SlideShare una empresa de Scribd logo
U
na mentira
repetida mil
veces se con-
vierte en
verdad, di-
cen. Y debe
ser cierto, aunque uno ya
duda porque lo ha escuchado
por lo menos un millar de ve-
ces. La frase se la atribuyen a
Joseph Goebbels, el ministro
de propaganda de Hitler.Que,
visto el apoteósico desastre
en que consiguieron sumir
los suyos a toda Europa y gran
parte del mundo, algo sabía
de mover masas y de conven-
cerlas de esto o de lo otro. A
menudo de auténticas barba-
ridades, lo cual hace la gesta
más sublime dentro de lo
atroz. Un logro que se ha ana-
lizado desde todos los fren-
tes, pero que se explica como
ninguno atendiendo al ámbi-
to de la información y de la
comunicación: desde la esté-
tica, el discurso social y, so-
bre todo, los medios, con la
prensa escrita y la radio como
grandes armas de conciencia-
ción masiva. Desde tales ata-
layas arengaron durante años
a una población que acabó
convencida de su esencia su-
perior, aun cuando no tarda-
ron en comprobar que las ba-
las y las bombas mataban a
unos y a otros por igual.Aho-
ra, más de medio siglo des-
pués, andamos todos, los unos
y los otros, tirándonos los tras-
tos a la cabeza con nuestras
inquebrantables verdades,
convencidos, a menudo sin
saber explicar muy bien por
qué, de aquello que reitera-
mos y difundimos con enfer-
miza solidez y constancia.
En nuestra defensa dire-
mos que ahora lo tenemos
más fácil. Quien más y quien
menos tiene su propia radio,
su propia televisión y su pro-
pio periódico encerrados en
el bolsillo. El capitalismo ha
distribuido los medios de pro-
ducción de Marx entre las ma-
sas que retrató Ortega, y nos
ha hecho creer que todo lo
que uno pueda pensar es sus-
ceptible de ser información
interesante, cuando no im-
periosamente necesaria, para
los demás.
#CelebraciónDeLaMentira
Las redes sociales, paradigma y
paradoja de la nueva comunicación
LANZAMIENTO
BIOGRAFÍA
ÁLVARO G.
POLAVIEJA
Sátira sobre la mentira en un mural de Londres. :: TOBY MELVILLE / REUTERS
FORO Viernes 20.04.18
EL DIARIO MONTAÑES
SOTILEZA2
Pero, ¿es esto así? Dispo-
nemos de más información,
de más herramientas de co-
municación y podemos acce-
der a más fuentes que nunca
pero, ¿estamos mejor infor-
mados? Esa es la paradoja del
asunto: todo parece indicar
que sí, que atravesamos, en
ese sentido, uno de los mejo-
res momento de una Histo-
ria que arrancó, casualidad de
casualidades, cuando empe-
zamos a escribir, es decir, a re-
gistrar la forma en que los se-
res humanos nos comunicá-
bamos. Pero, a la vez, pocas
veces la información y la co-
municación se han enfrenta-
do a tormentas tan profun-
das y violentas como las que
han provocado internet y las
redes sociales.
Paradigma y paradoja
El cuarto Congreso de Perio-
dismo Cultura, que se cele-
brará la semana que viene en
Santander impulsado por la
Fundación Santillana, tiene
por objeto examinar este nue-
vo escenario y llevarlo a de-
bate entre los representantes
de más de 30 de los medios
de comunicación más rele-
vantes de España. Entre otros
estarán ABC, El País, La Van-
guardia, Jot Down, El Mun-
do, Yorokobu, ElDiario.es,
The Objetive, Agencia EFE,
PlayGround o RTVE.
Con el título de ‘El lincha-
miento digital’, pondrá las
once ponencias que lo com-
ponen al servicio del análisis
del papel que juegan las re-
des sociales y el ámbito digi-
tal en el nuevo panorama in-
formativo. El congreso co-
menzará analizando las ca-
racterísticas de este nuevo
ecosistema, definido de for-
ma tan creativa como certe-
ra como el ‘enjambre digital’.
Porque si algo hay en las re-
des sociales es ruido, un mur-
mullo sordo y constante que
se corresponde con el zumbi-
do de una legión de avispas
