SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana santa
León
• El calvario-Cerro del Calvario. Templo de
  fachada neoclásica con frontón y columnas
  construído entre 1870 y 1893 por el Pbro.
  Prudencio Castro. Anexo existe el asilo para
  mujeres fundado por el Padre Yermo y Parres. }
• Uno de los vía crucis con mayor tradición que se
  realizan en nuestra ciudad, es el que se lleva a
  cabo cada año en El Calvario, ubicado en el
  Barrio Arriba de León.
Es una representación
    que se hace de la
    procesión de Jesús de
    Nazaret hasta su
    muerte.




•   http://www.youtube.com/watch?
    v=689Qp8YqqZM
Taxco
• Los datos disponibles sobre los inicios de las
  procesiones en Taxco no coinciden plenamente. Hay
  quienes ubican sus orígenes en el año de 1598, como
  una devoción traída de Sevilla y Cádiz en España, e
  iniciada por los frailes que construyeron el Exconvento
  de Bernardino. Ellos empezaron a celebrar la Semana
  Santa mientras recorrían las 14 estaciones del Vía
  Crucis, cargando imágenes, cirios, cruces y otros
  objetos religiosos. Otros dicen que iniciaron en 1662, y
  algunos afirman que fue en 1852.
• Por lo pronto, la forma en que se realizan en la
  actualidad las procesiones de Semana Santa en Taxco
  data de 1949, año desde el que se organiza de manera
  ininterrumpida.
• Las diversas procesiones son escenificadas por
  alrededor de 1,500 mujeres y hombres que integran las
  hermandades de Penitentes: encruzados, flagelantes,
  encorvados, ánimas, cargadores (de objetos e imágenes
  religiosas) y descalzos.

