SlideShare una empresa de Scribd logo
Jóvenes aprendiendo con las redes
sociales
En el módulo anterior, estuvimos hablando acerca de los riesgos que implica el hecho de tener redes sociales, por aquello
Que no siempre se conocen los perfiles que nos desean agregar como contactos etc. Ahora, corresponde abordar el tema de
las redes sociales, procurando encontrar las ventajas de lo que ahora se llama una huella digital positiva : darle un buen uso
a estos espacios virtuales y lograr que nuestra red sea de beneficio para nuestra vida futura académica y profesional, son
algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta al hablar de las ventajas de las redes sociales.
Este es un curso hecho para jóvenes que están terminando
sus años de escolaridad y están cerca de ingresar a la
universidad. Sin duda alguna, una época de nuevos cambios
para cualquier persona, en especial para la generación de
los Centennials o los jóvenes que nacieron posterior al año
2004 y ahora tienen 16 ó 17 años. Una generación que
nació en medio del auge del Internet y el amplio abanico de
las redes sociales .
Esto abre las posibilidades para divertirse, tener nuevos
contactos y pertenecer a un mundo globalizado, pero
también conlleva algunos riesgos que conlleva al
interactuar en dichas redes, tales como ser víctimas del
Grooming, el Ciberacoso o el Sexting.
¿Qué ventajas hay
en una red social ?
• En efecto, las redes sociales pueden representar
algunas ventajas , si es que son utilizadas de la manera
correcta. Por ejemplo, el hecho de agregar nuevos
perfiles a la red personal, puede dar una sensación que
se pertenece a una comunidad de cibernavegantes que
comparten algunos intereses en común y por lo tanto
están interesados en agregarnos como contactos.
Otras ventajas
• Las redes sociales
pueden dar una
sensación de autoestima,
porque se pueden
agregar nuevos
contactos y se puede
interactuar con ellos.
Ahora bien, la sugerencia
para los adolescentes
que están terminando su
etapa de escolaridad
tiene que ver con que
procuren tomar ventaja
de estos contactos y
puedan focalizarlos hacia
su futura vida
universitaria o para
informarse major acerca
El mundo en las
redes sociales
• Las redes sociales empujan
a los adolescentes a salir de
su burbuja y a poner los pies
en la tierra, ya que estos
están expuestos no solo a
diferentes formas de
pensamiento, sino también a
las innumerables realidades
distintas que existen en el
mundo.
Las redes sociales y la
creatividad
• Los adolescentes
tienen a su
disposición una
gran gama de
páginas web,
aplicaciones y
recursos de
diferentes áreas
en las que
pueden
desarrollar su
creatividad e,
incluso, donde
pueden recibir
una
retroalimentación
de su trabajo.
Redes sociales y
diversión
• Un uso muy importante
que hacemos las
personas en las redes
sociales está
relacionado con
el ocio.
• Nos conectamos
también para divertirn
os y desconectar y las
redes sociales nos
facilitan este
entretenimiento
mediante diferentes
fórmulas: juegos,
sorteos, filtros y
stickers para nuestros
selfies, los memes, etc.
Pregunta orientadora
¿ Cuáles son las redes sociales más utilizadas
por la generación Z, de qué manera interactúan
en ellas y cuáles son los riesgos a los que se
exponen mientras interactúan en dichas redes?
Vale decir que la palabra en común a todos los riesgos
que conlleva el internet es la imprudencia y el exceso
de confianza, muy propio de los años de adolescencia
en los cuales queremos confiar en todas las personas,
aún sin comprender que, en ocasiones, algunas de ellas
quieren hacernos daño o por lo menos afectar nuestra
tranquilidad de diversas maneras.
Hablemos de centennials
Estas personas pueden renunciar a situaciones sociales
típicas porque están completamente conectadas con
amigos a través de las redes sociales. Ellos han crecido
