SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Orientación
Convivencia Escolar
Los niños son un fiel reflejo de las
conductas que ven en la casa.
Recordemos que nuestros hijos son
“esponjas” que absorben muy rápido
todo lo que ocurre a su alrededor.
Este periodo es una oportunidad para
enseñarles buenos modales como el
saludo, dar las gracias y pedir por favor.
Un niño con buenos modales podrá
adecuarse y será aceptado mucho más
fácil en distintos entornos, como el
jardín, el colegio, los vecinos y la familia
que no vive con él. Asimismo, esto tiene
un efecto en el largo plazo. Los niños con
una formación sólida en este aspecto
serán adultos respetuosos, tolerantes y
preparados para convivir con otras
personas en ambientes laborales,
familiares y sociales.
La educación del niño es una
fase dura, por la intensidad que
significa: hay que cambiar
comportamientos, conductas,
insistir, remarcar. Es una tarea
diaria en la que como papás
tenemos que armarnos de
paciencia.
 Un consejo para llevar a cabo esta labor es incluir
los buenos modales en el entorno nuclear del
niño, esto quiere decir en la familia y el colegio.
 El mejor ejemplo es que como papás seamos
corteses con nuestros vecinos y las visitas que
llegan a nuestra casa: saludarlos amablemente y
agradecerles su presencia. Hacer lo mismo con la
tía del colegio e insistirles a nuestros hijos que
adopten la conducta.
Otra ayuda es el reforzamiento
positivo. Hay que alabar el buen
comportamiento para que sigan
replicando las buenas normas
que les estamos enseñando.
El día martes 12 de Junio,
será el día del saludo de
buenos días.
Los apoderados deben
hablar del tema en la casa
e informarles de la
actividad de ese día.

Más contenido relacionado

Similar a las relaciones sociales y los buenos modales

Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Psychology
 
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
verosanroque
 
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregidaEtapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
joselynsanguna
 
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregidaEtapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
joselynsanguna
 
Documento desarrollo niños 0 6
Documento desarrollo niños 0 6Documento desarrollo niños 0 6
Documento desarrollo niños 0 6
ailaz
 
Montessori
MontessoriMontessori
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
NathalyFritz
 
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
ARMANDO ESCOLÁSTICO JIMENEZ
 
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8-1
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8-1El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8-1
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8-1
Yiyi Chulo
 
El Período de Adaptación
El Período de AdaptaciónEl Período de Adaptación
El Período de Adaptación
Marcial Poveda
 
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8
Paloma Lozano
 
Educación del comportamiento
Educación del comportamientoEducación del comportamiento
Educación del comportamiento
Raquel e Irene
 
Tema 4:Problemas de conducta en alumnos de educación infantil
Tema 4:Problemas de conducta en alumnos de educación infantilTema 4:Problemas de conducta en alumnos de educación infantil
Tema 4:Problemas de conducta en alumnos de educación infantil
Teresa Rodriguez Martin
 
Educación del comportamiento
Educación del comportamientoEducación del comportamiento
Educación del comportamiento
Maria Navas Garrido
 
Planificacion del periodo_de_adaptacion
Planificacion del periodo_de_adaptacionPlanificacion del periodo_de_adaptacion
Planificacion del periodo_de_adaptacion
TrianaRodriguez22
 
Todos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen TratoTodos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen Trato
IE 31512
 
Educación del comportamiento
Educación del comportamientoEducación del comportamiento
Educación del comportamiento
Celeste San Román Masino
 
G3 segundaparte
G3 segundaparteG3 segundaparte
G3 segundaparte
HERRERO33
 
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
Diana Rivera
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
joselineliana
 

Similar a las relaciones sociales y los buenos modales (20)

Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
 
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregidaEtapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
 
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregidaEtapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
 
Documento desarrollo niños 0 6
Documento desarrollo niños 0 6Documento desarrollo niños 0 6
Documento desarrollo niños 0 6
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
 
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8-1
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8-1El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8-1
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8-1
 
El Período de Adaptación
El Período de AdaptaciónEl Período de Adaptación
El Período de Adaptación
 
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8
El perodo-de-adaptacin-1210412332038990-8
 
Educación del comportamiento
Educación del comportamientoEducación del comportamiento
Educación del comportamiento
 
Tema 4:Problemas de conducta en alumnos de educación infantil
Tema 4:Problemas de conducta en alumnos de educación infantilTema 4:Problemas de conducta en alumnos de educación infantil
Tema 4:Problemas de conducta en alumnos de educación infantil
 
Educación del comportamiento
Educación del comportamientoEducación del comportamiento
Educación del comportamiento
 
Planificacion del periodo_de_adaptacion
Planificacion del periodo_de_adaptacionPlanificacion del periodo_de_adaptacion
Planificacion del periodo_de_adaptacion
 
Todos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen TratoTodos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen Trato
 
Educación del comportamiento
Educación del comportamientoEducación del comportamiento
Educación del comportamiento
 
