SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Redes Sociales en el Aula
Asignatura: 2984 “FORMACIÓN
 PARA LA VIDA Y EL TRABAJO”
      Informática - 4° Año
Objetivos:
  Reconocer las características del barrio o
                  comunidad.
  Relevar las instituciones y organizaciones
                     barriales
  Ubicar espacialmente esas instituciones.
Planificación
    La red a utilizar es Facebook, la misma se
utilizara como un medio de comunicación para el
proyecto y un escenario para la construcción del
                    conocimiento.
       Los alumnos de 4º año con el docente
    responsable de la cátedra, conformaran un
        grupo privado y secreto dentro de la
mencionada plataforma, donde podrán compartir
           las producciones elaboradas y
comentarlas, hacer consultas, comunicarse con
           el resto de los integrantes, etc.
 El docente será el encargado de administrar el
grupo y ser el moderador de las publicaciones y
En esta etapa se van a diseñar los instrumentos de
    recolección de datos (encuesta, entrevista, grupos
 focales, historia de vida, etc.) propios del campo de la
                  investigación, para el
     DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO, Se denomina
       participativo porque tiene que involucrar y
 comprometer a los actores comunitarios y sociales y
para lograrlo es conveniente diseñar y aplicar técnicas
  que faciliten y promuevan la participación. En esta
  instancia, el docente promoverá en los estudiantes
     procesos de conocimiento y acercamiento a la
  institución, comunidad o localidad que elijan para
    intervenir, a los fines de realizar un diagnóstico
                aproximativo del contexto.
       -Reconociendo las necesidades, demandas
      y fortalezas de la comunidad. Priorizando las
                        necesidades.
Al ser la primer etapa del
proyecto, los alumnos constaran con un periodo
 de tres semanas para cumplir con el objetivo.
        Los criterios de evaluación serán:
         • Participación en la red social.
 • Los Productos: Presentaciones audiovisuales
en común como instancias de cierre de la etapa.
   • La Co-Evaluacion: jornada de evaluación
     conjunta, entre estudiantes y docentes.
Implementación
La Situación de Aprendizaje.
- Se propone a los estudiantes que caminen el barrio o
comunidad en grupos de cuatro, que observen sus
características y releven las instituciones públicas y
privadas, las organizaciones comunitarias, medios de
comunicación (radios comunitarias, radios alternativas)
y otros. (El docente asignará un sector del barrio o
localidad a cada grupo).
- Capacitarlos para que puedan elaborar una cartografía
del lugar y dibujar en ella las organizaciones e
instituciones relevadas.
- Cada grupo deberá compartir la cartografía con sus
compañeros en un Slideshare y publicado en el grupo
para crear entre todos una común.
Definición de Reglas para lograr el aprendizaje.
1. Definición del Tiempos y Espacios:
En la horas cátedras se destinara el tiempo para:
• Diseñar la cartografía. El material bibliográfico
  online será proporcionado por el docente.
• Puesta en común .
En horario extraescolar:
• Recorrer el barrio.
• Diseñar el Slideshare.
2. Los eventos del Facebook, serán las notificadores
de los plazos y tiempos a cumplir.
3. Deberán por lo menos participar en el foro del
grupo dos veces mientras dure la etapa. En dicho
foro no se podrá descalificar ningún comentario con
insultos o agravio; Recordando que todos los aportes
sirven y debemos respetarlos y valorarlos. Consultar
Http://www.netiquetate.com/
El desarrollo del proyecto en la Red
El docente deberá ,monitorear las
publicaciones, rescatar lo mas importante de
cada aporte y fomentar la participación a través
de preguntas disparadoras, imágenes, etc. Así
mismo se les enseñara durante el proceso de
aprendizaje el control de la privacidad:
https://www.facebook.com/help/?faq=1322
31886850939&ref_query=privacidad
Una vez concluida la primera etapa,
realizar una Co-Evaluacion y empezar
con el Diálogo con las instituciones
locales .
Reflexión Final
        Las formación de las nuevas
 generaciones, demanda la implementación
  de nuevas metodológicas, y sin dudas, la
   utilización de redes sociales en el aula
   forma parte de una de las propuestas
   motivadora y atractiva, es por eso que
  debemos capacitarnos para conocer sus
              ventajas y limites.