con teléfonos inteligentes en sus manos. Las redes
sociales son una forma de vida para ellos; puede
afirmarse que desarrollan su adolescencia y juventud
alrededor del celular y los dispositivos tecnológicos, así
que, no cabe duda que son una generación
hiperconectada.
Aquellas personas nacidas luego del año 1997
Hablemos de centennials
Por ello, esta generación tiene múltiples posibilidades
para permanecer en línea, ya sea por los datos del celular
que les han regalado sus padres o por la conexión de
internet de su casa. Parece que, si le dijéramos a un(a)
adolescente que se desconecte de las redes sociales por
todo un día, pueden aparecer episodios de ansiedad o de
incertidumbre, porque simplemente no sabrían qué hacer.
Aquellas personas nacidas luego del año 1997
Hablemos de centennials
Esto puede tener sus pros y contras, en el sentido de
darles una posibilidad de aprovechar el acceso a
internet con fines altruistas o de aprendizaje e
incluso de ocio , pero también los puede exponer a
ciertos riesgos, en la medida que su perfil aparece
como disponible ante miles de personas que tienen
su perfil en dichas redes sociales.
Aquellas personas nacidas luego del año 1997
Las redes sociales
Para continuar con lo que se ha mencionado
acerca de los jóvenes y su interacción con los
entornos virtuales, ahora se hace necesario
mencionar la importancia de las redes sociales
para la generación de los “centennials”. En este
sentido, se dice que a partir de 2020 Snapchat
ya era la plataforma de redes sociales más
popular entre la Generación Z (Centennials) y
los Millennials en los Estados Unidos para
conectarse con otros. TikTok y Youtube
ocuparon el segundo y tercer lugar.
En efecto: todos hemos tenido al menos un perfil en una red social de nuestra preferencia y
en algún momento las hemos usado para conseguir un nuevo contacto, tener un nuevo amigo
en el ciberespacio o conocer a profundidad acerca de algún tema. Hemos encontrado nuevos contactos desde que
tenemos algún perfil en las redes sociales, o hemos recibido alguna noticia mediante dichas redes.
Luego, los aspectos positivos de dichas redes han llegado a
nosotros, pero también hemos encontrado ciertos peligros (virus ,
troyanos, perfiles falsos , solicitudes de amistad de personas que
no conocemos). Eso son las redes sociales: tienen un potencial
para conectar personas, de todo tipo de cualquier procedencia,
así como las intenciones que puedan tener.
Es allí, en el escenario virtual del internet, en el
cual acechan los peligros al establecer contacto
mediante redes sociales con personas a las cuales
no logramos conocer cara a cara, y cabe la
posibilidad que mientan, muestren un perfil falso
porque sus intenciones distan de una sana amistad
o tienen fines tales como la extorsión o el
contenido de tipo sexual. Algunos de dichos riesgos
pueden ser el Ciberbullying , el Grooming o el
Sexting.
Ciberbullying
Acoso que tiene lugar a través de
dispositivos digitales como teléfonos
celulares, computadoras y tabletas.
El ciberacoso puede ocurrir a través de
SMS, mensajes de texto y aplicaciones, o en
línea en las redes sociales, foros o juegos
donde las personas pueden ver, participar o
compartir contenido.
Grooming
Puede ocurrir en espacios en línea, así como
en persona, por un extraño o alguien
conocido. Implica que el delincuente
establece una relación con un niño y, a
veces, con su familia en general, ganando su
confianza y una posición de poder sobre el
niño, en preparación para el abuso.
Sexting
Finalmente encontramos el Sexting, el cual
consiste en enviar mensajes, fotos o videos
sexualmente explícitos a través de un teléfono
celular, computadora o cualquier dispositivo
digital.
El Sexting incluye fotos y videos que contienen desnudez o
que muestran actos sexuales simulados. El problema es que,
