
pensamiento teologico - Feudalismopensamiento teologico - Feudalismo
pensamiento teologico - Feudalismo
 
Video 12 nuevas órdenes religiosas
Video 12 nuevas órdenes religiosasVideo 12 nuevas órdenes religiosas
Video 12 nuevas órdenes religiosas
 
Patzun "Tierra de los Girasoles"
Patzun "Tierra de los Girasoles"Patzun "Tierra de los Girasoles"
Patzun "Tierra de los Girasoles"
 
Ordenes Religiosas
Ordenes ReligiosasOrdenes Religiosas
Ordenes Religiosas
 
Iglesia colonial
Iglesia colonialIglesia colonial
Iglesia colonial
 
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la regiónPresencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Arquitectura colonial nayarit
Arquitectura colonial nayaritArquitectura colonial nayarit
Arquitectura colonial nayarit
 
Monacato femenino en la América colonial (s. XVI-XVIII)
Monacato femenino en la América colonial (s. XVI-XVIII)Monacato femenino en la América colonial (s. XVI-XVIII)
Monacato femenino en la América colonial (s. XVI-XVIII)
 

Similar a Las procesiones en Guatemala

VENERACION QUE TRASCIENDE FRONTERAS.pdf
VENERACION QUE TRASCIENDE FRONTERAS.pdfVENERACION QUE TRASCIENDE FRONTERAS.pdf
VENERACION QUE TRASCIENDE FRONTERAS.pdf
JuanJoseAlvaradoJuar1
 
Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
Charlsarq
 
Goathemala magazine no.1
Goathemala magazine no.1Goathemala magazine no.1
Goathemala magazine no.1
Todayguatemala Antigua
 
Goathemala magazine no.1
Goathemala magazine no.1Goathemala magazine no.1
Goathemala magazine no.1
Todayguatemala Antigua
 
Cofradias alejandro 2 d
Cofradias alejandro 2 dCofradias alejandro 2 d
Cofradias alejandro 2 d
rociosociales
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
mrvaxmar
 
Goathemala magazine no.2
Goathemala magazine no.2Goathemala magazine no.2
Goathemala magazine no.2
Todayguatemala Antigua
 
Fundaciones guatemala
Fundaciones guatemalaFundaciones guatemala
Fundaciones guatemala
Carmen González Huguet
 
Ubicación CECAtis 130
Ubicación CECAtis 130Ubicación CECAtis 130
Ubicación CECAtis 130
cecatis130zac
 
Semana Santa. Javier Ramírez, 2016
Semana Santa. Javier Ramírez, 2016Semana Santa. Javier Ramírez, 2016
Semana Santa. Javier Ramírez, 2016
colegioelatabalmalaga
 
Advocaciones marianas
Advocaciones marianasAdvocaciones marianas
Advocaciones marianas
TaniaCernaNarciso
 
Guadalajara expo
Guadalajara expoGuadalajara expo
Guadalajara expo
Oscar Bustos
 
C to 006 la virgen de guadalupe y san juan diego
C to 006 la virgen de guadalupe y san juan diegoC to 006 la virgen de guadalupe y san juan diego
C to 006 la virgen de guadalupe y san juan diego
Magdalena Karlos Garsiya
 
Arte colonial guatemalteco
Arte colonial guatemaltecoArte colonial guatemalteco
Arte colonial guatemalteco
Lorenz Alvarado
 
Fundaciones de las ciudades del ecuador
Fundaciones de las ciudades del ecuadorFundaciones de las ciudades del ecuador
Fundaciones de las ciudades del ecuador
Jesus Fermin Figueroa Zambrano
 
Album los agustinos
Album los agustinosAlbum los agustinos
Album los agustinos
LVZA
 
Clase antropologia unidad5
Clase antropologia unidad5Clase antropologia unidad5
Clase antropologia unidad5
Adrii Borneman
 
San juan de los lagos jalisco tics 1.m
San juan de los lagos jalisco tics 1.mSan juan de los lagos jalisco tics 1.m
San juan de los lagos jalisco tics 1.m
omarsseleena
 
El arte en guatemala
El arte en guatemalaEl arte en guatemala
El arte en guatemala
Falcon Halcon
 
San Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo TeposcolulaSan Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo Teposcolula
Luis
 