  En su libro La Semana Santa de Taxco, el escritor
  taxqueño Jaime Castrejón Díez señala que se conserva
  un informe del 13 de enero de 1615 del entonces
  arzobispo, donde se da cuenta que ya existían en Taxco
  12 hermandades o cofradías en el Templo de San
  Nicolás Tolentino.
• Refiere que la estadía en Taxco de los frailes Agustinos
  influyó en las ceremonias religiosas de Semana Santa,
  pues en ese entonces esta Orden promovía el castigo
  corporal como penitencia.
• Domingo de Ramos: arranca la Semana Santa
• A las 6:30 de la mañana del Domingo de Ramos, día
  dedicado a la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, se
  celebra la Eucarístia en la comunidad de Tehuilotepec.
• Al terminar la Misa, arranca la procesión Solemne, que
  se dirige al Exconvento de Bernardino de Siena para la
  bendición de las palmas. De ahí se parte hacia la
  Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, para
  celebrar el Domingo de Ramos.
• La imagen que acompaña a esta larga procesión es una
  de Jesús montado en un borrico.
• Otra de las imágenes que participan son varias de la
  Virgen, Dimas y Gestas, La Verónica, San Miguel, la
  Santísima Trinidad, San Nicolás, San Pedro y San Pablo
• Lunes Santo: Procesión de las Vírgenes
• Dedicada a la Virgen María, esta procesión que
  inicia a las 10 de la noche es presidida por la
  Virgen de la Natividad. La acompañan imágenes
  de diferentes capillas, desde la Plazuela de San
  Nicolás Tolentino. Después de recorrer las
  principales calle,s regresan al lugar de partida.
• Penitentes voluntarias acompañan a las
  diferentes imágenes, y lo hacen vestidas de
  blanco y descalzas, mientras tocan la chirimía y
  el violín.
• Martes Santo: Procesión de Animas
• Presidida por la imagen de San Nicolás Tolentino, se
  conoce como la Procesión de las Animas del Purgatorio.
• A las 10 de la noche, hombres y mujeres encapuchados
  y vestidos de negro empiezan a caminar descalzos.
  Llevan los dos tobillos amarrados a una cadena larga, lo
  que genera un ruido impresionante por las calles
  empedradas de Taxco.
• Esta procesión, de poco más de 2.5 kilómetros, la
  caminan encorvados y viendo hacia abajo. Las mujeres
  portan en sus manos cirios encendidos y los hombres un
  pequeño crucifijo.
•   Miércoles Santo: Procesión de la Santísima Trinidad
•   La imagen de la Santísima Trinidad preside la procesión que inicia a
    las 10 de la noche. También se le conoce como Penitencia del
    Encruzado
•   Acompañan a la Santísima Trinidad los arcángeles San Miguel y San
    Rafael. La procesión parte y finaliza en los mismos lugares que las de
    los dos días anteriores, esto es, en la Plazuela de San Nicolás
    Tolentino.
•   Tanto los encruzados como la mayoría de los penitentes visten
    capuchas y túnicas largas que se ciñen en la cintura con lazos tejidos
    con crin de caballo.
•   Sobre sus hombros, en forma de cruz, cargan un rollo con 144 varas
    de zarzamoras, que pesa alrededor de 59 kilogramos.
•   El rollo se amarra al lazo elaborado con crin de caballo, mismo ciñen a
    su cintura y lo pasan por el cuello y la boca, a manera de mordaza.
•   A su vez, los flagelantes cargan la cruz de madera. De tres por dos
    metros, pesa 6 kilogramos. Mientras caminan, desgranan con sus
    dedos un rosario y un flagelo hecho con clavos y con crin de caballo. El
    número de golpes dependen de la promesa que hayan hecho y de las
    cuentas del rosario.
•   Jueves Santo: Inicio de la Pasión
•   El Jueves Santo, cuando se conmemora la Institución de la Eucaristía y el
    inicio de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, se organizan varios
    eventos. El primero es a las 9 de la mañana, para recordar la estancia de
    Jesús en el huerto de Gestemaní.
•   Al terminar la Celebración Eucarística que inicia a las 10 de la mañana en la
    capilla del poblado de Xochula, principia la tradicional peregrinación en la
    que los camiones materialistas transportan a la imagen del Cristo de
    Xochula hasta el Santuario del Señor de la Santa Cruz.
•   A las 5 de la tarde, después de celebrarse la Misa de la Cena del Señor y el
    Lavatorio de los pies en el altar mayor de la Parroquia de Santa Prisca y
    San Sebastióan, la procesión recorre la Plaza Borda.
•   A eso de las 6 de la tarde, los Judíos recorren las principales calles, pues
    buscan a Jesús de Nazaret, a quien prenden en el Atrio Parroquial, donde
    inicia la procesión del Divino Preso. Entonces se dirigen a la Capilla de San
    Nicolás Tolentino, donde se presenta a Jesús, quien toda la noche estará
    acompañado.
•   Los eventos del Jueves Santo terminan con la Procesión de los Cristos,
    presidida por el Señor de la Santa Veracruz. En ella participan los varones
    penitentes de la flagelación, quienes a la altura de la cintura sostienen con
    sus manos una cruz de madera que pesa unos 20 kilos. En el recorrido,
    realizan algunos “descansos”, y entonces se arrodillan y se golpean sus
    espaldas desnudas con un pequeño mazo (cabresto) que contiene puntas
    filosas.
•   Viernes Santo: la Pasión y Muerte de Jesús
•   A las 6 de la mañana es el Sermón de la Flagelación, en la Capilla de San
    Nicolás Tolentino. A las 11 inicia la primera de las dos procesiones que
    habrán de celebrarse este día la del Viacrucis. Con la primera se escenifica
    el camino que Jesús recorrió al Calvario. Se recorre la calle principal para
    llegar al Exconvento de San Bernardino de Siena.
•   Después se realizan la Reflexión de las Tres Caídas, la Crucifixión, la
    Liturgia de la Pasión y Muerte, la Reflexión del Descendimiento y se reza el
    Santo Rosario.
•   A las 3 de la tarde, una vez que tiene lugar la Crucifixión, se realiza
    laProcesión del Santo Entierro. A Cristo se le transporta en un ataúd de
    cristal, que cargan doce hombres que visten de luto y van descalzos.
•   La famosa Procesión del Silencio es presidida por la Virgen de los Dolores.
    Inicia a las 24 horas en el Templo de San Bernardino de Siena.
•   Después de recorrer las calles principales, finaliza en el templo dedicado a
    La Dolorosa, que se ubica en el Exconvento
     de San Bernardino, donde a lo largo de toda
     la noche hay quienes acompañan a la Virgen
     en su soledad.
• Sábado Santo: la Vigilia de la Pascua
• A las 9 de la mañana, los soldados
  romanos se pasean por los templos y a
  las 9:30 de la noche inicia la Solemne
  Vigila en la Parroquia de San Prisca y San
  Sebastián.
• Domingo de Resurrección: la Resurrección del
  Señor
• La Semana Santa en Taxco termina con la procesión de
  Resurrección que inicia a las 5 de la tarde.

