SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GESTIÓN EDUCATIVA ENLA GESTIÓN EDUCATIVA EN
AMÉRICA LATINA: LOGROS,AMÉRICA LATINA: LOGROS,
DIFICULTADES Y PERSPECTIVASDIFICULTADES Y PERSPECTIVAS
Videoconferencia Perú-México
MTE. Juana Arriaga Méndez
juany_arriaga@yahoo.com.mx
La gestión como tal, surge del
desarrollo o evolución natural de la
administración como disciplina social
que está sujeta a los cambios operados
en las concepciones del mundo, del ser
humano y del entorno económico,
político, social, cultural y tecnológico.
Gestión
La gestión educativa data de los
años sesenta en Estados Unidos, de
los años setenta en el Reino Unido y
de los años ochenta en América
Latina. Es una disciplina de reciente
desarrollo, que tiene aún bajos
niveles de especificidad, que por
ser aún una disciplina en gestación
se constituye en fuerte relación
entre teoría y práctica.
Según Delannoy la gestión educativa se
preocupa por la búsqueda de mayor
eficiencia y orienta la acción hacia el logro
de la productividad educativa y la rendición
de cuentas; por herramientas de la
administración como la medición y la
evaluación. De igual manera, la organización
educativa requiere de una gestión de
calidad, para responder desde allí, a los
retos y los cambios de la sociedad del
conocimiento, de la revolución tecnológica,
de la globalización, la democratización, la
descentralización y la modernización.
Para Gimeno Sacristán la gestión es
considerada como el conjunto de
servicios que prestan las personas
dentro de las organizaciones; situación
que lleva al reconocimiento de los
sujetos y a diferenciar las actividades
eminentemente humanas del resto de
actividades donde el componente
humano no tiene esa connotación de
importancia.
La gestión contextualizada es
preguntar por los procesos de
indagación y de documentación que
realiza el gestor educativo para
acercarse comprensivamente a los
tres niveles de articulación con
sentido de lo educativo los que se
expresan así: nivel 1: mundial, nivel
2: nacional-regional y nivel 3: local e
institucional.
Contextualizar la gestión educativa en
el nivel mundial significa leer en clave de
gestión educativa las tendencias
económicas y políticas , los movimientos
sociales y culturales, los desarrollos
científicos y tecnológicos y los grandes
debates que desde los distintos foros
internacionales plantean reflexiones
fundamentales, tales como, la calidad de
la educación y las relaciones que se
establecen entre educación y: desarrollo
La gestión educativa contextualizada en
segundo nivel supone profundizar en el
conocimiento de nuestra Constitución Nacional,
en la Ley General de Educación y en sus
decretos reglamentarios; en el Plan Decenal de
Educación
El nivel local-institucional supone el
acercamiento comprensivo a las características
socioculturales del entorno organizacional ; el
conocimiento a profundidad del Plan Educativo
Municipal y de los proyectos educativos que
circulan en el medio y que se articulan a dicho
Plan
En síntesis una gestión educativa
contextualizada posibilita al gestor
educativo la comprensión del
presente con visión de futuro;
fortalecer su liderazgo
transformacional; instaurar nuevas
prácticas en la organización y
hacer viables los principios de
calidad, pertinencia,
corresponsabilidad, transparencia
y flexibilidad.
LA GESTIÓN EDUCATIVA ENLA GESTIÓN EDUCATIVA EN
AMÉRICA LATINA: LOGROS,AMÉRICA LATINA: LOGROS,
DIFICULTADES Y PERSPECTIVASDIFICULTADES Y PERSPECTIVAS
Algunos antecedentes
• ¿Por qué un nuevo modelo de gestión?
• Modelo clásico de organización escolar del
Estado: hace 25 no se hablaba de gestión.
• Esta actividad estaba separada en dos
actividades conceptualmente distintas: la
planificación (o planeación) y la administración.
Política Centralista
(Poder)
Instrucciones
competentes
y organizadas
Cumplimiento de la
Normatividad
Controles formales Normas Homogéneas Modelo Jerárquico
Antecedentes Década de los 70’s
• Crecimiento cuantitativo
• Burocracia
• Mayor carga administrativa
• Distribución de igual de insumos:
• Prestación de servicios
• Capacitación de docentes
• Material didáctico
• Carrera profesional.
• Los problemas en los diagnósticos administrativos se
deben a la alta concentración de funciones en los
órganos centrales de los ministerios de educación.
• Se privilegia el aspecto cuantitativo sobre el
cualitativo.
Avances en materia de Gestión
educativa en América Latina
• El modelo de gestión del estado, atiende
las necesidades básicas de aprendizaje
se orienta a:
• La prioridad de la calidad de la
enseñanza
• La superación del fracaso escolar
• Fortalecer la unidad escolar
Avances en materia de Gestión
De acuerdo con el PREAL (Programa de
promoción de la Reforma Educativa en
América), el actual, escenario en los países
de AL es bastante más favorable que en
décadas pasadas, se puede detectar
avances con relación a:
• Mayor descentralización administrativa
