SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PRESENTADO POR:
JULIETH ALVARADO
ERIKA AVILA
PRESENTADO A:
DIANA PINILLA
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
FEBRERO 22 DE 2016
BOGOTA
2
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
1. Introducción ………………………………………………………………………… 3
2. Planteamiento del problema el uso de las redes sociales …………………………... 4 -5
3. Así usan las redes sociales los jóvenes en Colombia estudio asegura que para conseguir
pareja, se inclinan por Facebook e Instagram ……………………………………… 6 -7
4. Grafico uso de redes sociales ……………………………………………………… 8
5. Ventajas y desventajas del uso de las redes sociales ………………………………. 9
6. Cifras del uso de las redes sociales a nivel mundial ………………………………. 10
7. Planteamiento Problema – Solución………………………………………………... 11
8. Objetivos Generales ………………………………………………………………… 12
9. Objetivos Específicos ………………………………………………………………. 12
10. Justificación.………………………………………………………………………… 13
11. Bibliografía…………………………………………………………………………. 14
3
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo podemos encontrar la app que nos conceptualiza sobre las redes sociales
Facebook twitter Instagram. También se encuentra material de apoyo como lo son diapositivas
empleando material de apoyo y mostrándonos el contenido que contiene como juegos didácticos
lecturas de concientización.
4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
EL USO DE LAS REDES SOCIALES
Determinación del Problema
A medida que pasa el tiempo veo como el acceso a Internet y a las redes sociales es mas
desmedido porque se ha convertido en hábito de las personas bien sea para estar informado sobre
lo que hacen los demás, estar a la moda y actualizado en todas las redes sociales e incluso en los
niños que por curiosidad y sin supervisión de un adulto ingresan a este mundo de tecnología para
conocer este tipo de redes que muchas veces no terminan de la mejor forma.
El uso del internet ha cambiado la perspectiva de cada ser humano ya que se ve como una mejor
forma de comunicación sin importar que tan lejos o cerca se este, esto ha hecho que a menudo
más personas utilicen las redes sociales y aumente el número de personas inscritas a las redes
sociales. Ahora las personas por moda utilizan varias redes la principal es “Facebook” ya que en
esta se puede observar todo tipo de información de los amigos como: Fotos, edad, fecha de
cumpleaños, sitios que ha visitado, amigos en común, gustos, preferencias y todo lo que le intriga
a la gente por conocer de las otras.
Las redes sociales se han incorporado tanto en la vida de los seres humanos, de tal modo que se
encuentran presentes prácticamente en todos los ámbitos, anteriormente las personas tenían un
computador en la casa que lo utilizaban para investigación de trabajos o juegos básicos, ahora las
personas han dejado este equipo muchas veces en el olvido y han recurrido a la tecnología de
celulares, donde se ha desviado muchas veces de la conversación telefónica y se ha convertido
en conversaciones escritas pues es tan fácil el acceso y registro a las redes sociales, que ya este
término es común incluso para los que no las utilizan.
5
En los jóvenes la problemática radica en el abuso que hacen en donde pasa el día entero en el
computador, tablet o celular que sus mismos padres le regalaron de cumpleaños, navidad o se lo
dieron como premio por pasar al siguiente año escolar, y no salen a la sociedad, no hacen tareas
no juegan los típicos juegos que de niña recuerdo no faltaban, ahora viven una vida virtual,
chateando en una red social con “ amigos” que no conocen o simplemente jugando en ella, el
Facebook, este tiene juegos multijugadorcon que hacen que en el momento se olviden de sus
preocupaciones diarias y dejar volar la imaginación construyendo una granja, ciudad o jugando
cartas, sin embargo la preocupación que la adicción que estos generan y hacen que se sumerjan
en una vida virtual.
Sin embargo se puede evidenciar que existe otro problema en como el joven usa las redes
sociales y como esto lo afecta a él y a su entorno, ya que los jóvenes aparte de usar las redes para
juegos, planear eventos y conocer de otra gente también la usan para hacer el llamado bullying,
ya que un mal uso de las redes sociales logran atentar contra la intimidad e integridad de las
personas y aunque si bien depende del buen uso que es el ideal, no todas las personas que las
utilizan ingresan a esta red social con este fin, existen muchos hacker quienes son considerados
como piratas informáticos los cuales se divierten descifrando claves para apropiarse de los
perfiles de los usuarios logrando así causar daños morales al suplantar la identidad del usuario
real.
De este modo también existen personas quienes al apropiarse de otros perfiles logran tomar fotos
que no son de ellos creando perfiles falsos e información 100% falsa, iniciando desde la
