SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por 
Miguel Ángel Audor 
Gian Camilo Bastidas 
Franci Valencia
COMO INFLUYERON LAS REVOLUCIONES BURGUESAS EN LOS 
PROCESOS SOCIALES 
QUE SURGEN POSTERIORMENTE EN AMERICA LATINA 
Una revolución es un cambio social fundamental en la estructura 
de poder o la organización que toma lugar en un período 
relativamente corto. Aristóteles describía dos tipos de revoluciones 
políticas: 
1. Cambio completo desde una constitución a otra. 
2. Modificación desde una constitución existente.1
Los expertos aún debaten qué puede constituir una revolución y 
qué no. Estudios sobre revoluciones suelen analizar los eventos en 
la historia de occidente desde una perspectiva psicológica, pero 
también más análisis incluyen eventos globales e incorporar 
puntos de vista de las ciencias sociales, incluyendo la sociología y 
las ciencias políticas.
Sus orígenes pueden tener motivos de diversa índole, un cambio 
tecnológico, un cambio social o un nuevo paradigma basta para que una 
sociedad cambie radicalmente su estructura y gobierno. Las 
revoluciones pueden ser pacíficas aunque en general implican violencia, 
al enfrentarse grupos conservadores con el anterior régimen y aquellos 
que aspiran al cambio, o incluso entre los que aspiran a un nuevo 
sistema, varias facciones enfrentadas. En la actualidad las revoluciones 
son consideradas los puntos de inflexión de la historia, de los que 
parten la mayoría de sistemas políticos y sociales actuales. 
Revoluciones decisivas en la historia mundial serían revolución de las 
trece colonias, la revolución francesa, las revoluciones o la revolución 
de octubre
La revolución francesa fue alcance político , porque se trataba de 
sustituir la monarquía absoluta existente hasta 1789, para 
reemplazarlo por un sistema político con características 
radicalmente opuestas, lo que permitió hablar de un antiguo 
régimen y un Nuevo. Desde un punto de vista general, puede 
incluirse la francesa entre las revoluciones liberales, entendidas 
como las que aplican la ideología política liberal, y que habrían 
comenzado con la independencia americana y continuarían 
en occidental al menos hasta 1848.
La revolución burguesa entendida como la sustitución como clase 
dominante del estamento privilegiado (formado por nobleza y clero) 
por la burguesía, con el cambio de relaciones, comportamientos, 
actitudes y valores sociales que se identifican con una u otra; permite 
hablar de una nueva sociedad de clases. No obstante, la historiografía 
suele utilizar más comúnmente el término Revoluciones burguesas 
para referirse, incluso en su aspecto estrictamente político (a pesar de 
la impropiedad), a las que hemos llamado revoluciones liberales, es 
decir, a todos los procesos revolucionarios (como la misma Revolución 
francesa) en los que esta clase social es impulsora
La revolución industrial tiene un carácter esencialmente 
económico, la transformación respecto de la época 
precedente (la preindustrial) con el uso de nuevas 
técnicas, fuentes de energía, invención de maquinarias, 
innovadores medios de transporte, aumento de la 
capacidad productiva con la sustitución de los talleres 
artesanales por las fábricas, etc.
Es necesario indicar que estos dos últimos procesos, pese a ser de 
duración secular, fueron claramente percibidos por sus contemporáneos 
como súbitos y violentos, como lo prueban, entre otros extremos, la 
resistencia y los conflictos que generó la aparición del maquinismo (la 
destrucción de máquinas ludismo). Es de imposible solución el debate 
(en el que puede destacarse el aporte de E.P Thompson) sobre si la 
revolución industrial inglesa costó más muertes y sufrimientos que la 
revolución liberal francesa.
Justificado este uso, se entiende que por extensión se aplique el 
término revolución a la revolución neolítica y la revolución 
urbana(definidos por veré gordo childen), procesos ya no 
seculares sino milenarios, pero que presentan claras analogías con 
os del XVIII y XIX en cuanto a la transformación radical (y sin duda 
violenta) de las formas de vida de la humanidad. De una forma 
similar, Hamilton acuñó el concepto de revolución de los 
precios para los cambios económicos del siglo xvi, ligados a 
la inflación consecuente a la llegada a Europa de metales preciosos 
de América.
No se agota la tipología de las revoluciones con los tres tipos 
enumerados al principio. Se habla de revoluciones en cualquier 
ámbito, incluso en los más alejados de los usos anteriores, como 
sería el ámbito de la ideología (revolución ideológica) o el 
del arte (revolución artística). A veces esa extensión se hace con 
evidente abuso del término (cuando se aplica a la moda, al deporte, 
a la última novedad de la música popular...), y a veces está 
plenamente justificada (revolución cultural en la china maoísta) o el 
concepto de revolución científica (Thomas Kuhn). 
Por otro lado, se han propuesto distintos tipos de periodizaciones y 
agrupaciones de revoluciones por sus similitudes o proximidades en 