• Equilibrio entre el nivel central y las
escuelas
• Nuevos pactos por la educación
• Acuerdos nacionales para el diseño de
políticas de estado
• Reformas curriculares
• Programas para la mejora de la calidad y
la equidad en educación básica
• Consenso entre lo que funciona y lo que
no funciona
• Focalización de programas hacia grupos
vulnerables
• Evaluación de los resultados de
aprendizaje
• Responsabilidad de la escuela para la
mejora educativa.
Década de los 90’s
Se caracteriza por:
• Inversión de tiempo, talento y recursos en
modernizar la gestión de los servicios de
educación pública
• Igual oportunidad de acceso a una educación de
calidad.
• Fortalecer la formación docente
• Incrementar la inversión pública en educación
Resultados:
• Las reformas han contribuido a modificar los
sistemas educativos en una dirección deseada.
• Aún no hay resultados satisfactorios observables
¿Qué se espera de los sistemas
educativos vigentes?
1. Que preparen a las nuevas generaciones para
trabajar en el marco de economías modernas y
competitivas.
2. Que promuevan la equidad y movilidad social.
3. Que fomenten la formación para la participación
ciudadana y la integración a la vida nacional.
• Los países de AL reconocen que la renovación
educativa juega un papel estratégico en el éxito
económico y la superación de la pobreza.
• Que es necesario fomentar desde la escuela, la
mejora de la calidad, la productividad de las
personas y la competitividad.
• Pero aún no pueden responder a estos aspectos.
Dimensiones de la Gestión Educativa
• Los países Latinoamericanos deben rescatar el
concepto de gestión, como la generación de
aprendizajes (Namo de Mello), como el efecto de
interacción con los alumnos donde se construyen las
condiciones objetivas y subjetivas del trabajo
docente (Ezpeleta y Furlán, 1992).
Gestión Educativa
Gestión Escolar
Gestión Pedagógica
Dimensiones de la Gestión Educativa
• La gestión educativa, impacta en todos los
proceso educativos y de forma tal que
puedan integrarse a teorías que aborden las
siguientes dimensiones:
• Pedagógica
• Administrativa
• Social-comunitaria
• Política-educativa
Gestión Escolar
• La Gestión Escolar es una de las instancias
de toma de decisiones acerca de las
políticas educativas de un país.
• La gestión escolar es el conjunto de
acciones, relacionadas entre sí, que
emprende el EQUIPO DIRECTIVO de una
escuela para promover y posibilitar la
consecución de la intencionalidad pedagógica
en y con la comunidad educativa. (SEP,
2003).
Modelo de Gestión escolar
• Parte de un diagnóstico (Identificación de los
principales problemas de aprendizaje y sus
causas)
• Se diseñan e implementan estrategias
• Se organiza un plan de seguimiento y
evaluación
• Los resultados se toman en cuenta para
nuevos diagnósticos.
• La evaluación: recoge, recopila, sistematiza,
analiza y valora toda la información
relacionada con el desarrollo de sus acciones
y los resultados de las mismas, en cada una
de las áreas de gestión.
Áreas de la Gestión Escolar
1. La Gestión Directiva
• Ejerce el liderazgo y se orienten a cumplir con la
misión y el logro de la visión institucional.
• El papel del directivo en la gestión del futuro,
debe ser de un líder para el cambio social, que
sepa deslindar responsabilidades, que sepa formar
individuos autónomos.
• Esto implica una formación para el directivo.
2. La gestión pedagógica y académica:
• Eje esencial en el proceso de formación de los
estudiantes.
• Se desarrolla en el marco del diseño, el desarrollo
y la evaluación del currículo.
Áreas de la Gestión Escolar
3. La Gestión administrativa y financiera : Sistemas
de información y registro de los estudiantes, el
manejo de los recursos financieros, la
administración de los recursos humanos y físicos, y
la prestación de los servicios complementarios.
4. La gestión de la comunidad: la participación de la
comunidad educativa, el diseño, ejecución y
evaluación de estrategias de prevención, y la
provisión de las condiciones que permitan una sana
convivencia entre sus miembros en donde haya
cabida a distintas personas, independientemente de
su procedencia, sexo, credo o raza.
Implicaciones de la Gestión Educativa
• La gestión implica realizar las políticas
educacionales en cada  UNIDAD
EDUCATIVA (escuela) adecuándolas a su
contexto y a las particularidades y
necesidades de su comunidad educativa.
• El modelo de gestión del estado, debe
atender las necesidades básicas de
aprendizaje orientado a:
• La prioridad de la calidad de la enseñanza
• La superación del fracaso escolar
• Fortalecer la unidad escolar
La Gestión implica Calidad en la
Educación
• El significado de Calidad de la Educación
está directamente relacionado al de Gestión
Escolar
• “calidad es satisfacer las necesidades de
los clientes”
• Transformar la Gestión Escolar como eje
para promover la Calidad de la Educación.
• Así Gestión educativa = producto educativo