dispuestas a atacar a todo
aquello que no se correspon-
da con las premisas con que
condicionan su propia reali-
dad. Da igual si son medios,
periodistas, científicos, divul-
gadores o usuarios concien-
ciados de la necesidad de con-
trastar y de no tragar con el
primer titular que llegue
acompañado por unos cuan-
tos cientos de retuits o ‘me
gusta’. El panal de la desinfor-
mación esconde fuentes in-
finitas de amargura y despre-
cio, capaces de alimentar sin
pausa a los adláteres de un
egocentrismo tan necio y su-
premacista como miope y ago-
tado en si mismo.
Ese, el de la opresión y la
tiranía del pensamiento, será
otro de los aspectos analiza-
dos durante las tres jornadas
que compondrán el foro. ‘Vio-
lencia y control en la revolu-
ción digital’ será la segunda
de las ponencias. ¿Es que ha
existido alguna revolución
que no tuviese en el fondo de
su germen las ansias de do-
minio y sumisión de quienes
iban contra el propio movi-
miento? Rotundamente no,
y mucho cuidado con disen-
tir... El caso de la revolución
digital, cuyos vientos auspi-
ciaban fragancias tan dulces
y embriagadoras como la de
una mucho más amplia par-
ticipación ciudadana en los
asuntos públicos o la multi-
plicación de las fuentes de in-
formación y de las herramien-
tas de difusión, vuelve a cer-
tificar ese carácter intrínse-
co y excluyente de los cam-
bios, que lo aspiran a cambiar-
lo todo menos a si mismos.
En ese sentido, la revolución
digital ha multiplicado hasta
tornar en atronador y exclu-
yente el eco de quienes quie-
ren marcar la pauta social a
través del altavoz de la pan-
talla de su móvil o de su or-
denador sin ceder un milíme-
tro ante quienes opiniones o
realidad diferentes. Por con-
trastadas que estén. Los me-
dios, como garantes de la ve-
racidad a través del tratamien-
to profesional de la informa-
ción, se encuentran en el foco
del huracán, y no se van a
quedar callados.
Lograr rebatir corrientes
alternas y premeditadamen-
te desenfocadas de informa-
ción es otra de las grandes
cuestiones del ecosistema me-
diático y comunicativo gene-
rado por la irrupción de las
plataformas digitales en la so-
ciedad. Sin embargo, cuando
son miles las fuentes y las téc-
nicas, cuando se utilizan todo
tipo de herramientas y estra-
tegias enfocadas a distorsio-
nar la experiencia informati-
va, el reto se torna hercúleo,
monumental, casi inasequi-
ble. Pero dejarlo ser es darse
por vencido y asumir que el
conocimiento, el rigor y la ve-
racidad han perdido la bata-
lla, y no caerá esa breva. So-
bre esa turbia realidad versa-
rá la siguiente ponencia del
congreso, titulada ‘Difama-
ción y resentimiento: la hora
de las cuentas pendientes’.
El cuarto Congreso de Pe-
riodismo Cultural encara el
tsunami digital sin volver la
cara ni renunciar a casos prác-
ticos reconocibles por cual-
quier persona o usuario. Nada
de andarse por las ramas, todo
al campo de batalla: la medi-
cina, por ejemplo. Una cien-
cia que en el plano virtual su-
fre deformaciones propias de
ciencia ficción, y que provo-
ca auténticos estragos a los
que se enfrentan cada vez
más los propios profesiona-
les del ámbito sanitario.
¿Quiere usted informarse en
internet de tal dolencia o sen-
sación? Dese por muerto, en
el mejor de los casos. De ello
hablarán en ‘La medicina so-
metida al acoso: crónica de un
asedio’.
Mentiras irresolubles
Volvamos al principio y repi-
tamos una y mil veces: una
mentira repetida un millar de
ocasiones se convierte en ver-
dad consistente y difícil de
rebatir. A la vista de lo cual,
una mentira repetida millo-
nes de veces y por cientos de
miles de usuarios, ¿en qué se
convierte? En una auténtica
farsa planetaria. Pero no hace
falta ir tan lejos, basta con ju-