el espacio o en el tiempo (ciclos revolucionarios).
Suelen denominarse así, puesto que ideológicamente se sustentaron 
en el liberalismo y socialmente supusieron el ascenso de 
las burguesías como nueva clase dominante en Europa y América 
Calificar de revoluciones burguesas a revueltas urbanas de Europa 
occidental en la Edad Media se ha hecho en alguna ocasión por la 
historiografía, aunque usualmente el concepto se aplica de forma 
propia a los procesos más articulados, extensos y exitosos que 
tuvieron lugar a partir de la Edad Moderna.
En el contexto de la Reforma Protestante se produce 
una sublevación (Revuelta de Flandes) de ciudades 
mercantiles y artesanales contra la 
Monarquía de Felipe ll, cuya represión condujo a 
la Guerra de los Ochenta Años y la independencia de 
las Provincias Unidas lideradas por Holanda
Guerra entre el Parlamento y el Rey. Ejecución de 
Carlos l y formación de 
una Commonwealth (república) bajo un Lord 
Protector (Oliver Cromwell), con predominio 
ideológico del puritanismo.
Jacobo ll de Inglaterra es derrocado. Se establece 
una monarquía constitucional cuyo gobierno es 
responsable ante el Parlamento ingles, 
alternativamente en manos del partido Whig (liberal) 
y tory (conservador). Predominio religioso 
del anglicanismo. John Locke establece los 
fundamentos teóricos del liberalismo.
Ciclo de las primeras revoluciones liberales 
que definen la Edad contemporánea. 
Comprende los procesos de independencia del 
continente americano y los procesos 
revolucionarios en Francia, España y Portugal.
Proceso de independencia de las Trece colonias frente a 
Inglaterra (apoyado internacionalmente por Francia y España), con 
la creación de estados, dotados de las 
primeras constituciones escritas, que se federan en 
una republica común, con separación de poderes entre un fuerte 
presidente (George Washington), un congreso bicameral y un poder 
judicial independiente. 
Su ejemplo y sus documentos jurídicos (Declaración de 
independencia, constitución, debidas en buena parte a Thomas 
Jefferson), inspirados por la ilustracion europea y por algunas 
prácticas autóctonas americanas, tuvieron gran trascendencia.
Aplicación del programa ideológico de la ilustración (Montesquieu, 
Voltaire, Rousseau, Enciclopedia) en el contexto de la Régimen que una 
desprestigiada Monarquía absoluta es incapaz de afrontar al perder el 
apoyo de los estamentos privilegiados (convocatoria de Estados Generales). 
La burguesía, identificada con la idea de nación (Sieyes) lidera 
institucionalmente (Asamblea nacional, girondinos, jacobinos) una 
revolución que profundizan las capas populares urbanas (seans-culottes) y 
campesinas (quema de chateaux, abolición de derecho señoriales).
Se producen pronunciamientos (gritos independentistas) a lo largo de 
toda la América Española en el contexto de la ocupación napoleónica 
España. Los criollos (inspirados políticamente por el ejemplo 
estadounidense y apoyados internacionalmente por Inglaterra) lideran 
un proceso de independentista frente al imperio Español que es 
sofocado en un primer momento por intervenciones militares, y 
conduce a guerras de gran envergadura en América del Sur, en las que 
destacan libertadores como Simón Bolívar y José San Martin, hasta 
la batalla de Ayacucho (1824). Por otro lado se produce 
la independencia de México y América central, y muy posteriormente 
la de las Antillas españolas.
Revolución liberal e independentista que origina el reino 
de Bélgica. 
Oleada revolucionaria en casi toda Europa, con mayor 
presencia del movimiento obrero y un fuerte componente 
nacionalista (Primavera de las naciones o de los pueblos). 
Derrocamiento de la dictadura de Santa Anna e instalación 
de un gobierno liberal en México.
Fallida revolución obrera y campesina en contra de 
la autocracia zarista bajo el gobierno de Nicolás ll, dando lugar 
a la aparición de los primeros soviets, hasta que son 
reprimidos por el ejército.. 
Derrocamiento del dictador Porfirio Díaz, llegada al poder 
de Francisco l Madero. 
Desbaratamiento del gobierno de la dinastía Qing y creación 
de la Republica de China
Tras la revolución liberal de febrero y la coyuntura catastrófica de 
Rusia en la Primera guerra mundial, los bolcheviques de Lenin lideran 
una insurrección militar, llevada a cabo por una parte del proletariado 
ruso y los soldados del ejército, que da el poder a los Soviets de 
obreros, soldados y campesinos y permite formar gobierno a los 
bolcheviques (con mayoría en éstos), dando lugar al primer Estado 
obrero de la historia, junto con varios decretos 
de nacionalización (entre otras medidas sociales, como la reforma 
agraria) y la abolición paulatina del sistema capitalista, sustituido por 
un sistema de economía planificada. También se dará el derecho de 
autodeterminación a las nacionalidades conquistadas por el imperio 
Ruso y se formulará la URSS (1922).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
Maria Jose Cortes Rosado
 