= resultado educativo = bienestar individual
y social = Desarrollo Educativo = Desarrollo
Social = Calidad Educativa = Calidad de
Vida.
La gestión educativa implica autonomía
y participación social
• Autonomía de las instituciones
• Participación social
• Diseño de un currículo que responda a las
necesidades de educación
• Capacitación, actualización y formación de
docentes y directivos y autoridades
educativas.
• Bienestar integral de los alumnos
• Evaluación y seguimiento
• Financiamiento para la investigación educativa
• Innovación ciencia y tecnología
• Garantizar la cobertura, pertinencia y equidad
Modelo de Participación Social
MÉXICO
• Reforma 1992: Acuerdo Nacional para la
Modernización de la Educación Básica.
• Desconcentró el sistema, pero no lo
descentralizó porque eso implicaba delegar
también la toma de decisiones.
• El Acuerdo requería del apoyo del SNTE porque
es un sindicato numeroso (un millón de
afiliados) con presencia en todo el territorio
nacional, lo cual le confiere poder político.
• La Ley General de Educación, en 1993, pasó de
la necesidad de cobertura y expansión de la
educación al de calidad y pertinencia en la
misma.
MÉXICO
• El financiamiento de la educación sigue siendo
federal, pero es el gobierno federal quien
determina el monto de las trasferencias federales
para educación en todo el país.
• Corresponde a la SEP evaluar el sistema educativo
nacional y elaborar el calendario escolar.
• Para medir la calidad el gobierno federal creó en
2002, el Instituto Nacional para la Evaluación de
la Educación (INEE), aplica las pruebas de
estándares nacionales y coopera en evaluaciones
internacionales como PISA .
• Retos: Mejora la administración en las escuelas y
fomentar la participación social.
• En 2001, el Programa Escuelas de Calidad (PEC).
MÉXICO
Proyectos educativos
• Aulas de medios a través de la donación de la
iniciativa privada, de computadoras para escuelas
públicas.
• Junio de 2004: 1,215 aulas de medios en todo el país,
benefician a 1,681 escuelas que atienden a 624,973
alumnos y es una fuente de empleo para 3,362
docentes.
• Programa de educación comunitaria en el contexto de
los proyectos de ataque a la pobreza. La participación
del gobierno federal a través del Consejo Nacional de
Fomento Educativo (Conafe).
• La Casa de la Ciencia, que desde 1994 capacita a
docentes en formación y en servicio con métodos
innovadores.
Desafíos de la Gestión
• La gestión debe incrementar todos los
niveles de la capacidad para tomar
decisiones, en el nivel que le corresponde
sin pasar a niveles superiores de la escala
administrativa.
• Debe orientar al fortalecimiento de los
Proyectos Educativos de las Instituciones,
que ayuda a mantener la autonomía
institucional en el marco de las políticas
públicas, y que enriquece los procesos
pedagógicos con el fin de responder a las
necesidades educativas locales, regionales.
Desafíos de la Gestión
• Es necesario que el diseño de los nuevos sistemas
educativos, permitan la eficiencia con base a la
toma de decisiones en todos los niveles.
• Es necesario solucionar los problemas de: la
repetición, la deserción, el ausentismo, baja
promoción y la inasistencia de los alumnos y de los
profesores.
• Fomentar la participación de la sociedad en la
mejora de la educación.
• Apoyo a la gestión de las reformas educativas y a
la consecución de acuerdos sociales y políticos para
mejorar la calidad de la educación.
• Elaboración de indicadores y de modelos de
evaluación del sistema educativo y de las escuelas.
“- Y Uds. ¿Con qué desarrollan sus programas
multimedia?
-Con la cabeza, por supuesto... ya tenemos
suficiente hardware y software, lo que hace
falta es más MUSHWARE. MUSHWARE”
“Lo único peor a no tener
vista, es no tener visión”
Hellen Keller 
La gestión debe fomentar el
desarrollo de competencias a través
de las TIC, pero antes es necesario
reconocerlas.
El uso programas de software para la
organización y administración
escolar pueden ser un buen inicio.
¡GRACIAS!
Quedan cordialmente invitados a formar parte de los
lideres que fomenten la iniciativa de gestiones par la
mejora educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
JACQUELINE VILELA
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
Salud publica
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
Andres Romero
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
Diseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudioDiseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudio
Silvia Febles
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Colegio
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
Yeli Rodriguez
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
Argelia Santo
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
Rosita Ramirez Ruiz
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
scarleth2382
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)
T. Alejandro Chavez
 