• Una semana lleva de devociones y procesiones por las
  calles empedraras de esa bellísima ciudad que tiene en
  la Parroquia de Santa Prisca uno de los mejores
  ejemplos del Barroco Mexicano y en las últimas décadas
  ha sido cuna de los mejores y más creativos plateros de
  México, lo cual ya es mucho, pues nuestro país va a la
  vanguardia en el diseño y trabajo de la plata.

• http://www.youtube.com/watch?
  v=_5WUhGkckmQ&feature=related
Iztapalapa
• Actores y espectadores se funden y confunden en un
  mismo escenario que recuerda las últimas horas de vida
  de Jesús de Nazareth: la Última Cena en compañía de
  sus discípulos, la traición de Judas, el martirio vivido por
  la salvación de la humanidad, la Crucifixión y
  Resurrección. En suma, el sustento de la fe cristiana,
  tan arraigada en el pueblo de los iztapalapenses. Tributo
  al Señor de la Cuevita por detener la epidemia de cólera
  que azotó Iztapalapa, desde 1843 esta Representación
  es la más significativa de las que se llevan a cabo en la
  República Mexicana y sin duda, una de las más
  importantes a nivel mundial. Símbolo de identidad y fe
  de un pueblo que ante el avance de la modernidad,
  lucha por preservar sus costumbres y tradiciones.
• En la escenificación participan más de 450 actores con
  diálogo y más de dos mil nazarenos, así como damas
  del pueblo y nazarenos procedentes de otros estados
  que se sumarán a la procesión.
• En el 2009 asistieron mas de 2 millones de personas.
• http://www.youtube.com/watch?v=P5FpMmUbWBc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva el señor de los milagros
Diapositiva el señor de los milagrosDiapositiva el señor de los milagros
Diapositiva el señor de los milagros
Andrea Pianto
 
Tras las huellas de San Pablo
Tras las huellas de San PabloTras las huellas de San Pablo
Tras las huellas de San Pabloescalanteeuan
 
El Señor de los Milagros
El Señor de los MilagrosEl Señor de los Milagros
El Señor de los Milagros
Mariopoma
 
Senor de los Milagros
Senor de los MilagrosSenor de los Milagros
Senor de los Milagros
Kiana Morla
 
Diapositivas susan gonzalez
Diapositivas susan gonzalezDiapositivas susan gonzalez
Diapositivas susan gonzalezsusanUladech
 
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
EL SEÑOR DE LOS MILAGROSEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
MIRYAM LUISA CABRERA CANELO
 
El Señor de los Milagros
El Señor de los MilagrosEl Señor de los Milagros
El Señor de los Milagros
Tania Cosme Oropeza
 
SEÑOR DE LOS MILAGROS
SEÑOR DE LOS MILAGROSSEÑOR DE LOS MILAGROS
SEÑOR DE LOS MILAGROS
Sara Hernandez
 
Ppt señor de los milagros
Ppt señor de los milagrosPpt señor de los milagros
Ppt señor de los milagros
sdness
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
Cami Najarro
 
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS Y SU SIGNIFICADO
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS Y SU SIGNIFICADOEL SEÑOR DE LOS MILAGROS Y SU SIGNIFICADO
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS Y SU SIGNIFICADO
Jaime Karhuamaka DIREC. 06 de AGOSTO
 
Homenaje al Señor de los Milagros
Homenaje al Señor de los MilagrosHomenaje al Señor de los Milagros
Homenaje al Señor de los Milagros
Stephany Saba Alvarado
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
pishe94
 
PRESBITERIO DE LA IGLESIA ANTIGUA DE ETEN
PRESBITERIO DE LA IGLESIA ANTIGUA DE ETENPRESBITERIO DE LA IGLESIA ANTIGUA DE ETEN
PRESBITERIO DE LA IGLESIA ANTIGUA DE ETEN
Jose Nolberto Neciosup Chafloque
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva el señor de los milagros
Diapositiva el señor de los milagrosDiapositiva el señor de los milagros
Diapositiva el señor de los milagros
 