fotografía, nombres, edad haciéndose pasar por otras personas engañando a muchos jóvenes que
confían en quien está del otro lado de la red, suministrando así información con la cual pueden
violar la intimidad del usuario real, incluso hay niños y niñas que han caído en la red de estos
perfiles falsos y han terminado estafados, violados y con daños psicológicos.
6
Sobre esta problemática se puede evidenciar que todos los padres de familia son parte esencial
de la vida de los niños y jóvenes pues son los mentores y quienes enseñan los valores éticos y
morales que difícilmente les enseña la sociedad, un niño o joven con valores forjados amor
propio y una buena orientación juegan un papel importante en la vida y dan la pauta y los
consejos para vivir una buena vida, ellos en todos los problemas son los que orientan, un padre
por más flexible que sea debe poner límites en cuanto al uso de la red social, debe aconsejarlo
para que priorice su tiempo y no lo derroche en una red social, cuando en realidad no tiene
tiempo, y aparte de ello aprenda tener límites en quienes se acepta como amigo virtual, teniendo
en cuenta que todos no son sinceros en el momento de interactuar con otro usuario y pueden
ocasionar grandes daños.
Algunos padres usan las redes sociales, esto no es raro, puesto que estamos enel siglo XXI, un
siglo de avances donde no es increíble que un adulto sepa manejar una red social, pero, los
adultos no la usan para lo mismo que la usan los niños y jóvenes, la usan para reencontrarse con
viejas amistades, conectarse y comunicarse por cosas del trabajo.
7
ASÍ USAN LAS REDES SOCIALES LOS JÓVENES EN COLOMBIA
ESTUDIO ASEGURA QUE PARA CONSEGUIR PAREJA, SE INCLINAN POR
FACEBOOK E INSTAGRAM.
Por: Redacción El Tiempo
10:25 am | 31 de Diciembre del 2015
LAS REDES SOCIALES PREFERIDAS DE LOS JÓVENES EN COLOMBIA SON
YOUTUBE, FACEBOOK E INSTAGRAM EN ESE ORDEN.
Al despertar, lo primero que revisan son sus conversaciones en Whats App y antes de irse a
dormir, dan prioridad a Facebook. Aunque las plataformas de música como Spotify y Deezer
tienen buena acogida entre los adolescentes del país, su sitio predilecto para escuchar a sus
artistas favoritos es el sitio de videos de Google.
Esas son algunas de las conclusiones que arrojó una investigación desarrollada por la consultora
digital Findasense, con el propósito de entender la forma en que los jóvenes de 13 a 19 años
utilizan las diferentes plataformas sociales.
“Los adolescentes de entre 14 y 19 años pueden llegar a tener entre 6 y 10 perfiles sociales
activos y son capaces de utilizar cada uno de ellos con una finalidad específica", dice el informe.
La red preferida para conquistar el corazón de otras personas en Colombia es Facebook,
seguida por Instagram. Tinder es usada por menos del 5 por ciento de los jóvenes colombianos
de entre 13 y 16 años. Pero más del 10 por ciento de quienes tienen entre 17 y 19 años consideran
a esta ‘App’ como el lugar ideal para conseguir pareja.
Así mismo, Colombia es el quinto país, de los siete incluidos en el informe, que más utiliza
Tinder, por detrás de Perú, Chile, Argentina y España.
La consultora encuestó a 700 jóvenes de 7 países, cien en cada uno: Costa Rica, Colombia,
Ecuador, Argentina, Chile, Perú y España.
8
El 52 por ciento de los encuestados se encuentra entre los 14 y 16 años de edad y el 48 por ciento,
entre los 17 y los 19 años. El 60 por ciento de la muestra son mujeres y el 40 por ciento, hombres
PARA QUÉ USAN LAS REDES
El estudio tiene en cuenta cuáles son las redes sociales más usadas dependiendo de la situación
que estén viviendo los jóvenes. Por ejemplo, si se encuentran en un entorno muy concurrido,
donde prima la diversión, suelen compartir sus momentos en Whats App, Facebook, Instagram,
You tube y Facebook Messenger.
Si, por el contrario, desean compartir eventos más íntimos, en lugares menos populares, acuden a
Snapchat, Tinder y Vine.
A la hora de entablar un diálogo con una persona con la que mantienen una relación íntima,
quienes depositan su confianza en Snapchat lo prefieren como canal para compartir imágenes de
carácter sexual. Sin embargo, una mayoría importante de los encuestados manifestó no verle
mucho sentido a esta red aplicación basada en fotos y videos de máximo 10 segundos de
duración.
Twitter no es concebida como una red divertida, pero sí como un lugar para expresar
sentimientos y para seguir a personas famosas. En Colombia, no ven a esta plataforma de
microblogging como un medio idóneo para enterarse de las últimas noticias.
Instagram es una red donde los jóvenes tratan de diferenciarse por medio de su creatividad. Es,
asimismo, un canal donde exhiben sus atributos y buscan aprobación por parte de sus amigos.
"Esta ‘App’ está ligada, de forma directa, con la autoestima del joven", señala el informe.
Ask.fm es la red donde ingresan para realizar preguntas que no harían a sus conocidos. En
