SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Redes Sociales en el Aula
Título del anteproyecto: “My favourite band / singer”
Área implicada: Lengua Extranjera (Ingles)

Breve descripción del proyecto: La idea es diseñar en grupo
una “fan page” (página de Facebook) en Ingles sobre una
banda o cantante favorito, en la cual incluirán información

biográfica, noticias, giras, álbumes, fotos, videos, entrevistas
y otros comentarios. La página se actualizara regularmente y
se enviara como sugerencia a los compañeros de curso y al

docente.
Responsables: Vergel, Silvina Betiana.
Destinatarios: alumnos del ciclo superior de nivel secundario (3º, 4º o 5º año)
Objetivos:



•Incorporar las TICs y, más específicamente, las redes sociales en el aula,
en un marco didáctico.



•Concientizar sobre el uso apropiado y responsable de las redes sociales.



•Motivar a los alumnos mediante una propuesta innovadora; diferente a
las clásicas actividades áulicas.



•Favorecer la participación y el trabajo colaborativo entre docente y
alumnos.



•Reconocer y valorar el idioma (Ingles) como forma de comunicación, y la
propia capacidad para aprender a utilizarlo significativamente.
Red social a utilizar: Facebook (https://www.facebook.com/)

Procedimiento: Previamente al diseño de la pagina, los alumnos
deberán buscar y seleccionar los datos a incluir y redactar en
Ingles con la supervisión del docente.

Esta actividad será el cierre al desarrollo del tema tiempos
verbales: presente simple y pasado simple (marco teórico), los
cuales se explicaran y practicaran de forma tradicional con el
material provisto para tal fin.
Forma de evaluación: Se evaluará en base a los siguientes criterios:

Participación activa de cada integrante del grupo durante todo
el proceso.

Diseño y creatividad del producto final.
Estrategias de recopilación y selección de la información
necesaria.

Presentación del trabajo en tiempo y forma.
Redacción y aplicación de las reglas gramaticales enseñadas.
Reflexión Personal
 Las redes sociales constituyen hoy una alternativa
innovadora en nuestra labor docente.

 Un

complemento que enriquece el proceso
enseñanza – aprendizaje.

 Su

potencial educativo radica en el uso eficiente
de cada una de las herramientas que se ofrecen en
estos sitios.

 Es

importante adquirir competencias básicas y
mantenerse actualizado.

 En

un aula virtual la construcción
conocimientos es colaborativa e interactiva.

de
 Existen

redes

sociales

creadas

con

fines

específicamente educativos, como Edmodo.

 El

docente debe desempeñar un rol moderador,

estableciendo pautas y plazos.

 Cuando

los estudiantes cooperan, aprenden a

escuchar a los demás, dan y reciben ayuda, comparten
ideas y construyen nuevos conocimientos.

 Es

esencial concientizar a los alumnos sobre los

riesgos de exponer y compartir “todo” en estas redes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualsystemeduca
 
Trabajo final- sobre Prácticas educativas
Trabajo final- sobre Prácticas educativas Trabajo final- sobre Prácticas educativas
Trabajo final- sobre Prácticas educativas Marina Heltner
 
Problemáticas ambientales globales
Problemáticas ambientales globalesProblemáticas ambientales globales
Problemáticas ambientales globalesMiriam Maroñas
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtualpamelilop
 
informaticos conectados
informaticos conectadosinformaticos conectados
informaticos conectadosMabel Salas
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Caballero12345
 
Red social educativa (RSE)
Red social educativa (RSE)Red social educativa (RSE)
Red social educativa (RSE)
Oly Margarita Vicuña
 
Tpf redes sociales- cunha ferre alicia
Tpf redes sociales- cunha ferre aliciaTpf redes sociales- cunha ferre alicia
Tpf redes sociales- cunha ferre aliciaAlicia68
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
ANAZURITA14
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Mangel Sanchez
 
Ventajas de las TIC en el aula
Ventajas de las TIC en el aulaVentajas de las TIC en el aula
Ventajas de las TIC en el aula
bea beat
 
Cuestionario marisol
Cuestionario marisolCuestionario marisol
Cuestionario marisol
geografiaparaensecundaria
 