gar con la escala. Porque para
rebatir y vilipendiar la infor-
mación suministrada por
quien puede, sabe y debe ofre-
cerla, bastan unos cuantos de-
magogos con ganas y tiempo
para insistir lo suficiente, o
algún programador docto en
las artes de programar incan-
sables ‘bots’ capaces de insis-
tir hasta el aburrimiento o de
suplantar cuentas o identida-
des ajenas. Aquí no todo está
inventado. Muy al contrario:
en el plano digital todo se re-
inventa constantemente y,
como en el universo de Star
Wars, los dos lados de la fuer-
za compiten sin tregua ni des-
canso por apropiarse del po-
der. El poder de decidir qué
es verdad y qué no lo es, la ca-
pacidad de establecer cuál es
el auténtico retrato de la rea-
lidad, y quién es el que se em-
peña en distorsionarla. Apa-
sionante combate en el que
se juegan infinidad de cosas
trascendentes: desde miles
de millones de divisas hasta
los valores que alumbrarán,
o no, un futuro mejor.
Hablando de millones, el
oro negro del entorno digital,
el valor a resguardo de toda
imprevisible variación de los
mercados, son los datos. Por-
que aquí todos son datos, y
aunque no hay pólvora ni ura-
nio de por medio, la carrera
armamentística está tan a la
orden del día como en el pla-
no geoestratégico.Y sobre eso
versará otra de las ponencias
del evento, ‘El mercado de da-
tos personales: una herra-
mienta de manipulación po-
lítica’.
Si han llegado hasta aquí
conservando algo de fe en el
género humano, felicidades.
Y bien qué hacen, pese a tan-
ta sombra. Porque la ingenui-
dad, como el desconcierto,
también tienen sus límites,
y sobre la cara turbia de las re-
des sociales y las plataformas
digitales estamos todos apren-
diendo a marchas forzadas.
Un aspecto fundamental que
se analizará durante el deba-
te ‘El ocaso de la ingenuidad:
estrategias culturales de la
desconfianza’.
La tercera jornada del cuar-
to Congreso de Periodismo
Cultural se cerrará durante la
mañana del viernes 27 con las
tres últimos debates: ‘Bullying
colectivo’, ‘El algoritmo tóxi-
co: cómputo y estadística de
la opinión pública’ y ‘Fervor
y pasión en la era cibernéti-
ca: emociones aflictivas y tur-
bación digital’. Tres nuevos
enfoques de una realidad, la
de la información y la cultu-
ra en el ámbito digital, al al-
bor de una transformación
que aunque parece que ya lo
ha cambiado todo mucho, en
el fondo no ha hecho más que
empezar.
Desinformación, propa-
ganda, sesgo informativo, tec-
nología al servicio del descré-
dito, altavoces sometidos al
ruido, tiranos de la imagen y
la palabra, masificación dis-
cursiva, gregarismo opinati-
vo, ausencia de filtros infor-
mativos... Mucho a debatir,
mucho que aprender y, sobre
todo, mucho que ganar. No
unos, ni otros. La verdad. Y,
con ella, la sociedad.
Las esperanzas depositadas por
la sociedad en las nuevas
plataformas digitales contrastan con
el clima tóxico que las caracteriza
Nuevo escenario
Elcapitalismoha
distribuidolosmedios
deproducción
informativaenmasa
Contraste
Elnuevoescenario
digitalpermiteestar
muybieninformado...
ymuydesinformado
Enjambre digital
Elruidoesuna
delasprincipales
característicasde
lasredessociales
Tiranía del discurso
Elcontrolsobreel
conceptodeverdad
hadisparadolos
enfrentamientos
Desinformación
Materiascomola
medicinaretratan
elpeligrodela
informacióndigital
Tecnología
Lasherramientas
digitalestambién
estánalserviciode
ladesinformación
LAS CLAVES
Viernes 20.04.18
EL DIARIO MONTAÑES
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periosimo y narración desafíos para el siglo xxi
Periosimo y narración  desafíos para el siglo xxiPeriosimo y narración  desafíos para el siglo xxi
Periosimo y narración desafíos para el siglo xxiEdgar Romero Tintaya
 