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular 2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular Adalberto
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Diseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudioDiseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudio
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
 
Gestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógicaGestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógica
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
planificacion curricular
 planificacion curricular planificacion curricular
planificacion curricular
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)
 
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
 
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular 2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
 

Similar a GESTION EDUCATIVA

Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECsetelsectorseis
 
La gestion como parte de las instituciones educativas
La gestion como parte de las instituciones educativasLa gestion como parte de las instituciones educativas
La gestion como parte de las instituciones educativas
Rosita Ramirez Ruiz
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
MariaJoseLozanoEspin
 
Nuevas tendencias de la gestión educativa - GINJ
Nuevas tendencias de la gestión educativa - GINJNuevas tendencias de la gestión educativa - GINJ
Nuevas tendencias de la gestión educativa - GINJ
Gemma Noriega
 
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Sler Hdez
 
Acuerdo mexico ocde
Acuerdo mexico ocdeAcuerdo mexico ocde
Acuerdo mexico ocde
Rocio Ramos Rubio
 
Acuerdo méxico ocde
Acuerdo méxico ocdeAcuerdo méxico ocde
Acuerdo méxico ocde
José Luis Montero
 
Ocde ideas principales
Ocde ideas principalesOcde ideas principales
Ocde ideas principales
Yezz Ortiz
 
Gestion pedagogica
Gestion  pedagogicaGestion  pedagogica
Gestion pedagogica
Marckus M
 
Ocde
OcdeOcde
Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...
Belegui Tufiño Avila
 
El cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionalesEl cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionales
Naranjo17
 
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linaresDiplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Darwin Linares
 
Acuerdo de Cooperación México OCDE
Acuerdo de Cooperación México OCDEAcuerdo de Cooperación México OCDE
Acuerdo de Cooperación México OCDE
Hugo Rodríguez
 
1. modelodegestioneducativaestrategica
1. modelodegestioneducativaestrategica1. modelodegestioneducativaestrategica
1. modelodegestioneducativaestrategica
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLESLOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
Secretaria de Educación Publica
 
La planeación estratégica
La planeación estratégicaLa planeación estratégica
La planeación estratégica
Edi
 
Acuerdo OECD-MEXICO Educacion
Acuerdo OECD-MEXICO EducacionAcuerdo OECD-MEXICO Educacion
Acuerdo OECD-MEXICO Educacion
Mymathe Dmh
 

Similar a GESTION EDUCATIVA (20)

Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
 
La gestion como parte de las instituciones educativas
La gestion como parte de las instituciones educativasLa gestion como parte de las instituciones educativas
La gestion como parte de las instituciones educativas
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
 
Nuevas tendencias de la gestión educativa - GINJ
Nuevas tendencias de la gestión educativa - GINJNuevas tendencias de la gestión educativa - GINJ
Nuevas tendencias de la gestión educativa - GINJ
 
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad de la educación de...
 
Acuerdo mexico ocde
Acuerdo mexico ocdeAcuerdo mexico ocde
Acuerdo mexico ocde
 
México ocde
México ocdeMéxico ocde
México ocde
 
Acuerdo méxico ocde
Acuerdo méxico ocdeAcuerdo méxico ocde
Acuerdo méxico ocde
 
Ocde ideas principales
Ocde ideas principalesOcde ideas principales
Ocde ideas principales
 
Acuerdo de cooperacion_mx_ocde
Acuerdo de cooperacion_mx_ocdeAcuerdo de cooperacion_mx_ocde
Acuerdo de cooperacion_mx_ocde
 
Gestion pedagogica
Gestion  pedagogicaGestion  pedagogica
Gestion pedagogica
 
Ocde
OcdeOcde
Ocde
 
Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...
Acuerdo de cooperacion MEXICO-OCDE para mejorar la calidad de la educación de...
 
El cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionalesEl cambio educativo referentes internacionales
El cambio educativo referentes internacionales
 
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linaresDiplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
Diplomado gerencia educativa_ensayo_2021_darwin _linares
 
Acuerdo de Cooperación México OCDE
Acuerdo de Cooperación México OCDEAcuerdo de Cooperación México OCDE
Acuerdo de Cooperación México OCDE
 
1. modelodegestioneducativaestrategica
1. modelodegestioneducativaestrategica1. modelodegestioneducativaestrategica
1. modelodegestioneducativaestrategica
 
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLESLOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
 
La planeación estratégica
La planeación estratégicaLa planeación estratégica
La planeación estratégica
 
Acuerdo OECD-MEXICO Educacion
Acuerdo OECD-MEXICO EducacionAcuerdo OECD-MEXICO Educacion
Acuerdo OECD-MEXICO Educacion
 

Más de PILAR SAEZ

proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
Articles 81030 archivo-pdf
Articles 81030 archivo-pdfArticles 81030 archivo-pdf
Articles 81030 archivo-pdf
PILAR SAEZ
 
12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones
PILAR SAEZ
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
PILAR SAEZ
 
Guia planificacion educativa_ciclo1-ugel07
Guia planificacion educativa_ciclo1-ugel07Guia planificacion educativa_ciclo1-ugel07
Guia planificacion educativa_ciclo1-ugel07
PILAR SAEZ
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
PILAR SAEZ
 
5 gestion pedagogica
5 gestion pedagogica5 gestion pedagogica
5 gestion pedagogica
PILAR SAEZ
 
4 las competencias nociones y fundamentos.
4  las competencias nociones y fundamentos.4  las competencias nociones y fundamentos.
4 las competencias nociones y fundamentos.
PILAR SAEZ
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
PILAR SAEZ
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativa
PILAR SAEZ
 
Componente de gestion_administrtiva_2014
Componente de gestion_administrtiva_2014Componente de gestion_administrtiva_2014
Componente de gestion_administrtiva_2014
PILAR SAEZ
 
Analisis del-clima-escolar
Analisis del-clima-escolarAnalisis del-clima-escolar
Analisis del-clima-escolar
PILAR SAEZ
 
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACIONTIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
PILAR SAEZ
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
PILAR SAEZ
 
competencias Basicas
competencias Basicascompetencias Basicas
competencias Basicas
PILAR SAEZ
 
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
PILAR SAEZ
 
Gestion pedagogica silabo aprobado
Gestion pedagogica silabo aprobadoGestion pedagogica silabo aprobado
Gestion pedagogica silabo aprobado
PILAR SAEZ
 
Pei 2018-2021
Pei 2018-2021Pei 2018-2021
Pei 2018-2021
PILAR SAEZ
 
Imprimir conceptual patrico
Imprimir conceptual patricoImprimir conceptual patrico
Imprimir conceptual patrico
PILAR SAEZ
 

Más de PILAR SAEZ (20)

proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Articles 81030 archivo-pdf
Articles 81030 archivo-pdfArticles 81030 archivo-pdf
Articles 81030 archivo-pdf
 
12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
 
Guia planificacion educativa_ciclo1-ugel07
Guia planificacion educativa_ciclo1-ugel07Guia planificacion educativa_ciclo1-ugel07
Guia planificacion educativa_ciclo1-ugel07
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
5 gestion pedagogica
5 gestion pedagogica5 gestion pedagogica
5 gestion pedagogica
 
4 las competencias nociones y fundamentos.
4  las competencias nociones y fundamentos.4  las competencias nociones y fundamentos.
4 las competencias nociones y fundamentos.
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
 
2 principios de la gestion educativa
2  principios de la gestion educativa2  principios de la gestion educativa
2 principios de la gestion educativa
 
Componente de gestion_administrtiva_2014
Componente de gestion_administrtiva_2014Componente de gestion_administrtiva_2014
Componente de gestion_administrtiva_2014
 
Analisis del-clima-escolar
Analisis del-clima-escolarAnalisis del-clima-escolar
Analisis del-clima-escolar
 
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACIONTIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
competencias Basicas
competencias Basicascompetencias Basicas
competencias Basicas
 
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
 
Gestion pedagogica silabo aprobado
Gestion pedagogica silabo aprobadoGestion pedagogica silabo aprobado
Gestion pedagogica silabo aprobado
 
