SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS MENTIRAS EN EL
INTERNET
PROFESORA ALUNNO
YSABEL SANCHEZ LORIANGELLYS DE ABREU
C.I: 26.179.711
SAN JOAQUIN DE TURMERO, MARZO DE 2018
LAS MENTIRAS QUE OCASIONAN EL USO
INTERNET
 Son una epidemia mundial. La difusión masiva de mentiras, noticias falsas,
post-verdades o como se las quiera llamar preocupa cada día más a la gente
en todos los continentes. No es una coincidencia que se asocie con conceptos
propios de la medicina: virus, peste, bichos.
COMO EL INTERNET MANEJA LAS
NOTICIAS
 "Internet es un espejismo que nos hace creer que ahora hay más libertad”:
Luis Quilés
 Hasta se ha llegado a decir que el aluvión de noticias falsas, fake news– puede
llegar a poner en peligro la vigencia de la democracia. Desde los triunfos
electorales del brexit y de Trump, las voces más pesimistas consideran que el
mundo podría estar atravesando una etapa semejante a la de los años treinta
del siglo pasado, que dio paso al auge de los populismos nacionalistas y a la
Segunda Guerra Mundial.
¿HASTA DONDE LLEGAN LAS MENTIRAS?
 ¿Qué diferencia a las mentiras en la política actual de las de siempre? Solo
hay una respuesta posible: las redes sociales. La tecnología digital ha
masificado el acceso de la gente a estas comunidades en las que no hay reglas
de juego para comunicarse. Cualquiera puede, desde su teléfono, escribir un
mensaje y acceder a miles, hasta millones, de lectores. Se trata de
contenidos breves por naturaleza, y emocionales en su mayoría, que se leen
mientras se aborda un bus o que pueden invadir espacios tan íntimos como
una cena familiar. Por las redes, una creación del siglo XXI con tímidos
antecedentes en los años noventa, puede llegar cualquier palabra hasta el
último rincón del mundo y hasta la esfera privada de un individuo.
EL ÉXITO DE LAS MENTIRAS EN EL INTERNET
 La clave está en la combinación de audiencias masivas y anonimato de los
usuarios. Por definición, no existe responsabilidad. Se puede decir cualquier
cosa sin poner la cara. Cualquiera es un informador. La regulación está
rezagada frente al ímpetu de las acciones de los usuarios, y en todo caso es
poco probable que un fenómeno tan enorme se pueda limitar con medidas
legales. Con fuentes de difusión tan amplias y diversas, difícilmente serían
aplicables los manuales de los medios tradicionales que incluyen principios
éticos y reglas básicas para diferenciar la opinión de la información, para
incluir fuentes diversas sobre una misma noticia, para establecer mecanismos
de rectificación o corrección cuando hay errores, o para aceptar obligaciones
en materia de rigor con la verdad. En las redes sociales, nadie exige nada de
eso. “Las prácticas que se apartan de la ética son más factibles en internet”.
PANORAMA INCIERTO
 En el escenario más pesimista se consolidaría el imperio de la mentira en
las redes sociales. Es decir, ni los controles que ya están intentando las
grandes redes, ni los que pueden aplicar las comunidades, ni los que se
sugieren en organismos internacionales que protegen la libertad de expresión
serían capaces de detener un fenómeno de semejante magnitud y de tanta
fuerza. Esta opción obligaría a pensar en modelos políticos menos
transparentes y democráticos, y en un periodismo en el que van quedando
rezagados o ‘enredados’, los intentos por salvaguardar la verdad.
LAS VACUNAS
 Ahora bien, ¿son tan malas las redes? ¿Hay salvación? En la jerga de las redes,
fuertemente influida por el idioma inglés, algunas palabras describen
prácticas cuestionables en el sentido de que confunden la mente de los
ciudadanos porque difunden mentiras o tergiversaciones: troles, hackers, fake
news, cuentas fantasmas. Una baraja de términos extranjerizantes que
denotan conductas cuyo objetivo es cazar individuos para agregarlos a una
causa. En esa esfera digital, en la que cabe todo el mundo, la conversación se
hace en términos coloquiales y vulgares, sin ninguna sofisticación, con el
efecto de degradar el lenguaje y el discurso de la política.
EFECTOS DEL INTERNET EN LA POLITICA
 Los efectos en la política son profundos y nocivos casi siempre. Los
ciudadanos se están desplazando masivamente hacia las redes para
informarse. Leer mensajes de Facebook, Twitter, Instagram o cualquier otra
comunidad virtual forma parte de la cotidianidad de los habitantes del siglo
XXI. Lo saben los candidatos y los líderes políticos, que ya destinan
porcentajes amplios de los presupuestos de campaña a los mensajes en las
redes. Los manipuladores virtuales son los nuevos genios de la mercadotecnia
electoral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEXTOS Y ANALISIS
TEXTOS Y ANALISISTEXTOS Y ANALISIS
TEXTOS Y ANALISIS
nihaoma
 