La incomunicacion galeano
La incomunicacion   galeanoLa incomunicacion   galeano
La incomunicacion galeano
Luis Capelli
 
Periodismo Y Narracion Eloy Martinez
Periodismo Y Narracion Eloy MartinezPeriodismo Y Narracion Eloy Martinez
Periodismo Y Narracion Eloy MartinezCarina Novarese
 
Ciencia ficcion o realidad
Ciencia ficcion o realidadCiencia ficcion o realidad
Ciencia ficcion o realidadCARVALENCIA30
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeanopierjavier
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeanoguestfa397a
 
La incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeanoLa incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeanogiustigi
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeano
graciela74
 
La Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
La Incomunicacion, los fines y los medios. GaleanoLa Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
La Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
peterpunk
 
El Proyecto Matriz #31 - El poder de las palabras II
El Proyecto Matriz #31 - El poder de las palabras IIEl Proyecto Matriz #31 - El poder de las palabras II
El Proyecto Matriz #31 - El poder de las palabras II
Proyecto Matriz
 
El Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras III
El Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras IIIEl Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras III
El Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras III
Proyecto Matriz
 
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras IEl Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
guestb137a1
 
La peste negra y el coronavirus
La peste negra y el coronavirusLa peste negra y el coronavirus
La peste negra y el coronavirus
LucilaMercedesMedina
 

La actualidad más candente (17)

Periosimo y narración desafíos para el siglo xxi
Periosimo y narración  desafíos para el siglo xxiPeriosimo y narración  desafíos para el siglo xxi
Periosimo y narración desafíos para el siglo xxi
 
La incomunicacion galeano
La incomunicacion   galeanoLa incomunicacion   galeano
La incomunicacion galeano
 
Periodismo Y Narracion Eloy Martinez
Periodismo Y Narracion Eloy MartinezPeriodismo Y Narracion Eloy Martinez
Periodismo Y Narracion Eloy Martinez
 
Ciencia ficcion o realidad
Ciencia ficcion o realidadCiencia ficcion o realidad
Ciencia ficcion o realidad
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeano
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeano
 
La incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeanoLa incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeano
 
La incomunicacion
La incomunicacionLa incomunicacion
La incomunicacion
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeano
 
La incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeanoLa incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeano
 
La Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
La Incomunicacion, los fines y los medios. GaleanoLa Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
La Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
 
El Proyecto Matriz #31 - El poder de las palabras II
El Proyecto Matriz #31 - El poder de las palabras IIEl Proyecto Matriz #31 - El poder de las palabras II
El Proyecto Matriz #31 - El poder de las palabras II
 
El Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras III
El Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras IIIEl Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras III
El Proyecto Matriz #32 - El poder de las palabras III
 
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras IEl Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
El Proyecto Matriz #30 - El poder de las palabras I
 
La peste negra y el coronavirus
La peste negra y el coronavirusLa peste negra y el coronavirus
La peste negra y el coronavirus
 
Santiago Camacho 20 Grandes Conspiraciones De La Historia
Santiago Camacho   20 Grandes Conspiraciones De La HistoriaSantiago Camacho   20 Grandes Conspiraciones De La Historia
Santiago Camacho 20 Grandes Conspiraciones De La Historia
 
Transmedia y Storytelling
Transmedia y StorytellingTransmedia y Storytelling
Transmedia y Storytelling
 

Similar a Las redes sociales, paradigma y paradoja de la nueva comunicación

Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas
Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas
Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas
Patricia Bertolotti
 
Las mentiras en el internet
Las mentiras en el internetLas mentiras en el internet
Las mentiras en el internet
LORIANGELLYS DE ABREU
 
Nos Vemos En El Ciberespacio. Redes Ciberneticas, Redes Sociales, Marketing S...
Nos Vemos En El Ciberespacio. Redes Ciberneticas, Redes Sociales, Marketing S...Nos Vemos En El Ciberespacio. Redes Ciberneticas, Redes Sociales, Marketing S...
Nos Vemos En El Ciberespacio. Redes Ciberneticas, Redes Sociales, Marketing S...
GO Media, S.L.
 