Colombia, es usada más por jóvenes de entre 14 y 16 años que por aquellos que tienen entre 17 y
19 años.
La investigación explica que los adolescentes "son coleccionistas de momentos, su memoria es
Google y el fenómeno de Instagram los ha llevado a desarrollar una capacidad para anticiparse a
9
los hechos. Se imaginan el resultado de la experiencia que viven, la foto, incluso antes de que
suceda", concluye la consultora de origen español.
YOU
TUBE
SPOTIFY DEEZER
VIDEOS
GOOGLE
PLATAFORMAS DE MUSICA
FACEBOOK INSTAGRAM WHAST APP TWITER ASK.FM SNAPCHAT
FACEBOOK
MESSENGER
TINDER
VINE
REDES SOCIALES
10
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
VENTAJAS
 Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas
experiencias innovadoras.
 Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un
acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.
 Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los
usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el
resto de los usuarios.
 Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales
como físicas.
 Por el aislamiento social del mundo actual, la interacción a través de Internet permite a un
individuo interactuar desde cualquier parte del mundo.
 Permite intercambiar actividades, intereses, aficiones
 Permite el reencuentro y la interacción con amigos del pasado y con nuevos amigos.
DESVENTAJAS
 Personas con segundas intensiones pueden invadir la privacidad de otros provocando
grandes problemas al mismo. Compañías especialistas en seguridad afirman que para los
hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.
 Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la
seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un
país sea una prohibición.
 Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adicción.
11
 Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las
diferentes redes sociales.
 Falta de privacidad, siendo mostrada públicamente información persona
12
CIFRAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES A NIVEL MUNDIAL
El número de usuarios de internet ha venido incrementando de manera significativa en los
últimos años. Hoy, de acuerdo con Internet World Stats, hay aproximadamente 2.400 millones de
usuarios de internet en el mundo.
Porcentaje anual de utilizadores de Internet según el país.
13
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las redes sociales son un medio de comunicación que se ha convertido en el más grande utilizado
por niños y jóvenes, quienes suben información personal y fotos e incluso chatean con amigos
virtuales sin pensar en las consecuencias de personas inescrupulosas ¿por qué sucede esta
situación, como se puede prevenir?
PREGUNTA PROBLEMA
¿Cuáles son las consecuencias de las redes sociales en niños y jóvenes de Colombia y como se
puede prevenir esta situación?
PROBLEMA SOLUCIÓN
Prevención y
concientización del uso
de las redes sociales
Creación “App” donde
nos conceptualicen más
sobre que son las redes
sociales para no caer en
manos criminales y
poder llegar ser víctimas
de engaños
Acompañamient
o familiar
14
OBJETIVO GENERAL
1. Dar a conocer a los jóvenes y padres de familia las consecuencias y riesgos que se
pueden presentar a causa del mal uso de las redes sociales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Conocer el funcionamiento de las redes sociales y sus herramientas para determinar sus
posibles usos.
2. Determinar los riesgos y posibles consecuencias del mal uso de las redes sociales
Establecer diferentes casos en los que se han presentado consecuencias fatales a causa del
mal uso de las redes sociales.
3. Conocer cómo prevenir y tratar casos en que se presenta mal uso de las redes sociales.
4. Promover el buen uso de las redes sociales y prevenir los riesgos y consecuencias
que estos pueden generar
15
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo pretende explicar que son las redes sociales, para que sirven, dar la importancia al
medio de comunicación ahora muy utilizado por muchas personas en general por los jóvenes
encontrando un motivo más para utilizar la internet, este es un factor en el que los jóvenes
encuentran más llamativo el conocer personas que no han visto en su vida del mismo modo se
presentan los riesgos del mal uso ya que el no control de las mismas puede desencadenar una
serie de perjuicios psicológicos para los jóvenes
16
BIBLIOGRAFIA
http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-4425.html
https://www.google.com.co/search?q=GOOGLE&espv=2&biw=1680&bih=949&source=lnms&t
bm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj--sGD69_MAhWF1R4KHUQHB-
0Q_AUIBigB#tbm=isch&q=CONVERGENCIA&imgrc=_
http://app.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologoa/asi-usan-las-redes-sociales-loss-
jovenes-en-clombia/16470844
Por: Redacción El Tiempo
10:25 am | 31 de Diciembre del 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
AbelPerezD
 