Las Redes Sociales en el aula. Trabajo final.
Las Redes Sociales en el aula. Trabajo final.Las Redes Sociales en el aula. Trabajo final.
Las Redes Sociales en el aula. Trabajo final.MarianelaTom
 
Aprendizaje colaborativo un elemento clave en el e-learning
Aprendizaje colaborativo un elemento clave en el e-learningAprendizaje colaborativo un elemento clave en el e-learning
Aprendizaje colaborativo un elemento clave en el e-learning
Ana Lilia G
 

La actualidad más candente (16)

Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
Trabajo final- sobre Prácticas educativas
Trabajo final- sobre Prácticas educativas Trabajo final- sobre Prácticas educativas
Trabajo final- sobre Prácticas educativas
 
Problemáticas ambientales globales
Problemáticas ambientales globalesProblemáticas ambientales globales
Problemáticas ambientales globales
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
informaticos conectados
informaticos conectadosinformaticos conectados
informaticos conectados
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Red social educativa (RSE)
Red social educativa (RSE)Red social educativa (RSE)
Red social educativa (RSE)
 
Tpf redes sociales- cunha ferre alicia
Tpf redes sociales- cunha ferre aliciaTpf redes sociales- cunha ferre alicia
Tpf redes sociales- cunha ferre alicia
 
Redes Sociales en el aula
Redes Sociales en el aulaRedes Sociales en el aula
Redes Sociales en el aula
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Ventajas de las TIC en el aula
Ventajas de las TIC en el aulaVentajas de las TIC en el aula
Ventajas de las TIC en el aula
 
Cuestionario marisol
Cuestionario marisolCuestionario marisol
Cuestionario marisol
 
Las Redes Sociales en el aula. Trabajo final.
Las Redes Sociales en el aula. Trabajo final.Las Redes Sociales en el aula. Trabajo final.
Las Redes Sociales en el aula. Trabajo final.
 
Aprendizaje colaborativo un elemento clave en el e-learning
Aprendizaje colaborativo un elemento clave en el e-learningAprendizaje colaborativo un elemento clave en el e-learning
Aprendizaje colaborativo un elemento clave en el e-learning
 

Similar a Las redes sociales en el aula

Aprendizaje basado en proyectos shirly
Aprendizaje basado en proyectos shirlyAprendizaje basado en proyectos shirly
Aprendizaje basado en proyectos shirly
marleni calvo
 
Proyecto final redes sociales miriam
Proyecto final redes sociales miriamProyecto final redes sociales miriam
Proyecto final redes sociales miriamMiriam Farfan
 
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Redes sociales en el aula  proyecto educativo Redes sociales en el aula  proyecto educativo
Redes sociales en el aula proyecto educativo
marisa liliana perez
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Vëritö Cardoso
 
Comunicaciones en tics
Comunicaciones en ticsComunicaciones en tics
Comunicaciones en tics
Clary Picech
 
cuadro comparativo tics
cuadro comparativo ticscuadro comparativo tics
cuadro comparativo ticsNabylGarciaa
 
Comunicaciones en tics
Comunicaciones en ticsComunicaciones en tics
Comunicaciones en tics
Clary Picech
 
Comunicaciones en tics
Comunicaciones en ticsComunicaciones en tics
Comunicaciones en ticsClary Picech
 
Pensar Proyecto
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyectoedutics
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativosedutics
 
Act8 luz hoyos
Act8 luz hoyosAct8 luz hoyos
Act8 luz hoyos
luzstellahoy
 
Nos encontramos en la red y reflexionamos juntos
Nos encontramos en la red y reflexionamos juntosNos encontramos en la red y reflexionamos juntos
Nos encontramos en la red y reflexionamos juntos
tea1958
 
Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1
Nan Saffores
 
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les gusteHola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les gusteAlejmercado
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
Alejmercado
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
10105355
1010535510105355
10105355
andres castillo
 

Similar a Las redes sociales en el aula (20)

Aprendizaje basado en proyectos shirly
Aprendizaje basado en proyectos shirlyAprendizaje basado en proyectos shirly
Aprendizaje basado en proyectos shirly
 