Pei 2018-2021
Pei 2018-2021Pei 2018-2021
Pei 2018-2021
 
Imprimir conceptual patrico
Imprimir conceptual patricoImprimir conceptual patrico
Imprimir conceptual patrico
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

GESTION EDUCATIVA

  • 1. LA GESTIÓN EDUCATIVA ENLA GESTIÓN EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA: LOGROS,AMÉRICA LATINA: LOGROS, DIFICULTADES Y PERSPECTIVASDIFICULTADES Y PERSPECTIVAS Videoconferencia Perú-México MTE. Juana Arriaga Méndez juany_arriaga@yahoo.com.mx
  • 2. La gestión como tal, surge del desarrollo o evolución natural de la administración como disciplina social que está sujeta a los cambios operados en las concepciones del mundo, del ser humano y del entorno económico, político, social, cultural y tecnológico. Gestión
  • 3. La gestión educativa data de los años sesenta en Estados Unidos, de los años setenta en el Reino Unido y de los años ochenta en América Latina. Es una disciplina de reciente desarrollo, que tiene aún bajos niveles de especificidad, que por ser aún una disciplina en gestación se constituye en fuerte relación entre teoría y práctica.
  • 4. Según Delannoy la gestión educativa se preocupa por la búsqueda de mayor eficiencia y orienta la acción hacia el logro de la productividad educativa y la rendición de cuentas; por herramientas de la administración como la medición y la evaluación. De igual manera, la organización educativa requiere de una gestión de calidad, para responder desde allí, a los retos y los cambios de la sociedad del conocimiento, de la revolución tecnológica, de la globalización, la democratización, la descentralización y la modernización.
  • 5. Para Gimeno Sacristán la gestión es considerada como el conjunto de servicios que prestan las personas dentro de las organizaciones; situación que lleva al reconocimiento de los sujetos y a diferenciar las actividades eminentemente humanas del resto de actividades donde el componente humano no tiene esa connotación de importancia.
  • 6. La gestión contextualizada es preguntar por los procesos de indagación y de documentación que realiza el gestor educativo para acercarse comprensivamente a los tres niveles de articulación con sentido de lo educativo los que se expresan así: nivel 1: mundial, nivel 2: nacional-regional y nivel 3: local e institucional.
  • 7. Contextualizar la gestión educativa en el nivel mundial significa leer en clave de gestión educativa las tendencias económicas y políticas , los movimientos sociales y culturales, los desarrollos científicos y tecnológicos y los grandes debates que desde los distintos foros internacionales plantean reflexiones fundamentales, tales como, la calidad de la educación y las relaciones que se establecen entre educación y: desarrollo
  • 8. La gestión educativa contextualizada en segundo nivel supone profundizar en el conocimiento de nuestra Constitución Nacional, en la Ley General de Educación y en sus decretos reglamentarios; en el Plan Decenal de Educación El nivel local-institucional supone el acercamiento comprensivo a las características socioculturales del entorno organizacional ; el conocimiento a profundidad del Plan Educativo Municipal y de los proyectos educativos que circulan en el medio y que se articulan a dicho Plan
  • 9. En síntesis una gestión educativa contextualizada posibilita al gestor educativo la comprensión del presente con visión de futuro; fortalecer su liderazgo transformacional; instaurar nuevas prácticas en la organización y hacer viables los principios de calidad, pertinencia, corresponsabilidad, transparencia y flexibilidad.
  • 10. LA GESTIÓN EDUCATIVA ENLA GESTIÓN EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA: LOGROS,AMÉRICA LATINA: LOGROS, DIFICULTADES Y PERSPECTIVASDIFICULTADES Y PERSPECTIVAS
  • 11. Algunos antecedentes • ¿Por qué un nuevo modelo de gestión? • Modelo clásico de organización escolar del Estado: hace 25 no se hablaba de gestión. • Esta actividad estaba separada en dos actividades conceptualmente distintas: la planificación (o planeación) y la administración. Política Centralista (Poder) Instrucciones competentes y organizadas Cumplimiento de la Normatividad Controles formales Normas Homogéneas Modelo Jerárquico
  • 12. Antecedentes Década de los 70’s • Crecimiento cuantitativo • Burocracia • Mayor carga administrativa • Distribución de igual de insumos: • Prestación de servicios • Capacitación de docentes • Material didáctico • Carrera profesional. • Los problemas en los diagnósticos administrativos se deben a la alta concentración de funciones en los órganos centrales de los ministerios de educación. • Se privilegia el aspecto cuantitativo sobre el cualitativo.