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-18713. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871Inadax Zerep
 
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESASTEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESASrcamardiel
 
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIXClase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIXvictorhistoriarios
 
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasIlustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ani Martínez
 
Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13PSUHistoriacachs
 
Restauración y revoluciones liberales inmc
Restauración y revoluciones liberales inmcRestauración y revoluciones liberales inmc
Restauración y revoluciones liberales inmcguestd5f3d1
 
Unidad 3 Movimientos Sociales y Políticos del sigloXIX
Unidad 3 Movimientos Sociales y Políticos del sigloXIXUnidad 3 Movimientos Sociales y Políticos del sigloXIX
Unidad 3 Movimientos Sociales y Políticos del sigloXIXJonathan Olivo Herrera
 
Revoluciones burguesas y nacionalismo
Revoluciones burguesas y nacionalismoRevoluciones burguesas y nacionalismo
Revoluciones burguesas y nacionalismo
Carlos Franco
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Miriam
 
Las revoluciones del siglo XIX
Las revoluciones del siglo XIXLas revoluciones del siglo XIX
Las revoluciones del siglo XIX
El_portillo
 
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y NacionalesLas Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionalesguest109c14
 
Revoluciones liberales guia pdf
Revoluciones liberales guia pdfRevoluciones liberales guia pdf
Revoluciones liberales guia pdframoncortes
 
Unidad 3 - Movimientos Sociales y Políticos del siglo XIX
Unidad 3 - Movimientos Sociales y Políticos del siglo XIX Unidad 3 - Movimientos Sociales y Políticos del siglo XIX
Unidad 3 - Movimientos Sociales y Políticos del siglo XIX
UNAM, Escuela Nacional Preparatoria 2
 
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Ginio
 
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
Movimientos sociales y políticos del siglo xixMovimientos sociales y políticos del siglo xix
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)
Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)
Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)Marta López
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Daniel Romero Rodríguez
 
Restauracion Y Revoluciones Liberales
Restauracion Y Revoluciones LiberalesRestauracion Y Revoluciones Liberales
Restauracion Y Revoluciones Liberales
Morfe Mauricio Atencio
 

La actualidad más candente (20)

Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
 
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-18713. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
 
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESASTEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
 
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIXClase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
 
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasIlustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
 
Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13
 
Restauración y revoluciones liberales inmc
Restauración y revoluciones liberales inmcRestauración y revoluciones liberales inmc
Restauración y revoluciones liberales inmc
 