Reporte de lectura monocultura dysney
Reporte de lectura monocultura dysneyReporte de lectura monocultura dysney
Reporte de lectura monocultura dysneyAngell Aguila
 
Liderazgo femenino en épocas de pandemia
Liderazgo femenino en épocas de pandemiaLiderazgo femenino en épocas de pandemia
Liderazgo femenino en épocas de pandemia
Antoni
 
Comunicación en gobierno abierto
Comunicación en gobierno abiertoComunicación en gobierno abierto
Comunicación en gobierno abierto
Antoni
 
Posverdad como programa de investigación de la nueva realidad humana
Posverdad como programa de investigación de la nueva realidad humanaPosverdad como programa de investigación de la nueva realidad humana
Posverdad como programa de investigación de la nueva realidad humana
Corporación Pluridesarrollo
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
MiryanEstefaniRomero
 
Nuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcas
Nuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcasNuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcas
Nuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcas
Antoni
 
Sobre el concepto 'Posverdad'
Sobre el concepto 'Posverdad' Sobre el concepto 'Posverdad'
Sobre el concepto 'Posverdad'
Antoni
 
La guerra ensayo
La guerra   ensayo La guerra   ensayo
La guerra ensayo
Omarestivenescobarca
 
Documento ultimo
Documento ultimoDocumento ultimo
Documento ultimo
Documento ultimoDocumento ultimo
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)
Antoni
 
Millennials en Uruguay. Valores, actitudes y comportamientos.
Millennials en Uruguay. Valores, actitudes y comportamientos.Millennials en Uruguay. Valores, actitudes y comportamientos.
Millennials en Uruguay. Valores, actitudes y comportamientos.
Antoni
 
Redes sociales twitter o los dilemas asociados a la dinámica actual entre…
Redes sociales twitter o los dilemas asociados a la dinámica actual entre…Redes sociales twitter o los dilemas asociados a la dinámica actual entre…
Redes sociales twitter o los dilemas asociados a la dinámica actual entre…
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Comunicación política y liderazgo
Comunicación política y liderazgoComunicación política y liderazgo
Comunicación política y liderazgo
Antoni
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeanopierjavier
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeano
graciela74
 
La Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
La Incomunicacion, los fines y los medios. GaleanoLa Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
La Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
peterpunk
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeanoguestfa397a
 

La actualidad más candente (20)

TEXTOS Y ANALISIS
TEXTOS Y ANALISISTEXTOS Y ANALISIS
TEXTOS Y ANALISIS
 
Reporte de lectura monocultura dysney
Reporte de lectura monocultura dysneyReporte de lectura monocultura dysney
Reporte de lectura monocultura dysney
 
Liderazgo femenino en épocas de pandemia
Liderazgo femenino en épocas de pandemiaLiderazgo femenino en épocas de pandemia
Liderazgo femenino en épocas de pandemia
 
Comunicación en gobierno abierto
Comunicación en gobierno abiertoComunicación en gobierno abierto
Comunicación en gobierno abierto
 
Posverdad como programa de investigación de la nueva realidad humana
Posverdad como programa de investigación de la nueva realidad humanaPosverdad como programa de investigación de la nueva realidad humana
Posverdad como programa de investigación de la nueva realidad humana
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
 
Nuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcas
Nuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcasNuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcas
Nuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcas
 
Sobre el concepto 'Posverdad'
Sobre el concepto 'Posverdad' Sobre el concepto 'Posverdad'
Sobre el concepto 'Posverdad'
 
La guerra ensayo
La guerra   ensayo La guerra   ensayo
La guerra ensayo
 
Documento ultimo
Documento ultimoDocumento ultimo
Documento ultimo
 
Documento ultimo
Documento ultimoDocumento ultimo
Documento ultimo
 
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE II)
 
Millennials en Uruguay. Valores, actitudes y comportamientos.
Millennials en Uruguay. Valores, actitudes y comportamientos.Millennials en Uruguay. Valores, actitudes y comportamientos.
Millennials en Uruguay. Valores, actitudes y comportamientos.
 