EL USO INADECUADO DEL INTERNET COMO CONDUCTA DE RIESGO PARA EL DESARROLLO IN...
EL USO INADECUADO DEL INTERNET COMO CONDUCTA DE RIESGO PARA EL  DESARROLLO IN...EL USO INADECUADO DEL INTERNET COMO CONDUCTA DE RIESGO PARA EL  DESARROLLO IN...
EL USO INADECUADO DEL INTERNET COMO CONDUCTA DE RIESGO PARA EL DESARROLLO IN...
Alejandro Gonzales Murillo
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsableMpaula Ramirez
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoreskiarasacobi
 
presentacion sobre peligros en internet
presentacion sobre peligros en internetpresentacion sobre peligros en internet
presentacion sobre peligros en internetbatero95
 
Prostitución y pornografía
Prostitución y pornografíaProstitución y pornografía
Prostitución y pornografía
Anabelita Ortiz
 
Peligros del Uso de Internet
Peligros del Uso de InternetPeligros del Uso de Internet
Peligros del Uso de Internet
Maria Laura Andereggen
 
Adicción a la tecnologia
Adicción a la tecnologiaAdicción a la tecnologia
Adicción a la tecnologia
DanielaVelezPanezzo
 
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Jhonatan Giiraldo
 
El mal uso de internet a través de las redes sociales
El mal uso de internet a través de las redes socialesEl mal uso de internet a través de las redes sociales
El mal uso de internet a través de las redes sociales
Clary-Dominguez
 
Redes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo finalRedes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo final
a0l5a1n0
 
proyecto de cesca del mal uso del internet
proyecto de cesca del mal uso del internetproyecto de cesca del mal uso del internet
proyecto de cesca del mal uso del internet
Karen Ancco
 
Análisis Película Disconnect
Análisis Película DisconnectAnálisis Película Disconnect
Análisis Película Disconnect
giselevanbeem
 
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALESLAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
ice_loveany
 
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALESLOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
CeciMatias
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilEduardo
 

La actualidad más candente (20)

Redes sociales resumen
Redes sociales resumenRedes sociales resumen
Redes sociales resumen
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
EL USO INADECUADO DEL INTERNET COMO CONDUCTA DE RIESGO PARA EL DESARROLLO IN...
EL USO INADECUADO DEL INTERNET COMO CONDUCTA DE RIESGO PARA EL  DESARROLLO IN...EL USO INADECUADO DEL INTERNET COMO CONDUCTA DE RIESGO PARA EL  DESARROLLO IN...
EL USO INADECUADO DEL INTERNET COMO CONDUCTA DE RIESGO PARA EL DESARROLLO IN...
 
Sexting - cyberbullying
Sexting - cyberbullyingSexting - cyberbullying
Sexting - cyberbullying
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Ppt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menoresPpt redes sociales y menores
Ppt redes sociales y menores
 
presentacion sobre peligros en internet
presentacion sobre peligros en internetpresentacion sobre peligros en internet
presentacion sobre peligros en internet
 
La pobreza en colombia
La pobreza en colombiaLa pobreza en colombia
La pobreza en colombia
 
Prostitución y pornografía
Prostitución y pornografíaProstitución y pornografía
Prostitución y pornografía
 
Peligros del Uso de Internet
Peligros del Uso de InternetPeligros del Uso de Internet
Peligros del Uso de Internet
 
Adicción a la tecnologia
Adicción a la tecnologiaAdicción a la tecnologia
Adicción a la tecnologia
 