Proyecto final redes sociales miriam
Proyecto final redes sociales miriamProyecto final redes sociales miriam
Proyecto final redes sociales miriam
 
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Redes sociales en el aula  proyecto educativo Redes sociales en el aula  proyecto educativo
Redes sociales en el aula proyecto educativo
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
Comunicaciones en tics
Comunicaciones en ticsComunicaciones en tics
Comunicaciones en tics
 
cuadro comparativo tics
cuadro comparativo ticscuadro comparativo tics
cuadro comparativo tics
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Comunicaciones en tics
Comunicaciones en ticsComunicaciones en tics
Comunicaciones en tics
 
Comunicaciones en tics
Comunicaciones en ticsComunicaciones en tics
Comunicaciones en tics
 
Pensar Proyecto
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyecto
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativos
 
Act8 luz hoyos
Act8 luz hoyosAct8 luz hoyos
Act8 luz hoyos
 
Nos encontramos en la red y reflexionamos juntos
Nos encontramos en la red y reflexionamos juntosNos encontramos en la red y reflexionamos juntos
Nos encontramos en la red y reflexionamos juntos
 
Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1Trabajo integrador.final de tutoria1
Trabajo integrador.final de tutoria1
 
No al bullying!
No al bullying!No al bullying!
No al bullying!
 
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les gusteHola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
10105355
1010535510105355
10105355
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Las redes sociales en el aula

  • 1. Las Redes Sociales en el Aula
  • 2. Título del anteproyecto: “My favourite band / singer” Área implicada: Lengua Extranjera (Ingles) Breve descripción del proyecto: La idea es diseñar en grupo una “fan page” (página de Facebook) en Ingles sobre una banda o cantante favorito, en la cual incluirán información biográfica, noticias, giras, álbumes, fotos, videos, entrevistas y otros comentarios. La página se actualizara regularmente y se enviara como sugerencia a los compañeros de curso y al docente.
  • 3. Responsables: Vergel, Silvina Betiana. Destinatarios: alumnos del ciclo superior de nivel secundario (3º, 4º o 5º año) Objetivos:  •Incorporar las TICs y, más específicamente, las redes sociales en el aula, en un marco didáctico.  •Concientizar sobre el uso apropiado y responsable de las redes sociales.  •Motivar a los alumnos mediante una propuesta innovadora; diferente a las clásicas actividades áulicas.  •Favorecer la participación y el trabajo colaborativo entre docente y alumnos.  •Reconocer y valorar el idioma (Ingles) como forma de comunicación, y la propia capacidad para aprender a utilizarlo significativamente.
  • 4. Red social a utilizar: Facebook (https://www.facebook.com/) Procedimiento: Previamente al diseño de la pagina, los alumnos deberán buscar y seleccionar los datos a incluir y redactar en Ingles con la supervisión del docente. Esta actividad será el cierre al desarrollo del tema tiempos verbales: presente simple y pasado simple (marco teórico), los cuales se explicaran y practicaran de forma tradicional con el material provisto para tal fin.
  • 5. Forma de evaluación: Se evaluará en base a los siguientes criterios: Participación activa de cada integrante del grupo durante todo el proceso. Diseño y creatividad del producto final. Estrategias de recopilación y selección de la información necesaria. Presentación del trabajo en tiempo y forma. Redacción y aplicación de las reglas gramaticales enseñadas.
  • 6. Reflexión Personal  Las redes sociales constituyen hoy una alternativa innovadora en nuestra labor docente.  Un complemento que enriquece el proceso enseñanza – aprendizaje.  Su potencial educativo radica en el uso eficiente de cada una de las herramientas que se ofrecen en estos sitios.  Es importante adquirir competencias básicas y mantenerse actualizado.  En un aula virtual la construcción conocimientos es colaborativa e interactiva. de
  • 7.  Existen redes sociales creadas con fines específicamente educativos, como Edmodo.  El docente debe desempeñar un rol moderador, estableciendo pautas y plazos.  Cuando los estudiantes cooperan, aprenden a escuchar a los demás, dan y reciben ayuda, comparten ideas y construyen nuevos conocimientos.  Es esencial concientizar a los alumnos sobre los riesgos de exponer y compartir “todo” en estas redes.