                    Alumna: Molina, Romina G. – Nov. 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales son instrumentos de la enseñanza
Las redes sociales son instrumentos de la enseñanzaLas redes sociales son instrumentos de la enseñanza
Las redes sociales son instrumentos de la enseñanza
Sabanasdecolores
 
Las Redes Sociales en el aula. Trabajo final.
Las Redes Sociales en el aula. Trabajo final.Las Redes Sociales en el aula. Trabajo final.
Las Redes Sociales en el aula. Trabajo final.
MarianelaTom
 
Facebook llegó a la clase de física
Facebook llegó a la clase de físicaFacebook llegó a la clase de física
Facebook llegó a la clase de física
Yamilet Diep
 
Anteproyectoredessociales
AnteproyectoredessocialesAnteproyectoredessociales
Anteproyectoredessociales
romerojulia
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
Laura Arenas
 
Trabajo Práctico Final Redes Sociales
Trabajo Práctico Final Redes SocialesTrabajo Práctico Final Redes Sociales
Trabajo Práctico Final Redes Sociales
Carolina Romaniuk
 
Trabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixmanTrabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixman
vfixman
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!
Andy Rocabado
 

La actualidad más candente (17)

Las redes sociales son instrumentos de la enseñanza
Las redes sociales son instrumentos de la enseñanzaLas redes sociales son instrumentos de la enseñanza
Las redes sociales son instrumentos de la enseñanza
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Trabajo final rs091
Trabajo final rs091Trabajo final rs091
Trabajo final rs091
 
Las Redes Sociales en el aula. Trabajo final.
Las Redes Sociales en el aula. Trabajo final.Las Redes Sociales en el aula. Trabajo final.
Las Redes Sociales en el aula. Trabajo final.
 
Facebook llegó a la clase de física
Facebook llegó a la clase de físicaFacebook llegó a la clase de física
Facebook llegó a la clase de física
 
Red maestros enseñando ciencias sociales
Red maestros enseñando ciencias socialesRed maestros enseñando ciencias sociales
Red maestros enseñando ciencias sociales
 
Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...
Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...
Características de roles de los estudiantes y tutores en la educación a dista...
 
Anteproyectoredessociales
AnteproyectoredessocialesAnteproyectoredessociales
Anteproyectoredessociales
 
Académica- Estrategia para uso educativo de redes sociales
Académica- Estrategia para uso educativo de redes socialesAcadémica- Estrategia para uso educativo de redes sociales
Académica- Estrategia para uso educativo de redes sociales
 
Tejero estrategia
Tejero estrategiaTejero estrategia
Tejero estrategia
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
 
Trabajo Práctico Final Redes Sociales
Trabajo Práctico Final Redes SocialesTrabajo Práctico Final Redes Sociales
Trabajo Práctico Final Redes Sociales
 
Trabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixmanTrabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixman
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!
 
Cesarcabrera tarea2
Cesarcabrera tarea2Cesarcabrera tarea2
Cesarcabrera tarea2
 
Red de aprendizaje manuel molina
Red de aprendizaje manuel molinaRed de aprendizaje manuel molina
Red de aprendizaje manuel molina
 

Similar a Las redes sociales en el aula

Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoria
Vicky Roca
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoria
Vicky Roca
 
Convivir conect@dos
Convivir conect@dosConvivir conect@dos
Convivir conect@dos
vera3112
 
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Docente
 
De la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookDe la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebook
joseluisdiaz_27
 
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les gusteHola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Alejmercado
 

Similar a Las redes sociales en el aula (20)

Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoria
 
Trabajo final jcl
Trabajo final jclTrabajo final jcl
Trabajo final jcl
 
Trabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes socialesTrabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes sociales
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoria
 
Convivir conect@dos
Convivir conect@dosConvivir conect@dos
Convivir conect@dos
 
Trabajo final jcl
Trabajo final jclTrabajo final jcl
Trabajo final jcl
 
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
Trabajo final "Redes Sociales en el Aula" - Octubre 2012
 
Repetti rs 091
Repetti rs 091Repetti rs 091
Repetti rs 091
 
De la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebookDe la biblioteca escolar al facebook
De la biblioteca escolar al facebook
 
Proyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles SolidariosProyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles Solidarios
 