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
 
El mal uso de internet a través de las redes sociales
El mal uso de internet a través de las redes socialesEl mal uso de internet a través de las redes sociales
El mal uso de internet a través de las redes sociales
 
Redes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo finalRedes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo final
 
proyecto de cesca del mal uso del internet
proyecto de cesca del mal uso del internetproyecto de cesca del mal uso del internet
proyecto de cesca del mal uso del internet
 
Análisis Película Disconnect
Análisis Película DisconnectAnálisis Película Disconnect
Análisis Película Disconnect
 
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALESLAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
LAS ADICCIONES A LAS REDES SOCIALES
 
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALESLOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
LOS JOVENES Y LAS REDES SOCIALES
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 

Similar a Las redes sociales en los adolecentes

Lasredessocialesenlosadolecentes
LasredessocialesenlosadolecentesLasredessocialesenlosadolecentes
Lasredessocialesenlosadolecentes
Erika Viviana Avila Barón
 
Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
Erika Viviana Avila Barón
 
Las redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menoresLas redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menores
joaquin pittaro
 
Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesKira Ordoñez Ochoa
 
Redes sociales y la juventud tercera serie
Redes sociales y la juventud tercera serieRedes sociales y la juventud tercera serie
Redes sociales y la juventud tercera serie
masferrer1998
 
Pdf redes sociales
Pdf redes socialesPdf redes sociales
Pdf redes socialesisamar1996
 
Pdf redes sociales
Pdf redes socialesPdf redes sociales
Pdf redes sociales
angel_15_mary_18
 
Pdf redes sociales
Pdf redes socialesPdf redes sociales
Pdf redes socialesisamar1996
 
Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
mateo1997
 
ensayo1-130524084632-phpapp01 3.pdf
ensayo1-130524084632-phpapp01 3.pdfensayo1-130524084632-phpapp01 3.pdf
ensayo1-130524084632-phpapp01 3.pdf
chelimontes89
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
leeayllon
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
francisco cecchini
 
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoyComo influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoyscout1331
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
Gerardo_Gomez
 
Presentación para Diplomado UNAD.pptx
Presentación para Diplomado UNAD.pptxPresentación para Diplomado UNAD.pptx
Presentación para Diplomado UNAD.pptx
JesusAntonioQuinones
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
b612selfie
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
b612selfie
 
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_eRedes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_eisasonrisa
 
Foro3 g1 las redes sociales
Foro3 g1 las redes socialesForo3 g1 las redes sociales
Foro3 g1 las redes socialesMarco AP
 

Similar a Las redes sociales en los adolecentes (20)

Lasredessocialesenlosadolecentes
LasredessocialesenlosadolecentesLasredessocialesenlosadolecentes
Lasredessocialesenlosadolecentes
 
Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
 
Las redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menoresLas redes sociales y los niños menores
Las redes sociales y los niños menores
 
Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes sociales
 
Redes sociales y la juventud tercera serie
Redes sociales y la juventud tercera serieRedes sociales y la juventud tercera serie
Redes sociales y la juventud tercera serie
 
Los jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes socialesLos jóvenes y las redes sociales
Los jóvenes y las redes sociales
 
Pdf redes sociales
Pdf redes socialesPdf redes sociales
Pdf redes sociales
 
Pdf redes sociales
Pdf redes socialesPdf redes sociales
Pdf redes sociales
 
Pdf redes sociales
Pdf redes socialesPdf redes sociales
Pdf redes sociales
 
Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
 
ensayo1-130524084632-phpapp01 3.pdf
ensayo1-130524084632-phpapp01 3.pdfensayo1-130524084632-phpapp01 3.pdf
ensayo1-130524084632-phpapp01 3.pdf
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoyComo influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
 
Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)Tarea 2 (equipos)
Tarea 2 (equipos)
 
Presentación para Diplomado UNAD.pptx
Presentación para Diplomado UNAD.pptxPresentación para Diplomado UNAD.pptx
Presentación para Diplomado UNAD.pptx
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
 
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_eRedes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
Redes sociales la problemática familiar 04 lx_com_pic_e
 
Foro3 g1 las redes sociales
Foro3 g1 las redes socialesForo3 g1 las redes sociales
Foro3 g1 las redes sociales
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Las redes sociales en los adolecentes