Redes sociales twitter o los dilemas asociados a la dinámica actual entre…
Redes sociales twitter o los dilemas asociados a la dinámica actual entre…Redes sociales twitter o los dilemas asociados a la dinámica actual entre…
Redes sociales twitter o los dilemas asociados a la dinámica actual entre…
 
Comunicación política y liderazgo
Comunicación política y liderazgoComunicación política y liderazgo
Comunicación política y liderazgo
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeano
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeano
 
La incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeanoLa incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeano
 
La Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
La Incomunicacion, los fines y los medios. GaleanoLa Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
La Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeano
 

Similar a Las mentiras en el internet

Practica iii informatica iii - maria luisa tovar
Practica iii   informatica iii - maria luisa tovarPractica iii   informatica iii - maria luisa tovar
Practica iii informatica iii - maria luisa tovar
Maria Luisa Tovar
 
Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Adriana Guerrero
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
Fernando Rivera
 
Wikileaks.Derecho a la informaciòn vs. Derecho a la Intimidad
Wikileaks.Derecho a la informaciòn vs. Derecho a la IntimidadWikileaks.Derecho a la informaciòn vs. Derecho a la Intimidad
Wikileaks.Derecho a la informaciòn vs. Derecho a la IntimidadHeidy Balanta
 
Festival de citas l, Woodstock 2018
Festival de citas l, Woodstock 2018Festival de citas l, Woodstock 2018
Festival de citas l, Woodstock 2018
Floricel Burgos Rodríguez
 
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolanoEl estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
Carmen Beatriz Fernandez
 
Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura
Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura
Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura
luaribeel
 
El riesgo de la \"desconexión\"
El riesgo de la \"desconexión\"El riesgo de la \"desconexión\"
El riesgo de la \"desconexión\"
Antoni
 
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
#Desinformación: más allá de las noticias falsas#Desinformación: más allá de las noticias falsas
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
Red Innovación
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
usurso287
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
mijael rendon cabrera
 
los medios de comunicación y su influencia
 los medios de comunicación y su influencia los medios de comunicación y su influencia
los medios de comunicación y su influencia
Alex Grajales
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them dienetogovi
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them dienetogovi
 
Generacion Y
Generacion YGeneracion Y
Generacion Y
Antoni
 
Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...
Pablo Carrillo
 
Censura internacional en el internet
Censura internacional en el internetCensura internacional en el internet
Censura internacional en el internet
RogerSCala
 
Censura internacional en internet
Censura internacional en internetCensura internacional en internet
Censura internacional en internet
RogerSCala
 
Historia de la comunicación prueba de ensayo
Historia de la comunicación prueba de ensayoHistoria de la comunicación prueba de ensayo
Historia de la comunicación prueba de ensayo
Cynthia Alejandra
 

Similar a Las mentiras en el internet (20)

Practica iii informatica iii - maria luisa tovar
Practica iii   informatica iii - maria luisa tovarPractica iii   informatica iii - maria luisa tovar
Practica iii informatica iii - maria luisa tovar
 
Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
 
Wikileaks.Derecho a la informaciòn vs. Derecho a la Intimidad
Wikileaks.Derecho a la informaciòn vs. Derecho a la IntimidadWikileaks.Derecho a la informaciòn vs. Derecho a la Intimidad
Wikileaks.Derecho a la informaciòn vs. Derecho a la Intimidad
 
Festival de citas l, Woodstock 2018
Festival de citas l, Woodstock 2018Festival de citas l, Woodstock 2018
Festival de citas l, Woodstock 2018
 
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolanoEl estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
 
Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura
Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura
Los medios de comunicación masivos y la transformación de concepto de cultura
 
El riesgo de la \"desconexión\"
El riesgo de la \"desconexión\"El riesgo de la \"desconexión\"
El riesgo de la \"desconexión\"
 
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
#Desinformación: más allá de las noticias falsas#Desinformación: más allá de las noticias falsas
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
 
los medios de comunicación y su influencia
 los medios de comunicación y su influencia los medios de comunicación y su influencia
los medios de comunicación y su influencia
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Generacion Y
Generacion YGeneracion Y
Generacion Y
 
Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez sobre las Redes Sociales y la responsab...
 