144814717 neil-postman-1
144814717 neil-postman-1144814717 neil-postman-1
144814717 neil-postman-1
Roxana Vega
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
MAUDER17
 
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiemposNuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
CarlosEduardoSierraC
 
Viejas Y Nuevas Infraestructuras
Viejas Y Nuevas InfraestructurasViejas Y Nuevas Infraestructuras
Viejas Y Nuevas Infraestructurasguestbd22c
 
Viejas Y Nuevas Infraestructuras
Viejas Y Nuevas InfraestructurasViejas Y Nuevas Infraestructuras
Viejas Y Nuevas Infraestructurasguestbd22c
 
La globalizacion de la informacion juan maría martínez
La globalizacion de la informacion  juan maría martínezLa globalizacion de la informacion  juan maría martínez
La globalizacion de la informacion juan maría martínez
Richard Pastor Hernandez
 
Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Adriana Guerrero
 
La palabra y los medios
La palabra y los mediosLa palabra y los medios
La palabra y los mediosNadiaSasowski
 
Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...
Pablo Carrillo
 
328269 128883-1-pb
328269 128883-1-pb328269 128883-1-pb
328269 128883-1-pb
CarlosEduardoSierraC
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
Fernando Rivera
 
Informacion En Un Mundo Globalizado
Informacion En Un Mundo GlobalizadoInformacion En Un Mundo Globalizado
Informacion En Un Mundo Globalizado
Asociacion Mutual Signia
 
Tendencias y debates en el periodismo digital mario morales
Tendencias y debates en el  periodismo digital   mario moralesTendencias y debates en el  periodismo digital   mario morales
Tendencias y debates en el periodismo digital mario moralesJorge A Castro K
 
Pontificia Universidad Javeriana Septiembre 23 de 2013 Nombre: Andrés Ramír...
Pontificia Universidad Javeriana  Septiembre 23 de 2013  Nombre: Andrés Ramír...Pontificia Universidad Javeriana  Septiembre 23 de 2013  Nombre: Andrés Ramír...
Pontificia Universidad Javeriana Septiembre 23 de 2013 Nombre: Andrés Ramír...
Andres Ramirez
 

Similar a Las redes sociales, paradigma y paradoja de la nueva comunicación (20)

Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas
Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas
Crypto periodismo: Manual ilustrado para periodistas
 
Las mentiras en el internet
Las mentiras en el internetLas mentiras en el internet
Las mentiras en el internet
 
Nos Vemos En El Ciberespacio. Redes Ciberneticas, Redes Sociales, Marketing S...
Nos Vemos En El Ciberespacio. Redes Ciberneticas, Redes Sociales, Marketing S...Nos Vemos En El Ciberespacio. Redes Ciberneticas, Redes Sociales, Marketing S...
Nos Vemos En El Ciberespacio. Redes Ciberneticas, Redes Sociales, Marketing S...
 
144814717 neil-postman-1
144814717 neil-postman-1144814717 neil-postman-1
144814717 neil-postman-1
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiemposNuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
Nuevagaceta co inicio_crisis_de_los_intelectuales_en_tiempos
 
Viejas Y Nuevas Infraestructuras
Viejas Y Nuevas InfraestructurasViejas Y Nuevas Infraestructuras
Viejas Y Nuevas Infraestructuras
 
Viejas Y Nuevas Infraestructuras
Viejas Y Nuevas InfraestructurasViejas Y Nuevas Infraestructuras
Viejas Y Nuevas Infraestructuras
 
La globalizacion de la informacion juan maría martínez
La globalizacion de la informacion  juan maría martínezLa globalizacion de la informacion  juan maría martínez
La globalizacion de la informacion juan maría martínez
 
Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)
 
La palabra y los medios
La palabra y los mediosLa palabra y los medios
La palabra y los medios
 
Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
328269 128883-1-pb
328269 128883-1-pb328269 128883-1-pb
328269 128883-1-pb
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
 
Informacion En Un Mundo Globalizado
Informacion En Un Mundo GlobalizadoInformacion En Un Mundo Globalizado
Informacion En Un Mundo Globalizado
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Tendencias y debates en el periodismo digital mario morales
Tendencias y debates en el  periodismo digital   mario moralesTendencias y debates en el  periodismo digital   mario morales
Tendencias y debates en el periodismo digital mario morales
 
Pontificia Universidad Javeriana Septiembre 23 de 2013 Nombre: Andrés Ramír...
Pontificia Universidad Javeriana  Septiembre 23 de 2013  Nombre: Andrés Ramír...Pontificia Universidad Javeriana  Septiembre 23 de 2013  Nombre: Andrés Ramír...
Pontificia Universidad Javeriana Septiembre 23 de 2013 Nombre: Andrés Ramír...
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 