Unidad 3 Movimientos Sociales y Políticos del sigloXIX
Unidad 3 Movimientos Sociales y Políticos del sigloXIXUnidad 3 Movimientos Sociales y Políticos del sigloXIX
Unidad 3 Movimientos Sociales y Políticos del sigloXIX
 
Revoluciones burguesas y nacionalismo
Revoluciones burguesas y nacionalismoRevoluciones burguesas y nacionalismo
Revoluciones burguesas y nacionalismo
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
 
Las revoluciones del siglo XIX
Las revoluciones del siglo XIXLas revoluciones del siglo XIX
Las revoluciones del siglo XIX
 
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y NacionalesLas Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
 
Revoluciones liberales guia pdf
Revoluciones liberales guia pdfRevoluciones liberales guia pdf
Revoluciones liberales guia pdf
 
Unidad 3 - Movimientos Sociales y Políticos del siglo XIX
Unidad 3 - Movimientos Sociales y Políticos del siglo XIX Unidad 3 - Movimientos Sociales y Políticos del siglo XIX
Unidad 3 - Movimientos Sociales y Políticos del siglo XIX
 
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)
 
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
Movimientos sociales y políticos del siglo xixMovimientos sociales y políticos del siglo xix
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
 
La revolucion de 1848
La revolucion de 1848La revolucion de 1848
La revolucion de 1848
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)
Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)
Tema 1 la crisis del antiguo régimen (marta)
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Restauracion Y Revoluciones Liberales
Restauracion Y Revoluciones LiberalesRestauracion Y Revoluciones Liberales
Restauracion Y Revoluciones Liberales
 

Destacado

Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
Carlos Franco
 
Revoluciones burguesas
Revoluciones burguesasRevoluciones burguesas
Revoluciones burguesascursoticsocial
 
Revoluciones burguesas políticas
Revoluciones burguesas políticasRevoluciones burguesas políticas
Revoluciones burguesas políticas
Felipe avenda?
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmasalexari
 
Independencia de Colombia 2001
Independencia de Colombia 2001Independencia de Colombia 2001
Independencia de Colombia 2001
Cristian Pinto
 
comunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivos  comunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivos Gaby Enriquez
 
ADA 1
ADA 1ADA 1
Act3_C.M.M.B
Act3_C.M.M.BAct3_C.M.M.B
Act3_C.M.M.B
citlalimedina
 
Planificacion tics
Planificacion ticsPlanificacion tics
Planificacion tics
montserratcayul
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
paty aldana
 
Mi paseo y trayectoria
Mi paseo y trayectoria Mi paseo y trayectoria
Mi paseo y trayectoria
Flor Tevez
 
Elaboracion del chocolate
Elaboracion del chocolateElaboracion del chocolate
Elaboracion del chocolate
neleli
 
Autoevaluación de liderazgo de francisco mendoza
Autoevaluación de liderazgo de francisco mendozaAutoevaluación de liderazgo de francisco mendoza
Autoevaluación de liderazgo de francisco mendoza
franciscomendozauft
 
¿Qué son las TIC?
¿Qué son las TIC?¿Qué son las TIC?
¿Qué son las TIC?
Zara Ortega
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
luisheal
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
Wendy Martin Saenz
 
Diodos
DiodosDiodos

Destacado (20)

Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
 
Revoluciones burguesas
Revoluciones burguesasRevoluciones burguesas
Revoluciones burguesas
 
Revoluciones burguesas políticas
Revoluciones burguesas políticasRevoluciones burguesas políticas
Revoluciones burguesas políticas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Independencia de Colombia 2001
Independencia de Colombia 2001Independencia de Colombia 2001
Independencia de Colombia 2001
 
comunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivos  comunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivos
 
ADA 1
ADA 1ADA 1
ADA 1
 
Act3_C.M.M.B
Act3_C.M.M.BAct3_C.M.M.B
Act3_C.M.M.B
 
Análisis de la propaganda
Análisis de la propagandaAnálisis de la propaganda
Análisis de la propaganda
 
Bossioartlisto
BossioartlistoBossioartlisto
Bossioartlisto
 
Planificacion tics
Planificacion ticsPlanificacion tics
Planificacion tics
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Presentación.
Presentación.Presentación.
Presentación.
 