Similar a Las procesiones en Guatemala (20)

VENERACION QUE TRASCIENDE FRONTERAS.pdf
VENERACION QUE TRASCIENDE FRONTERAS.pdfVENERACION QUE TRASCIENDE FRONTERAS.pdf
VENERACION QUE TRASCIENDE FRONTERAS.pdf
 
Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
 
Goathemala magazine no.1
Goathemala magazine no.1Goathemala magazine no.1
Goathemala magazine no.1
 
Goathemala magazine no.1
Goathemala magazine no.1Goathemala magazine no.1
Goathemala magazine no.1
 
Cofradias alejandro 2 d
Cofradias alejandro 2 dCofradias alejandro 2 d
Cofradias alejandro 2 d
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
Goathemala magazine no.2
Goathemala magazine no.2Goathemala magazine no.2
Goathemala magazine no.2
 
Fundaciones guatemala
Fundaciones guatemalaFundaciones guatemala
Fundaciones guatemala
 
Ubicación CECAtis 130
Ubicación CECAtis 130Ubicación CECAtis 130
Ubicación CECAtis 130
 
Semana Santa. Javier Ramírez, 2016
Semana Santa. Javier Ramírez, 2016Semana Santa. Javier Ramírez, 2016
Semana Santa. Javier Ramírez, 2016
 
Advocaciones marianas
Advocaciones marianasAdvocaciones marianas
Advocaciones marianas
 
Guadalajara expo
Guadalajara expoGuadalajara expo
Guadalajara expo
 
C to 006 la virgen de guadalupe y san juan diego
C to 006 la virgen de guadalupe y san juan diegoC to 006 la virgen de guadalupe y san juan diego
C to 006 la virgen de guadalupe y san juan diego
 
Arte colonial guatemalteco
Arte colonial guatemaltecoArte colonial guatemalteco
Arte colonial guatemalteco
 
Fundaciones de las ciudades del ecuador
Fundaciones de las ciudades del ecuadorFundaciones de las ciudades del ecuador
Fundaciones de las ciudades del ecuador
 
Album los agustinos
Album los agustinosAlbum los agustinos
Album los agustinos
 
Clase antropologia unidad5
Clase antropologia unidad5Clase antropologia unidad5
Clase antropologia unidad5
 
San juan de los lagos jalisco tics 1.m
San juan de los lagos jalisco tics 1.mSan juan de los lagos jalisco tics 1.m
San juan de los lagos jalisco tics 1.m
 
El arte en guatemala
El arte en guatemalaEl arte en guatemala
El arte en guatemala
 
San Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo TeposcolulaSan Pedro y San Pablo Teposcolula
San Pedro y San Pablo Teposcolula
 

Último

2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 

Último (20)