una actividad de intercambio de fotos, lo cual debería
ser algo netamente privado entre novios o amigos, puede
volverse algo público al subir dichas fotos a internet o confiar
en que la otra persona no va a subir, publicar, compartir o
extorsionarnos por no subir dichas fotos al ciberespacio; es
allí donde quedamos vulnerables a la extorsión de no
publicar
Las fotos a cambio de dinero, o de ser víctimas de un montaje
de tipo sexual.
El problema del Sexting está en que una foto compartida
entre dos personas puede convertirse
rápidamente en un fenómeno viral. Es allí donde la
reputación queda en riesgo y podemos ser
víctimas del chantaje o la extorsión Los adolescentes
pueden creer que se mantendrá en privado
y luego descubrir que se ha compartido ampliamente con
sus compañeros, a veces con graves
consecuencias.
CONCLUSIONES
El Ciberbullying puede presentarse en cualquier
momento de parte de perfiles que no conocemos, pero
también puede provenir de personas que , aún
conociéndolas, crean perfiles falsos con el fin de
intimidarnos, amenazar o, en ocasiones, hacernos
objeto de burlas por nuestro aspecto físico o nuestra
condición económica, entre otras.
Luego, si esto nos ocurre en algún momento, un buen
camino sería hablar con nuestros padres o con un
experto en informática que pueda ayudarnos a
descubrir de dónde proceden estos mensajes
intimidantes y, de ser el caso, avisar a las autoridades.
EVALUACIÓN
En el siguiente enlace
https://www.researchgate.net/publication/359511762_Jovenes_aprendiendo_de_las_rede
s_sociales podrán encontrar un recurso de lectura ; un recurso de video ; una situación
práctica o caso problema ; una actividad interactiva de refuerzo (verdadero falso,
selección múltiple, emparejamiento, arrastrar) y el cuestionario de evaluación en la
herramienta kahoot, disponible en el siguiente enlace :
https://create.kahoot.it/details/d25212c1-40cc-4342-91df-f5c6ff574225 . Invito entonces a
que consulten la guía en mención, realicen las lecturas de apoyo, observen en video en
cuestión y finalmente realicen la evaluación correspondiente al módulo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CARO CASTAÑO, Lucia. WhatsApp y la búsqueda de control de la situación informacional por parte de los
jóvenes. Sphera publica: revista de ciencias sociales y de la comunicación [linean = en línea]. Guadalupe, Murcia: Servicio de
Publicaciones de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, 2015, 1(15), 76-96. ISSN 1576-4192. Interneten = Disponible
en: http://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/251
Resumen (pdf, 116 kb)
CASTILLEJOS LÓPEZ, Berenice, Carlos Arturo TORRES GASTELÚ y Agustín LAGUNES DOMÍNGUEZ. La seguridad en las
competencias digitales de los millennials. Apertura: Revista de Innovación Educativa [linean = en línea]. Guadalajara, México:
Universidad de Guadalajara, 2016, vol. 8(2), 54-69. ISSN 2007-1094, 1665-6180. Interneten = Disponible
en: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/914
Resumen (pdf, 114 kb)
CHELIZ, Carmen. El “derecho al olvido digital”. Una exigencia de las nuevas tecnologías, recogida en el futuro reglamento
general de protección de datos. Actualidad jurídica iberoamericana [linean = en línea]. Valencia: Instituto de Derecho
Iberoamericano. 2016, (5), 255-271. ISSN 2386-4567. Interneten = Disponible
en: http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/56710/255-271.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Presentación para Diplomado UNAD.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los estereotipos de género son ideas simplificada1
Los estereotipos de género son ideas simplificada1Los estereotipos de género son ideas simplificada1
Los estereotipos de género son ideas simplificada1denissepelayo34
 