Proyecto esn47 cb 2012
Proyecto esn47 cb 2012Proyecto esn47 cb 2012
Proyecto esn47 cb 2012
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Plan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricciPlan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricci
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
 
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les gusteHola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
El cuidado del otro
El cuidado del otroEl cuidado del otro
El cuidado del otro
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
 

Las redes sociales en el aula

  • 1. Las Redes Sociales en el Aula
  • 2. Asignatura: 2984 “FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO” Informática - 4° Año Objetivos:  Reconocer las características del barrio o comunidad.  Relevar las instituciones y organizaciones barriales  Ubicar espacialmente esas instituciones.
  • 3. Planificación La red a utilizar es Facebook, la misma se utilizara como un medio de comunicación para el proyecto y un escenario para la construcción del conocimiento. Los alumnos de 4º año con el docente responsable de la cátedra, conformaran un grupo privado y secreto dentro de la mencionada plataforma, donde podrán compartir las producciones elaboradas y comentarlas, hacer consultas, comunicarse con el resto de los integrantes, etc. El docente será el encargado de administrar el grupo y ser el moderador de las publicaciones y
  • 4. En esta etapa se van a diseñar los instrumentos de recolección de datos (encuesta, entrevista, grupos focales, historia de vida, etc.) propios del campo de la investigación, para el DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO, Se denomina participativo porque tiene que involucrar y comprometer a los actores comunitarios y sociales y para lograrlo es conveniente diseñar y aplicar técnicas que faciliten y promuevan la participación. En esta instancia, el docente promoverá en los estudiantes procesos de conocimiento y acercamiento a la institución, comunidad o localidad que elijan para intervenir, a los fines de realizar un diagnóstico aproximativo del contexto. -Reconociendo las necesidades, demandas y fortalezas de la comunidad. Priorizando las necesidades.
  • 5. Al ser la primer etapa del proyecto, los alumnos constaran con un periodo de tres semanas para cumplir con el objetivo. Los criterios de evaluación serán: • Participación en la red social. • Los Productos: Presentaciones audiovisuales en común como instancias de cierre de la etapa. • La Co-Evaluacion: jornada de evaluación conjunta, entre estudiantes y docentes.
  • 6. Implementación La Situación de Aprendizaje. - Se propone a los estudiantes que caminen el barrio o comunidad en grupos de cuatro, que observen sus características y releven las instituciones públicas y privadas, las organizaciones comunitarias, medios de comunicación (radios comunitarias, radios alternativas) y otros. (El docente asignará un sector del barrio o localidad a cada grupo). - Capacitarlos para que puedan elaborar una cartografía del lugar y dibujar en ella las organizaciones e instituciones relevadas. - Cada grupo deberá compartir la cartografía con sus compañeros en un Slideshare y publicado en el grupo para crear entre todos una común.
  • 7. Definición de Reglas para lograr el aprendizaje. 1. Definición del Tiempos y Espacios: En la horas cátedras se destinara el tiempo para: • Diseñar la cartografía. El material bibliográfico online será proporcionado por el docente. • Puesta en común . En horario extraescolar: • Recorrer el barrio. • Diseñar el Slideshare. 2. Los eventos del Facebook, serán las notificadores de los plazos y tiempos a cumplir. 3. Deberán por lo menos participar en el foro del grupo dos veces mientras dure la etapa. En dicho foro no se podrá descalificar ningún comentario con insultos o agravio; Recordando que todos los aportes sirven y debemos respetarlos y valorarlos. Consultar Http://www.netiquetate.com/
  • 8. El desarrollo del proyecto en la Red El docente deberá ,monitorear las publicaciones, rescatar lo mas importante de cada aporte y fomentar la participación a través de preguntas disparadoras, imágenes, etc. Así mismo se les enseñara durante el proceso de aprendizaje el control de la privacidad: https://www.facebook.com/help/?faq=1322 31886850939&ref_query=privacidad Una vez concluida la primera etapa, realizar una Co-Evaluacion y empezar con el Diálogo con las instituciones locales .
  • 9. Reflexión Final Las formación de las nuevas generaciones, demanda la implementación de nuevas metodológicas, y sin dudas, la utilización de redes sociales en el aula forma parte de una de las propuestas motivadora y atractiva, es por eso que debemos capacitarnos para conocer sus ventajas y limites. Alumna: Molina, Romina G. – Nov. 2012