Tras las huellas de San Pablo
Tras las huellas de San PabloTras las huellas de San Pablo
Tras las huellas de San Pablo
 
La pascua
La pascuaLa pascua
La pascua
 
Señor de milagros
Señor de milagrosSeñor de milagros
Señor de milagros
 
El Señor de los Milagros
El Señor de los MilagrosEl Señor de los Milagros
El Señor de los Milagros
 
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
Senor de los Milagros
Senor de los MilagrosSenor de los Milagros
Senor de los Milagros
 
Diapositivas susan gonzalez
Diapositivas susan gonzalezDiapositivas susan gonzalez
Diapositivas susan gonzalez
 
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
EL SEÑOR DE LOS MILAGROSEL SEÑOR DE LOS MILAGROS
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
El Señor de los Milagros
El Señor de los MilagrosEl Señor de los Milagros
El Señor de los Milagros
 
SEÑOR DE LOS MILAGROS
SEÑOR DE LOS MILAGROSSEÑOR DE LOS MILAGROS
SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
Ppt señor de los milagros
Ppt señor de los milagrosPpt señor de los milagros
Ppt señor de los milagros
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
 
El señor de los milagros
El señor de los  milagrosEl señor de los  milagros
El señor de los milagros
 
SEÑOR DE LOS MILAGROS
SEÑOR DE LOS MILAGROSSEÑOR DE LOS MILAGROS
SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS Y SU SIGNIFICADO
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS Y SU SIGNIFICADOEL SEÑOR DE LOS MILAGROS Y SU SIGNIFICADO
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS Y SU SIGNIFICADO
 
HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROSHOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
HOMENAJE AL SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
Homenaje al Señor de los Milagros
Homenaje al Señor de los MilagrosHomenaje al Señor de los Milagros
Homenaje al Señor de los Milagros
 
Semana santa
Semana santaSemana santa
Semana santa
 
PRESBITERIO DE LA IGLESIA ANTIGUA DE ETEN
PRESBITERIO DE LA IGLESIA ANTIGUA DE ETENPRESBITERIO DE LA IGLESIA ANTIGUA DE ETEN
PRESBITERIO DE LA IGLESIA ANTIGUA DE ETEN
 

Destacado

Fiesta de Difuntos en Ayutla, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
Fiesta de Difuntos en Ayutla, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)Fiesta de Difuntos en Ayutla, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
Fiesta de Difuntos en Ayutla, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
4 dia de muertos
4 dia de muertos4 dia de muertos
4 dia de muertosmrvaxmar
 
Lazaro cardenas 1
Lazaro cardenas 1Lazaro cardenas 1
Lazaro cardenas 1
mrvaxmar
 
Aculturacion mexicana
Aculturacion mexicanaAculturacion mexicana
Aculturacion mexicanamrvaxmar
 
8 dia de muertos
8 dia de muertos8 dia de muertos
8 dia de muertosmrvaxmar
 
Cine mexicano
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicanomrvaxmar
 
Pueblos Indígenas en la CIUDAD de Santa Cruz de la Sierra.
Pueblos Indígenas en la CIUDAD de Santa Cruz de la Sierra.Pueblos Indígenas en la CIUDAD de Santa Cruz de la Sierra.
Pueblos Indígenas en la CIUDAD de Santa Cruz de la Sierra.
Ayoreoscz
 

Destacado (8)

Fiesta de Difuntos en Ayutla, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
Fiesta de Difuntos en Ayutla, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)Fiesta de Difuntos en Ayutla, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
Fiesta de Difuntos en Ayutla, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
 
Chicano
ChicanoChicano
Chicano
 
4 dia de muertos
4 dia de muertos4 dia de muertos
4 dia de muertos
 
Lazaro cardenas 1
Lazaro cardenas 1Lazaro cardenas 1
Lazaro cardenas 1
 
Aculturacion mexicana
Aculturacion mexicanaAculturacion mexicana
Aculturacion mexicana
 
8 dia de muertos
8 dia de muertos8 dia de muertos
8 dia de muertos
 
Cine mexicano
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicano
 
Pueblos Indígenas en la CIUDAD de Santa Cruz de la Sierra.
Pueblos Indígenas en la CIUDAD de Santa Cruz de la Sierra.Pueblos Indígenas en la CIUDAD de Santa Cruz de la Sierra.
Pueblos Indígenas en la CIUDAD de Santa Cruz de la Sierra.
 