G3 segundaparte
G3 segundaparteG3 segundaparte
G3 segundaparte
 
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
 

Más de ssuserf296ac

Trabajo tecnología Un mundo de juegos.pptx
Trabajo tecnología Un mundo de juegos.pptxTrabajo tecnología Un mundo de juegos.pptx
Trabajo tecnología Un mundo de juegos.pptx
ssuserf296ac
 
NORMAS-DEL-AULA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
NORMAS-DEL-AULA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLARNORMAS-DEL-AULA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
NORMAS-DEL-AULA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ssuserf296ac
 
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la  vida (2).pptEducar en sexualidad educar para la  vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
ssuserf296ac
 
Bienvenida regreso a clases normas y protocolos
Bienvenida regreso a clases normas y protocolosBienvenida regreso a clases normas y protocolos
Bienvenida regreso a clases normas y protocolos
ssuserf296ac
 
EL PRINCIPITO COMPRENSION DE LECTURA 1RO BASICO
EL PRINCIPITO COMPRENSION DE LECTURA 1RO BASICOEL PRINCIPITO COMPRENSION DE LECTURA 1RO BASICO
EL PRINCIPITO COMPRENSION DE LECTURA 1RO BASICO
ssuserf296ac
 
clase grabada para primero basico lenguaje y comunicacion
clase grabada para primero basico lenguaje y comunicacionclase grabada para primero basico lenguaje y comunicacion
clase grabada para primero basico lenguaje y comunicacion
ssuserf296ac
 
Ciencias - Clase 2 - Seres vivos y no vivos (1).pptx
Ciencias - Clase 2 - Seres vivos y no vivos (1).pptxCiencias - Clase 2 - Seres vivos y no vivos (1).pptx
Ciencias - Clase 2 - Seres vivos y no vivos (1).pptx
ssuserf296ac
 

Más de ssuserf296ac (7)

Trabajo tecnología Un mundo de juegos.pptx
Trabajo tecnología Un mundo de juegos.pptxTrabajo tecnología Un mundo de juegos.pptx
Trabajo tecnología Un mundo de juegos.pptx
 
NORMAS-DEL-AULA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
NORMAS-DEL-AULA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLARNORMAS-DEL-AULA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
NORMAS-DEL-AULA PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la  vida (2).pptEducar en sexualidad educar para la  vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
 
Bienvenida regreso a clases normas y protocolos
Bienvenida regreso a clases normas y protocolosBienvenida regreso a clases normas y protocolos
Bienvenida regreso a clases normas y protocolos
 
EL PRINCIPITO COMPRENSION DE LECTURA 1RO BASICO
EL PRINCIPITO COMPRENSION DE LECTURA 1RO BASICOEL PRINCIPITO COMPRENSION DE LECTURA 1RO BASICO
EL PRINCIPITO COMPRENSION DE LECTURA 1RO BASICO
 
clase grabada para primero basico lenguaje y comunicacion
clase grabada para primero basico lenguaje y comunicacionclase grabada para primero basico lenguaje y comunicacion
clase grabada para primero basico lenguaje y comunicacion
 
Ciencias - Clase 2 - Seres vivos y no vivos (1).pptx
Ciencias - Clase 2 - Seres vivos y no vivos (1).pptxCiencias - Clase 2 - Seres vivos y no vivos (1).pptx
Ciencias - Clase 2 - Seres vivos y no vivos (1).pptx
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

las relaciones sociales y los buenos modales

  • 2. Los niños son un fiel reflejo de las conductas que ven en la casa. Recordemos que nuestros hijos son “esponjas” que absorben muy rápido todo lo que ocurre a su alrededor. Este periodo es una oportunidad para enseñarles buenos modales como el saludo, dar las gracias y pedir por favor.
  • 3. Un niño con buenos modales podrá adecuarse y será aceptado mucho más fácil en distintos entornos, como el jardín, el colegio, los vecinos y la familia que no vive con él. Asimismo, esto tiene un efecto en el largo plazo. Los niños con una formación sólida en este aspecto serán adultos respetuosos, tolerantes y preparados para convivir con otras personas en ambientes laborales, familiares y sociales.
  • 4. La educación del niño es una fase dura, por la intensidad que significa: hay que cambiar comportamientos, conductas, insistir, remarcar. Es una tarea diaria en la que como papás tenemos que armarnos de paciencia.
  • 5.  Un consejo para llevar a cabo esta labor es incluir los buenos modales en el entorno nuclear del niño, esto quiere decir en la familia y el colegio.  El mejor ejemplo es que como papás seamos corteses con nuestros vecinos y las visitas que llegan a nuestra casa: saludarlos amablemente y agradecerles su presencia. Hacer lo mismo con la tía del colegio e insistirles a nuestros hijos que adopten la conducta.
  • 6. Otra ayuda es el reforzamiento positivo. Hay que alabar el buen comportamiento para que sigan replicando las buenas normas que les estamos enseñando.
  • 7.
  • 8. El día martes 12 de Junio, será el día del saludo de buenos días. Los apoderados deben hablar del tema en la casa e informarles de la actividad de ese día.