Más de Alvaro García de Polavieja

Cortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorridoCortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorrido
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Alvaro García de Polavieja
 
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo MayorLuz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Alvaro García de Polavieja
 
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de CantabriaDos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Alvaro García de Polavieja
 
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Alvaro García de Polavieja
 
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Alvaro García de Polavieja
 
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Alvaro García de Polavieja
 
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Alvaro García de Polavieja
 
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Alvaro García de Polavieja
 
La mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro ArmestreLa mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro Armestre
Alvaro García de Polavieja
 
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Alvaro García de Polavieja
 
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Alvaro García de Polavieja
 
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacionalEl índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
Alvaro García de Polavieja
 
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Alvaro García de Polavieja
 
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Alvaro García de Polavieja
 
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en CantabriaPasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Alvaro García de Polavieja
 
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Alvaro García de Polavieja
 
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Alvaro García de Polavieja
 

Más de Alvaro García de Polavieja (20)

Cortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorridoCortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorrido
 
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
 
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
 
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo MayorLuz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
 
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de CantabriaDos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
 
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
 
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
 
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
 
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
 
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
 
La mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro ArmestreLa mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro Armestre
 
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
 
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
 
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacionalEl índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
 
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
 
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
 
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en CantabriaPasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
 
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
 
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
 
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 

Las redes sociales, paradigma y paradoja de la nueva comunicación

  • 1. U na mentira repetida mil veces se con- vierte en verdad, di- cen. Y debe ser cierto, aunque uno ya duda porque lo ha escuchado por lo menos un millar de ve- ces. La frase se la atribuyen a Joseph Goebbels, el ministro de propaganda de Hitler.Que, visto el apoteósico desastre en que consiguieron sumir los suyos a toda Europa y gran parte del mundo, algo sabía de mover masas y de conven- cerlas de esto o de lo otro. A menudo de auténticas barba- ridades, lo cual hace la gesta más sublime dentro de lo atroz. Un logro que se ha ana- lizado desde todos los fren- tes, pero que se explica como ninguno atendiendo al ámbi- to de la información y de la comunicación: desde la esté- tica, el discurso social y, so- bre todo, los medios, con la prensa escrita y la radio como grandes armas de conciencia- ción masiva. Desde tales ata- layas arengaron durante años a una población que acabó convencida de su esencia su- perior, aun cuando no tarda- ron en comprobar que las ba- las y las bombas mataban a unos y a otros por igual.Aho- ra, más de medio siglo des- pués, andamos todos, los unos y los otros, tirándonos los tras- tos a la cabeza con nuestras inquebrantables verdades, convencidos, a menudo sin saber explicar