Mi paseo y trayectoria
Mi paseo y trayectoria Mi paseo y trayectoria
Mi paseo y trayectoria
 
Elaboracion del chocolate
Elaboracion del chocolateElaboracion del chocolate
Elaboracion del chocolate
 
Autoevaluación de liderazgo de francisco mendoza
Autoevaluación de liderazgo de francisco mendozaAutoevaluación de liderazgo de francisco mendoza
Autoevaluación de liderazgo de francisco mendoza
 
¿Qué son las TIC?
¿Qué son las TIC?¿Qué son las TIC?
¿Qué son las TIC?
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 

Similar a Las revoluciones burguesas

1 histori del s. xix
1  histori del s. xix1  histori del s. xix
1 histori del s. xix
Jesus Rodriguez
 
Revolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporanea
Revolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporaneaRevolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporanea
Revolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporanea
MINEDU
 
Causas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesaCausas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesawiinie
 
Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)
Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)
Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)
Oscar González García - Profesor
 
Trabajo revolucion francesa
Trabajo revolucion francesaTrabajo revolucion francesa
Trabajo revolucion francesa
JackelinedelPilarCab
 
Révolution française
Révolution françaiseRévolution française
Révolution françaiseprofefrances74
 
Taller sociales..
Taller sociales..Taller sociales..
Taller sociales..
mary0604
 
Jose ramon oriola-presentacion
Jose ramon oriola-presentacionJose ramon oriola-presentacion
Jose ramon oriola-presentacionjoseramonoriola
 
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-18713. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871418pumas
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
Yared Fonseca Castellanos
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Joe Esparza
 
Ensayo revolucion francesa
Ensayo revolucion francesaEnsayo revolucion francesa
Ensayo revolucion francesa
Diego Andrés Rojas González
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
artaigrupo5
 

Similar a Las revoluciones burguesas (20)

Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
El siglo XIX
El siglo XIXEl siglo XIX
El siglo XIX
 
1 histori del s. xix
1  histori del s. xix1  histori del s. xix
1 histori del s. xix
 
Revolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporanea
Revolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporaneaRevolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporanea
Revolucion Francesa (1) documento tomado de Historia contemporanea
 
Causas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesaCausas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesa
 
Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)
Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)
Tema 4-Los grandes estados nacionales (primera parte)
 
Trabajo revolucion francesa
Trabajo revolucion francesaTrabajo revolucion francesa
Trabajo revolucion francesa
 
Révolution française
Révolution françaiseRévolution française
Révolution française
 
Taller sociales..
Taller sociales..Taller sociales..
Taller sociales..
 
Jose ramon oriola-presentacion
Jose ramon oriola-presentacionJose ramon oriola-presentacion
Jose ramon oriola-presentacion
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-18713. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Ensayo revolucion francesa
Ensayo revolucion francesaEnsayo revolucion francesa
Ensayo revolucion francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Orígenes de la sociología
Orígenes de la sociologíaOrígenes de la sociología
Orígenes de la sociología
 
Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticasCartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Las revoluciones burguesas

