SlideShare una empresa de Scribd logo
Las reformas
educativas
en el mundo
Alejandro Sobrevilla Viveros – VT01713
Universidad del Valle de Puebla
La educación en México y el Mundo
Las tendencias actuales de las reformas educativas
Juan Carlos Tedesco
▪ Los cambios frecuentes e irresponsables de los planes
de desarrollo educativo han generado efectos adversos.
▪ Se requiere un consenso nacional y continuidad a largo
plazo para asegurar el éxito.
▪ El aumento en la inversión en educación es
determinante, pero no es el único factor para la mejora
educativa.
▪ Ha aumentado la cobertura, pero ahora es evidente y
necesario el aumento en la calidad del servicio
educativo.
▪ Las estrategias de cambio educativo consideran múltiples
factores, pero no pueden atenderse todas con la misma
prioridad, por eso se deben definir estas prioridades
desde contextos locales y no centralizados.
Ideas principales
▪ Por tanto, se debe dar mayor autonomía a las instituciones
educativas locales para que tengan mayor control sobre sus
propios mecanismos y resultados.
▪ Mas que una reforma centralizada, se requiere generalizar la
innovación para que sea aplicada al interior de cada entorno
educativo local.
▪ Los resultados satisfactorios en educación, no están asociados a la
privatización del servicio, si no a factores atribuibles al proyecto
pedagógico de la institución. Por tanto se debe introducir el
dinamismo del sector privado a la gestión pública sin perder su
carácter democrático.
▪ Se debe eliminar la aplicación de estrategias masivas para atender
sectores pobres, y generar autonomía de innovación institucional
para la aplicación de acciones diferenciadas a todos los tipos de
población, que permitan resultados homogéneos.
Las tendencias actuales de las reformas educativas
Juan Carlos Tedesco
Las retóricas educativas en América Latina: la experiencia de este siglo
Luis Ratinoff
Las retóricas educativas
▪ Han perseguido tres funciones principales:
▫ Coordinar los intereses sociales
▫ Movilizar para la inclusión de nuevos grupos
▫ Legitimar ante la comunidad
▪ En el siglo XX han reflejado el proceso que las ideas e
intereses de la agenda internacional.
▪ La recepción de estas teorías internacionalizadas para
su conversión en propuestas en el contexto ha sido un
proceso complejo
▪ Entre 1919 y 1940 principalmente estuvieron
dominadas por el nacionalismo.
▪ En América Latina, la primera mitad del siglo, estuvo
más orientado a su configuración institucional que al
logro de metas.
Las retóricas educativas
▪ A mediados del siglo, los horrores de dos guerras
mundiales consecutivas orientaron la retórica
educativa hacia una perspectiva con énfasis en la
democracia. Las instituciones docentes adoptaron una
pedagogía pluralista.
▪ Durante la Guerra Fría se adoptaron, además, ideas con
énfasis en la meritocracias. El culto al mérito sin
universalización de buenas condiciones coadyuvó al
aumento de la segregación social.
▪ Al final de la guerra Fría, el discurso se caracterizó por
la búsqueda de integración económica en el marco de
un mercado internacional global. Se intentó relacionar
la productividad con el gasto educativo.
▪ Los apologistas de las retóricas globalistas, impulsaban
la búsqueda de la eficiencia a través de la competencia
que se generaba con la diversificación de la oferta.
Las retóricas educativas en América Latina: la experiencia de este siglo
Luis Ratinoff
Las retóricas educativas
Las retóricas educativas en América Latina: la experiencia de este siglo
Luis Ratinoff
▪ En síntesis, se pueden distinguir cuatro discursos
particulares:
▫ El nacionalista
▫ El de construcción de sistemas democráticos
▫ El de construcción de nuevo orden social
basado en el mérito
▫ El de construcción de eficiencia económica a
través de la optimización
El desafío en la actualidad, es definir las prioridades
sociales y alinear la enseñanza para contribuir a esos
objetivos.
Las pruebas y la evaluación de los logros académicos
Bernardette Dwafor
▪ Las pruebas son muy importantes pues
permiten conocer la efectividad en el esfuerzo
aplicado para el logro de aprendizajes, además
sirven para retroalimentar a los profesores e
instituciones sobre su propia labor.
▪ Por ello es muy importante asegurar que las
pruebas que se aplican sean válidas y
confiables.
▪ La validez es el grado de precisión de lo que se
mide. Se distingues dos tipos de validez; la del
contenido y la del criterio empleado.
▪ La confiabilidad es el grado en que la prueba
genera datos consistentes y estables.
Factores a considerar para
obtener un mejor grado de
validez y confiabilidad
▪ Procurar una atmósfera propicia de comodidad y seguridad
▪ Considerar las diferencias individuales de los alumnos
▪ Analizar la validez del contenido del curso
▪ Elaborar las pruebas con muestras representativas del
contenido
▪ Transmitir una actitud positiva al alumno
▪ Identificar y minimizar los factores de preocupación de los
estudiantes
▪ Programar las pruebas procurando tiempos adecuados y
pertinentes
▪ Contar con un esquema de calificaciones para asignar
puntajes
Las pruebas y la evaluación de los logros académicos
Bernardette Dwafor