muy bien por qué, de aquello que reitera- mos y difundimos con enfer- miza solidez y constancia. En nuestra defensa dire- mos que ahora lo tenemos más fácil. Quien más y quien menos tiene su propia radio, su propia televisión y su pro- pio periódico encerrados en el bolsillo. El capitalismo ha distribuido los medios de pro- ducción de Marx entre las ma- sas que retrató Ortega, y nos ha hecho creer que todo lo que uno pueda pensar es sus- ceptible de ser información interesante, cuando no im- periosamente necesaria, para los demás. #CelebraciónDeLaMentira Las redes sociales, paradigma y paradoja de la nueva comunicación LANZAMIENTO BIOGRAFÍA ÁLVARO G. POLAVIEJA Sátira sobre la mentira en un mural de Londres. :: TOBY MELVILLE / REUTERS FORO Viernes 20.04.18 EL DIARIO MONTAÑES SOTILEZA2
  • 2. Pero, ¿es esto así? Dispo- nemos de más información, de más herramientas de co- municación y podemos acce- der a más fuentes que nunca pero, ¿estamos mejor infor- mados? Esa es la paradoja del asunto: todo parece indicar que sí, que atravesamos, en ese sentido, uno de los mejo- res momento de una Histo- ria que arrancó, casualidad de casualidades, cuando empe- zamos a escribir, es decir, a re- gistrar la forma en que los se- res humanos nos comunicá- bamos. Pero, a la vez, pocas veces la información y la co- municación se han enfrenta- do a tormentas tan profun- das y violentas como las que han provocado internet y las redes sociales. Paradigma y paradoja El cuarto Congreso de Perio- dismo Cultura, que se cele- brará la semana que viene en Santander impulsado por la Fundación Santillana, tiene por objeto examinar este nue- vo escenario y llevarlo a de- bate entre los representantes de más de 30 de los medios de comunicación más rele- vantes de España. Entre otros estarán ABC, El País, La Van- guardia, Jot Down, El Mun- do, Yorokobu, ElDiario.es, The Objetive, Agencia EFE, PlayGround o RTVE. Con el título de ‘El lincha- miento digital’, pondrá las once ponencias que lo com- ponen al servicio del análisis del papel que juegan las re- des sociales y el ámbito digi- tal en el nuevo panorama in- formativo. El congreso co- menzará analizando las ca- racterísticas de este nuevo ecosistema, definido de for- ma tan creativa como certe- ra como el ‘enjambre digital’. Porque si algo hay en las re- des sociales es ruido, un mur- mullo sordo y constante que se corresponde con el zumbi- do de una legión de avispas dispuestas a atacar a todo aquello que no se correspon- da con las premisas con que condicionan su propia reali- dad. Da igual si son medios, periodistas, científicos, divul- gadores o usuarios concien- ciados de la necesidad de con- trastar y de no tragar con el primer titular que llegue acompañado por unos cuan- tos cientos de retuits o ‘me gusta’. El panal de la desinfor- mación esconde fuentes in- finitas de amargura y despre- cio, capaces de alimentar sin pausa a los adláteres de un egocentrismo tan necio y su- premacista como miope y ago- tado en si mismo. Ese, el de la opresión y la tiranía del pensamiento, será otro de los aspectos analiza- dos durante las tres jornadas que compondrán el foro. ‘Vio- lencia y control en la revolu- ción digital’ será la segunda de las ponencias. ¿Es que ha existido alguna revolución que no tuviese en el fondo de su germen las ansias de do- minio y sumisión de quienes iban contra el propio movi- miento? Rotundamente no, y mucho cuidado con disen- tir... El caso de la revolución digital, cuyos vientos auspi- ciaban fragancias tan dulces y embriagadoras como la de una mucho más amplia par- ticipación ciudadana en los asuntos públicos o la multi- plicación de las fuentes de in- formación y de las herramien- tas de difusión, vuelve a cer- tificar ese carácter intrínse- co y excluyente de los cam- bios, que lo aspiran a cambiar- lo todo menos a si mismos. En ese sentido, la revolución digital ha multiplicado hasta tornar en atronador y exclu- yente el eco de quienes quie- ren marcar la pauta social a través del altavoz de la pan- talla de su móvil o de su or- denador sin ceder un milíme- tro ante quienes opiniones o realidad diferentes. Por con- trastadas que estén. Los me- dios, como garantes de la ve- racidad a través del tratamien- to profesional de la informa- ción, se encuentran en el foco del huracán, y no se van a quedar callados. Lograr rebatir corrientes alternas y premeditadamen- te desenfocadas de informa- ción es otra de las grandes cuestiones del ecosistema me- diático y comunicativo gene- rado por la irrupción de las plataformas digitales en la so- ciedad. Sin embargo, cuando son miles las fuentes y las téc- nicas, cuando se utilizan todo tipo de herramientas y estra- tegias enfocadas a distorsio- nar la experiencia informati- va, el reto se torna