Similar a Semana santa

Trabajo semana santa
Trabajo semana santaTrabajo semana santa
Trabajo semana santaanitaa7
 
Cofradias alejandro 2 d
Cofradias alejandro 2 dCofradias alejandro 2 d
Cofradias alejandro 2 d
rociosociales
 
VENERACION QUE TRASCIENDE FRONTERAS.pdf
VENERACION QUE TRASCIENDE FRONTERAS.pdfVENERACION QUE TRASCIENDE FRONTERAS.pdf
VENERACION QUE TRASCIENDE FRONTERAS.pdf
JuanJoseAlvaradoJuar1
 
Algunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realAlgunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realPedro Nieto
 
Algunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realAlgunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realPedro Nieto
 
Algunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realAlgunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realPedro Nieto
 
Algunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realAlgunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realPedro Nieto
 
Semana Santa de Olvera
Semana Santa de OlveraSemana Santa de Olvera
Semana Santa de OlveraNodirty
 
FICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdf
FICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdfFICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdf
FICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdf
Graciela Liliana Coronado Fustamante
 
Docs, Santa Narciza de Jesus
Docs, Santa Narciza de JesusDocs, Santa Narciza de Jesus
Docs, Santa Narciza de Jesus
mercy aleman
 
Docs, Santa Narciza de Jesus
Docs, Santa Narciza de JesusDocs, Santa Narciza de Jesus
Docs, Santa Narciza de Jesus
mercy aleman
 
Programa de Actos de la Semana Santa de Viveiro del Año 2008
Programa de Actos de la Semana Santa de Viveiro del Año 2008Programa de Actos de la Semana Santa de Viveiro del Año 2008
Programa de Actos de la Semana Santa de Viveiro del Año 2008
Cofrades de Viveiro
 
El señor de los milagros el original 1 2
El señor de los milagros el original 1 2El señor de los milagros el original 1 2
El señor de los milagros el original 1 2
Maria Cristina Aranguren Goodridge
 
Día 6, Lunes Santo
Día 6, Lunes SantoDía 6, Lunes Santo
Día 6, Lunes Santo
Universidad Popular de Albacete
 

Similar a Semana santa (20)

Trabajo semana santa
Trabajo semana santaTrabajo semana santa
Trabajo semana santa
 
Cofradias alejandro 2 d
Cofradias alejandro 2 dCofradias alejandro 2 d
Cofradias alejandro 2 d
 
VENERACION QUE TRASCIENDE FRONTERAS.pdf
VENERACION QUE TRASCIENDE FRONTERAS.pdfVENERACION QUE TRASCIENDE FRONTERAS.pdf
VENERACION QUE TRASCIENDE FRONTERAS.pdf
 
Algunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realAlgunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c real
 
Algunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realAlgunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c real
 
Algunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realAlgunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c real
 
Algunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c realAlgunas cofradías de c real
Algunas cofradías de c real
 
Fiestas populares
Fiestas popularesFiestas populares
Fiestas populares
 
Señor De Los Milagros
Señor De Los MilagrosSeñor De Los Milagros
Señor De Los Milagros
 
Semana Santa de Olvera
Semana Santa de OlveraSemana Santa de Olvera
Semana Santa de Olvera
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
FICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdf
FICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdfFICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdf
FICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdf
 
Docs, Santa Narciza de Jesus
Docs, Santa Narciza de JesusDocs, Santa Narciza de Jesus
Docs, Santa Narciza de Jesus
 
Docs, Santa Narciza de Jesus
Docs, Santa Narciza de JesusDocs, Santa Narciza de Jesus
Docs, Santa Narciza de Jesus
 
Programa de Actos de la Semana Santa de Viveiro del Año 2008
Programa de Actos de la Semana Santa de Viveiro del Año 2008Programa de Actos de la Semana Santa de Viveiro del Año 2008
Programa de Actos de la Semana Santa de Viveiro del Año 2008
 