2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 

Las procesiones en Guatemala

  • 1. LAS PROCESIONES EN GUATEMALA UNA PROCESIÓN ES UN DESFILE RELIGIOSO QUE INVOLUCRA A PERSONAS QUE RECORREN DE UN LUGAR A OTRO, COMO MUESTRA DE SU CREENCIA Y DE SU FE RELIGIÓN. POR SU SOLEMNIDAD EN GUATEMALA SON DECLARADAS COMO PATRIMONIO NACIONAL INTANGIBLE.
  • 2.
  • 3. ORIGEN • El origen de las procesiones en Guatemala se remonta a la época colonial y su influencia española, • El 10 de marzo de 1543, es la fecha en que se realizó la primera procesión en la ciudad de Santiago de los Caballeros, ahora Antigua Guatemala. • En el año 1551, cuatro asociaciones participaron en la procesión de Corpus Christi y en otras procesiones. • En el año 1787, con el traslado de la capital hacia la Nueva Guatemala de la Asunción también se trasladó la tradición de las procesiones. • Conforme el paso del tiempo, cambió y aumentó el tamaño de las andas, en un inicio eran aproximadamente de 10 brazos, este número ha aumentado hasta llegar a 140 brazos midiendo 21 metros de largo.
  • 4.
  • 5. DENTRO DE LAS PROCESIONES MAS SOLEMNES EN GUATEMALA PODEMOS MENCIONAR . CRISTO REY DEL TEMPLO DE CANDELARIA . SANTO ENTIERRO DEL TEMPLO CALVARIO . SANTO ENTIERRO DEL TEMPLO SANTO DOMINGO . SANTO ENTIERRO DEL TEMPLO DE LA RECOLECCIÓN
  • 6. CRISTO REY DEL TEMPLO DE CANDELARIA • Según el historiador Víctor Miguel Díaz, la creación de la imagen de Jesús de Candelaria se le atribuye a Juan de Aguirre, originario de Málaga, España. Quien llegó a Guatemala aproximadamente en el año 1554. • . En el año 1628, esta imagen fue bendecida por el Obispo de Mira, Fray Ángelo María, luego de que se demostrara que la imagen era venerada desde muchos años antes. • La imagen de Jesús Nazareno de Candelaria es considerada como la primera que se llevó en procesión en Santiago de los Caballeros de Guatemala. • Sin embargo, luego del terremoto de 1773, con el traslado de la capital hacia la Nueva Guatemala de la Asunción, también se trasladaron las imágenes, y la procesión de Cristo Rey se pudo organizar nuevamente hasta en el año 1820
  • 7.
  • 8. SANTO ENTIERRO DEL TEMPLO CALVARIO • La imagen de Cristo Yacente de El Calvario se le atribuye a Pedro de Mendoza, quien se cree la realizó alrededor del año 1643, la misma pertenecía en un inicio a la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios de Santiago de los Caballeros de Guatemala. • Luego de los terremotos de 1773, esta imagen fue trasladada a la Nueva Guatemala de la Asunción, en donde al principio se veneró en un rancho en donde en la actualidad se encuentra el Parque Concordia. • En el año 1784, la imagen del Cristo Yacente se trasladó al templo de El Calvario, el cual se encontraba al final de la Calle Real, hoy la de la sexta avenida de la ciudad de Guatemala. • Posteriormente, en el año 1933, la imagen se llevó a la nueva Parroquia Rectoral de los Remedios, que es el templo en donde se venera en la actualidad.
  • 9.
  • 10. SANTO ENTIERRO DEL TEMPLO SANTO DOMINGO • Aunque algunos sitúan el Santo Entierro de Santo Domingo en 1547 como año de su inicio, no hay prueba escrita que lo respalde; sin embargo, es en 1582 que aparece un primer documento convirtiéndose en una de las más importantes en la antigua capital del Reino de Guatemala. Luego de destruida la capital del reino por los terremotos de Santa marta en 1773 fueron los dominicos una de las primeras órdenes religiosas en trasladarse a la Nueva Guatemala de la Asunción. No pasarían muchos años para que el Santo Entierro volviera a recorrer las calles de la nueva capital manteniendo la estructura que traía de la antigua ciudad
  • 11.
  • 12. SANTO ENTIERRO DEL TEMPLO DE LA RECOLECCIÓN • Aunque algunos sitúan el Santo Entierro de Santo Domingo en 1547 como año de su inicio, no hay prueba escrita que lo respalde; sin embargo, es en 1582 que aparece un primer documento convirtiéndose en una de las más importantes en la antigua capital del Reino de Guatemala. Luego de destruida la capital del reino por los terremotos de Santa marta en 1773 fueron los dominicos una de las primeras órdenes religiosas en trasladarse a la Nueva Guatemala de la Asunción. No pasarían muchos años para que el Santo Entierro volviera a recorrer las calles de la nueva capital manteniendo la estructura que traía de la antigua ciudad
  • 13.
  • 14. LAS ALFOMBRAS EN LAS PROCESIONES • Junto con la tradición de las procesiones también tenemos la vistosidad de las alfombras que adornan el paso de Jesús por las diferentes calles. • En su mayoría se realizan con aserrín, pero también se utilizan otros materiales como frutas, verduras, pino, etc. • Origen de las alfombras • Esta tradición no solamente se realiza en Guatemala, sino que, en muchos otros lugares. Se cree que se originó por la entrada triunfada de Jesús en Jerusalén la gente lo recibió aquel Domingo de Ramos. Esta costumbre de la elaboración de alfombras fue traída del Viejo Mundo por los conquistadores. Esta costumbre era muy popular en España para el siglo XIV.
  • 15.
  • 16. MUCHAS GRACIAS CURSO: COMPUTACION APLICADA I Ing. ALEX MERIDA Alumno Carnet Héctor Darío López Catalán 18010802