hercúleo, monumental, casi inasequi- ble. Pero dejarlo ser es darse por vencido y asumir que el conocimiento, el rigor y la ve- racidad han perdido la bata- lla, y no caerá esa breva. So- bre esa turbia realidad versa- rá la siguiente ponencia del congreso, titulada ‘Difama- ción y resentimiento: la hora de las cuentas pendientes’. El cuarto Congreso de Pe- riodismo Cultural encara el tsunami digital sin volver la cara ni renunciar a casos prác- ticos reconocibles por cual- quier persona o usuario. Nada de andarse por las ramas, todo al campo de batalla: la medi- cina, por ejemplo. Una cien- cia que en el plano virtual su- fre deformaciones propias de ciencia ficción, y que provo- ca auténticos estragos a los que se enfrentan cada vez más los propios profesiona- les del ámbito sanitario. ¿Quiere usted informarse en internet de tal dolencia o sen- sación? Dese por muerto, en el mejor de los casos. De ello hablarán en ‘La medicina so- metida al acoso: crónica de un asedio’. Mentiras irresolubles Volvamos al principio y repi- tamos una y mil veces: una mentira repetida un millar de ocasiones se convierte en ver- dad consistente y difícil de rebatir. A la vista de lo cual, una mentira repetida millo- nes de veces y por cientos de miles de usuarios, ¿en qué se convierte? En una auténtica farsa planetaria. Pero no hace falta ir tan lejos, basta con ju- gar con la escala. Porque para rebatir y vilipendiar la infor- mación suministrada por quien puede, sabe y debe ofre- cerla, bastan unos cuantos de- magogos con ganas y tiempo para insistir lo suficiente, o algún programador docto en las artes de programar incan- sables ‘bots’ capaces de insis- tir hasta el aburrimiento o de suplantar cuentas o identida- des ajenas. Aquí no todo está inventado. Muy al contrario: en el plano digital todo se re- inventa constantemente y, como en el universo de Star Wars, los dos lados de la fuer- za compiten sin tregua ni des- canso por apropiarse del po- der. El poder de decidir qué es verdad y qué no lo es, la ca- pacidad de establecer cuál es el auténtico retrato de la rea- lidad, y quién es el que se em- peña en distorsionarla. Apa- sionante combate en el que se juegan infinidad de cosas trascendentes: desde miles de millones de divisas hasta los valores que alumbrarán, o no, un futuro mejor. Hablando de millones, el oro negro del entorno digital, el valor a resguardo de toda imprevisible variación de los mercados, son los datos. Por- que aquí todos son datos, y aunque no hay pólvora ni ura- nio de por medio, la carrera armamentística está tan a la orden del día como en el pla- no geoestratégico.Y sobre eso versará otra de las ponencias del evento, ‘El mercado de da- tos personales: una herra- mienta de manipulación po- lítica’. Si han llegado hasta aquí conservando algo de fe en el género humano, felicidades. Y bien qué hacen, pese a tan- ta sombra. Porque la ingenui- dad, como el desconcierto, también tienen sus límites, y sobre la cara turbia de las re- des sociales y las plataformas digitales estamos todos apren- diendo a marchas forzadas. Un aspecto fundamental que se analizará durante el deba- te ‘El ocaso de la ingenuidad: estrategias culturales de la desconfianza’. La tercera jornada del cuar- to Congreso de Periodismo Cultural se cerrará durante la mañana del viernes 27 con las tres últimos debates: ‘Bullying colectivo’, ‘El algoritmo tóxi- co: cómputo y estadística de la opinión pública’ y ‘Fervor y pasión en la era cibernéti- ca: emociones aflictivas y tur- bación digital’. Tres nuevos enfoques de una realidad, la de la información y la cultu- ra en el ámbito digital, al al- bor de una transformación que aunque parece que ya lo ha cambiado todo mucho, en el fondo no ha hecho más que empezar. Desinformación, propa- ganda, sesgo informativo, tec- nología al servicio del descré- dito, altavoces sometidos al ruido, tiranos de la imagen y la palabra, masificación dis- cursiva, gregarismo opinati- vo, ausencia de filtros infor- mativos... Mucho a debatir, mucho que aprender y, sobre todo, mucho que ganar. No unos, ni otros. La verdad. Y, con ella, la sociedad. Las esperanzas depositadas por la sociedad en las nuevas plataformas digitales contrastan con el clima tóxico que las caracteriza Nuevo escenario Elcapitalismoha distribuidolosmedios deproducción informativaenmasa Contraste Elnuevoescenario digitalpermiteestar muybieninformado... ymuydesinformado Enjambre digital Elruidoesuna delasprincipales característicasde lasredessociales Tiranía del discurso Elcontrolsobreel conceptodeverdad hadisparadolos enfrentamientos Desinformación Materiascomola medicinaretratan elpeligrodela informacióndigital Tecnología Lasherramientas digitalestambién estánalserviciode ladesinformación LAS CLAVES Viernes 20.04.18 EL DIARIO MONTAÑES 3