  • 1. 1 CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENTADO POR: JULIETH ALVARADO ERIKA AVILA PRESENTADO A: DIANA PINILLA CONVERGENCIA TECNOLOGICA FEBRERO 22 DE 2016 BOGOTA
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. Introducción ………………………………………………………………………… 3 2. Planteamiento del problema el uso de las redes sociales …………………………... 4 -5 3. Así usan las redes sociales los jóvenes en Colombia estudio asegura que para conseguir pareja, se inclinan por Facebook e Instagram ……………………………………… 6 -7 4. Grafico uso de redes sociales ……………………………………………………… 8 5. Ventajas y desventajas del uso de las redes sociales ………………………………. 9 6. Cifras del uso de las redes sociales a nivel mundial ………………………………. 10 7. Planteamiento Problema – Solución………………………………………………... 11 8. Objetivos Generales ………………………………………………………………… 12 9. Objetivos Específicos ………………………………………………………………. 12 10. Justificación.………………………………………………………………………… 13 11. Bibliografía…………………………………………………………………………. 14
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo podemos encontrar la app que nos conceptualiza sobre las redes sociales Facebook twitter Instagram. También se encuentra material de apoyo como lo son diapositivas empleando material de apoyo y mostrándonos el contenido que contiene como juegos didácticos lecturas de concientización.
  • 4. 4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EL USO DE LAS REDES SOCIALES Determinación del Problema A medida que pasa el tiempo veo como el acceso a Internet y a las redes sociales es mas desmedido porque se ha convertido en hábito de las personas bien sea para estar informado sobre lo que hacen los demás, estar a la moda y actualizado en todas las redes sociales e incluso en los niños que por curiosidad y sin supervisión de un adulto ingresan a este mundo de tecnología para conocer este tipo de redes que muchas veces no terminan de la mejor forma. El uso del internet ha cambiado la perspectiva de cada ser humano ya que se ve como una mejor forma de comunicación sin importar que tan lejos o cerca se este, esto ha hecho que a menudo más personas utilicen las redes sociales y aumente el número de personas inscritas a las redes sociales. Ahora las personas por moda utilizan varias redes la principal es “Facebook” ya que en esta se puede observar todo tipo de información de los amigos como: Fotos, edad, fecha de cumpleaños, sitios que ha visitado, amigos en común, gustos, preferencias y todo lo que le intriga a la gente por conocer de las otras. Las redes sociales se han incorporado tanto en la vida de los seres humanos, de tal modo que se encuentran presentes prácticamente en todos los ámbitos, anteriormente las personas tenían un computador en la casa que lo utilizaban para investigación de trabajos o juegos básicos, ahora las personas han dejado este equipo muchas veces en el olvido y han recurrido a la tecnología de celulares, donde se ha desviado muchas veces de la conversación telefónica y se ha convertido en conversaciones escritas pues es tan fácil el acceso y registro a las redes sociales, que ya este término es común incluso para los que no las utilizan.
  • 5. 5 En los jóvenes la problemática radica en el abuso que hacen en donde pasa el día entero en el computador, tablet o celular que sus mismos padres le regalaron de cumpleaños, navidad o se lo dieron como premio por pasar al siguiente año escolar, y no salen a la sociedad, no hacen tareas no juegan los típicos juegos que de niña recuerdo no faltaban, ahora viven una vida virtual, chateando en una red social con “ amigos” que no conocen o simplemente jugando en ella, el Facebook, este tiene juegos multijugadorcon que hacen que en el momento se olviden de sus preocupaciones diarias y dejar volar la imaginación construyendo una granja, ciudad o jugando cartas, sin embargo la preocupación que la adicción que estos generan y hacen que se sumerjan en una vida virtual. Sin embargo se puede evidenciar que existe otro problema en como el joven usa las redes sociales y como esto lo afecta a él y a su entorno, ya que los jóvenes aparte de usar las redes para juegos, planear eventos y conocer de otra gente también la usan para hacer el llamado bullying, ya que un mal uso de las redes sociales logran atentar contra la intimidad e integridad de las personas y aunque si bien depende del buen uso que es el ideal, no todas las personas que las utilizan ingresan a esta red social con este fin, existen muchos hacker quienes son considerados como piratas informáticos los cuales se divierten descifrando claves para apropiarse de los perfiles de los usuarios logrando así causar daños morales al suplantar la identidad del usuario real. De este modo también existen personas quienes al apropiarse de otros perfiles logran tomar fotos que no son de ellos creando perfiles falsos e información 100% falsa, iniciando desde la fotografía, nombres, edad haciéndose pasar por otras personas engañando a muchos jóvenes que confían en quien está del otro lado de la red, suministrando así información con la cual pueden violar la intimidad del usuario real, incluso hay niños y niñas que han caído en la red de estos perfiles falsos y han terminado estafados, violados y con daños psicológicos.