Más contenido relacionado

Similar a Las reformas educativas en el mundo

ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...
ProfessorPrincipiante
 
Linea del tiempo de la administracion y la gestion en el sistema educativo
Linea del tiempo de la administracion y la gestion en el sistema educativoLinea del tiempo de la administracion y la gestion en el sistema educativo
Linea del tiempo de la administracion y la gestion en el sistema educativo
Montse Ocampo
 
de las teorías a las políticas curriculares T. Colaborativo # 4
de las teorías a las políticas curriculares T. Colaborativo # 4de las teorías a las políticas curriculares T. Colaborativo # 4
de las teorías a las políticas curriculares T. Colaborativo # 4
Felipe Miranda Zurdo
 
Trabajo final organizacíon inclusión
Trabajo final organizacíon inclusiónTrabajo final organizacíon inclusión
Trabajo final organizacíon inclusión
Sariita Salas Baeza
 
1. modelodegestioneducativaestrategica
1. modelodegestioneducativaestrategica1. modelodegestioneducativaestrategica
1. modelodegestioneducativaestrategica
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Panorama de la educación en méxico
Panorama de la educación en méxicoPanorama de la educación en méxico
Panorama de la educación en méxico
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacionSesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
aalcalar
 
El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar ccesa007
El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar  ccesa007El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar  ccesa007
El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La calidad educativa ocde
La calidad educativa ocdeLa calidad educativa ocde
La calidad educativa ocde
Darsh Dominguez Villanueva
 
mayde
maydemayde
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
setelsectorseis
 
Gestión educativa en América Latina
Gestión educativa en América LatinaGestión educativa en América Latina
Gestión educativa en América Latina
Edwin Barzola Carhuancho
 
Politicas educativas de fines del siglo
Politicas educativas de fines del sigloPoliticas educativas de fines del siglo
Politicas educativas de fines del siglo
carlitosdoctorado
 
Revolución educativa
Revolución educativaRevolución educativa
Revolución educativa
anitagabi2001
 
Tendencias en la gestión de centros educativos
Tendencias en la gestión de centros educativosTendencias en la gestión de centros educativos
Tendencias en la gestión de centros educativos
Maritza Lopez
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
JesusMayMay2
 
Los orígenes del currículum
Los orígenes del currículumLos orígenes del currículum
Los orígenes del currículum
Faustino Maldonado
 
El cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionalesEl cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionales
Naranjo17
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
alma107
 
El liderazgo educativo y la mejora escolar ccesa007
El liderazgo educativo y la mejora escolar  ccesa007El liderazgo educativo y la mejora escolar  ccesa007
El liderazgo educativo y la mejora escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Las reformas educativas en el mundo (20)

ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN DEL PROFESOR PRINCIPIANTE AL PROCESO EDUCATIVO EN IN...
 
Linea del tiempo de la administracion y la gestion en el sistema educativo
Linea del tiempo de la administracion y la gestion en el sistema educativoLinea del tiempo de la administracion y la gestion en el sistema educativo
Linea del tiempo de la administracion y la gestion en el sistema educativo
 
de las teorías a las políticas curriculares T. Colaborativo # 4
de las teorías a las políticas curriculares T. Colaborativo # 4de las teorías a las políticas curriculares T. Colaborativo # 4
de las teorías a las políticas curriculares T. Colaborativo # 4
 
Trabajo final organizacíon inclusión
Trabajo final organizacíon inclusiónTrabajo final organizacíon inclusión
Trabajo final organizacíon inclusión
 
1. modelodegestioneducativaestrategica
1. modelodegestioneducativaestrategica1. modelodegestioneducativaestrategica
1. modelodegestioneducativaestrategica
 
Panorama de la educación en méxico
Panorama de la educación en méxicoPanorama de la educación en méxico
Panorama de la educación en méxico
 
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacionSesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
 
El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar ccesa007
El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar  ccesa007El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar  ccesa007
El Liderazgo Educativo y la Mejora Escolar ccesa007
 
La calidad educativa ocde
La calidad educativa ocdeLa calidad educativa ocde
La calidad educativa ocde
 
mayde
maydemayde
mayde
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
 
Gestión educativa en América Latina
Gestión educativa en América LatinaGestión educativa en América Latina
Gestión educativa en América Latina
 
Politicas educativas de fines del siglo
Politicas educativas de fines del sigloPoliticas educativas de fines del siglo
Politicas educativas de fines del siglo
 
Revolución educativa
Revolución educativaRevolución educativa
Revolución educativa
 
Tendencias en la gestión de centros educativos
Tendencias en la gestión de centros educativosTendencias en la gestión de centros educativos
Tendencias en la gestión de centros educativos
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
Los orígenes del currículum
Los orígenes del currículumLos orígenes del currículum
Los orígenes del currículum
 
El cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionalesEl cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionales
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
El liderazgo educativo y la mejora escolar ccesa007
El liderazgo educativo y la mejora escolar  ccesa007El liderazgo educativo y la mejora escolar  ccesa007
El liderazgo educativo y la mejora escolar ccesa007
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Las reformas educativas en el mundo