  • 13. Avances en materia de Gestión educativa en América Latina • El modelo de gestión del estado, atiende las necesidades básicas de aprendizaje se orienta a: • La prioridad de la calidad de la enseñanza • La superación del fracaso escolar • Fortalecer la unidad escolar
  • 14. Avances en materia de Gestión De acuerdo con el PREAL (Programa de promoción de la Reforma Educativa en América), el actual, escenario en los países de AL es bastante más favorable que en décadas pasadas, se puede detectar avances con relación a: • Mayor descentralización administrativa • Equilibrio entre el nivel central y las escuelas • Nuevos pactos por la educación • Acuerdos nacionales para el diseño de políticas de estado
  • 15. • Reformas curriculares • Programas para la mejora de la calidad y la equidad en educación básica • Consenso entre lo que funciona y lo que no funciona • Focalización de programas hacia grupos vulnerables • Evaluación de los resultados de aprendizaje • Responsabilidad de la escuela para la mejora educativa.
  • 16. Década de los 90’s Se caracteriza por: • Inversión de tiempo, talento y recursos en modernizar la gestión de los servicios de educación pública • Igual oportunidad de acceso a una educación de calidad. • Fortalecer la formación docente • Incrementar la inversión pública en educación Resultados: • Las reformas han contribuido a modificar los sistemas educativos en una dirección deseada. • Aún no hay resultados satisfactorios observables
  • 17. ¿Qué se espera de los sistemas educativos vigentes? 1. Que preparen a las nuevas generaciones para trabajar en el marco de economías modernas y competitivas. 2. Que promuevan la equidad y movilidad social. 3. Que fomenten la formación para la participación ciudadana y la integración a la vida nacional. • Los países de AL reconocen que la renovación educativa juega un papel estratégico en el éxito económico y la superación de la pobreza. • Que es necesario fomentar desde la escuela, la mejora de la calidad, la productividad de las personas y la competitividad. • Pero aún no pueden responder a estos aspectos.
  • 18. Dimensiones de la Gestión Educativa • Los países Latinoamericanos deben rescatar el concepto de gestión, como la generación de aprendizajes (Namo de Mello), como el efecto de interacción con los alumnos donde se construyen las condiciones objetivas y subjetivas del trabajo docente (Ezpeleta y Furlán, 1992). Gestión Educativa Gestión Escolar Gestión Pedagógica
  • 19. Dimensiones de la Gestión Educativa • La gestión educativa, impacta en todos los proceso educativos y de forma tal que puedan integrarse a teorías que aborden las siguientes dimensiones: • Pedagógica • Administrativa • Social-comunitaria • Política-educativa
  • 20. Gestión Escolar • La Gestión Escolar es una de las instancias de toma de decisiones acerca de las políticas educativas de un país. • La gestión escolar es el conjunto de acciones, relacionadas entre sí, que emprende el EQUIPO DIRECTIVO de una escuela para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en y con la comunidad educativa. (SEP, 2003).
  • 21. Modelo de Gestión escolar • Parte de un diagnóstico (Identificación de los principales problemas de aprendizaje y sus causas) • Se diseñan e implementan estrategias • Se organiza un plan de seguimiento y evaluación • Los resultados se toman en cuenta para nuevos diagnósticos. • La evaluación: recoge, recopila, sistematiza, analiza y valora toda la información relacionada con el desarrollo de sus acciones y los resultados de las mismas, en cada una de las áreas de gestión.
  • 22. Áreas de la Gestión Escolar 1. La Gestión Directiva • Ejerce el liderazgo y se orienten a cumplir con la misión y el logro de la visión institucional. • El papel del directivo en la gestión del futuro, debe ser de un líder para el cambio social, que sepa deslindar responsabilidades, que sepa formar individuos autónomos. • Esto implica una formación para el directivo. 2. La gestión pedagógica y académica: • Eje esencial en el proceso de formación de los estudiantes. • Se desarrolla en el marco del diseño, el desarrollo y la evaluación del currículo.
  • 23. Áreas de la Gestión Escolar 3. La Gestión administrativa y financiera : Sistemas de información y registro de los estudiantes, el manejo de los recursos financieros, la administración de los recursos humanos y físicos, y la prestación de los servicios complementarios. 4. La gestión de la comunidad: la participación de la comunidad educativa, el diseño, ejecución y evaluación de estrategias de prevención, y la provisión de las condiciones que permitan una sana convivencia entre sus miembros en donde haya cabida a distintas personas, independientemente de su procedencia, sexo, credo o raza.