Peligros del internet
Peligros del internetPeligros del internet
Peligros del internetcamilamazorra
 
Internet responsable
Internet responsableInternet responsable
Internet responsableMonoLoco4
 
Uso responsable de las TIC en la Normal Superior
Uso responsable de las TIC en la Normal SuperiorUso responsable de las TIC en la Normal Superior
Uso responsable de las TIC en la Normal SuperiorMiguel Sandoval
 
Qué hacen los niños en internet, redes sociales y consejos a padres
Qué hacen los niños en internet, redes sociales y consejos a padresQué hacen los niños en internet, redes sociales y consejos a padres
Qué hacen los niños en internet, redes sociales y consejos a padresguadalinfofuentes
 
‘Ciberacoso o cyberbullying’: un problema cada vez más frecuente entre los ni...
‘Ciberacoso o cyberbullying’: un problema cada vez más frecuente entre los ni...‘Ciberacoso o cyberbullying’: un problema cada vez más frecuente entre los ni...
‘Ciberacoso o cyberbullying’: un problema cada vez más frecuente entre los ni...Alexa Correa
 
¡El peligroso sexting!
¡El peligroso sexting!¡El peligroso sexting!
¡El peligroso sexting!Mar755
 
1 1218 3
1 1218 31 1218 3
1 1218 3upel
 
Trabajo final dhtics
Trabajo final  dhticsTrabajo final  dhtics
Trabajo final dhticskikebunbury
 

La actualidad más candente (15)

Los estereotipos de género son ideas simplificada1
Los estereotipos de género son ideas simplificada1Los estereotipos de género son ideas simplificada1
Los estereotipos de género son ideas simplificada1
 
Abuso en la red. simplituca loza
Abuso en la red. simplituca lozaAbuso en la red. simplituca loza
Abuso en la red. simplituca loza
 
Que es el grooming
Que es el groomingQue es el grooming
Que es el grooming
 
Que es lo que buscan los jóvenes
Que es lo que buscan los jóvenesQue es lo que buscan los jóvenes
Que es lo que buscan los jóvenes
 
Peligros del internet
Peligros del internetPeligros del internet
Peligros del internet
 
Internet responsable
Internet responsableInternet responsable
Internet responsable
 
Uso responsable de las TIC en la Normal Superior
Uso responsable de las TIC en la Normal SuperiorUso responsable de las TIC en la Normal Superior
Uso responsable de las TIC en la Normal Superior
 
Vannessa
VannessaVannessa
Vannessa
 
Qué hacen los niños en internet, redes sociales y consejos a padres
Qué hacen los niños en internet, redes sociales y consejos a padresQué hacen los niños en internet, redes sociales y consejos a padres
Qué hacen los niños en internet, redes sociales y consejos a padres
 
‘Ciberacoso o cyberbullying’: un problema cada vez más frecuente entre los ni...
‘Ciberacoso o cyberbullying’: un problema cada vez más frecuente entre los ni...‘Ciberacoso o cyberbullying’: un problema cada vez más frecuente entre los ni...
‘Ciberacoso o cyberbullying’: un problema cada vez más frecuente entre los ni...
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
 
¡El peligroso sexting!
¡El peligroso sexting!¡El peligroso sexting!
¡El peligroso sexting!
 
1 1218 3
1 1218 31 1218 3
1 1218 3
 
Actividad en tic confio
Actividad en tic confioActividad en tic confio
Actividad en tic confio
 
Trabajo final dhtics
Trabajo final  dhticsTrabajo final  dhtics
Trabajo final dhtics
 

Similar a Presentación para Diplomado UNAD.pptx

Similar a Presentación para Diplomado UNAD.pptx (20)

En tic confio sexting and groming
 En tic confio sexting and groming En tic confio sexting and groming
En tic confio sexting and groming
 
Influencia de las redes sociales en los jóvenes
Influencia de las redes sociales en los jóvenesInfluencia de las redes sociales en los jóvenes
Influencia de las redes sociales en los jóvenes
 
En tic confio 2014 (2,
En tic confio 2014 (2,En tic confio 2014 (2,
En tic confio 2014 (2,
 