  • 6. 6 Sobre esta problemática se puede evidenciar que todos los padres de familia son parte esencial de la vida de los niños y jóvenes pues son los mentores y quienes enseñan los valores éticos y morales que difícilmente les enseña la sociedad, un niño o joven con valores forjados amor propio y una buena orientación juegan un papel importante en la vida y dan la pauta y los consejos para vivir una buena vida, ellos en todos los problemas son los que orientan, un padre por más flexible que sea debe poner límites en cuanto al uso de la red social, debe aconsejarlo para que priorice su tiempo y no lo derroche en una red social, cuando en realidad no tiene tiempo, y aparte de ello aprenda tener límites en quienes se acepta como amigo virtual, teniendo en cuenta que todos no son sinceros en el momento de interactuar con otro usuario y pueden ocasionar grandes daños. Algunos padres usan las redes sociales, esto no es raro, puesto que estamos enel siglo XXI, un siglo de avances donde no es increíble que un adulto sepa manejar una red social, pero, los adultos no la usan para lo mismo que la usan los niños y jóvenes, la usan para reencontrarse con viejas amistades, conectarse y comunicarse por cosas del trabajo.
  • 7. 7 ASÍ USAN LAS REDES SOCIALES LOS JÓVENES EN COLOMBIA ESTUDIO ASEGURA QUE PARA CONSEGUIR PAREJA, SE INCLINAN POR FACEBOOK E INSTAGRAM. Por: Redacción El Tiempo 10:25 am | 31 de Diciembre del 2015 LAS REDES SOCIALES PREFERIDAS DE LOS JÓVENES EN COLOMBIA SON YOUTUBE, FACEBOOK E INSTAGRAM EN ESE ORDEN. Al despertar, lo primero que revisan son sus conversaciones en Whats App y antes de irse a dormir, dan prioridad a Facebook. Aunque las plataformas de música como Spotify y Deezer tienen buena acogida entre los adolescentes del país, su sitio predilecto para escuchar a sus artistas favoritos es el sitio de videos de Google. Esas son algunas de las conclusiones que arrojó una investigación desarrollada por la consultora digital Findasense, con el propósito de entender la forma en que los jóvenes de 13 a 19 años utilizan las diferentes plataformas sociales. “Los adolescentes de entre 14 y 19 años pueden llegar a tener entre 6 y 10 perfiles sociales activos y son capaces de utilizar cada uno de ellos con una finalidad específica", dice el informe. La red preferida para conquistar el corazón de otras personas en Colombia es Facebook, seguida por Instagram. Tinder es usada por menos del 5 por ciento de los jóvenes colombianos de entre 13 y 16 años. Pero más del 10 por ciento de quienes tienen entre 17 y 19 años consideran a esta ‘App’ como el lugar ideal para conseguir pareja. Así mismo, Colombia es el quinto país, de los siete incluidos en el informe, que más utiliza Tinder, por detrás de Perú, Chile, Argentina y España. La consultora encuestó a 700 jóvenes de 7 países, cien en cada uno: Costa Rica, Colombia, Ecuador, Argentina, Chile, Perú y España.
  • 8. 8 El 52 por ciento de los encuestados se encuentra entre los 14 y 16 años de edad y el 48 por ciento, entre los 17 y los 19 años. El 60 por ciento de la muestra son mujeres y el 40 por ciento, hombres PARA QUÉ USAN LAS REDES El estudio tiene en cuenta cuáles son las redes sociales más usadas dependiendo de la situación que estén viviendo los jóvenes. Por ejemplo, si se encuentran en un entorno muy concurrido, donde prima la diversión, suelen compartir sus momentos en Whats App, Facebook, Instagram, You tube y Facebook Messenger. Si, por el contrario, desean compartir eventos más íntimos, en lugares menos populares, acuden a Snapchat, Tinder y Vine. A la hora de entablar un diálogo con una persona con la que mantienen una relación íntima, quienes depositan su confianza en Snapchat lo prefieren como canal para compartir imágenes de carácter sexual. Sin embargo, una mayoría importante de los encuestados manifestó no verle mucho sentido a esta red aplicación basada en fotos y videos de máximo 10 segundos de duración. Twitter no es concebida como una red divertida, pero sí como un lugar para expresar sentimientos y para seguir a personas