El señor de los milagros el original 1 2
El señor de los milagros el original 1 2El señor de los milagros el original 1 2
El señor de los milagros el original 1 2
 
El senor de los milagros el original 1 2
El senor de los milagros el original 1 2El senor de los milagros el original 1 2
El senor de los milagros el original 1 2
 
Jueves santo
Jueves santoJueves santo
Jueves santo
 
Boletín Digital Nº 384
Boletín Digital Nº 384Boletín Digital Nº 384
Boletín Digital Nº 384
 
Día 6, Lunes Santo
Día 6, Lunes SantoDía 6, Lunes Santo
Día 6, Lunes Santo
 

Más de mrvaxmar

Lazaro cardenas
Lazaro cardenasLazaro cardenas
Lazaro cardenas
mrvaxmar
 
7 reinvencion
7 reinvencion7 reinvencion
7 reinvencionmrvaxmar
 
5 identidades
5 identidades5 identidades
5 identidadesmrvaxmar
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempomrvaxmar
 
4.2tonantzin
4.2tonantzin4.2tonantzin
4.2tonantzinmrvaxmar
 
4.1 exvotos
4.1 exvotos4.1 exvotos
4.1 exvotosmrvaxmar
 
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
1 el arte realizado en méxico por mexicanos ymrvaxmar
 
Cine mexicano
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicanomrvaxmar
 
Aculturacion mexicana
Aculturacion mexicanaAculturacion mexicana
Aculturacion mexicanamrvaxmar
 
7 reinvencion
7 reinvencion7 reinvencion
7 reinvencionmrvaxmar
 
5 identidades
5 identidades5 identidades
5 identidadesmrvaxmar
 
4 dia de muertos
4 dia de muertos4 dia de muertos
4 dia de muertosmrvaxmar
 
Liberales y conservadores
Liberales y conservadoresLiberales y conservadores
Liberales y conservadoresmrvaxmar
 

Más de mrvaxmar (15)

Lazaro cardenas
Lazaro cardenasLazaro cardenas
Lazaro cardenas
 
7 reinvencion
7 reinvencion7 reinvencion
7 reinvencion
 
6 bandera
6 bandera6 bandera
6 bandera
 
5 identidades
5 identidades5 identidades
5 identidades
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
4.2tonantzin
4.2tonantzin4.2tonantzin
4.2tonantzin
 
4.1 exvotos
4.1 exvotos4.1 exvotos
4.1 exvotos
 
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
 
Cine mexicano
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicano
 
Aculturacion mexicana
Aculturacion mexicanaAculturacion mexicana
Aculturacion mexicana
 
7 reinvencion
7 reinvencion7 reinvencion
7 reinvencion
 
6 bandera
6 bandera6 bandera
6 bandera
 
5 identidades
5 identidades5 identidades
5 identidades
 
4 dia de muertos
4 dia de muertos4 dia de muertos
4 dia de muertos
 
Liberales y conservadores
Liberales y conservadoresLiberales y conservadores
Liberales y conservadores
 