En tic confio 2014 (2)
En tic confio 2014 (2)En tic confio 2014 (2)
En tic confio 2014 (2)
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Trabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedadTrabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedad
 
Trabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedadTrabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedad
 
Las redes sociales en la sociedad
Las redes sociales en la  sociedadLas redes sociales en la  sociedad
Las redes sociales en la sociedad
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Uso Responsable de las Redes Sociales
Uso Responsable de las Redes SocialesUso Responsable de las Redes Sociales
Uso Responsable de las Redes Sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
K athy
K athyK athy
K athy
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Act 4 electiva l
Act 4 electiva lAct 4 electiva l
Act 4 electiva l
 
Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes sociales
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Presentación para Diplomado UNAD.pptx

  • 1. Jóvenes aprendiendo con las redes sociales
  • 2. En el módulo anterior, estuvimos hablando acerca de los riesgos que implica el hecho de tener redes sociales, por aquello Que no siempre se conocen los perfiles que nos desean agregar como contactos etc. Ahora, corresponde abordar el tema de las redes sociales, procurando encontrar las ventajas de lo que ahora se llama una huella digital positiva : darle un buen uso a estos espacios virtuales y lograr que nuestra red sea de beneficio para nuestra vida futura académica y profesional, son algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta al hablar de las ventajas de las redes sociales.
  • 3. Este es un curso hecho para jóvenes que están terminando sus años de escolaridad y están cerca de ingresar a la universidad. Sin duda alguna, una época de nuevos cambios para cualquier persona, en especial para la generación de los Centennials o los jóvenes que nacieron posterior al año 2004 y ahora tienen 16 ó 17 años. Una generación que nació en medio del auge del Internet y el amplio abanico de las redes sociales . Esto abre las posibilidades para divertirse, tener nuevos contactos y pertenecer a un mundo globalizado, pero también conlleva algunos riesgos que conlleva al interactuar en dichas redes, tales como ser víctimas del Grooming, el Ciberacoso o el Sexting.
  • 4. ¿Qué ventajas hay en una red social ? • En efecto, las redes sociales pueden representar algunas ventajas , si es que son utilizadas de la manera correcta. Por ejemplo, el hecho de agregar nuevos perfiles a la red personal, puede dar una sensación que se pertenece a una comunidad de cibernavegantes que comparten algunos intereses en común y por lo tanto están interesados en agregarnos como contactos.
  • 5. Otras ventajas • Las redes sociales pueden dar una sensación de autoestima, porque se pueden agregar nuevos contactos y se puede interactuar con ellos. Ahora bien, la sugerencia para los adolescentes que están terminando su etapa de escolaridad tiene que ver con que procuren tomar ventaja de estos contactos y puedan focalizarlos hacia su futura vida universitaria o para informarse major acerca
  • 6. El mundo en las redes sociales • Las redes sociales empujan a los adolescentes a salir de su burbuja y a poner los pies en la tierra, ya que estos están expuestos no solo a diferentes formas de pensamiento, sino también a las innumerables realidades distintas que existen en el mundo.
  • 7. Las redes sociales y la creatividad • Los adolescentes tienen a su disposición una gran gama de páginas web, aplicaciones y recursos de diferentes áreas en las que pueden desarrollar su creatividad e, incluso, donde pueden recibir una retroalimentación de su trabajo.
  • 8. Redes sociales y diversión • Un uso muy importante que hacemos las personas en las redes sociales está relacionado con el ocio. • Nos conectamos también para divertirn os y desconectar y las redes sociales nos facilitan este entretenimiento mediante diferentes fórmulas: juegos, sorteos, filtros y stickers para nuestros selfies, los memes, etc.