Censura internacional en el internet
Censura internacional en el internetCensura internacional en el internet
Censura internacional en el internet
 
Censura internacional en internet
Censura internacional en internetCensura internacional en internet
Censura internacional en internet
 
Historia de la comunicación prueba de ensayo
Historia de la comunicación prueba de ensayoHistoria de la comunicación prueba de ensayo
Historia de la comunicación prueba de ensayo
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (9)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

Las mentiras en el internet

  • 1. LAS MENTIRAS EN EL INTERNET PROFESORA ALUNNO YSABEL SANCHEZ LORIANGELLYS DE ABREU C.I: 26.179.711 SAN JOAQUIN DE TURMERO, MARZO DE 2018
  • 2. LAS MENTIRAS QUE OCASIONAN EL USO INTERNET  Son una epidemia mundial. La difusión masiva de mentiras, noticias falsas, post-verdades o como se las quiera llamar preocupa cada día más a la gente en todos los continentes. No es una coincidencia que se asocie con conceptos propios de la medicina: virus, peste, bichos.
  • 3. COMO EL INTERNET MANEJA LAS NOTICIAS  "Internet es un espejismo que nos hace creer que ahora hay más libertad”: Luis Quilés  Hasta se ha llegado a decir que el aluvión de noticias falsas, fake news– puede llegar a poner en peligro la vigencia de la democracia. Desde los triunfos electorales del brexit y de Trump, las voces más pesimistas consideran que el mundo podría estar atravesando una etapa semejante a la de los años treinta del siglo pasado, que dio paso al auge de los populismos nacionalistas y a la Segunda Guerra Mundial.
  • 4. ¿HASTA DONDE LLEGAN LAS MENTIRAS?  ¿Qué diferencia a las mentiras en la política actual de las de siempre? Solo hay una respuesta posible: las redes sociales. La tecnología digital ha masificado el acceso de la gente a estas comunidades en las que no hay reglas de juego para comunicarse. Cualquiera puede, desde su teléfono, escribir un mensaje y acceder a miles, hasta millones, de lectores. Se trata de contenidos breves por naturaleza, y emocionales en su mayoría, que se leen mientras se aborda un bus o que pueden invadir espacios tan íntimos como una cena familiar. Por las redes, una creación del siglo XXI con tímidos antecedentes en los años noventa, puede llegar cualquier palabra hasta el último rincón del mundo y hasta la esfera privada de un individuo.
  • 5. EL ÉXITO DE LAS MENTIRAS EN EL INTERNET  La clave está en la combinación de audiencias masivas y anonimato de los usuarios. Por definición, no existe responsabilidad. Se puede decir cualquier cosa sin poner la cara. Cualquiera es un informador. La regulación está rezagada frente al ímpetu de las acciones de los usuarios, y en todo caso es poco probable que un fenómeno tan enorme se pueda limitar con medidas legales. Con fuentes de difusión tan amplias y diversas, difícilmente serían aplicables los manuales de los medios tradicionales que incluyen principios éticos y reglas básicas para diferenciar la opinión de la información, para incluir fuentes diversas sobre una misma noticia, para establecer mecanismos de rectificación o corrección cuando hay errores, o para aceptar obligaciones en materia de rigor con la verdad. En las redes sociales, nadie exige nada de eso. “Las prácticas que se apartan de la ética son más factibles en internet”.
  • 6. PANORAMA INCIERTO  En el escenario más pesimista se consolidaría el imperio de la mentira en las redes sociales. Es decir, ni los controles que ya están intentando las grandes redes, ni los que pueden aplicar las comunidades, ni los que se sugieren en organismos internacionales que protegen la libertad de expresión serían capaces de detener un fenómeno de semejante magnitud y de tanta fuerza. Esta opción obligaría a pensar en modelos políticos menos transparentes y democráticos, y en un periodismo en el que van quedando rezagados o ‘enredados’, los intentos por salvaguardar la verdad.
  • 7. LAS VACUNAS  Ahora bien, ¿son tan malas las redes? ¿Hay salvación? En la jerga de las redes, fuertemente influida por el idioma inglés, algunas palabras describen prácticas cuestionables en el sentido de que confunden la mente de los ciudadanos porque difunden mentiras o tergiversaciones: troles, hackers, fake news, cuentas fantasmas. Una baraja de términos extranjerizantes que denotan conductas cuyo objetivo es cazar individuos para agregarlos a una causa. En esa esfera digital, en la que cabe todo el mundo, la conversación se hace en términos coloquiales y vulgares, sin ninguna sofisticación, con el efecto de degradar el lenguaje y el discurso de la política.
  • 8. EFECTOS DEL INTERNET EN LA POLITICA  Los efectos en la política son profundos y nocivos casi siempre. Los ciudadanos se están desplazando masivamente hacia las redes para informarse. Leer mensajes de Facebook, Twitter, Instagram o cualquier otra comunidad virtual forma parte de la cotidianidad de los habitantes del siglo XXI. Lo saben los candidatos y los líderes políticos, que ya destinan porcentajes amplios de los presupuestos de campaña a los mensajes en las redes. Los manipuladores virtuales son los nuevos genios de la mercadotecnia electoral.