  • 24. Implicaciones de la Gestión Educativa • La gestión implica realizar las políticas educacionales en cada  UNIDAD EDUCATIVA (escuela) adecuándolas a su contexto y a las particularidades y necesidades de su comunidad educativa. • El modelo de gestión del estado, debe atender las necesidades básicas de aprendizaje orientado a: • La prioridad de la calidad de la enseñanza • La superación del fracaso escolar • Fortalecer la unidad escolar
  • 25. La Gestión implica Calidad en la Educación • El significado de Calidad de la Educación está directamente relacionado al de Gestión Escolar • “calidad es satisfacer las necesidades de los clientes” • Transformar la Gestión Escolar como eje para promover la Calidad de la Educación. • Así Gestión educativa = producto educativo = resultado educativo = bienestar individual y social = Desarrollo Educativo = Desarrollo Social = Calidad Educativa = Calidad de Vida.
  • 26. La gestión educativa implica autonomía y participación social • Autonomía de las instituciones • Participación social • Diseño de un currículo que responda a las necesidades de educación • Capacitación, actualización y formación de docentes y directivos y autoridades educativas. • Bienestar integral de los alumnos • Evaluación y seguimiento • Financiamiento para la investigación educativa • Innovación ciencia y tecnología • Garantizar la cobertura, pertinencia y equidad
  • 28. MÉXICO • Reforma 1992: Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. • Desconcentró el sistema, pero no lo descentralizó porque eso implicaba delegar también la toma de decisiones. • El Acuerdo requería del apoyo del SNTE porque es un sindicato numeroso (un millón de afiliados) con presencia en todo el territorio nacional, lo cual le confiere poder político. • La Ley General de Educación, en 1993, pasó de la necesidad de cobertura y expansión de la educación al de calidad y pertinencia en la misma.
  • 29. MÉXICO • El financiamiento de la educación sigue siendo federal, pero es el gobierno federal quien determina el monto de las trasferencias federales para educación en todo el país. • Corresponde a la SEP evaluar el sistema educativo nacional y elaborar el calendario escolar. • Para medir la calidad el gobierno federal creó en 2002, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), aplica las pruebas de estándares nacionales y coopera en evaluaciones internacionales como PISA . • Retos: Mejora la administración en las escuelas y fomentar la participación social. • En 2001, el Programa Escuelas de Calidad (PEC).
  • 30. MÉXICO Proyectos educativos • Aulas de medios a través de la donación de la iniciativa privada, de computadoras para escuelas públicas. • Junio de 2004: 1,215 aulas de medios en todo el país, benefician a 1,681 escuelas que atienden a 624,973 alumnos y es una fuente de empleo para 3,362 docentes. • Programa de educación comunitaria en el contexto de los proyectos de ataque a la pobreza. La participación del gobierno federal a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). • La Casa de la Ciencia, que desde 1994 capacita a docentes en formación y en servicio con métodos innovadores.
  • 31. Desafíos de la Gestión • La gestión debe incrementar todos los niveles de la capacidad para tomar decisiones, en el nivel que le corresponde sin pasar a niveles superiores de la escala administrativa. • Debe orientar al fortalecimiento de los Proyectos Educativos de las Instituciones, que ayuda a mantener la autonomía institucional en el marco de las políticas públicas, y que enriquece los procesos pedagógicos con el fin de responder a las necesidades educativas locales, regionales.
  • 32. Desafíos de la Gestión • Es necesario que el diseño de los nuevos sistemas educativos, permitan la eficiencia con base a la toma de decisiones en todos los niveles. • Es necesario solucionar los problemas de: la repetición, la deserción, el ausentismo, baja promoción y la inasistencia de los alumnos y de los profesores. • Fomentar la participación de la sociedad en la mejora de la educación. • Apoyo a la gestión de las reformas educativas y a la consecución de acuerdos sociales y políticos para mejorar la calidad de la educación. • Elaboración de indicadores y de modelos de evaluación del sistema educativo y de las escuelas.
  • 33. “- Y Uds. ¿Con qué desarrollan sus programas multimedia? -Con la cabeza, por supuesto... ya tenemos suficiente hardware y software, lo que hace falta es más MUSHWARE. MUSHWARE”
  • 34. “Lo único peor a no tener vista, es no tener visión” Hellen Keller  La gestión debe fomentar el desarrollo de competencias a través de las TIC, pero antes es necesario reconocerlas. El uso programas de software para la organización y administración escolar pueden ser un buen inicio.
  • 35. ¡GRACIAS! Quedan cordialmente invitados a formar parte de los lideres que fomenten la iniciativa de gestiones par la mejora educativa