  • 9. Pregunta orientadora ¿ Cuáles son las redes sociales más utilizadas por la generación Z, de qué manera interactúan en ellas y cuáles son los riesgos a los que se exponen mientras interactúan en dichas redes?
  • 10. Vale decir que la palabra en común a todos los riesgos que conlleva el internet es la imprudencia y el exceso de confianza, muy propio de los años de adolescencia en los cuales queremos confiar en todas las personas, aún sin comprender que, en ocasiones, algunas de ellas quieren hacernos daño o por lo menos afectar nuestra tranquilidad de diversas maneras.
  • 11. Hablemos de centennials Estas personas pueden renunciar a situaciones sociales típicas porque están completamente conectadas con amigos a través de las redes sociales. Ellos han crecido con teléfonos inteligentes en sus manos. Las redes sociales son una forma de vida para ellos; puede afirmarse que desarrollan su adolescencia y juventud alrededor del celular y los dispositivos tecnológicos, así que, no cabe duda que son una generación hiperconectada. Aquellas personas nacidas luego del año 1997
  • 12. Hablemos de centennials Por ello, esta generación tiene múltiples posibilidades para permanecer en línea, ya sea por los datos del celular que les han regalado sus padres o por la conexión de internet de su casa. Parece que, si le dijéramos a un(a) adolescente que se desconecte de las redes sociales por todo un día, pueden aparecer episodios de ansiedad o de incertidumbre, porque simplemente no sabrían qué hacer. Aquellas personas nacidas luego del año 1997
  • 13. Hablemos de centennials Esto puede tener sus pros y contras, en el sentido de darles una posibilidad de aprovechar el acceso a internet con fines altruistas o de aprendizaje e incluso de ocio , pero también los puede exponer a ciertos riesgos, en la medida que su perfil aparece como disponible ante miles de personas que tienen su perfil en dichas redes sociales. Aquellas personas nacidas luego del año 1997
  • 14. Las redes sociales Para continuar con lo que se ha mencionado acerca de los jóvenes y su interacción con los entornos virtuales, ahora se hace necesario mencionar la importancia de las redes sociales para la generación de los “centennials”. En este sentido, se dice que a partir de 2020 Snapchat ya era la plataforma de redes sociales más popular entre la Generación Z (Centennials) y los Millennials en los Estados Unidos para conectarse con otros. TikTok y Youtube ocuparon el segundo y tercer lugar.
  • 15. En efecto: todos hemos tenido al menos un perfil en una red social de nuestra preferencia y en algún momento las hemos usado para conseguir un nuevo contacto, tener un nuevo amigo en el ciberespacio o conocer a profundidad acerca de algún tema. Hemos encontrado nuevos contactos desde que tenemos algún perfil en las redes sociales, o hemos recibido alguna noticia mediante dichas redes.
  • 16. Luego, los aspectos positivos de dichas redes han llegado a nosotros, pero también hemos encontrado ciertos peligros (virus , troyanos, perfiles falsos , solicitudes de amistad de personas que no conocemos). Eso son las redes sociales: tienen un potencial para conectar personas, de todo tipo de cualquier procedencia, así como las intenciones que puedan tener.
  • 17. Es allí, en el escenario virtual del internet, en el cual acechan los peligros al establecer contacto mediante redes sociales con personas a las cuales no logramos conocer cara a cara, y cabe la posibilidad que mientan, muestren un perfil falso porque sus intenciones distan de una sana amistad o tienen fines tales como la extorsión o el contenido de tipo sexual. Algunos de dichos riesgos pueden ser el Ciberbullying , el Grooming o el Sexting.
  • 18. Ciberbullying Acoso que tiene lugar a través de dispositivos digitales como teléfonos celulares, computadoras y tabletas. El ciberacoso puede ocurrir a través de SMS, mensajes de texto y aplicaciones, o en línea en las redes sociales, foros o juegos donde las personas pueden ver, participar o compartir contenido.