  • 1. Presentado por Miguel Ángel Audor Gian Camilo Bastidas Franci Valencia
  • 2. COMO INFLUYERON LAS REVOLUCIONES BURGUESAS EN LOS PROCESOS SOCIALES QUE SURGEN POSTERIORMENTE EN AMERICA LATINA Una revolución es un cambio social fundamental en la estructura de poder o la organización que toma lugar en un período relativamente corto. Aristóteles describía dos tipos de revoluciones políticas: 1. Cambio completo desde una constitución a otra. 2. Modificación desde una constitución existente.1
  • 3. Los expertos aún debaten qué puede constituir una revolución y qué no. Estudios sobre revoluciones suelen analizar los eventos en la historia de occidente desde una perspectiva psicológica, pero también más análisis incluyen eventos globales e incorporar puntos de vista de las ciencias sociales, incluyendo la sociología y las ciencias políticas.
  • 4. Sus orígenes pueden tener motivos de diversa índole, un cambio tecnológico, un cambio social o un nuevo paradigma basta para que una sociedad cambie radicalmente su estructura y gobierno. Las revoluciones pueden ser pacíficas aunque en general implican violencia, al enfrentarse grupos conservadores con el anterior régimen y aquellos que aspiran al cambio, o incluso entre los que aspiran a un nuevo sistema, varias facciones enfrentadas. En la actualidad las revoluciones son consideradas los puntos de inflexión de la historia, de los que parten la mayoría de sistemas políticos y sociales actuales. Revoluciones decisivas en la historia mundial serían revolución de las trece colonias, la revolución francesa, las revoluciones o la revolución de octubre
  • 5. La revolución francesa fue alcance político , porque se trataba de sustituir la monarquía absoluta existente hasta 1789, para reemplazarlo por un sistema político con características radicalmente opuestas, lo que permitió hablar de un antiguo régimen y un Nuevo. Desde un punto de vista general, puede incluirse la francesa entre las revoluciones liberales, entendidas como las que aplican la ideología política liberal, y que habrían comenzado con la independencia americana y continuarían en occidental al menos hasta 1848.
  • 6. La revolución burguesa entendida como la sustitución como clase dominante del estamento privilegiado (formado por nobleza y clero) por la burguesía, con el cambio de relaciones, comportamientos, actitudes y valores sociales que se identifican con una u otra; permite hablar de una nueva sociedad de clases. No obstante, la historiografía suele utilizar más comúnmente el término Revoluciones burguesas para referirse, incluso en su aspecto estrictamente político (a pesar de la impropiedad), a las que hemos llamado revoluciones liberales, es decir, a todos los procesos revolucionarios (como la misma Revolución francesa) en los que esta clase social es impulsora
  • 7. La revolución industrial tiene un carácter esencialmente económico, la transformación respecto de la época precedente (la preindustrial) con el uso de nuevas técnicas, fuentes de energía, invención de maquinarias, innovadores medios de transporte, aumento de la capacidad productiva con la sustitución de los talleres artesanales por las fábricas, etc.
  • 8. Es necesario indicar que estos dos últimos procesos, pese a ser de duración secular, fueron claramente percibidos por sus contemporáneos como súbitos y violentos, como lo prueban, entre otros extremos, la resistencia y los conflictos que generó la aparición del maquinismo (la destrucción de máquinas ludismo). Es de imposible solución el debate (en el que puede destacarse el aporte de E.P Thompson) sobre si la revolución industrial inglesa costó más muertes y sufrimientos que la revolución liberal francesa.
  • 9. Justificado este uso, se entiende que por extensión se aplique el término revolución a la revolución neolítica y la revolución urbana(definidos por veré gordo childen), procesos ya no seculares sino milenarios, pero que presentan claras analogías con os del XVIII y XIX en cuanto a la transformación radical (y sin duda violenta) de las formas de vida de la humanidad. De una forma similar, Hamilton acuñó el concepto de revolución de los precios para los cambios económicos del siglo xvi, ligados a la inflación consecuente a la llegada a Europa de metales preciosos de América.
  • 10. No se agota la tipología de las revoluciones con los tres tipos enumerados al principio. Se habla de revoluciones en cualquier ámbito, incluso en los más alejados de los usos anteriores, como sería el ámbito de la ideología (revolución ideológica) o el del arte (revolución artística). A veces esa extensión se hace con evidente abuso del término (cuando se aplica a la moda, al deporte, a la última novedad de la música popular...), y a veces está plenamente justificada (revolución cultural en la china maoísta) o el concepto de revolución científica (Thomas Kuhn). Por otro lado, se han propuesto distintos tipos de periodizaciones y agrupaciones de revoluciones por sus similitudes o proximidades en el espacio o en el tiempo (ciclos revolucionarios).