Semana santa

  • 2. León • El calvario-Cerro del Calvario. Templo de fachada neoclásica con frontón y columnas construído entre 1870 y 1893 por el Pbro. Prudencio Castro. Anexo existe el asilo para mujeres fundado por el Padre Yermo y Parres. } • Uno de los vía crucis con mayor tradición que se realizan en nuestra ciudad, es el que se lleva a cabo cada año en El Calvario, ubicado en el Barrio Arriba de León.
  • 3. Es una representación que se hace de la procesión de Jesús de Nazaret hasta su muerte. • http://www.youtube.com/watch? v=689Qp8YqqZM
  • 4. Taxco • Los datos disponibles sobre los inicios de las procesiones en Taxco no coinciden plenamente. Hay quienes ubican sus orígenes en el año de 1598, como una devoción traída de Sevilla y Cádiz en España, e iniciada por los frailes que construyeron el Exconvento de Bernardino. Ellos empezaron a celebrar la Semana Santa mientras recorrían las 14 estaciones del Vía Crucis, cargando imágenes, cirios, cruces y otros objetos religiosos. Otros dicen que iniciaron en 1662, y algunos afirman que fue en 1852. • Por lo pronto, la forma en que se realizan en la actualidad las procesiones de Semana Santa en Taxco data de 1949, año desde el que se organiza de manera ininterrumpida.
  • 5. • Las diversas procesiones son escenificadas por alrededor de 1,500 mujeres y hombres que integran las hermandades de Penitentes: encruzados, flagelantes, encorvados, ánimas, cargadores (de objetos e imágenes religiosas) y descalzos. En su libro La Semana Santa de Taxco, el escritor taxqueño Jaime Castrejón Díez señala que se conserva un informe del 13 de enero de 1615 del entonces arzobispo, donde se da cuenta que ya existían en Taxco 12 hermandades o cofradías en el Templo de San Nicolás Tolentino. • Refiere que la estadía en Taxco de los frailes Agustinos influyó en las ceremonias religiosas de Semana Santa, pues en ese entonces esta Orden promovía el castigo corporal como penitencia.
  • 6. • Domingo de Ramos: arranca la Semana Santa • A las 6:30 de la mañana del Domingo de Ramos, día dedicado a la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, se celebra la Eucarístia en la comunidad de Tehuilotepec. • Al terminar la Misa, arranca la procesión Solemne, que se dirige al Exconvento de Bernardino de Siena para la bendición de las palmas. De ahí se parte hacia la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, para celebrar el Domingo de Ramos. • La imagen que acompaña a esta larga procesión es una de Jesús montado en un borrico. • Otra de las imágenes que participan son varias de la Virgen, Dimas y Gestas, La Verónica, San Miguel, la Santísima Trinidad, San Nicolás, San Pedro y San Pablo
  • 7. • Lunes Santo: Procesión de las Vírgenes • Dedicada a la Virgen María, esta procesión que inicia a las 10 de la noche es presidida por la Virgen de la Natividad. La acompañan imágenes de diferentes capillas, desde la Plazuela de San Nicolás Tolentino. Después de recorrer las principales calle,s regresan al lugar de partida. • Penitentes voluntarias acompañan a las diferentes imágenes, y lo hacen vestidas de blanco y descalzas, mientras tocan la chirimía y el violín.
  • 8. • Martes Santo: Procesión de Animas • Presidida por la imagen de San Nicolás Tolentino, se conoce como la Procesión de las Animas del Purgatorio. • A las 10 de la noche, hombres y mujeres encapuchados y vestidos de negro empiezan a caminar descalzos. Llevan los dos tobillos amarrados a una cadena larga, lo que genera un ruido impresionante por las calles empedradas de Taxco. • Esta procesión, de poco más de 2.5 kilómetros, la caminan encorvados y viendo hacia abajo. Las mujeres portan en sus manos cirios encendidos y los hombres un pequeño crucifijo.
  • 9. Miércoles Santo: Procesión de la Santísima Trinidad • La imagen de la Santísima Trinidad preside la procesión que inicia a las 10 de la noche. También se le conoce como Penitencia del Encruzado • Acompañan a la Santísima Trinidad los arcángeles San Miguel y San Rafael. La procesión parte y finaliza en los mismos lugares que las de los dos días anteriores, esto es, en la Plazuela de San Nicolás Tolentino. • Tanto los encruzados como la mayoría de los penitentes visten capuchas y túnicas largas que se ciñen en la cintura con lazos tejidos con crin de caballo. • Sobre sus hombros, en forma de cruz, cargan un rollo con 144 varas de zarzamoras, que pesa alrededor de 59 kilogramos. • El rollo se amarra al lazo elaborado con crin de caballo, mismo ciñen a su cintura y lo pasan por el cuello y la boca, a manera de mordaza. • A su vez, los flagelantes cargan la cruz de madera. De tres por dos metros, pesa 6 kilogramos. Mientras caminan, desgranan con sus dedos un rosario y un flagelo hecho con clavos y con crin de caballo. El número de golpes dependen de la promesa que hayan hecho y de las cuentas del rosario.