famosas. En Colombia, no ven a esta plataforma de microblogging como un medio idóneo para enterarse de las últimas noticias. Instagram es una red donde los jóvenes tratan de diferenciarse por medio de su creatividad. Es, asimismo, un canal donde exhiben sus atributos y buscan aprobación por parte de sus amigos. "Esta ‘App’ está ligada, de forma directa, con la autoestima del joven", señala el informe. Ask.fm es la red donde ingresan para realizar preguntas que no harían a sus conocidos. En Colombia, es usada más por jóvenes de entre 14 y 16 años que por aquellos que tienen entre 17 y 19 años. La investigación explica que los adolescentes "son coleccionistas de momentos, su memoria es Google y el fenómeno de Instagram los ha llevado a desarrollar una capacidad para anticiparse a
  • 9. 9 los hechos. Se imaginan el resultado de la experiencia que viven, la foto, incluso antes de que suceda", concluye la consultora de origen español. YOU TUBE SPOTIFY DEEZER VIDEOS GOOGLE PLATAFORMAS DE MUSICA FACEBOOK INSTAGRAM WHAST APP TWITER ASK.FM SNAPCHAT FACEBOOK MESSENGER TINDER VINE REDES SOCIALES
  • 10. 10 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES VENTAJAS  Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas experiencias innovadoras.  Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.  Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de los usuarios.  Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas.  Por el aislamiento social del mundo actual, la interacción a través de Internet permite a un individuo interactuar desde cualquier parte del mundo.  Permite intercambiar actividades, intereses, aficiones  Permite el reencuentro y la interacción con amigos del pasado y con nuevos amigos. DESVENTAJAS  Personas con segundas intensiones pueden invadir la privacidad de otros provocando grandes problemas al mismo. Compañías especialistas en seguridad afirman que para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.  Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición.  Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adicción.
  • 11. 11  Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales.  Falta de privacidad, siendo mostrada públicamente información persona
  • 12. 12 CIFRAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES A NIVEL MUNDIAL El número de usuarios de internet ha venido incrementando de manera significativa en los últimos años. Hoy, de acuerdo con Internet World Stats, hay aproximadamente 2.400 millones de usuarios de internet en el mundo. Porcentaje anual de utilizadores de Internet según el país.
  • 13. 13 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las redes sociales son un medio de comunicación que se ha convertido en el más grande utilizado por niños y jóvenes, quienes suben información personal y fotos e incluso chatean con amigos virtuales sin pensar en las consecuencias de personas inescrupulosas ¿por qué sucede esta situación, como se puede prevenir? PREGUNTA PROBLEMA ¿Cuáles son las consecuencias de las redes sociales en niños y jóvenes de Colombia y como se puede prevenir esta situación? PROBLEMA SOLUCIÓN Prevención y concientización del uso de las redes sociales Creación “App” donde nos conceptualicen más sobre que son las redes sociales para no caer en manos criminales y poder llegar ser víctimas de engaños Acompañamient o familiar
  • 14. 14 OBJETIVO GENERAL 1. Dar a conocer a los jóvenes y padres de familia las consecuencias y riesgos que se pueden presentar a causa del mal uso de las redes sociales. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Conocer el funcionamiento de las redes sociales y sus herramientas para determinar sus posibles usos. 2. Determinar los riesgos y posibles consecuencias del mal uso de las redes sociales Establecer diferentes casos en los que se han presentado consecuencias fatales a causa del mal uso de las redes sociales. 3. Conocer cómo prevenir y tratar casos en que se presenta mal uso de las redes sociales. 4. Promover el buen uso de las redes sociales y prevenir los riesgos y consecuencias que estos pueden generar
  • 15. 15 JUSTIFICACIÓN Este trabajo pretende explicar que son las redes sociales, para que sirven, dar la importancia al medio de comunicación ahora muy utilizado por muchas personas en general por los jóvenes encontrando un motivo más para utilizar la internet, este es un factor en el que los jóvenes encuentran más llamativo el conocer personas que no han visto en su vida del mismo modo se presentan los riesgos del mal uso ya que el no control de las mismas puede desencadenar una serie de perjuicios psicológicos para los jóvenes