  • 19. Grooming Puede ocurrir en espacios en línea, así como en persona, por un extraño o alguien conocido. Implica que el delincuente establece una relación con un niño y, a veces, con su familia en general, ganando su confianza y una posición de poder sobre el niño, en preparación para el abuso.
  • 20. Sexting Finalmente encontramos el Sexting, el cual consiste en enviar mensajes, fotos o videos sexualmente explícitos a través de un teléfono celular, computadora o cualquier dispositivo digital.
  • 21. El Sexting incluye fotos y videos que contienen desnudez o que muestran actos sexuales simulados. El problema es que, una actividad de intercambio de fotos, lo cual debería ser algo netamente privado entre novios o amigos, puede volverse algo público al subir dichas fotos a internet o confiar en que la otra persona no va a subir, publicar, compartir o extorsionarnos por no subir dichas fotos al ciberespacio; es allí donde quedamos vulnerables a la extorsión de no publicar Las fotos a cambio de dinero, o de ser víctimas de un montaje de tipo sexual.
  • 22. El problema del Sexting está en que una foto compartida entre dos personas puede convertirse rápidamente en un fenómeno viral. Es allí donde la reputación queda en riesgo y podemos ser víctimas del chantaje o la extorsión Los adolescentes pueden creer que se mantendrá en privado y luego descubrir que se ha compartido ampliamente con sus compañeros, a veces con graves consecuencias.
  • 23. CONCLUSIONES El Ciberbullying puede presentarse en cualquier momento de parte de perfiles que no conocemos, pero también puede provenir de personas que , aún conociéndolas, crean perfiles falsos con el fin de intimidarnos, amenazar o, en ocasiones, hacernos objeto de burlas por nuestro aspecto físico o nuestra condición económica, entre otras. Luego, si esto nos ocurre en algún momento, un buen camino sería hablar con nuestros padres o con un experto en informática que pueda ayudarnos a descubrir de dónde proceden estos mensajes intimidantes y, de ser el caso, avisar a las autoridades.
  • 24. EVALUACIÓN En el siguiente enlace https://www.researchgate.net/publication/359511762_Jovenes_aprendiendo_de_las_rede s_sociales podrán encontrar un recurso de lectura ; un recurso de video ; una situación práctica o caso problema ; una actividad interactiva de refuerzo (verdadero falso, selección múltiple, emparejamiento, arrastrar) y el cuestionario de evaluación en la herramienta kahoot, disponible en el siguiente enlace : https://create.kahoot.it/details/d25212c1-40cc-4342-91df-f5c6ff574225 . Invito entonces a que consulten la guía en mención, realicen las lecturas de apoyo, observen en video en cuestión y finalmente realicen la evaluación correspondiente al módulo.
  • 25. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CARO CASTAÑO, Lucia. WhatsApp y la búsqueda de control de la situación informacional por parte de los jóvenes. Sphera publica: revista de ciencias sociales y de la comunicación [linean = en línea]. Guadalupe, Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, 2015, 1(15), 76-96. ISSN 1576-4192. Interneten = Disponible en: http://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/251 Resumen (pdf, 116 kb) CASTILLEJOS LÓPEZ, Berenice, Carlos Arturo TORRES GASTELÚ y Agustín LAGUNES DOMÍNGUEZ. La seguridad en las competencias digitales de los millennials. Apertura: Revista de Innovación Educativa [linean = en línea]. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, 2016, vol. 8(2), 54-69. ISSN 2007-1094, 1665-6180. Interneten = Disponible en: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/914 Resumen (pdf, 114 kb) CHELIZ, Carmen. El “derecho al olvido digital”. Una exigencia de las nuevas tecnologías, recogida en el futuro reglamento general de protección de datos. Actualidad jurídica iberoamericana [linean = en línea]. Valencia: Instituto de Derecho Iberoamericano. 2016, (5), 255-271. ISSN 2386-4567. Interneten = Disponible en: http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/56710/255-271.pdf?sequence=1&isAllowed=y