  • 10.
  • 11. Jueves Santo: Inicio de la Pasión • El Jueves Santo, cuando se conmemora la Institución de la Eucaristía y el inicio de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, se organizan varios eventos. El primero es a las 9 de la mañana, para recordar la estancia de Jesús en el huerto de Gestemaní. • Al terminar la Celebración Eucarística que inicia a las 10 de la mañana en la capilla del poblado de Xochula, principia la tradicional peregrinación en la que los camiones materialistas transportan a la imagen del Cristo de Xochula hasta el Santuario del Señor de la Santa Cruz. • A las 5 de la tarde, después de celebrarse la Misa de la Cena del Señor y el Lavatorio de los pies en el altar mayor de la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastióan, la procesión recorre la Plaza Borda. • A eso de las 6 de la tarde, los Judíos recorren las principales calles, pues buscan a Jesús de Nazaret, a quien prenden en el Atrio Parroquial, donde inicia la procesión del Divino Preso. Entonces se dirigen a la Capilla de San Nicolás Tolentino, donde se presenta a Jesús, quien toda la noche estará acompañado. • Los eventos del Jueves Santo terminan con la Procesión de los Cristos, presidida por el Señor de la Santa Veracruz. En ella participan los varones penitentes de la flagelación, quienes a la altura de la cintura sostienen con sus manos una cruz de madera que pesa unos 20 kilos. En el recorrido, realizan algunos “descansos”, y entonces se arrodillan y se golpean sus espaldas desnudas con un pequeño mazo (cabresto) que contiene puntas filosas.
  • 12. Viernes Santo: la Pasión y Muerte de Jesús • A las 6 de la mañana es el Sermón de la Flagelación, en la Capilla de San Nicolás Tolentino. A las 11 inicia la primera de las dos procesiones que habrán de celebrarse este día la del Viacrucis. Con la primera se escenifica el camino que Jesús recorrió al Calvario. Se recorre la calle principal para llegar al Exconvento de San Bernardino de Siena. • Después se realizan la Reflexión de las Tres Caídas, la Crucifixión, la Liturgia de la Pasión y Muerte, la Reflexión del Descendimiento y se reza el Santo Rosario. • A las 3 de la tarde, una vez que tiene lugar la Crucifixión, se realiza laProcesión del Santo Entierro. A Cristo se le transporta en un ataúd de cristal, que cargan doce hombres que visten de luto y van descalzos. • La famosa Procesión del Silencio es presidida por la Virgen de los Dolores. Inicia a las 24 horas en el Templo de San Bernardino de Siena. • Después de recorrer las calles principales, finaliza en el templo dedicado a La Dolorosa, que se ubica en el Exconvento de San Bernardino, donde a lo largo de toda la noche hay quienes acompañan a la Virgen en su soledad.
  • 13. • Sábado Santo: la Vigilia de la Pascua • A las 9 de la mañana, los soldados romanos se pasean por los templos y a las 9:30 de la noche inicia la Solemne Vigila en la Parroquia de San Prisca y San Sebastián.
  • 14. • Domingo de Resurrección: la Resurrección del Señor • La Semana Santa en Taxco termina con la procesión de Resurrección que inicia a las 5 de la tarde. • Una semana lleva de devociones y procesiones por las calles empedraras de esa bellísima ciudad que tiene en la Parroquia de Santa Prisca uno de los mejores ejemplos del Barroco Mexicano y en las últimas décadas ha sido cuna de los mejores y más creativos plateros de México, lo cual ya es mucho, pues nuestro país va a la vanguardia en el diseño y trabajo de la plata. • http://www.youtube.com/watch? v=_5WUhGkckmQ&feature=related
  • 15. Iztapalapa • Actores y espectadores se funden y confunden en un mismo escenario que recuerda las últimas horas de vida de Jesús de Nazareth: la Última Cena en compañía de sus discípulos, la traición de Judas, el martirio vivido por la salvación de la humanidad, la Crucifixión y Resurrección. En suma, el sustento de la fe cristiana, tan arraigada en el pueblo de los iztapalapenses. Tributo al Señor de la Cuevita por detener la epidemia de cólera que azotó Iztapalapa, desde 1843 esta Representación es la más significativa de las que se llevan a cabo en la República Mexicana y sin duda, una de las más importantes a nivel mundial. Símbolo de identidad y fe de un pueblo que ante el avance de la modernidad, lucha por preservar sus costumbres y tradiciones.
  • 16. • En la escenificación participan más de 450 actores con diálogo y más de dos mil nazarenos, así como damas del pueblo y nazarenos procedentes de otros estados que se sumarán a la procesión. • En el 2009 asistieron mas de 2 millones de personas. • http://www.youtube.com/watch?v=P5FpMmUbWBc