  • 11. Suelen denominarse así, puesto que ideológicamente se sustentaron en el liberalismo y socialmente supusieron el ascenso de las burguesías como nueva clase dominante en Europa y América Calificar de revoluciones burguesas a revueltas urbanas de Europa occidental en la Edad Media se ha hecho en alguna ocasión por la historiografía, aunque usualmente el concepto se aplica de forma propia a los procesos más articulados, extensos y exitosos que tuvieron lugar a partir de la Edad Moderna.
  • 12. En el contexto de la Reforma Protestante se produce una sublevación (Revuelta de Flandes) de ciudades mercantiles y artesanales contra la Monarquía de Felipe ll, cuya represión condujo a la Guerra de los Ochenta Años y la independencia de las Provincias Unidas lideradas por Holanda
  • 13. Guerra entre el Parlamento y el Rey. Ejecución de Carlos l y formación de una Commonwealth (república) bajo un Lord Protector (Oliver Cromwell), con predominio ideológico del puritanismo.
  • 14. Jacobo ll de Inglaterra es derrocado. Se establece una monarquía constitucional cuyo gobierno es responsable ante el Parlamento ingles, alternativamente en manos del partido Whig (liberal) y tory (conservador). Predominio religioso del anglicanismo. John Locke establece los fundamentos teóricos del liberalismo.
  • 15. Ciclo de las primeras revoluciones liberales que definen la Edad contemporánea. Comprende los procesos de independencia del continente americano y los procesos revolucionarios en Francia, España y Portugal.
  • 16. Proceso de independencia de las Trece colonias frente a Inglaterra (apoyado internacionalmente por Francia y España), con la creación de estados, dotados de las primeras constituciones escritas, que se federan en una republica común, con separación de poderes entre un fuerte presidente (George Washington), un congreso bicameral y un poder judicial independiente. Su ejemplo y sus documentos jurídicos (Declaración de independencia, constitución, debidas en buena parte a Thomas Jefferson), inspirados por la ilustracion europea y por algunas prácticas autóctonas americanas, tuvieron gran trascendencia.
  • 17. Aplicación del programa ideológico de la ilustración (Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Enciclopedia) en el contexto de la Régimen que una desprestigiada Monarquía absoluta es incapaz de afrontar al perder el apoyo de los estamentos privilegiados (convocatoria de Estados Generales). La burguesía, identificada con la idea de nación (Sieyes) lidera institucionalmente (Asamblea nacional, girondinos, jacobinos) una revolución que profundizan las capas populares urbanas (seans-culottes) y campesinas (quema de chateaux, abolición de derecho señoriales).
  • 18. Se producen pronunciamientos (gritos independentistas) a lo largo de toda la América Española en el contexto de la ocupación napoleónica España. Los criollos (inspirados políticamente por el ejemplo estadounidense y apoyados internacionalmente por Inglaterra) lideran un proceso de independentista frente al imperio Español que es sofocado en un primer momento por intervenciones militares, y conduce a guerras de gran envergadura en América del Sur, en las que destacan libertadores como Simón Bolívar y José San Martin, hasta la batalla de Ayacucho (1824). Por otro lado se produce la independencia de México y América central, y muy posteriormente la de las Antillas españolas.
  • 19. Revolución liberal e independentista que origina el reino de Bélgica. Oleada revolucionaria en casi toda Europa, con mayor presencia del movimiento obrero y un fuerte componente nacionalista (Primavera de las naciones o de los pueblos). Derrocamiento de la dictadura de Santa Anna e instalación de un gobierno liberal en México.
  • 20. Fallida revolución obrera y campesina en contra de la autocracia zarista bajo el gobierno de Nicolás ll, dando lugar a la aparición de los primeros soviets, hasta que son reprimidos por el ejército.. Derrocamiento del dictador Porfirio Díaz, llegada al poder de Francisco l Madero. Desbaratamiento del gobierno de la dinastía Qing y creación de la Republica de China
  • 21. Tras la revolución liberal de febrero y la coyuntura catastrófica de Rusia en la Primera guerra mundial, los bolcheviques de Lenin lideran una insurrección militar, llevada a cabo por una parte del proletariado ruso y los soldados del ejército, que da el poder a los Soviets de obreros, soldados y campesinos y permite formar gobierno a los bolcheviques (con mayoría en éstos), dando lugar al primer Estado obrero de la historia, junto con varios decretos de nacionalización (entre otras medidas sociales, como la reforma agraria) y la abolición paulatina del sistema capitalista, sustituido por un sistema de economía planificada. También se dará el derecho de autodeterminación a las nacionalidades conquistadas por el imperio Ruso y se formulará la URSS (1922).