  • 1. Las reformas educativas en el mundo Alejandro Sobrevilla Viveros – VT01713 Universidad del Valle de Puebla La educación en México y el Mundo
  • 2. Las tendencias actuales de las reformas educativas Juan Carlos Tedesco ▪ Los cambios frecuentes e irresponsables de los planes de desarrollo educativo han generado efectos adversos. ▪ Se requiere un consenso nacional y continuidad a largo plazo para asegurar el éxito. ▪ El aumento en la inversión en educación es determinante, pero no es el único factor para la mejora educativa. ▪ Ha aumentado la cobertura, pero ahora es evidente y necesario el aumento en la calidad del servicio educativo. ▪ Las estrategias de cambio educativo consideran múltiples factores, pero no pueden atenderse todas con la misma prioridad, por eso se deben definir estas prioridades desde contextos locales y no centralizados. Ideas principales
  • 3. ▪ Por tanto, se debe dar mayor autonomía a las instituciones educativas locales para que tengan mayor control sobre sus propios mecanismos y resultados. ▪ Mas que una reforma centralizada, se requiere generalizar la innovación para que sea aplicada al interior de cada entorno educativo local. ▪ Los resultados satisfactorios en educación, no están asociados a la privatización del servicio, si no a factores atribuibles al proyecto pedagógico de la institución. Por tanto se debe introducir el dinamismo del sector privado a la gestión pública sin perder su carácter democrático. ▪ Se debe eliminar la aplicación de estrategias masivas para atender sectores pobres, y generar autonomía de innovación institucional para la aplicación de acciones diferenciadas a todos los tipos de población, que permitan resultados homogéneos. Las tendencias actuales de las reformas educativas Juan Carlos Tedesco
  • 4. Las retóricas educativas en América Latina: la experiencia de este siglo Luis Ratinoff Las retóricas educativas ▪ Han perseguido tres funciones principales: ▫ Coordinar los intereses sociales ▫ Movilizar para la inclusión de nuevos grupos ▫ Legitimar ante la comunidad ▪ En el siglo XX han reflejado el proceso que las ideas e intereses de la agenda internacional. ▪ La recepción de estas teorías internacionalizadas para su conversión en propuestas en el contexto ha sido un proceso complejo ▪ Entre 1919 y 1940 principalmente estuvieron dominadas por el nacionalismo. ▪ En América Latina, la primera mitad del siglo, estuvo más orientado a su configuración institucional que al logro de metas.
  • 5. Las retóricas educativas ▪ A mediados del siglo, los horrores de dos guerras mundiales consecutivas orientaron la retórica educativa hacia una perspectiva con énfasis en la democracia. Las instituciones docentes adoptaron una pedagogía pluralista. ▪ Durante la Guerra Fría se adoptaron, además, ideas con énfasis en la meritocracias. El culto al mérito sin universalización de buenas condiciones coadyuvó al aumento de la segregación social. ▪ Al final de la guerra Fría, el discurso se caracterizó por la búsqueda de integración económica en el marco de un mercado internacional global. Se intentó relacionar la productividad con el gasto educativo. ▪ Los apologistas de las retóricas globalistas, impulsaban la búsqueda de la eficiencia a través de la competencia que se generaba con la diversificación de la oferta. Las retóricas educativas en América Latina: la experiencia de este siglo Luis Ratinoff
  • 6. Las retóricas educativas Las retóricas educativas en América Latina: la experiencia de este siglo Luis Ratinoff ▪ En síntesis, se pueden distinguir cuatro discursos particulares: ▫ El nacionalista ▫ El de construcción de sistemas democráticos ▫ El de construcción de nuevo orden social basado en el mérito ▫ El de construcción de eficiencia económica a través de la optimización El desafío en la actualidad, es definir las prioridades sociales y alinear la enseñanza para contribuir a esos objetivos.
  • 7. Las pruebas y la evaluación de los logros académicos Bernardette Dwafor ▪ Las pruebas son muy importantes pues permiten conocer la efectividad en el esfuerzo aplicado para el logro de aprendizajes, además sirven para retroalimentar a los profesores e instituciones sobre su propia labor. ▪ Por ello es muy importante asegurar que las pruebas que se aplican sean válidas y confiables. ▪ La validez es el grado de precisión de lo que se mide. Se distingues dos tipos de validez; la del contenido y la del criterio empleado. ▪ La confiabilidad es el grado en que la prueba genera datos consistentes y estables.
  • 8. Factores a considerar para obtener un mejor grado de validez y confiabilidad ▪ Procurar una atmósfera propicia de comodidad y seguridad ▪ Considerar las diferencias individuales de los alumnos ▪ Analizar la validez del contenido del curso ▪ Elaborar las pruebas con muestras representativas del contenido ▪ Transmitir una actitud positiva al alumno ▪ Identificar y minimizar los factores de preocupación de los estudiantes ▪ Programar las pruebas procurando tiempos adecuados y pertinentes ▪ Contar con un esquema de calificaciones para asignar puntajes Las pruebas y la evaluación de los logros académicos Bernardette Dwafor